|

UN VIAJE AL PASADO

Resulta que estamos a un año exacto de las elecciones generales donde en la Argentina se volverá a elegir un o una presidente. Las PASO se realizarán el 11 de agosto. Mientras  las elecciones generales serán el 27 de octubre. En tanto, una eventual segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de noviembre, el 12 de junio vence el plazo para oficializar las alianzas que permiten que hasta el político más bastardeado encuentre un espacio donde refugiarse.

Ya pasaron 3 años de las últimas elecciones y parece que fue ayer que se revolucionaba de alegría la Argentina, en la casa rosada sonaba “We will we will rock you” al palo (como una premonición), todos asistían a trabajar a horario y felices, de lunes a viernes, y atentos los sábados y domingos por si los necesitaba la patria. Pero todavía nos hablan de la pesada herencia, estamos como en una sucesión familiar con los trámites olvidados. ¿Se deja de hablar de una elección para empezar con la otra o se hace una ensalada? Bueno, dependerá de lo que le convenga a cada cual.

En definitiva, los sujetos son los mismos y solo se visten de distinto color para despistar. Al final solo cambiamos un dígito, un 5 por un 9. El número de la decena lo cambiaron en el banco. Otra vez nos comemos la cantaleta de las siglas viejas y las iniciales nuevas, los colores, las antiguas doctrinas, los globos y las banderas, las falsas ideologías, las ideas traicionadas, la manipuleta, el fanático al que le estorba la realidad, y quiere la cantaleta para escuchar lo que le gusta que le digan. Las propuestas inocuas y vacías,que sabemos que no tienen como objetivo ser cumplidas. La millonada de guita en propagandas, y los millones de pibes con la panza vacía y el corazón triste.

Seguimos peleando con el anónimo en las redes y con el familiar en la mesa de los domingos pero lo más lamentable es que en todas las versiones, la única vaca sagrada es el culo de los políticos. Ellos derrochan y cuando hay que ajustar porque no hay más guita la tenemos que pagar nosotros. Se abrazan entre ellos detrás de cámara, sabías? Antes y después de octubre del 2019, y en los 80, si son una gran familia. Tienen tenedores de más, nosotros compartimos el nuestro.

Tuve un deja vu por la mañana cuando leí que estamos a un año exacto de las elecciones generales donde  en la Argentina se volverá a elegir Presidente,senadores, diputados y gobernadores en determinadas provincias. Otra vez las mismas caras, ya lo dije? Es que algunas están tan estiradas que despistan vio.

Es que el sistema está desgastado. Creo que me caí en el baño y me golpeé la marola, no sé si antes o después del deja vu pero cuando desperté tenía una idea rara en la cabeza, un condensador de urnas. Ni idea para que puede servir, pero también me entero que la Legislatura porteña aprobó el voto electrónico en capital, o sea que la urna queda obsoleta. ¿Cómo el voto electrónico?

Empieza una carrera que en realidad nunca se detuvo. Tengo la extraña sensación que retrocedemos constantemente en el tiempo. Volvimos al pasado o nunca nos fuimos?

Portada: Germán Busin
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Cipayos desde siempre: Quirno en el Cabildo del 22

     

    Siempre de la vereda de enfrente.

    Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

    El canciller Pablo Quirno, en un rapto de orgullo genealógico mal medido, intentó lucirse en la red social X al presumir que un antepasado suyo había participado en el histórico Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, aquella reunión clave en la que se discutió el futuro del Virreinato del Río de la Plata ante la caída de la Junta de Sevilla. Pero, como suele ocurrir con quienes confunden linaje con honor, el canciller omitió un pequeño detalle: su ancestro votó por mantener al virrey español.


    De los corrales de Flores al servilismo virreinal

    Quirno compartió con entusiasmo la nómina de asistentes al Cabildo, donde figura su ancestro Norberto Quirno, registrado como “vecino” y “comerciante”. Según explicó, aquel Quirno había llegado a Buenos Aires en 1794, convirtiéndose en “pionero de la industria lechera nacional”, con un tambo en la zona de San José de Flores. Originario de Navarra, Norberto Quirno de Chandia contrajo matrimonio en Buenos Aires en 1799 con Manuela Josefa Gonzalez de Noriega Gomez Cuelli esparciendo su apellido por la «aristocracia» porteña.

    El problema es que en el mismo documento que el propio canciller publicó —la lista de votaciones del Cabildo— se detalla con claridad que Norberto Quirno apoyó la continuidad de Baltasar Hidalgo de Cisneros, el virrey del Río de la Plata. Es decir, el antepasado que hoy el funcionario libertario enarbola como símbolo de “participación cívica” fue, en rigor, un defensor del dominio colonial.


    El Cabildo del 22: cuando se jugaba la independencia

    El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 fue la antesala del nacimiento de la Patria. Convocado por el propio Cabildo para resolver el vacío de poder tras la disolución de la Junta Central de Sevilla, reunió a unos 250 “vecinos notables”. Allí se planteó una pregunta crucial: si el pueblo tenía derecho a reasumir la soberanía.

    La mayoría votó por destituir al virrey Cisneros, dando inicio al proceso que culminaría tres días después con la Primera Junta. Pero una minoría —entre ellos Norberto Quirno— optó por la obediencia al poder colonial. En otras palabras, mientras algunos vecinos empujaban la historia hacia la libertad, otros se aferraban a los privilegios del orden virreinal.


    Los Quirno y la herencia del sometimiento

    Dos siglos después, la línea familiar de los Quirno sigue fiel a su raíz conservadora. El canciller Pablo Quirno Magrane, hoy funcionario de Milei, es nieto de Avelino Quirno Lavalle, uno de los fundadores del Partido Conservador Popular, aquel que representó a la oligarquía en los años del fraude y la dependencia.

    Avelino Quirno, además, tiene un capítulo oscuro: fue quien prestó su domicilio legal al nazi Hugo Byttebier, un SS belga que se refugió en la Argentina y mantenía amistad con nada menos que Adolf Eichmann, el arquitecto del Holocausto. No es, precisamente, el tipo de árbol genealógico que un representante de la Argentina democrática debería exhibir con orgullo.


    De virreyes a libertarios

    La publicación de Quirno en X, pretendidamente patriótica, terminó siendo un espejo involuntario de la historia de su familia: de aquel comerciante que votó por la corona española al actual funcionario que celebra la sumisión al Fondo Monetario y a Washington.

    Mientras el Cabildo del 22 fue el escenario donde se abrió la puerta a la independencia, los Quirno —ayer y hoy— parecen preferir las cadenas del poder extranjero. Porque en la historia argentina hay nombres que cambiaron de siglo, de uniforme y de bandera, pero no de bando: los cipayos de siempre.

     

    Difunde esta nota
  • Reactivación de un «turismo cuidado» de cara a la temporada invernal rionegrina

    De cara al inicio de la temporada invernal y del proceso cuidado de reactivación del turismo, la cartera provincial busca poner en valor las potencialidades que la provincia tiene para ofrecer a los visitantes. La Región Sur se impone como atractivo emergente El equipo de Turismo mantuvo un encuentro con el Ente de Desarrollo de…

    Difunde esta nota
  • La Escuela Municipal de Karate participó de Torneo Provincial

    Los alumnos de la Escuela Municipal de Karate de Villa Regina participaron del primer Torneo Provincial de Karate que se realiza pos pandemia, que tuvo lugar los días 20 y 21 de noviembre en Godoy. Más de 130 competidores fueron parte de la competencia, provenientes de las localidades de Fernández Oro, Roca, Huergo, Chichinales, Godoy,…

    Difunde esta nota
  • | | |

    SIN DEBATE NO HAY LICENCIA

    El modelo extractivista se impone a la fuerza, Rio Negro no está exento de este tipo de políticas antidemocráticas. Las empresas demandan y los gobiernos cumplen. La sociedad defiende el medio ambiente. Para construir el oleoducto y el puerto exportador en Punta Colorada, el Estado provincial se vio obligado a derogar la Ley 3.308 que…

    Difunde esta nota
  • |

    SEMANA DE LA DIABETES EN VILLA REGINA

    Acompañamos al servicio de diabetes del hospital de Villa Regina y al club de leones en el cierre de la semana de la diabetes. La caminata saludable en la plaza de los próceres dio fin a una semana cargada de información para la concientización y prevención de la enfermedad. En la semana se le realizó…

    Difunde esta nota