|

UN VIAJE AL PASADO

Resulta que estamos a un año exacto de las elecciones generales donde en la Argentina se volverá a elegir un o una presidente. Las PASO se realizarán el 11 de agosto. Mientras  las elecciones generales serán el 27 de octubre. En tanto, una eventual segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de noviembre, el 12 de junio vence el plazo para oficializar las alianzas que permiten que hasta el político más bastardeado encuentre un espacio donde refugiarse.

Ya pasaron 3 años de las últimas elecciones y parece que fue ayer que se revolucionaba de alegría la Argentina, en la casa rosada sonaba “We will we will rock you” al palo (como una premonición), todos asistían a trabajar a horario y felices, de lunes a viernes, y atentos los sábados y domingos por si los necesitaba la patria. Pero todavía nos hablan de la pesada herencia, estamos como en una sucesión familiar con los trámites olvidados. ¿Se deja de hablar de una elección para empezar con la otra o se hace una ensalada? Bueno, dependerá de lo que le convenga a cada cual.

En definitiva, los sujetos son los mismos y solo se visten de distinto color para despistar. Al final solo cambiamos un dígito, un 5 por un 9. El número de la decena lo cambiaron en el banco. Otra vez nos comemos la cantaleta de las siglas viejas y las iniciales nuevas, los colores, las antiguas doctrinas, los globos y las banderas, las falsas ideologías, las ideas traicionadas, la manipuleta, el fanático al que le estorba la realidad, y quiere la cantaleta para escuchar lo que le gusta que le digan. Las propuestas inocuas y vacías,que sabemos que no tienen como objetivo ser cumplidas. La millonada de guita en propagandas, y los millones de pibes con la panza vacía y el corazón triste.

Seguimos peleando con el anónimo en las redes y con el familiar en la mesa de los domingos pero lo más lamentable es que en todas las versiones, la única vaca sagrada es el culo de los políticos. Ellos derrochan y cuando hay que ajustar porque no hay más guita la tenemos que pagar nosotros. Se abrazan entre ellos detrás de cámara, sabías? Antes y después de octubre del 2019, y en los 80, si son una gran familia. Tienen tenedores de más, nosotros compartimos el nuestro.

Tuve un deja vu por la mañana cuando leí que estamos a un año exacto de las elecciones generales donde  en la Argentina se volverá a elegir Presidente,senadores, diputados y gobernadores en determinadas provincias. Otra vez las mismas caras, ya lo dije? Es que algunas están tan estiradas que despistan vio.

Es que el sistema está desgastado. Creo que me caí en el baño y me golpeé la marola, no sé si antes o después del deja vu pero cuando desperté tenía una idea rara en la cabeza, un condensador de urnas. Ni idea para que puede servir, pero también me entero que la Legislatura porteña aprobó el voto electrónico en capital, o sea que la urna queda obsoleta. ¿Cómo el voto electrónico?

Empieza una carrera que en realidad nunca se detuvo. Tengo la extraña sensación que retrocedemos constantemente en el tiempo. Volvimos al pasado o nunca nos fuimos?

Portada: Germán Busin
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • NO PARAN DE CRECER!!!

    Cuatro años pasaron de la primer «Monkey’s Cup» realizada en Neuquén, en Villa Regina recién se empezaba a practicar el deporte entre unos pocos. El conocimiento era limitado pero las ganas de cada uno contagiaba a los otros, el aprendizaje se sobreponía a las caídas, la retroalimentación de energías positivas era una constante. Durante los…

    Difunde esta nota
  • La Orquesta Filarmónica de Río Negro, este viernes en Regina

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a presenciar el concierto de la Orquesta Filarmónica de Río Negro este viernes 10 a partir de las 21 horas en el cine teatro Círculo Italiano. Bajo la batuta de su director artístico y musical Martín Fraile, la Orquesta abordará un repertorio que incluye…

    Difunde esta nota
  • Moyano sostiene a su triunviro en la nueva conducción de la CGT y la UTA se bajó

     

    Hugo Moyano hizo valer su gravitación en el nuevo esquema de conducción de la CGT y sostuvo como triunviro a su hombre de confianza, Octavio Argüello, quien reemplazó el año pasado a Pablo Moyano, que se retiró de la cúpula cegetista tras fuertes discrepancias con sus pares por el rol de la central obrera frente al Gobierno.

    Ahora, el dirigente camionero estará acompañado por Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros), ambos dirigentes que ya venían con un respaldo mayoritario para asumir en el nuevo triunvirato.

    Pero el surgimiento del nuevo consejo directivo durante el congreso de este miércoles en Obras Sanitarias generó fuertes tensiones con sectores que pretendían terminar con el formato vigente de conducción y volver al unicato.

    Entre ellos, estaban los colectiveros de la UTA, los ferroviarios de La Fraternidad y el gastronómico Luis Barrionuevo que, como contó LPO, ya se había ausentado del encuentro previo que la CGT hizo la semana pasada en la sede de la Uocra.

    Fracasada la propuesta de unicato al someterse a votación, tanto Barrionuevo como el titular de la UTA, Roberto Fernández, abandonaron la votación y no integraron sus gremios en el nuevo consejo directivo.

    Arguello, Sola y Jerónimo, el nuevo triunvirato de la CGT

    Dirigentes que participaron del congreso escucharon amenazas de ruptura y reminiscencias a la CGT Azul y Blanca que entre 2008 y 2016 lideró Barrionuevo, pero en el gremialismo que permanece en la CGT descreen de esas advertencias, sobre todo porque aseguran que el gastronómico ya no concentra el poder de fuego de otros tiempos.

    Como sea, lo cierto es que también hubo expresiones de malestar desde otras representaciones. La titular de los Trabajadores Viales, Graciela Aleña, expuso su bronca por la ausencia de mujeres en el nuevo triunvirato, algo que se había barajado seriamente, incluso en la reunión de la Uocra el jueves último.

    «No venimos por la foto, no servimos el café, queremos a las compañeras conducir la CGT», fue uno de los cánticos que se escucharon en Obras por parte de las dirigentes sindicales.

    La CGT llamó a la unidad para enfrentar la reforma laboral pero faltó Barrionuevo

    «Tengo bronca. No puede ser que haya dirigentes históricos que todavía entren a última hora y te cambien una lista que ya estaba decidida», dijo Aleña al salir de la votación. Aunque no quiso dar nombres, la referencia parece apuntar a Hugo Moyano.

    Más allá del cupo femenino, esa bronca de Aleña tampoco pasa desapercibida considerando que la titular del gremio de Viales reporta directamente a Pablo Moyano, cada vez más distanciado de su padre.

    Como contó LPO, a pesar de algunos reparos con los nombres del triunvirato y la distribución de cargos, los gremios más cercanos al kirchnerismo, con la UOM al frente, seguirán integrando el consejo directivo.

     Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri.  

    El líder metalúrgico Abel Furlán esta vez no está en la Secretaría Gremial, sino que puso ahí a uno de sus hombres de confianza, Osvaldo Lobato.

    En tanto, continúan en sus cargos Andrés Rodríguez (Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas) y Sergio Sasia (Vivienda).

    Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    Se producirán 2 millones de vacunas por mes en Argentina

    Ya se encuentra en Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá componentes 1 y 2 de Sputnik V y el primer lote de su principio activo para comenzar la producción de esa vacuna en el país. Es la vigesimocuarta operación que realiza la empresa de bandera en búsqueda de inmunizaciones contra el coronavirus, y el primero que…

    Difunde esta nota
  • |

    LA PRIMAVERA PINTA EN LAS GRUTAS

    Empieza a levantar la temperatura, se acerca la primavera, toma mayor protagonismo el turismo en la costa atlántica y el pintoresco balneario de Las Grutas aparece como destino. La villa tiene mucho más que ofrecer que sus hermosas playas paradisiacas de aguas templadas. Como todas las primaveras el Avistaje de Fauna Marina es el foco…

    Difunde esta nota
  • Se viene el Foro de Energías Sustentables

    Durante el 1 y 2 de noviembre, Villa Regina será sede del 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables a través de la modalidad virtual y que este año tiene como lema ‘Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el planeta’. La apertura será el…

    Difunde esta nota