Zamora se acerca a los libertarios, que lo apoyaron en el rechazo al freno de las torres en Tigre

Zamora se acerca a los libertarios, que lo apoyaron en el rechazo al freno de las torres en Tigre

 

El acercamiento de Julio Zamora con los libertarios en Tigre se expuso en el Concejo Deliberante, donde el bloque oficialista y La Libertad Avanza votaron juntos el rechazo a la suspensión de habilitaciones para la construcción de todo tipo de torres en el distrito que planteaba el massismo.

En una posición incómoda frente a sus recurrentes declaraciones públicas en contra de las edificaciones en altura en Tigre, el referente libertario en el distrito Segundo Cernadas se ausentó de la sesión.

El avance de los edificios en Tigre viene siendo disparador de choques entre el zamorismo y el Frente Renovador.

Para correr la polémica de la agenda de campaña, Zamora había decretado la suspensión de las habilitaciones de torres de más de 8 pisos.

Sin embargo, en el massismo sostienen que ese tope no tiene sustento técnico y que una torre de 8 pisos puede saturar de todos modos cualquier barrio (Pacheco, La Bota, Dique Luján, Tigre Centro).

Con Zamora debilitado, Massa apuntala su candidato para recuperar Tigre en 2027

Por eso, en la reciente sesión del Concejo, el massista Pablo Acevedo presentó una moción para suspender todas las habilitaciones en altura. El proyecto planteó un freno «hasta que Tigre discuta de verdad un Código Urbano nuevo, claro y transparente».

En los últimos años, el avance de edificios de altura en Tigre desató acusaciones por falta de planificación y aprobaciones de proyectos sin estudios serios y sospechados de tener el impulso de amigos del poder.

Al calor de la polémica, el concejal electo Sebastián Rovira, que viene de ganar la elección local de septiembre, salió al cruce de Cernadas, quien en declaraciones públicas se mostró en contra de las torres pero, en proyectos previos en el Concejo que impulsó Zamora, las habilitó.

Cernadas se ausentó de la sesión. No obstante, el resto del bloque de La Libertad Avanza votó con el bloque zamorista para sostener la construcción de edificios de hasta 8 pisos.  

«La hipocresía cansa», acusó Rovira a Cernadas al exponer dichos del concejal libertario señalando que se iba de Tigre si se transformaba en una ciudad de torres pero, por otro lado, votó a favor de la última habilitación grande, la torre de Camino de los Remeros y Esquíu.

Cernadas hoy está en la Comisión de Urbanismo, que es precisamente donde se dictaminan los proyectos de nuevas torres. «Estuvo siempre en la mesa donde se aprueban estos desarrollos», señalan en el Concejo.

Sectores de la oposición en Tigre posicionan al libertario Cernadas como un aliado de Zamora. Ese supuesto acuerdo implícito también genera fricciones en la interna libertaria local, totalmente detonada.

En medio de una fuerte exposición en redes del tema, Cernadas se ausentó de la sesión, lo mismo que la concejal de su espacio Sofía Bravo. No obstante, el resto del bloque de La Libertad Avanza votó con el bloque zamorista para sostener la construcción de edificios de hasta 8 pisos. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • PRIMER DÍA DEL HINCHA DEL ATLÉTICO REGINA

    En conmemoración por el primer día del hincha del Club Atlético Regina se realizó en las instalaciones de la Av Rivadavia un breve acto organizado por la Comisión Directiva del club en homenaje a personas que han sido parte de la historia de la institución. En una primera etapa se hizo el descubrimiento de una…

    Difunde esta nota
  • |

    LAS PASO2021 ABRIERON EL JUEGO DE CARA AL FUTURO EN VILLA REGINA

    Las PASO2021 en Regina también dejan espacios para las apreciaciones, los pseudo análisis externos (el verdadero análisis lo harán puertas adentro los partidos) y las conjeturas de cafetín, en mi caso de mate y teclado. Partamos de un punto inicial: MUNICIPALES 2019. La intendencia queda a cargo de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) con Marcelo…

    Difunde esta nota
  • |

    SEGUNDA FIESTA NOCTURNA DE KARTING

    Un positivo inicio presagia un nuevo gran espectáculo para lo que será este fin de semana la segunda fecha del Campeonato Nocturno 2020.En el kartódromo del Moto Club Reginense se presentarán las categorías 125cc, 150cc 4 Tiempos, 200cc, Master y Escuela para llevar adelante la penúltima fecha del tradicional certamen estival. La actividad tendrá inicio…

    Difunde esta nota
  • Fuerte apoyo de los intendentes a Kicillof ante el ataque de Cristina: «vamos por el 2027»

     

    Axel Kicillof reunió a unos 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, su línea interna dentro del peronismo bonaerense, en una casona ubicada en el corazón del parque Pereyra Iraola, en Berazategui.

    Allí hubo una euforia positiva a pesar de la derrota del domingo y un lineamiento muy claro por parte del gobernador: «la elección 2025 ya pasó y ahora empieza el camino a 2027».

    El cónclave llegó apenas unas horas después de la carta que Cristina Kirchner publicó en las redes y en la que responsabiliza al gobernador por el resultado electoral. Sin embargo, a pesar de algunos cuestionamientos a la ex presidenta, el eje de la reunión fue armar hacia 2027 con Kicillof como líder.

    Incluso, algunos intendentes confiaron a LPO que se empezará a trabajar en la campaña presidencial con el lema «volver al peronismo», una consigna que sigue los lineamientos del acto en homenaje a José Ignacio Rucci por parte de la CGT la semana pasada.

    Cristina culpó a Kicillof por la derrota del peronismo: «fue un error político el desdoblamiento»

    Kicillof esquivó cuestionar a Cristina en su discurso frente a los intendentes, pero dijo que algo bien debe estar haciendo porque el peronismo de las provincias mira sus movimientos.

    Dijo además, que el armado político bonaerense que lidera viene recibiendo todo tipo de embates: de los Estados Unidos, del gobierno nacional a través del recorte de recursos, y también desde el interior del peronismo. Fue una referencia a la tensión con Cristina y a la carta en la que redobló sus críticas a Kicillof y planteó que fue el único gobernador peronista que perdió su elección en octubre.

    Uno de los pocos intendentes que se detuvo a hablar con los periodistas fue Alfredo Fisher (Laprida). Dijo que en la reunión se analizó el proceso electoral. Elogió la decisión de desdoblar la elección de septiembre: «con la conducción de Axel logramos en septiembre que más de 100 distritos consolidaran su territorio», dijo.

    Dijo además que el comunicado de Cristina «no aportó nada» y que Kicillof es «el futuro del peronismo en argentina».

    Horas después de la derrota en la elección legislativa del domingo algunos intendentes que se encolumnan detrás de Kicillof salieron a pedir la ruptura definitiva con La Cámpora. En términos llanos, el pedido se centra en exigir la renuncia de los ministros controlados por Máximo Kirchner que forman parte del gabinete.

    El axelismo duro dice que ahora hay que acelerar la ruptura con Cristina

    «Yo quiero que Kicillof sea presidente, pero teniéndolo a Máximo Kirchner, a La Cámpora y a Grabois al lado, no creo que sea potable», dijo el intendente Ricardo Alessandro (Salto).

    En el entorno de Kicillof se niegan adelantar los movimientos respecto del gabinete. Se sabe que el gobernador se niega a pagar el costo de pedir una renuncia por motivos políticos. Todo indica que nada cambiará en los próximos días, aunque podría haber novedades en diciembre.

    Como sea, el texto de Cristina impactó sobre el gobierno. Los ministros más cercanos Kicillof almorzaron este viernes en la residencia del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, antes de ir a la reunión con los intendentes.

    En tanto, los ministros de La Cámpora que forman parte del gobierno provincial existen posicionamientos distintos. Por caso, Florencia Saintout (Cultura), Juan Martín Mena (Justicia) y Homero Giles (IOMA) repostearon el tuit de Cristina con las durísimas críticas a Kicillof.

    En tanto, Daniela Vilar (Ambiente) y Nicolás Kreplack (Salud) evitaron reproducir en las redes la carta de la ex presidenta.

    Todo esto sacudió al gobierno en las últimas horas al punto que en la mañana del viernes los intendentes estaban viajando a La Plata sin saber dónde iba a ser la reunión. El lugar fue motivo de confusión durante varias horas. En un principio iba a ser la Casa de Gobierno, luego se pensó en la escuela de policía Juan Vucetich, finalmente se optó por una casona ubicada en el Parque Pereyra Iraola.

    Se trata de una construcción que Juan Domingo Perón pidió construir cuando los médicos confirmaron la enfermedad de Evita, con la intención de que la pueda usar para su descanso.

    Esa casona la utilizó Raúl Rivara como sede del ministerio de Asuntos Agrarios en 2004. Siempre se dijo que el ministro era poco afecto a que lo molesten y que por eso eligió como sede de su cartera un punto del parque Pereyra donde no llegaba por entonces la señal de la telefonía celular. Ni siquiera Felipe Solá lo podía contactar.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    DÍA MUNDIAL SIN TABACO: Cultiva alimentos, no tabaco

    Todos los 31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco y se acompaña con una consigna, una campaña internacional y aún así la batalla parece desigual frente al lobby empresarial, las luces de los stands en kioscos y comercios, las presiones de grupos sociales y las publicidades llamativas de los cigarrillos industriales. Debido a…

    Difunde esta nota