Werthein le avisó a Milei que renuncia si Santiago Caputo se suma al gabinete

Werthein le avisó a Milei que renuncia si Santiago Caputo se suma al gabinete

 

Gerardo Werthein le avisó a Javier Milei que si Santiago Caputo se suma al gabinete después de las elecciones del domingo, presentará la renuncia como canciller. 

El Presidente confirmó el viernes en una entrevista con La Nación + que Caputo podía asumir un cargo importante dentro del gobierno como parte del cambio que se prepara luego de las elecciones para oxigenar lo que le queda de mandato. 

Ante esto, fuentes al tanto de la situación confirmaron a LPO que Werthein habló con Milei y le dijo que si esa era su decisión, prefería dar un paso al costado. En esa llamada, el canciller dejó en claro que no tienen ningún problema personal con Santiago si no que se trata de diferencias de proyecto.

Desconcierto en las bases libertarias por la feroz frase de Trump 

La salida de Werthein sería un duro golpe para Milei, que perdería así uno de los pocos ministros con peso propio, que además es un actor central del círculo rojo de la Argentina.

Werthein quedó bajo el ataque de los trolls de Caputo luego de la accidentada reunión con Trump en la Casa Blanca. Encabezados por el Gordo Dan, el esquema digital libertario criticó al canciller acusándolo de la supuesta confusión de Trump entre las elecciones de medio término y las presidenciales. Una tontería luego desmentida por un tuiteo del propio Trump en el que dejó en claro que hablaba de las elecciones de medio tércmino.

Fuentes al tanto de la situación confirmaron a LPO que Werthein habló con Milei y le dijo que no tienen ningún problema personal con Santiago si no que se trata de diferencias de proyecto.

«Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el RESUMEN de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta», dijo el Gordo Dan.

 El canciller respondió en una entrevista y dijo que no puede ocuparse de la opinión «de un tuitero». Luego de eso, publicó un tuit felicitando al equipo de la embajada argentina en Estados Unidos y al embajador Alec Oxenford en particular por el trabajo realizado en el marco de la bilateral en un mensaje que pareció responder a esa interna. 

La Cancillería es uno de los lugares donde Santiago Caputo quiere desembarcar con más funcionarios de confianza pero hasta el momento solo tiene al secretario de Culto, Nahuel Sotelo. 

Como adelantó en exclusivo LPO, en un hipotética negociación con el PRO para después de las elecciones, Macri quiere a Federico Pinedo como ministro de Relaciones Exteriores, pero esa opción acaso también podría cruzarse con los planes del asesor, que en su cuenta personal de X cruzó a Macri por pretender ocupar lugares en el gabinete.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    REGINA TRABAJA EN LA SEPARACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DOMICIALIRIOS

    Son 72 los puntos limpios activos en la ciudad de Villa Regina con proyección a llegar a 100 antes de fin de año, hace menos de un mes se despacharon 8 toneladas de residuos sólidos y ya se acopiaron unos 2.500ks más, además se trabaja en 2 edificios un proyecto piloto de separación y clasificación…

    Difunde esta nota
  • Nuevas autoridades del Consejo Pastoral de Villa Regina

    En la jornada de ayer, en un convocante encuentro, se presentaron las nuevas autoridades del Consejo Pastoral local. La Comisión, quedó conformada por: Presidente Pr. Juan Ríos, Secretario Pr. Andres Brandimartte, Tesorero Pr Gabriel Peña, Vocales Pr. Jorge Lastra, Pr. Pablo Navarro y revisora de cuentas Nilda Laborda. Participaron del evento, el Presidente de la…

    Difunde esta nota
  • Convocatoria para artesanos de la 42° Fiesta Provincial de la Vendimia

    La Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra abierta la convocatoria a interesados en participar con un stand en la feria de artesanos de la Fiesta de la Vendimia. El evento se llevará a cabo los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de marzo. Los interesados pueden acercarse a la Dirección de…

    Difunde esta nota
  • |

    UNA BURLA DE MILEI: promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero frenó su aplicación hasta que haya presupuesto

     

    El Gobierno oficializó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, aunque su entrada en vigencia quedó suspendida. El Decreto 681/2025, publicado en el Boletín Oficial, alega que no hay recursos suficientes y que sólo el Congreso puede habilitar los fondos necesarios.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El presidente de Argentina, Javier Milei, durante el acto ‘Viva 24’ de VOX, en el Palacio de Vistalegre, a 19 de mayo de 2024, en Madrid (España). El evento, llamado ‘Viva 24’ y organizado por VOX de manera anual, celebra su tercera edición con la participación de líderes internacionales, entre ellos el presidente argentino, Javier Milei. Además, durante la edición de este año el partido ha presentado su programa electoral de cara a los comicios europeos del próximo 9 de junio. 19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO Carlos Luján / Europa Press 19/05/2024

    Un triunfo legislativo a medias

    El Gobierno de Milei promulgó finalmente la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, que había sido vetada en agosto pero cuya sanción fue insistida por las dos cámaras. Sin embargo, burlándose de la decisión del Congreso, el Ejecutivo dispuso que la norma no entrará en vigencia hasta que el Parlamento defina de dónde saldrá el dinero para financiarla.

    La decisión quedó plasmada en el Decreto 681/2025, firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Salud Mario Lugones, y publicado este lunes en el Boletín Oficial. En sus considerandos, el texto advierte que el presupuesto actual “no cuenta con créditos suficientes para afrontar su aplicación” y que, aun reasignando partidas de los tres poderes del Estado, los fondos serían “igualmente insuficientes”.


    El costo que el Ejecutivo no quiere asumir

    El propio decreto detalla el impacto fiscal que, en su entender, implicaría implementar la ley:

    • $2,16 billones para 2025 (0,26% del PBI).
    • $4,7 billones para 2026 (0,47% del PBI).

    Además, el programa Incluir Salud, que cubre prestaciones para titulares de pensiones no contributivas, debería afrontar $574.200 millones adicionales en 2025 y $1,23 billones en 2026.

    El Gobierno insiste en que, sin una ampliación del presupuesto aprobada por el Congreso, ejecutar la ley significaría “desfinanciar funciones esenciales” como el patrullaje federal, la alimentación en cárceles o el funcionamiento de los tribunales.


    Qué prevé la Ley 27.793

    La norma —que tendrá vigencia hasta diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga— declara la emergencia nacional en materia de discapacidad y establece un paquete de medidas, entre ellas:

    • Creación de la Pensión No Contributiva por Discapacidad para la Protección Social.
    • Actualización mensual de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral.
    • Compensaciones para prestadores por el desfase entre aranceles e inflación.
    • Fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad y un mecanismo de diálogo con organizaciones del sector.
    • Beneficios impositivos para empleadores que contraten personas con discapacidad.

    Todas estas disposiciones, sin embargo, quedan en pausa hasta que el Congreso apruebe las partidas correspondientes.


    La legalidad de la suspensión

    El Ejecutivo se ampara en el artículo 5° de la Ley 24.629, que establece que “toda ley que autorice o disponga gastos” quedará suspendida si no prevé financiamiento expreso. También cita la Ley de Administración Financiera (24.156), que exige que toda ampliación de gastos indique sus fuentes de recursos.

    El mensaje es claro: la pelota está ahora en el Congreso, que deberá incluir en el Presupuesto 2026 los créditos necesarios para poner en marcha la emergencia.


    Reacciones y preocupación en el sector

    Organizaciones de personas con discapacidad ven con alarma la maniobra oficial. Aunque celebran que la ley haya sido promulgada, advierten que la postergación puede dejar sin cobertura urgente a miles de beneficiarios y prestadores. Distintas ONG analizan presentar amparos para exigir que el Estado garantice de inmediato al menos los derechos básicos reconocidos.

    Mientras tanto, el oficialismo defiende su decisión como un acto de “responsabilidad fiscal”, en línea con su plan de ajuste del gasto público. “No podemos comprometer recursos que no existen”, señalan en la Casa Rosada.


    Lo que viene

    El debate se trasladará al Parlamento, donde la inclusión de los créditos para la Ley 27.793 será un punto caliente en la discusión del Presupuesto 2026. Hasta que eso ocurra, las personas con discapacidad seguirán esperando que la emergencia que el propio Estado reconoció deje de ser letra muerta.

     

    Difunde esta nota
  • El fin de semana se realizará una nueva edición de la Fiesta del Inmigrante

    Durante sábado 18 y domingo 19 se podrá disfrutar de una nueva edición de la Fiesta del Inmigrante, espacio en el que Villa Regina celebrará y rendirá homenaje a la diversidad de costumbres de nuestro país. De esta manera, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Estados Unidos, Italia, Medio Oriente, y Venezuela desplegarán su gastronomía y…

    Difunde esta nota