El programa Pro Huerta que la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante junto al INTA permite que unas 600 familias puedan producir sus propios alimentos, garantizando el autoabastecimiento y una alimentación saludable.
Viviana Aedo está a cargo de la implementación del programa a nivel municipal y explicó que “en Villa Regina venimos trabajando desde 1992, siempre con mucho éxito y buena recepción, que se ha incrementado aún más en este marco de pandemia”.
El programa contempla la entrega de semillas dos veces al año (primavera-verano y otoño-invierno) y también la capacitación y asesoramiento a los beneficiarios.
“Tenemos alrededor de 600 huerteros y con la pandemia se ha incrementado la cantidad, con muchas devoluciones positivas ya que nos cuentan que tener su propia huerta ha sido de mucho beneficio”, manifestó Aedo.
Precisó que “el programa apunta a que las familias puedan recibir educación alimentaria y que puedan autoabastecerse e incluso vender sus productos en las ferias”.
De esta manera, durante estos años el Pro Huerta se ha constituido en una herramienta que garantiza el acceso a productos saludables para una alimentación adecuada.
En Villa Regina la entrega de las semillas se coordina entre la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad y la Agencia local del INTA.
Hoy nos encontramos en medio de este conflicto. Una intención de imponer ideas de forma totalitaria con argumentos populistas sin respetar la tradición democrática actual de consenso.
Llegó el último día de festejos, nada más y nada menos que el día del cumple de la ciudad. Regina comenzó a celebrar sus 97 años por la mañana con un emotivo acto protocolar en el que se rindió homenaje a los primeros pobladores y, luego, por la tarde con el desfile aniversario, que marcó…
En un nuevo aniversario del crimen de José Luis Cabezas, FOPEA comparte un texto colaborativo que realizó junto a 25 periodistas para mantener su recuerdo latente y reflexionar sobre lo que su muerte representa para el periodismo argentino. A 25 años del asesinato de Cabezas, 25 periodistas mantienen su recuerdo presente El 25 de enero…
Axel Kicillof busca evitar la ruptura del peronismo tras la avanzada del kirchnerismo en el Senado con un proyecto de ley que fija la fecha de la elección provincial a la contienda nacional e impide, de ese modo, que el gobernador desdoble la elección.
El gobernador ordenó a su grupo político seguir trabajando en función de la unidad. “El enemigo sigue siendo Milei”, dicen en La Plata, aunque no ocultan la sorpresa por el proyecto de Teresa García y el respaldo de Sergio Massa a esa jugada.
En Casa de Gobierno aseguran que se venía trabajando bien. Había dos líneas inamovibles: unidad y suspensión de las PASO. En medio de esos dos temas se podía plantear cualquier iniciativa.
Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se habían reunido el domingo y como adelantó LPO de allí surgió la idea de una comisión que trabaje para un acuerdo. El martes hubo otra reunión con segundas líneas. Y el miércoles apareció de manera intempestiva el proyecto de ley del kirchenrismo.
En el entorno del gobernador existe una mezcla de bronca y sorpresa porque se estaba trabajando de manera ordenada. “Axel pidió cabeza fría. Sigue apostando a la unidad del peronismo”, aseguran.
También existe desconcierto por el acompañamiento de Massa al proyecto del kirchnerismo. El expediente llevaba la firma de la senadora Sofía Vannelli, una referente del Frente Renovador de la primera sección.
“Terminan siendo funcional a Máximo y a La Cámpora”, dicen en La Plata y agregan que la firma de la única senadora de Massa en el proyecto permite inferir que el líder del Frente Renovador estaba en conocimiento de la avanzada de Cristina mientras se desarrollaban las reuniones para buscar la unidad.
Facundo Tignanelli.
En el entorno de Kicillof sostienen que el proyecto presentado por García es inconstitucional porque arremete sobre la facultad del gobernador de convocar a la elección.
En La Cámpora hacen otra lectura de la norma. Esta mañana, Facundo Tignanelli -jefe de los diputados del peronismo en la Legislatura-, salió a plantear otra lectura y dijo que el gobernador tiene la facultad de convocar, pero no de definir la fecha.
Tignanelli dice que en 2009, la Legislatura ya fijó la fecha de la PASO a través de la ley 14.086. Justamente esa iniciativa buscó que Daniel Scioli no se corte solo y que desdoble la elección en la provincia. El mismo escenario que se repite en 2025.
Por entonces fue Néstor Kirchner quien presionó a Alberto Balestrini para que incorpore un inciso en el que establecía que la fecha de la PASO en la provincia debía coincidir con la PASO nacional.
Pero por fuera de las primarias, existe en la constitución dos artículos que refieren a la elección general. El 83 dice que “las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca”. En tanto, el artículo 144 (inciso 7) dice que entre las atribuciones del gobernador está la de “convocar al pueblo de la provincia a todas la elecciones en la oportunidad debida, sin que por ningún motivo pueda diferirlas”.
Respecto del primer artículo, Tignanelli sostiene que fijar la fecha no es una facultad que la constitución reserve al gobernador y agrega que la elección debe hacerse cuando lo establezca la ley. Por eso, el kirchnerismo presentó un proyecto para que exista una ley. “Nos sorprende el texto de Teresa García porque sabemos que ella conoce la constitución de la provincia”, agregan en Casa de Gobierno.
El miércoles, las negociaciones se tensaron al extremo con el proyecto que Teresa García difundió en las redes sociales. Es que más allá del proyecto, que puede ser una herramienta más en el marco de una negociación, sorprendió el tono de los posteos en las redes sociales.
“Una sola Nación, una sola Provincia, una sola elección”, dice el texto de García en el que difunde la iniciativa. La senadora responde directamente a Cristina quien la eligió como secretaria general del Partido Justicialista.
Enseguida, Mayra Mendoza reposteó el tuit de García con un texto con clara impronta kirchnerista. “Coherencia para defender a nuestro pueblo de tanta irracionalidad”, escribió.
El modelo extractivista se impone a la fuerza, Rio Negro no está exento de este tipo de políticas antidemocráticas. Las empresas demandan y los gobiernos cumplen. La sociedad defiende el medio ambiente. Para construir el oleoducto y el puerto exportador en Punta Colorada, el Estado provincial se vio obligado a derogar la Ley 3.308 que…
Ya estamos en el mes de las elecciones, llegó octubre y el domingo 27 tenemos que ir a votar. A nivel nacional y local. En Regina no sólo elegimos intendente, también diez Concejales (¿no son muchos?) y tres integrantes para el tribunal de cuentas. Las boletas se pueden cortar, ¿lo sabías? En #latapa hace tiempo…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.