VENDIMIA, BODEGAS DE TODA LA PROVINCIA EN EL CORAZÓN DE LA FIESTA.

Los Caminos del Vino fue la propuesta innovadora del programa de esta edición vendimial, organizada por la Municipalidad de Villa Regina, con una globa que exhibió la producción de más de una docena de bodegas de toda la provincia y ofreció, además, la posibilidad de degustación, compra de vinos y hasta de una delicada copa impresa.


En un acondicionado espacio para los visitantes que, además pudieron disfrutar de una exquisita cocina gourmet, se lucieron vinos de las siguientes bodegas:- Geromé Marteau de Cipolletti- Del Río Elorza, Familia Vagnoni, Aonikenk, Miras y Gennari de Fernández Oro- Agrestis, Humberto Canale y Humberto Tronelli de General Roca- Viñedos San Sebastian de Cervantes- Aniello de Mainqué- Pirri & Siracusa y Familia Moschini de Ingeniero Huergo- Favretto, Vecchi y La Balsa de Villa Regina- Proyecto Cabrón de Valle Azul- Videla Dorna y Enclave Sur de Luis Beltrán- Familia Herrero de Guardia Mitre- Viñas Santa Lucía de San Javier- Fincas Patagónicas S.A de Viedma.


El espacio no sólo sirvió para la promoción de vinos y bodegas sino, además, para brindar información turística desde las correspondientes áreas de los municipios presentes. 

Una escultura a la Vendimia se luce en el acceso oeste a la ciudad

Entre otras actividades que enmarcaron la celebración por la Vendimia durante el último fin de semana, el Intendente Marcelo Orazi, acompañado por el Presidente del Concejo Deliberante, Edgardo Vega, concejales y funcionarios de gobierno, dejó inaugurada una escultura alusiva a la fiesta, obra de un empleado municipal y su hijo, emplazada en un sector aledaño a la Oficina de Turismo e Informes.


Lisardo Acuña es agente del área de Obras y Servicios, con más de 16 años de antigüedad, y junto a su hijo, Diego Acuña, estudiante del IUPA (Instituto Universitario Patagónico de las Artes), concluyó esta obra que identifica a la vitivinicultura rionegrina, en un lugar que resulta una vidriera ideal para promocionar los vinos de la provincia.    

Si bien la escultura resulta esencial a los ojos de esta última Vendimia, la actual gestión resalta la participación activa del sector de empleados municipales, imprescindible en la organización y desarrollo de la fiesta más grande de la ciudad, a quien agradece su permanente colaboración. 

Tres noches de música y reconocimientos en el Cono Randazzo 

Tres jornadas con excelentes condiciones naturales resultó una postal ideal para disfrutar de los espectáculos y actividades previstas en el Anfiteatro Cono Randazzo, como parte del programa de la Vendimia, que anoche tuvo un cierre con más de 5 mil personas cantando y bailando al ritmo de La Kuppé.  

El viernes, en particular, en una propuesta impregnada de folclore, además del impecable cierre de Cuti y Roberto Carabal, el Intendente Marcelo Orazi entregó reconocimientos a locales que han representado a Río Negro en diferentes escenarios del país y una especial distinción a Sergio Pérez, Director del Ballet Municipal, por su amplia trayectoria y labor en el folclore local.

Por otro lado, el Ballet Federal de la Vendimia, compuesto por 50 bailarines de distintas agrupaciones de danzas del Alto Valle, El Arriero, Ballet Lealtad, Jazmín de Luna, Los Amigos Godoyenses, Academia Suyai yAlma Sureña, ofreció un espectáculo único y exclusivo, con la dirección general de Maximiliano Sandoval, la dirección de vestuario y danza de Flavia Rodríguez, y la dirección coreográfica de Ariel Rocha y Belén Moraca.


El sábado, por su parte, resultó una noche repleta con la música de Rodrigo Jara, Carlos Vitali, Banda Móvil, Mr. Brown, Rapsodia y el cierre a todo ritmo con Los Tulipanes.


La última noche, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el escenario lució, además de un Cono Randazzo repleto que vibró hasta el final con el show de La Kuppé, un especial momento de reconocimiento a mujeres relacionadas con la actividad vitivinícola, a cargo de la Universidad Nacional de Río Negro.

De esta manera, el Intendente y la Vice Rectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, María Andrea Tapia, entregaron diplomas a Daiana Magalí Greco, de Villa Regina, primera egresada de la Tecnicatura Universitaria en Enología; Marta Inés Manquel, trabaja en la cosecha de uva de la Bodega Humberto Canale de General Roca y es la empleada de mayor antigüedad; y Ana Gennari, de Allen, trabaja en la Bodega Gennari desde el año 1990, es tesorera de la asociación Ruta del Vino de Río Negro y forma parte de la Asociación de productores vitivinícolas de Rio Negro.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    EL MALBEC REPRESENTA EL 75% DE LOS VARIETALES EXPORTADOS A GRANEL

    La Cámara Argentina de Vinos a Granel (CAVG) destacó que el Malbec argentino es la variedad más comercializada hacia el exterior en vinos a granel y marca la mayor participación en millones de litros, en un 75% sobre el total de monovarietales exportados. En relación a las variedades más exportadas, «el Malbec continúa siendo la…

    Difunde esta nota
  • Turismo Accesible: Nuevo curso del Municipio junto a FEHGRA

    El Municipio de Villa Regina y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (F.E.H.G.R.A.), lanzan un nuevo curso con inscripción abierta y totalmente gratuita. En la Oficina de Turismo e Informes, ubicada en las intersecciones de Pioneros y Florencio Sánchez, los días miércoles 2 y jueves 3 de octubre, se estará dando un…

    Difunde esta nota
  • Santiago se reunió con Karina para negociar su ingreso a la jefatura de gabinete

     

    Santiago Caputo se reunió con Karina Milei para negociar su ingreso a la jefatura de gabinete, un cambio de piezas que no terminan de confirmar en la Rosada a la espera de los resultados de las elecciones del domingo.

    Caputo, como anticipó LPO, es empujado por la administración de Donald Trump para asumir en lugar de Guillermo Francos, que se reunió unas 50 veces con emisarios del gobierno de China en el último año.

    Francos tenía una vía de escape elegante con la Cancillería que se le cerró este jueves, cuando fue designado Pablo Quirno en lugar de Gerardo Werthein. El apuro de Milei, como adelantó LPO, fue para no tener que negociar el cargo con Mauricio Macri, que pedía a Federico Pinedo.

    El jefe de gabinete tuvo que reconstruir su relación con Milei luego de una llamada subida de tono del presidente, furioso por las declaraciones contra Santiago Caputo, a quien desafió a firmar como cualquier funcionario.

    Tras ese llamado, con el que se cortó el diálogo, Francos recurrió mortificado a un empresario para pedirle consejos. «¿Qué hago, debería encararlo yo? ¿Cómo me manejo?», le preguntó el funcionario al empresario. «Vos sos el jefe de gabinete, tenés que ir, encararlo y hablarlo», le sugirieron. Finalmente, Francos pudo acceder a la intimidad de Milei en las últimas horas.

    Pero el nexo con Caputo está roto y el propio asesor tuvo conversaciones sobre su posible desembarco en la jefatura con legisladores. La reunión principal la tuvo con Karina, a quien no puede enojar si quiere sobrevivir en el gobierno.

    Los militantes de Las Fuerzas del Cielo le piden a Caputo que cope el gabinete con tuiteros leales para frenar el ingreso de figuras extrapartidarias, al menos hasta unos meses atrás, como Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

    El propio Milei se toma en serio el juego de los seguidores de Caputo, que llegaron a caballo al acto de cierre en Rosario y festejaron cuando el presidente pidió una bandera de Las Fuerzas del Cielo para agitarla. 

    Javier flameando una bandera de Las Fuerzas del Cielo. Me emociono. pic.twitter.com/EKSyCeXgrr

    — lorem ipsum (@altashanta) October 23, 2025

    Una muestra de la importancia que le da a ese sector se dio con la salida del canciller. El Gordo Dan, ladero de Caputo, pidió la renuncia de Werthein tras la fallida bilateral de Milei con Donald Trump. Werthein llamó a Caputo antes de dejar intempestivamente su cargo, en el día del cumpleaños del presidente. «Le dan más bola a un tuitero que a un hombre de mi trayectoria», se quejó.

    Caputo le respondió con una bandera de Las Fuerzas del Cielo exhibida a los pies del monumento a la Bandera de Rosario, adonde movilizó cientos de militantes de su agrupación. «El Gordo vigila», dice la bandera junto a la foto de perfil que usa el Gordo Dan.

    Federico Sturzenegger es otro de los funcionarios que padeció el fío de Milei en las últimas horas. El ministro Desregulador ya tiene terminado un plan económico para reemplazar a Luis «Toto» Caputo pero recibió dos señales negativas.

    Una fue la llegada de Quirno, segundo del ministro de Economía, a la Cancillería. La otra es el visto que le clavó Milei cuando le mandó con llamativa insistencia las fotos de sus recorridas de campaña en La Pampa y San Juan.

     

    Difunde esta nota
  • |

    EMBAJADORES

    TORNEO FEDERAL DE BASQUET MANU NAVARRO-FERRO GRAL PICO Comenzó la actividad del Torneo Federal de Basquet, 3er escalón del basquet argentino y contamos con un EMBAJADOR reginense salido de la cantera del Atlético Regina, Manu Navarro defenderá los colores de Ferro de General Pico La Pampa que tendrá participación en la división Patagonia. El equipo…

    Difunde esta nota
  • |

    Francos y un sueldo oculto de $70 millones: el doble estándar del “no hay plata” mileísta

     

    El ex jefe de Gabinete Guillermo Francos sigue figurando como director titular de YPF, una semana después de haber dejado su cargo. La petrolera estatal no aclara si continúa cobrando los honorarios millonarios aprobados en abril de 2024, mientras el Gobierno recorta fondos a jubilados y universidades. Un caso que que vuelve a desnudar los privilegios de los funcionarios del mileísmo.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El misterio del salario de Guillermo Francos se transformó en uno de los temas más comentados de la semana. Tras su salida del Gabinete el 3 de noviembre, el ex ministro todavía figura en los registros oficiales de YPF como director titular Clase A, en representación del Estado nacional. La empresa, sin embargo, no confirma ni desmiente si continúa cobrando el salario de 70 millones de pesos mensuales, una cifra que contrasta brutalmente con la austeridad que el propio Milei dice imponerle al país.

    La noticia, publicada por La Política Online el 10 de noviembre, generó un fuerte revuelo y reabrió un viejo debate sobre los privilegios dentro del gobierno libertario. En paralelo, el periodista Nicolás Valdez, desde el portal EnOrsai, recordó que los honorarios fueron aprobados durante la asamblea de abril de 2024, cuando el directorio —integrado por Nicolás Posse, María Ibarzábal, Rolandi y el propio Francosmultiplicó por cinco los montos anuales, pasando de 2.000 a más de 10.000 millones de pesos. Cada director pasó así a percibir un equivalente a 70.000 dólares mensuales, al tipo de cambio blue de entonces. Todo esto, en plena prédica del “no hay plata”.

    Durante su etapa como funcionario, Francos había presentado documentos asegurando que renunciaba a cobrar esos honorarios, percibiendo únicamente su sueldo como ministro. Pero ahora, sin cargo público, su permanencia en el directorio reaviva las sospechas. Consultadas por LPO, fuentes de YPF se limitaron a responder: “No sabemos”.


    El silencio oficial y la doble moral libertaria

    Desde el Ejecutivo dejaron trascender que Francos “no está obligado a renunciar” a su puesto en la petrolera, lo cual deja abierta la puerta a que siga cobrando. La justificación, sin embargo, choca de frente con el discurso del ajuste. Mientras jubilados, docentes y personas con discapacidad ven recortados sus recursos, los funcionarios cercanos al poder parecen moverse con impunidad. Una vez más, la motosierra no corta para arriba.

    La situación se vuelve más incómoda todavía porque Lisandro Catalán, ex secretario del Interior y mano derecha de Francos, ya solicitó ocupar su asiento en el directorio de YPF. Es decir, mientras nadie aclara si el ex ministro sigue cobrando, ya hay cola para sucederlo. La escena revela con crudeza la lógica interna del mileísmo: predican el ajuste, pero se reparten los privilegios.


    El “salariazo” que destapó la hipocresía

    El tema de los sueldos de YPF no es nuevo. En abril, los diputados Itai Hagman y Marcela Pagano habían denunciado el “salariazo” del directorio, cuestionando que se duplicaran y triplicaran los ingresos de sus miembros mientras se desfinanciaban las áreas sociales del Estado. En ese momento, Francos se defendió mostrando un certificado que acreditaba que no cobraba honorarios. Pero ahora, sin esa restricción funcional, la falta de una renuncia formal mantiene todo en un limbo que nadie parece querer despejar.

    La contradicción es evidente: el gobierno de Milei ajusta al pueblo, pero protege a sus propios funcionarios. En nombre del “orden fiscal”, despide trabajadores estatales, congela salarios y recorta presupuestos, pero se muestra incapaz de aclarar si uno de sus hombres fuertes sigue cobrando millones de una empresa estatal.


    Transparencia ausente, privilegios presentes

    La permanencia de Francos en YPF expone una falla estructural: la opacidad en la gestión de las empresas públicas bajo el actual gobierno. El 51% de YPF pertenece al Estado, lo que convierte cada decisión, cada sueldo y cada designación en una cuestión de interés público. Sin embargo, la falta de respuestas oficiales y la ambigüedad del Ejecutivo sólo alimentan la desconfianza.

    Mientras Milei insiste en que “no hay plata”, el caso Francos se convierte en una metáfora del doble estándar moral del mileísmo. Hay plata, pero para los amigos del poder.

    La pregunta sigue abierta y nadie parece dispuesto a contestarla:
    ¿Guillermo Francos sigue cobrando de YPF?
    En la empresa dicen no saberlo. En el gobierno prefieren callar. Y el silencio, como siempre, vale más que cualquier explicación.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta