VENDIMIA, BODEGAS DE TODA LA PROVINCIA EN EL CORAZÓN DE LA FIESTA.

Los Caminos del Vino fue la propuesta innovadora del programa de esta edición vendimial, organizada por la Municipalidad de Villa Regina, con una globa que exhibió la producción de más de una docena de bodegas de toda la provincia y ofreció, además, la posibilidad de degustación, compra de vinos y hasta de una delicada copa impresa.


En un acondicionado espacio para los visitantes que, además pudieron disfrutar de una exquisita cocina gourmet, se lucieron vinos de las siguientes bodegas:- Geromé Marteau de Cipolletti- Del Río Elorza, Familia Vagnoni, Aonikenk, Miras y Gennari de Fernández Oro- Agrestis, Humberto Canale y Humberto Tronelli de General Roca- Viñedos San Sebastian de Cervantes- Aniello de Mainqué- Pirri & Siracusa y Familia Moschini de Ingeniero Huergo- Favretto, Vecchi y La Balsa de Villa Regina- Proyecto Cabrón de Valle Azul- Videla Dorna y Enclave Sur de Luis Beltrán- Familia Herrero de Guardia Mitre- Viñas Santa Lucía de San Javier- Fincas Patagónicas S.A de Viedma.


El espacio no sólo sirvió para la promoción de vinos y bodegas sino, además, para brindar información turística desde las correspondientes áreas de los municipios presentes. 

Una escultura a la Vendimia se luce en el acceso oeste a la ciudad

Entre otras actividades que enmarcaron la celebración por la Vendimia durante el último fin de semana, el Intendente Marcelo Orazi, acompañado por el Presidente del Concejo Deliberante, Edgardo Vega, concejales y funcionarios de gobierno, dejó inaugurada una escultura alusiva a la fiesta, obra de un empleado municipal y su hijo, emplazada en un sector aledaño a la Oficina de Turismo e Informes.


Lisardo Acuña es agente del área de Obras y Servicios, con más de 16 años de antigüedad, y junto a su hijo, Diego Acuña, estudiante del IUPA (Instituto Universitario Patagónico de las Artes), concluyó esta obra que identifica a la vitivinicultura rionegrina, en un lugar que resulta una vidriera ideal para promocionar los vinos de la provincia.    

Si bien la escultura resulta esencial a los ojos de esta última Vendimia, la actual gestión resalta la participación activa del sector de empleados municipales, imprescindible en la organización y desarrollo de la fiesta más grande de la ciudad, a quien agradece su permanente colaboración. 

Tres noches de música y reconocimientos en el Cono Randazzo 

Tres jornadas con excelentes condiciones naturales resultó una postal ideal para disfrutar de los espectáculos y actividades previstas en el Anfiteatro Cono Randazzo, como parte del programa de la Vendimia, que anoche tuvo un cierre con más de 5 mil personas cantando y bailando al ritmo de La Kuppé.  

El viernes, en particular, en una propuesta impregnada de folclore, además del impecable cierre de Cuti y Roberto Carabal, el Intendente Marcelo Orazi entregó reconocimientos a locales que han representado a Río Negro en diferentes escenarios del país y una especial distinción a Sergio Pérez, Director del Ballet Municipal, por su amplia trayectoria y labor en el folclore local.

Por otro lado, el Ballet Federal de la Vendimia, compuesto por 50 bailarines de distintas agrupaciones de danzas del Alto Valle, El Arriero, Ballet Lealtad, Jazmín de Luna, Los Amigos Godoyenses, Academia Suyai yAlma Sureña, ofreció un espectáculo único y exclusivo, con la dirección general de Maximiliano Sandoval, la dirección de vestuario y danza de Flavia Rodríguez, y la dirección coreográfica de Ariel Rocha y Belén Moraca.


El sábado, por su parte, resultó una noche repleta con la música de Rodrigo Jara, Carlos Vitali, Banda Móvil, Mr. Brown, Rapsodia y el cierre a todo ritmo con Los Tulipanes.


La última noche, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el escenario lució, además de un Cono Randazzo repleto que vibró hasta el final con el show de La Kuppé, un especial momento de reconocimiento a mujeres relacionadas con la actividad vitivinícola, a cargo de la Universidad Nacional de Río Negro.

De esta manera, el Intendente y la Vice Rectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, María Andrea Tapia, entregaron diplomas a Daiana Magalí Greco, de Villa Regina, primera egresada de la Tecnicatura Universitaria en Enología; Marta Inés Manquel, trabaja en la cosecha de uva de la Bodega Humberto Canale de General Roca y es la empleada de mayor antigüedad; y Ana Gennari, de Allen, trabaja en la Bodega Gennari desde el año 1990, es tesorera de la asociación Ruta del Vino de Río Negro y forma parte de la Asociación de productores vitivinícolas de Rio Negro.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Caputo confirmó el primer Rigi para Santa Fe para construir un megapuerto

     

     Terminal Timbúes es el nuevo puerto que Terminales y Servicios comenzó a construir en el polo agroexportador del Gran Rosario. Se trata de una inversión de 290 millones de dólares que contará con los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones -RIGI- según anunció el ministro de Economía Luis «Toto» Caputo.

    «El Comité Evaluador aprobó el noveno proyecto RIGI: un nuevo puerto en Timbúes (Santa Fe) sobre el río Paraná», publicó el ministro en su cuenta de X. Es la primera inversión del Rigi que está vinculada a la agroexportación, el resto de las inversiones se concentraron en minería y petróleo.  

    La empresa Terminales y Servicios tiene su sede central en San Nicolás, controla una parte del puerto de Rosario y ahora planea construir esta terminal multipropósito para la carga de cereal a granel, fertilizantes y líquidos en un predio de 186 hectáreas sobre las barrancas de Paraná a la altura de Timbúes. 

    La comuna donde se emplazará el puerto está ubicada a 40 kilómetros de Rosario y es la última al norte del polo agroexportador y tiene la ventaja de una barranca y canal natural del río Paraná ideal para la actividad portuaria. 

    En la zona ya se instalaron cinco puertos de los más importantes del país: Renova, Dreyfus, Cofco International Argentina S.A, Aceitera General Deheza (AGD) y la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) y ahora se sumará la de Terminales y Servicios.

     «Con una inversión de USD 277 millones, podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, fortaleciendo la hidrovía del Paraná y su rol clave para el agro y la industria argentina», detalló Caputo.

     Con una inversión de USD 277 millones, podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, fortaleciendo la hidrovía del Paraná y su rol clave para el agro y la industria argentina 

    Es que Terminales y Servicios, propiedad del empresario Juan Manuel Ondarchú, muy conocido en el ambiente portuario, proyectó una primera etapa 2025-2026 donde está prevista la puesta a punto de las áreas de almacenamiento y carga de fertilizantes «apuntando a abastecer la demanda a nivel nacional para sucesivamente ir habilitando nuevas operaciones de carga más compleja», sostienen desde la empresa.

    La segunda etapa prevista para los años 2026-2028 se proyecta ampliar la terminal para operar cargas generales en minerales como cobre, litio, granos y productos de mayor valor agregado, que le da la característica de puerto multipropósito.

    Lo cierto es que es la primera inversión dentro del Rigi que se concreta para la producción agroindustrial ya que los ocho anunciados se destinaron para emprendimientos energéticos y mineros.

    De hecho, cuando se discutió el RIGI, en la cadena agrícola reclamaron un régimen especial para el campo ya que las unidades productivas son muchísimas más chicas y requieren inversiones infinítamente más humildes pero fundamentales para la tecnificación agraria.

      

    IMPORTANTE %uD83D%uDC47El Comité Evaluador aprobó el noveno proyecto RIGI: un nuevo puerto en Timbúes (Santa Fe) sobre el río Paraná. Con una inversión de USD 277 millones, podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, fortaleciendo la…

    — totocaputo (@LuisCaputoAR) November 5, 2025

     

    Difunde esta nota
  • |

    🔽Mercados en picada: el impacto de los nuevos aranceles de EE.UU.

    Este miércoles, los mercados internacionales comenzaron a experimentar los impactos de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Los futuros del Dow Jones cayeron un 2,7%, los del S&P 500 un 3,9% y los del NASDAQ 100 un 4,7%. Las grandes empresas tecnológicas también se vieron afectadas. Apple, que obtiene gran…

    Difunde esta nota
  • Karina está agradecida con Francos y por ahora sigue Scioli

     

     Karina Milei quedó agradecida con Guillermo Francos y por ahora quiere mantener el equipo que dejó el ex jefe de gabinete en el gobierno.

    La hermana del presidente dice que Francos se portó bien y se fue como un caballero, a diferencia de lo que sugieren en Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo. La primera consecuencia de la buena onda entre Karina y el ex funcionario permitiría la supervivencia en el organigrama, al menos por el momento, de Daniel Scioli.

    La gratitud karinista cayó como una señal de Wi-Fi en medio del desierto que atravesaba el ex motonauta de manera literal: el Pichichi atravesó el desierto de Arabia en los últimos días en busca de la bendición de Milei.

    «Bajo el liderazgo del Presidente @JMilei y la consolidación de su proyecto en las elecciones, se acelera la interacción entre Argentina y Emiratos Árabes en materia de energía, agricultura, minería, turismo e inteligencia artificial, y todo lo que se viene», tuiteó Scioli desde Dubai, a la espera del like salvador.  

    Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen 

    Si bien Karina sugiere que habrá cambios más adelante, tanto el ex vicepresidente de Néstor Kirchner como otros funcionarios franquistas podrían comprar sin culpa el peceto para Navidad. 

    Scioli atravesó el desierto en busca de la continuidad.

    El cordobés Daniel Tillard seguiría en el Banco Nación, pese a la presión de varios sectores para que deje el puesto. El vicejefe ejecutivo de gabinete, José Rolandi, se mantendría con la estrategia de andar descalzo y en puntas de pie que le venía siendo útil desde que la propia Karina lo echó del chat de funcionarios.

    Lisandro Catalán, el ex ministro del Interior, pidió que lo dejen entrar al directorio de YPF. Si bien en el gobierno creen que eso es imposible, aseguran que al tucumano le van a tirar una soga.

     

    Difunde esta nota
  • Continúa el Festival Regina Audiovisual

    Hoy viernes continúa el Festival Regina Audiovisual, en su tercera jornada con la siguiente grilla de proyecciones: *Categoría videoclip: Ando de noche, Yo no, Tango criminal, Sabios designios-tu ciudad. *Categoría corto patagónico: Cuarto oscuro, Las vigilias de la noche, Último día. *Corto nacional: Distanciadxs, ¡El archiduque debe morir! y ESI: Un derecho en disputa. La…

    Difunde esta nota
  • | |

    MONÓLOGO DE UN MONO

    La situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general Edgar Morin Los…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta