El Intendente Marcelo Orazi encabezó este miércoles la entrega de los certificados a quienes realizaron las capacitaciones de electricidad domiciliaria y reparación y programación de celulares organizadas por la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina.
Se encontraban presentes el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega, el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros y el responsable de la Oficina de Empleo Darío Centeno.
El jefe comunal felicitó a las personas que recibieron los certificados, a quienes les auguró que en el corto plazo puedan insertarse en el mercado laboral.
Recordemos que aproximadamente hubo 50 asistentes entre ambos cursos. Hay que destacar que quienes asistieron al de electricidad domiciliaria tuvieron la posibilidad de realizar sus primeras prácticas en la biblioteca de barrio Nuevo, junto a su capacitador.
Por otro lado, desde la Oficina de Empleo se indicó que anteriormente se hizo entrega de 10 certificaciones correspondientes a quienes realizaron el curso de cajero comercial mientras se programan otras para los próximos meses como soldador, cuidado de personas, panadería, auxiliar contable, entre otras.
Alcoholemia positiva mayor a 2.58 en control de tránsito Entre el sábado 8 y domingo 9 de enero, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina, trabajó en forma conjunta con personal de la Comisaría 5° y la Comisaría 35°. Se realizaron controles de tránsito y alcoholemia en distintas arterias de la ciudad,…
La decisión del gobierno de tratar de mantener el dólar lo más planchado posible, en un marco de inflación más alta, acentuará el atraso cambiario que venía trabando a la economía argentina. Esa es la conclusión de la mayoría de los economistas independientes.
El gobierno niega la existencia de atraso cambiario previo y posterior a la devaluación, pero es evidente que considera que el dólar fijo es su mayor ancla contra la inflación y sino fuera porque se quedó sin dólares y tuvo que aceptar el plan de bandas del FMI, hubiera continuado como venía, al menos hasta las elecciones.
Es tan evidente que predilección de Milei por el dólar atrasado que basta ver la reacción de sus seguidores en las redes, cuando este viernes se ubicó por debajo de los 1200 pesos. “Con el levantamiento parcial del cepo, se profundizó el atraso cambiario y con el traslado del nuevo dólar oficial a los precios internos, habrá más tours de compra y turismo al exterior”, posteó en X en economista y columnista de Clarín, Ismael Bermúdez.
El ex ministro de Economía, Ricardo Lopez Murphy, agregó que “el precio del dólar es ficticio”.
Coincide la economista Marina Dal Pogetto, quizás la más respetada del mercado. “Es un intento de unificación en un tipo de cambio en el medio (de la banda), en un contexto de un programa con el Fondo que te pone mucha plata y en el contexto de los meses previos a la salida de la cosecha, después de un mes entero donde los importadores anticiparon pagos y los exportadores frenaron la liquidación”, enmarcó la directora de EcoGo.
Es un intento de unificación en un tipo de cambio en el medio (de la banda), en un contexto de un programa con el Fondo que te pone mucha plata.
“Posiblemente en los primeros meses exista una banda dentro de la banda. Es decir, el gobierno use de referencia una sub-banda interna entre 1.200 y 1.300 pesos”, agregó el ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, en una muy interesante columna que publicó en LPO.
Dal Poggetto explicó que esto se combina con una “salida” muy limitada del cepo. “No se está saliendo del cepo sino que le están dando mayor flexibilidad a las personas humanas y las empresas”. El cepo se mantiene bastante en sintonía”, afirmó esta economista y explicó que se busca “volcar demanda que antes iba al dólar contado con liquidación, al oficial”.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
“Aún en los mejores escenarios y si todo todo sale tal como lo sueña Milei, Argentina continuará carísima en dólares. Es más, es probable que durante los próximos meses nuestra competitividad cambiaría empeore”, afirmó a LPO el economista jefe de uno de los bancos más importantes del mercado.
Existen distintas formulas para estimar el precio del dólar, dependiendo el orden y peso de los factores a considerar: inflación, tasas de interés y las monedas de los principales socios comerciales. Estas variables explican la dificultad para dar con un tipo de cambio de equilibrio perdurable en el tiempo.
Es el proceso de atraso cambiario más brutal de la historia, no va a quedar una sola empresa en pie.
En este contexto, las alertas se encienden por la relación esquema entre bandas respecto al nivel de inflación, que previo al volantazo de la política cambiaria ya había saltado al 3.7% mensual en marzo. La foto actual muestra que la inflación tiende al alza, con un dólar bajando nominalmente. “Es el proceso de atraso cambiario más brutal de la historia, no va a quedar una sola empresa en pie”, comentó a LPO un industrial consultado.
Dal Pogetto coincide en la presión que ejerce sobre los precios, el esquema de flotación entre bandas. “Esto tiene consecuencias inflacionarias, y creo que más que inflacionarias tiene consecuencias en términos de la expansión monetaria que vos tuviste en el programa anterior”, afirmó la economista.
En efecto, LPO reveló que el gobierno libertario también cedió ante el FMI su doctrina sobre la fijación del dinero circulante. “El problema es flotar en año electoral con pocas reservas, vinculado a una enorme cantidad de pesos, con concentración de vencimientos en pesos muy grandes”, agregó Dal Pogetto.
“Para que esto funcione, necesitas tener algún acceso a crédito y empezar a refinanciar los vencimientos de la deuda”, afirmó Dal Pogetto y advirtió “si seguís pagando al contado los vencimientos de la deuda, en algún momento vas a tener un problema”.
La Municipalidad de Villa Regina informa que se pueden adquirir las entradas para disfrutar de los espectáculos en el Anfiteatro Cono Randazzo que se desarrollarán los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de noviembre. Los puntos de venta son: *Oficina de Informes Turísticos en el horario de 7 a 19,30 horas. *Cultura: en…
El 15 de marzo, de 1972, comenzaban a dictarse las primeras clases en la Universidad Nacional del Comahue. Hoy, uno de los centros académicos más importantes del del norte de la Patagonia, cumple 50 años de vida. Las celebraciones por su medio siglo de historia, se extenderán a lo largo de todo el 2022, con…
El piloto rionegrino ya está en Concepción y va por su primer podio en la 2da fecha de la competencia. Este fin de semana se corre la segunda fecha del Top Race V6, el autódromo de Concepción del Uruguay recibirá a los pilotos los días 15 y 16. Los motores vuelven a rugir a más…
La Municipalidad de Villa Regina llama a licitación privada 06/2021 para la adquisición de 350.000 kgrs. de leña frutal seca trozada. La fecha de apertura de las propuestas será el 14 de mayo a las 11 horas y el presupuesto oficial es de $2.800.000. Las presentaciones podrán realizarse hasta la fecha y hora de apertura…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.