VENDIMIA, BODEGAS DE TODA LA PROVINCIA EN EL CORAZÓN DE LA FIESTA.

Los Caminos del Vino fue la propuesta innovadora del programa de esta edición vendimial, organizada por la Municipalidad de Villa Regina, con una globa que exhibió la producción de más de una docena de bodegas de toda la provincia y ofreció, además, la posibilidad de degustación, compra de vinos y hasta de una delicada copa impresa.


En un acondicionado espacio para los visitantes que, además pudieron disfrutar de una exquisita cocina gourmet, se lucieron vinos de las siguientes bodegas:- Geromé Marteau de Cipolletti- Del Río Elorza, Familia Vagnoni, Aonikenk, Miras y Gennari de Fernández Oro- Agrestis, Humberto Canale y Humberto Tronelli de General Roca- Viñedos San Sebastian de Cervantes- Aniello de Mainqué- Pirri & Siracusa y Familia Moschini de Ingeniero Huergo- Favretto, Vecchi y La Balsa de Villa Regina- Proyecto Cabrón de Valle Azul- Videla Dorna y Enclave Sur de Luis Beltrán- Familia Herrero de Guardia Mitre- Viñas Santa Lucía de San Javier- Fincas Patagónicas S.A de Viedma.


El espacio no sólo sirvió para la promoción de vinos y bodegas sino, además, para brindar información turística desde las correspondientes áreas de los municipios presentes. 

Una escultura a la Vendimia se luce en el acceso oeste a la ciudad

Entre otras actividades que enmarcaron la celebración por la Vendimia durante el último fin de semana, el Intendente Marcelo Orazi, acompañado por el Presidente del Concejo Deliberante, Edgardo Vega, concejales y funcionarios de gobierno, dejó inaugurada una escultura alusiva a la fiesta, obra de un empleado municipal y su hijo, emplazada en un sector aledaño a la Oficina de Turismo e Informes.


Lisardo Acuña es agente del área de Obras y Servicios, con más de 16 años de antigüedad, y junto a su hijo, Diego Acuña, estudiante del IUPA (Instituto Universitario Patagónico de las Artes), concluyó esta obra que identifica a la vitivinicultura rionegrina, en un lugar que resulta una vidriera ideal para promocionar los vinos de la provincia.    

Si bien la escultura resulta esencial a los ojos de esta última Vendimia, la actual gestión resalta la participación activa del sector de empleados municipales, imprescindible en la organización y desarrollo de la fiesta más grande de la ciudad, a quien agradece su permanente colaboración. 

Tres noches de música y reconocimientos en el Cono Randazzo 

Tres jornadas con excelentes condiciones naturales resultó una postal ideal para disfrutar de los espectáculos y actividades previstas en el Anfiteatro Cono Randazzo, como parte del programa de la Vendimia, que anoche tuvo un cierre con más de 5 mil personas cantando y bailando al ritmo de La Kuppé.  

El viernes, en particular, en una propuesta impregnada de folclore, además del impecable cierre de Cuti y Roberto Carabal, el Intendente Marcelo Orazi entregó reconocimientos a locales que han representado a Río Negro en diferentes escenarios del país y una especial distinción a Sergio Pérez, Director del Ballet Municipal, por su amplia trayectoria y labor en el folclore local.

Por otro lado, el Ballet Federal de la Vendimia, compuesto por 50 bailarines de distintas agrupaciones de danzas del Alto Valle, El Arriero, Ballet Lealtad, Jazmín de Luna, Los Amigos Godoyenses, Academia Suyai yAlma Sureña, ofreció un espectáculo único y exclusivo, con la dirección general de Maximiliano Sandoval, la dirección de vestuario y danza de Flavia Rodríguez, y la dirección coreográfica de Ariel Rocha y Belén Moraca.


El sábado, por su parte, resultó una noche repleta con la música de Rodrigo Jara, Carlos Vitali, Banda Móvil, Mr. Brown, Rapsodia y el cierre a todo ritmo con Los Tulipanes.


La última noche, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el escenario lució, además de un Cono Randazzo repleto que vibró hasta el final con el show de La Kuppé, un especial momento de reconocimiento a mujeres relacionadas con la actividad vitivinícola, a cargo de la Universidad Nacional de Río Negro.

De esta manera, el Intendente y la Vice Rectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio, María Andrea Tapia, entregaron diplomas a Daiana Magalí Greco, de Villa Regina, primera egresada de la Tecnicatura Universitaria en Enología; Marta Inés Manquel, trabaja en la cosecha de uva de la Bodega Humberto Canale de General Roca y es la empleada de mayor antigüedad; y Ana Gennari, de Allen, trabaja en la Bodega Gennari desde el año 1990, es tesorera de la asociación Ruta del Vino de Río Negro y forma parte de la Asociación de productores vitivinícolas de Rio Negro.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Consejos ante la ola de calor que se avecina

    Debido a las altas temperaturas que se registrarán esta semana, solicitamos que tengan en cuenta los consejos mencionados para evitar un golpe de calor. Las personas mayores, discapacitados, niños menores de 5 años, personas con enfermedades crónicas, también las que toman alguna medicación habitualmente y los que realizan trabajos físicos intensos o deporte al aire…

    Difunde esta nota
  • | |

    AGENDA CULTURAL

    Te acercamos la AGENDA CULTURAL para este fin de semana en #VillaRegina El DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA se festeja en el Cine Teatro Círculo Italiano este 29 de abril desde las 20 hs. La apertura a las 20 hs estará a cargo del Ballet Río Negro de la Fundación Cultural Patagonia. Continúa con la…

    Difunde esta nota
  • Aparecieron carteles contra Máximo en la sede del PJ bonaerense: «Basta de herederos»

     

    La sede del PJ bonaerense apareció anoche empapelada con carteles que piden la renuncia de Máximo Kirchner. «El PJ no es tu monarquía», «devuelvan el PJ de PBA a los peronistas», «basta de herederos y bendecidos», Máximo: el PJ no es tu juguete», dicen los afiches con fondo negro y letras blancas.

    Las oficinas del partido están ubicadas en pleno centro de la ciudad de La Plata, a metros de Casa de Gobierno. Es un edificio en el que conviven las sedes del PJ bonaerense y el PJ local. A primera hora del martes los carteles ya habían sido retirados y solo quedó un pasacalle que data de la semana pasada cuando Teresa García fue a la sede del PJ bonaerense para dar una charla.

    Fuentes del partido responsabilizaron a Agustin Chenna, un referente que está al frente de El Aluvión una línea interna del peronismo a la que referencian con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el armado político de Kicillof.

    Chenna fue quien difundió a fines de agosto cuando recién comenzaba la campaña el video de Máximo en Quilmes donde cuestionó a Kicillof por darle más recursos a la ciudad de La Plata que a Quilmes.

    El axelismo duro dice que ahora hay que acelerar la ruptura con Cristina

    La movida ocurre tras la sorpresiva derrota de Fuerza Patria en la elección del domingo. El magro resultado disparó la interna en el peronismo que estaba contenida por la campaña.

    El liderazgo de Máximo Kirchner en el PJ está cuestionado y en el peronismo se comenzó a discutir un cambio de autoridades. LPO adelantó que Kicillof avanzó en un primer consenso para impulsar la candidatura de Verónica Magario como presidenta del partido y en contra de Máximo.

    El tema se habló en la residencia del gobernador y el gobernador apoyó la idea. LPO pudo confirmar también que Magario está decidida a pelear por el partido. La vicegobernadora no tiene chances legales de suceder a Kicillof en el gobierno bonaerense por formar parte de la fórmula a la gobernación durante dos años consecutivos.

    La decisión del axelismo de impulsar a Magario es una respuesta a la ofensiva que esperan encabezará La Cámpora para responsabilizar a Kicillof por la derrota. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    REGINA ESTARÁ PRESENTE EN EL ENCUENTRO PROVINCIAL DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

    Referentes de las áreas de género municipales, provinciales y nacionales se reunirán el próximo 7 y 8 de abril en Las Grutas en el Encuentro Provincial de Género y Diversidad de Río Negro, Parra y Nievas disertarán en la 1ra jornada. La actividad de doble jornada, será histórica en la provincia y contará con paneles…

    Difunde esta nota
  • La biblioteca al aire libre, un innovador atractivo en la Isla 58

    La biblioteca al aire libre de la Isla 58 viene registrando una importante cantidad de visitantes, de Regina y localidades vecinas, que se acercan a descubrir este espacio único en el Alto Valle Este. Especialmente durante los domingos, las familias visitan este sector que fue puesto en marcha por la Dirección de Cultura de la…

    Difunde esta nota
  • El Gobierno mandó a medir terrenos del INTA y los gremios alertan por inminentes remates

     

    El gobierno de Javier Milei reactiva el ajuste brutal que comenzó a planificar a finales del año pasado y esta semana envió a técnicos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a hacer mediciones al predio del INTA en Ituzaingó.

    Se trata de 34 hectáreas ubicadas en Parque Leloir, una de las zonas más cotizadas del conurbano, por lo que los gremios con representación en el INTA denuncian «un gran negocio inmobiliario» y que el Gobierno tiene previsto un remate inminente de esos terrenos.

    Como reveló LPO hace un año, el plan del Gobierno contempla la venta y concesión de más de 27 mil hectáreas repartidas en más de una veintena de estaciones experimentales del Instituto.

    De acuerdo al documento de carácter confidencial al que tuvo acceso LPO, la intención del gobierno libertario es llegar al primer semestre de 2027 con el remate de 24 inmuebles del INTA repartidos en diversos puntos del país, además del cierre de cientos de agencias del ente, con sus consecuentes despidos.

    El gobierno quiere rematar 27 mil hectáreas del Inta y echar a 1.500 técnicos

    Específicamente sobre el predio del INTA AMBA en Ituzaingó, el gobierno inició meses atrás su avanzada con el anuncio de cierre, a pesar del rechazo incluso de las entidades rurales que destacaron el rol de esa estación experimental en todo el área frutihortícola de la región.

     Esta semana, ATE y APINTA se manifestaron en el Congreso. Ahí, advirtieron que el Gobierno ya ejecutó sobre el organismo un ajuste del 12% entre personal e investigadores. 

    En el gobierno de Kicillof advirtieron que el cierre del INTA AMBA  deja a unos 10.000 productores sin acompañamiento técnico.

    En el gobierno de Axel Kicillof, en tanto, el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez repudió en las últimas horas el cierre del INTA AMBA, al advertir que el desmantelamiento de esa estación experimental deja a unos 10.000 productores sin acompañamiento técnico. 

    Por lo pronto, el próximo miércoles está prevista una reunión del Consejo Directivo Nacional del INTA. En ese marco, los gremios tienen previsto denunciar la avanzada del Gobierno para el remate de campos del organismo.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta