Verna aprovechó la elección para liquidar la interna con Ziliotto y dejarle plantado un sucesor

Verna aprovechó la elección para liquidar la interna con Ziliotto y dejarle plantado un sucesor

 

 El peronismo se impuso en La Pampa en medio de una dura interna entre el gobernador Sergio Ziliotto y Carlos Verna. Los 6500 votos de diferencia en Santa Rosa le dieron la victoria al PJ y dejaron a Luciano di Nápoli, cercano a Verna, como uno de los principales candidatos para la sucesión.

La Pampa fue una de las pocas provincias en dónde se impuso el peronismo, que obtuvo dos diputados y recuperó una banca tras ganar por dos mil votos de diferencia.

El PJ perdió en los principales distritos de la provincia, pero dio vuelta la diferencia por el triunfo en Santa Rosa, en donde ganó por 6500 votos.

Di Nápoli es el intendente de la ciudad Capital y uno de los aspirantes a suceder a Ziliotto, que no tiene reelección.

Milei ganó en Villa Constitución, la ciudad que vive de Acindar en medio de la crisis productiva

En medio de la pelea con su antecesor, Ziliotto impulsó a Abelardo Ferrán, enemigo de Verna, y a Lichi Marín, hija de Rubén Marín, como candidatos a diputados. Verna, que sigue manejando el poder en gran parte de la provincia, se declaró prescindente y le vació varias reuniones con intendentes.

La otra aspirante la gobernación Fernanda Alonso, identificada con Verna, quedó complicada en la carrera tras perder General Pico por tres mil votos de diferencia.

El domingo por la noche, mientras se terminaba el escrutinio, hubo empujones e insultos entre el grupo que lidera el gobernador y que buscaba impedir la entrada de Di Nápoli al búnker. El mismo Ziliotto ordenó que lo dejaran entrar.

Di Nápoli fue uno de los fundadores de La Cámpora en la Pampa, pero hace casi tres años se alejó de la agrupación que lidera Máximo Kichner. El gobernador, aliado con La Cámpora, quiso copar el consejo provincial y dejar afuera al intendente de Santa Rosa. Al final la cosa no pasó a mayores.

La Cámpora quiere cerrar con Ziliotto la candidatura del senador Daniel Bensusán, pero la mala elección provincial podría complicar los planes.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | |

    AGENDA CULTURAL

    Te dejamos las actividades para este finde: opciones para las infancias, música, gastronomía y deportes, estrenos en el cine. SÁBADO 5 DE MARZO El cierre de la edición verano de las JORNADAS RECREARTE será en B° Villa Alberdi desde las 15 hs. Actividades de escritura, títeres, teatro, organizadas por Cultura y la Secretaría de Desarrollo…

    Difunde esta nota
  • ASUETO ADMINISTRATIVO EN HUERGO POR SU 107° ANIVERSARIO

    LA PROVINCIA DECRETÓ ASUETO ADMINISTRATIVO EN INGENIERO HUERGO POR EL 107° ANIVERSARIO La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, decretó asueto para el personal de la Administración Pública Provincial y docentes que presten servicios en Ingeniero Huergo para el viernes 14 de mayo, día en que se conmemora el 107° aniversario de la localidad. La…

    Difunde esta nota
  • ‘Puerta a la vida’, un espacio que aborda la problemática del consumo

    ‘Puerta a la Vida’ es un espacio de abordaje integral de las adicciones que depende de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad y es integrante además de la red CRAIA (Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de las Adicciones) de la provincia que pertenece a APASA (Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso…

    Difunde esta nota
  • Molinos y Dreyfus se asociaron para rescatar Vicentín y complican al rosarino Grassi

     

     Al filo del vencimiento de los plazos, Molinos Agro y Louis Dreyfus Comany patearon el tablero y ofrecieron una propuesta de rescate superadora a la que había presentado el empresario Mariano Grassi para quedarse con Vicentín.

    Como publicó LPO, la propuesta de Grassi había sido señalada como abusiva porque ofrecía pagar solo el 40% de la acreencia en 10 cuotas anuales que se terminarán de cancelar en 2036. En los primeros nueve años, Grassi solo abonaría el 0.77% de la deuda y el resto lo terminaría de pagar el último año con un interés del 1.2% anual.

    Ahora, Molinos y Dreyfus están dispuestos a reconocer el 80 % de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación judicial, y la posibilidad de alcanzar una recuperación total de hasta el 90 % en tres años, con una tasa de interés anual del 4 % sin obligar a los productores a entregar mercadería ni financiamiento.

     [Productores denunciaron al empresario que se quiere quedar con Vicentín por ofrecer condiciones abusivas]

    De esta manera, los gigantes de la agroindustria complicaron los planes de Grassi para hacerse de Vicentín que además condicionaba la mejora de la oferta si los acreedores se comprometían a liquidar granos en sus terminales y de esa manera, salvar el problema de credibilidad que pesaba sobre el campo.

     los gigantes de la agroindustria complicaron los planes de Grassi para hacerse de Vicentín que además condicionaba la mejora de la oferta si los acreedores se comprometían a liquidar granos en sus terminales y de esa manera, salvar el problema de credibilidad que pesaba sobre el campo 

    De hecho, productores que hablaron con LPO recordaron que Grassi vendía una supuesta sociedad con Cargill pero cuando se supieron más detalles, tuvieron que admitir que el holding norteamericano se haría cargo de operar las plantas aportando el know how pero sin dar garantías comerciales.

    Mariano Grassi

    En cambio, Molinos y Dreyfus combinaron solidez financiera, experiencia operativa y una visión de largo plazo, orientada a preservar la capacidad productiva, el empleo y el vínculo con los productores, dijeron las empresas en un comunicado.

    «Creemos que esta alternativa representa una oportunidad real para recuperar la confianza, proteger el empleo y asegurar el futuro de una de las compañías más importantes del sector», agregaron.

    Las cerealeras presentarán en las próximas horas un esquema al cual accedió LPO que contempla distintas alternativas de pago según el rango de deuda verificada:

    – Deudas por hasta USD 130.000: pago del 80 % de la deuda verificada en USD a los 30 días de homologación, o el 90 % en tres años, con más un 4% de interés anual.

    – Deudas entre USD 130.000 y USD 400.000: pago del 50 % a los 30 días de homologación, 55 % en tres años o 70 % en 10 años, con más un 4% de interés anual.

    – Deudas superiores a USD 400.000: pago del 40 % en 10 años, con más un 4% de interés anual, y conjuntamente con otras alternativas de pago – a elección de los acreedores – que se describen en la propuesta.

    Además, se incorpora una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables, que permitirá a los acreedores convertir su crédito en participación accionaria, con un dividendo preferido anual y un valor de rescate a opción del tenedor.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi participó de la apertura de la jornada del programa ‘Familias rionegrinas solidarias’

    El Intendente Marcelo Orazi participó este jueves en la apertura de la jornada de trabajo del programa ‘Familias rionegrinas solidarias’ que se realizó en el Galpón de las Artes. En la oportunidad el Intendente destacó la importancia de la actividad ya que, sostuvo, significa “el primer paso para implementar el programa en nuestra ciudad”. “Hay…

    Difunde esta nota
  • |

    LUEGO DE MÁS DE UN AÑO SIN DIGESTO, SE FIRMÓ EL CONVENIO PARA ACTUALIZARLO

    EL CONCEJO DELIBERANTE Y LA LEGISLATURA DE RÍO NEGRO FIRMARON CONVENIO PARA MEJORAR LA DIGITALIZACIÓN DEL DIGESTO MUNICIPAL. El convenio fue formalizado ayer entre el Vicegobernador Alejandro Palmieri y el Presidente del Deliberante Local, Edgardo Vega. El encuentro contó con la presencia de los Concejales de diferentes Bloques y los Legisladores del circuito; José Rivas,…

    Difunde esta nota