A partir de las 16 horas se desarrollará una nueva Feria ReEmprender el próximo domingo 28 de marzo. Será, como es habitual, en las casitas de los artesanos ubicadas en la Plaza Primeros Pobladores.
Los artesanos y emprendedores que participen podrán mostrar y ofrecer sus productos en este espacio. Habrá trabajos en cerámica, porcelana fría, conservas, panificados artesanales, trabajos en fibrofácil y más.
Los decrementadores permiten que los peatones tomen en cuenta el tiempo real que tienen para cruzar la calle, reduce la ansiedad de los automovilistas y permite calcular maniobras en cada encrucijada que tiene estos dispositivos que contienen un reloj digital que realiza un conteo del tiempo de duración de cada luz del semáforo, indicando a peatones y conductores la…
El Municipio, invita a toda la población de nuestra localidad y alrededores a presenciar una nueva jornada de la Liga Municipal de Fútbol Femenino, el domingo 3 de noviembre en las canchas que posee Banco Nación. El predio ubicado en las intersecciones de las calles Juan XXIII y Lisandro de la Torre, tendrá como protagonista…
En la noche del sábado llegó a su fin la primera edición del Festival Regina Audiovisual. En la oportunidad se hizo entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías, donde estuvieron presentes el Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria de Desarrollo Cultural de la provincia Nancy Sierro, la Directora de Cultura de la…
Cristina Kirchner habló desde la sede del Partido Justicialista apenas unos minutos después que la Corte Suprema confirmara la condena en su contra en la causa Vialidad. “Al cepo del salario del gobierno de Milei ahora el partido judicial le agrega el cepo al voto popular”, dijo la ex presidenta desde la vereda de Matheu al 130.
Con fuertes críticas a Milei, Mauricio Macri y los magistratos, la ex presidenta calificó a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti como “tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos”
Dijo que la causa en su contra está ligada al cronograma electoral de los últimos años. “Ahora, un mes antes de la oficialización de las candidaturas en la provincia sacan el fallo. Es lo mismo que hicieron allá por 2019, un mes antes de oficializar las candidaturas presidenciales, cuando nos sentaban en el banquillo de los acusados”. Además, recordó que en ese momento se logró correr el eje con la candidatura de Alberto Fernández.
La ex presidenta apuntó directamente al poder económico. “Saben que somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome”, dijo y agregó que el “dólar pisado” y miles de millones de préstamos en dólares anuncian “una crónica de una muerte final”.
“¿Los argentinos nos votaban porque destruíamos el país? ¿Eso lo dice Macri, ese fracasado que lo sacaron a patadas? ¡Vamos! ¡A quién quieren engrupir!”, exclamó la ex presidenta. “O sea que ahora los argentinos somos todos otarios”, ironizó.
“La paradoja, como les decía es: ellos en libertad y yo presa”, dijo Cristina. Su discurso era interrumpido una y otra vez por los militantes que estaban apenas a dos metros de su líder. “Quiero decirles algo: mientras los Sturzenegger, los inefables “Totos” Caputos, los Macri de los parques eólicos, caminen sin que nadie les diga nada, estar presa es un certificado de dignidad política, creánme que lo siento de esa manera”, agregó.
Me pueden meter presa, pero la gente cobra salarios de miseria o pierde el trabajo, las jubilaciones van a seguir sin alcanzar y no van a llegar a fin de mes, los medicamentos cada vez están más caros e inaccesibles.
Cristina se quejó de que la Corte no haya tratado la causa y que sólo haya rechazado cada uno de los argumentos de la defensa para intentar revertir la condena en su contra. “Al final no trataron nada. Tal cual lo dije, y hay registros periodísticos e históricos, cuando fui a declarar durante tres o cuatro horas en las que puse todos los puntos sobre las íes sostuve antes de levantarme que la sentencia ya estaba escrita y no me equivocaba”, indicó
“Desgraciadamente muchas veces quisiera equivocarme, pero la larga experiencia, la historia… Cumplir años tienen que servir de algo también. La propia historia argentina demuestra que a los dirigentes políticos que gobiernan para el pueblo, que logran la distribución del ingreso más equitativa, nunca nos lo van a perdonar”.
“Me pueden meter presa, pero la gente cobra salarios de miseria o pierde el trabajo, las jubilaciones van a seguir sin alcanzar y no van a llegar a fin de mes, los medicamentos cada vez están más caros e inaccesibles”, dijo y siguió: “pueden hacer todo eso y no les va a servir. Tardará más o menos tiempo, pero el pueblo finalmente es como un río, se le ponen piedras, se le puede desviar el cauce, pero el agua cuando se filtra, pasa”.
“Nadie tiene la vaca atada, ninguna fuerza política, pero de lo que estoy segura es de que no se resignan a vivir sin derechos, que no se resignan a no tener un trabajo digno, que no resignan a pensar que sus hijos pueden ir a la universidad y construir un futuro mejor. Y si siempre encuentran dirigentes que se resignan, elegirán a otros”.
Maximiliano Pullaro consiguió de la Legislatura de Santa Fe la venia para que la provincia tome financiamiento por 1.150 millones de dólares.
La convalidación en Diputados tomó una única sesión en la que hubo confrontaciones últimamente inusuales con la coalición oficialista. Desde su banca el ex gobernador Omar Perotti rechazó la petición y otros colegas de bancada justificaron su negativa en el alto costo de acordar crédito en moneda extranjera y en la ausencia de un claro plan del destino de los fondos.
El endeudamiento solicitado es inusual en su volumen. Nunca la provincia fue a buscar al mercado de capitales de Wall Street los mil millones de dólares que ahora está autorizada a tomar y que solo requiere el aval de la Nación. Para tomar 150 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF) los distintos bloques en Diputados acompañaron. Pero para la emisión de bonos para captar deuda por mil millones el gobierno se quedó solo. Apenas dos legisladores opositores se plegaron al pedido.
El gobierno de Pullaro dice tener que recurrir a esta herramienta por dos grandes problemas de flujo. Uno es la caída de la recaudación por la menor actividad y otro el corte de transferencias de la Nación.
La principal bancada peronista, la que encabeza Perotti, le había dado a Pullaro sus votos para el proceso de reforma constitucional que empieza en un mes. Pero en este tema rompió momentáneamente la sintonía.
El antecesor de Pullaro objetó que no se hubieran recorrido otras vías de financiamiento para salir precipitadamente al mercado internacional. “Hay recursos en la Argentina. Hay recursos en Santa Fe. ¿Por qué no se agotaron las instancias con los organismos donde Argentina es miembro, como el BID o el Banco Mundial?”, se preguntó. “No hagan equivocar al gobernador. Ojalá los consejos que reciba lo ayuden a no equivocarse. Porque esta provincia está por encima de cualquier actor político”.
Su colega de bancada Marcos Corach declaró este viernes a Radio Dos de Rosario el rechazo del PJ. “No estamos hablando de un financiamiento planificado, justificado o transparente. Hablamos de 1000 millones de dólares a una tasa superior al 10%. No hay un cronograma de ejecución, no hay un plan detallado de obra, hay una estructura de pago que deliberadamente traslada el problema para los próximos gobiernos. Y hoy la provincia ya cuenta con 500 millones de títulos públicos, tiene vencimientos manejables. Más 630 millones aprobados por presupuesto para destinar a obra. Duplicar el endeudamiento es un despropósito e hipotecar el futuro”, sostuvo.
Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe.
Para Corach, que fue ministro en la gestión de Perotti, es un mal negocio endeudarse en dólares a estas tasas. “No tuvimos posibilidad de discutir. Cuando nosotros queríamos tomar endeudamiento el mismo Pullaro como diputado pretendía tener un plan detallado de en qué se iba a gastar la plata. Estaba bien. Nosotros a ese plan no lo tenemos”, dijo.
Hace semanas Pablo Olivares, ministro de Economía de la provincia, había señalado que había celeridad para tomar deuda exclusivamente para obra pública, por la falta de transferencias nacionales y el corte de recursos del gobierno central para esos fines, y que en Wall Street hay buena disponibilidad de hacerlo hasta julio, ya que por el verano boreal los recesos en el mundo financiero pueden dificultar el propósito.
“La Bolsa presta plata las 24 horas, los 365 días del año. No insulten nuestra inteligencia con que hay que apurarse porque vienen las vacaciones”, le devolvió Perotti.
También alertó Perotti sobre los riesgos de tomar deuda en moneda extranjera. “Santa Fe no recauda dólares, pero tiene que pagar en dólares. Y cumplió, incluso con tres devaluaciones. Eso nos califica distinto frente a los mercados”. Asimismo subrayó que “el cumplimiento de las obligaciones permitió que la provincia mantuviera la mejor calificación de deuda del país”.
El diputado socialista Joaquín Blanco justificó la toma de deuda. Sostuvo que el proyecto con enmiendas introducidas definió en su artículo 1º la distribución del crédito: 50 por ciento para infraestructura productiva, 25 por ciento para infraestructura en salud y 50 por ciento para infraestructura en seguridad.
Afirmó que para garantizar transparencia se creó una comisión bicameral de seguimiento y control con participación de la oposición. “Justamente para que puedan también enterarse en tiempo real del proceso y una vez obtenido potencialmente el crédito, verificar que efectivamente ese dinero se invierte en obra de infraestructura y no tiene otro fin”, afirmó Blanco. “Santa Fe es una de las provincias menos endeudadas de la Argentina, que tiene una tradición de seriedad y responsabilidad fiscal”, dijo.
En la mañana de este viernes, Olivares manifestó satisfacción. El ministro recordó que al asumir había tres déficits remarcables. “Uno muy notorio en materia de seguridad, otro, en calidad educativa y un tercero, en infraestructura -principalmente productiva- que nos ponía en desventaja con las demás provincias a la hora de atraer inversiones. Es en ese punto donde justamente vienen a colación estos proyectos, que nos permiten ir mejorando esa capacidad productiva”.
Olivares destacó la ventaja de tener acceso a un “financiamiento en moneda dura, lo que significa tener mejores condiciones financieras, sobre todo en cuanto a plazos de devolución y de amortización, y mejores tasas de interés cuando uno las toma en relación con la evolución del tipo de cambio de largo plazo”, y explicó que “acá hablamos de plazos de 7 a 10 años, que si los comparamos con un financiamiento en pesos, estos son de 24 a 36 meses”.
Por último señaló, en relación al destino de los créditos: “Van desde rutas hasta caminos secundarios, pero fundamentalmente en energía, algo que hoy muchas industrias y empresas necesitan, como tramos de gasoductos, gasoductos de aproximación a industrias y potencia de energía eléctrica para áreas industriales”.
Dos ex jefes máximos de policía de Santa Fe fueron condenados a seis años de prisión efectiva tras ser investigados por liderar una asociación ilícita que realizaba maniobras delictivas relacionadas a la reparación y compra de repuestos para vehículos policiales, en un juicio donde el gobernador Maximiliano Pullaro declaró como testigo de la investigación, ya que fue el denunciante de los hechos.
Los dos condenados son Rafael Grau, de 61 años, y Omar Odriozola, de 59. Ambos condujeron la policía santafesina entre 2013 y 2016 desde la jerarquía más alta como comisarios generales. Es un hecho histórico, en tanto es la primera vez que dos jefes de la fuerza son sentenciados por defraudación agravada a la administración pública y asociación ilícita.
El asunto va más allá de los comisarios. El actual presidente del tribunal de Cuentas de la provincia, Oscar Biagioni, también quedó en evidencia en el juicio, por ofrecer asistencia y cobertura a uno de los jefes que terminó condenado, lo que provocó que el diputado santafesino Fabián Palo Oliver presentara en su contra un pedido de juicio político.
Fabián Palo Oliver, de pie, junto a su banca.
Grau fue jefe de la policía provincial entre septiembre de 2015 y febrero de 2016. Odriozola ocupó el mismo cargo con anterioridad, desde febrero de 2013 hasta septiembre de 2015. Les atribuyeron a ambos la autoría del delito de asociación ilícita en carácter de jefes, en concurso real con la coautoría de defraudaciones en perjuicio de la administración pública.
El caso expresa un tipo de delito sistémico en la institución policial, que es el desvío fraudulento de partidas para la fuerza. Hace un mes, en Rosario quedaron presos por seis meses trece funcionarios policiales que participaron de robo de partidas para el combustible de los patrulleros de la ciudad, lo que suponía un robo mensual de 45 millones de pesos, desde hacía meses.
La investigación que termina ahora con los máximos jefes presos la empezó el fiscal santafesino Roberto Apullán en mayo de 2016. Pullaro, por entonces ministro de Seguridad, recibió una carta anónima en la que se mencionaban maniobras fraudulentas en el Departamento de Logística (D4) de la fuerza. El ardid consistía en pagar facturas por reparaciones a móviles que nunca fueron realizadas. A montos actualizados el desfalco fue por unos 250 millones de pesos.
En septiembre de 2017, Apullán pidió allanamientos a Gendarmería Nacional en talleres mecánicos, tres de Santa Fe y uno de Rosario. También se requisaron oficinas de la Jefatura como de la Unidad Regional I de Santa Fe y se peritaron diez vehículos. En la mitad de las unidades no se había realizado las reparaciones facturadas.
Pullaro, el día que declaró contra los policías presos.
“Los dos acusados eran los jefes de una asociación ilícita de carácter permanente, estable y organizada, formada por funcionarios públicos policiales y por civiles”, informó el fiscal Ezequiel Hernández al imputar a Grau y Odriozola. “Usando su potestad jerárquica, los dos exjefes policiales dispusieron los medios por los cuales la organización se valió para ejecutar sus planes criminales, habilitaron el ámbito de las maniobras defraudatorias y consintieron las actividades ilícitas desplegadas”, refirió.
La modalidad delictiva, dijo el fiscal, consistía en facturar reparaciones de móviles policiales que no se hacían y de repuestos que no se compraban. Esto se hacía burlando el procedimiento administrativo respectivo. “Los dos acusados firmaron cheques y realizaron facturas y rendiciones de cuenta que permitieron la disposición patrimonial ilegítima. Coordinaron acciones con Facundo José Testi -organizador de la banda- y con sus miembros. Y determinaron el reparto de las utilidades conseguidas ilegítimamente”, afirmó el fiscal Hernández.
Usando su potestad jerárquica, los dos exjefes policiales dispusieron los medios por los cuales la organización se valió para ejecutar sus planes criminales, habilitaron el ámbito de las maniobras defraudatorias y consintieron las actividades ilícitas desplegadas.
Además de los dos ex jefes condenados ayer, hay otras nueve personas que ya fueron sentenciadas -cinco de ellas a penas de cumplimiento efectivo- en juicios abreviados. Los acusados admitieron su culpa y pagaron cinco millones de pesos en multas en 2020.
Entre estos condenados, están Raúl Alberto Patriarca, policía, ex habilitado de la Jefatura provincial. Ariel Hernán Villanueva, de 44 años, policía y contador público, ex habilitado de la jefatura provincial. También José María Leiva, exjefe de Logística de la policía santafesina. Facundo José Testi, civil, responsable del comercio “T-gráfica”, organizador de la asociación ilícita. Rodrigo Ruiz, de 30 años, civil, responsable del taller “Servicio Mecánico”. Y Maximiliano Ambrosio, de 38 años, civil, vendedor de repuestos.
Devolver el sopapo
Este juicio dejó en una posición frágil a un funcionario de mucho peso en la estructura institucional de la provincia y a la vez de perfil polémico. Es Oscar Marcos Biagioni, que cumplió funciones durante cinco décadas para diversas gestiones en cargos clave de la provincia.
Biagioni, según revela una escucha telefónica difundida en las audiencias, se puso a disposición del comisario Grau destacando que le ofrecía lo que necesitara en su carácter de presidente del Tribunal de Cuentas y ofreciéndole que podía contar “con la información” y con “todos los datos” que le podía brindar en tal carácter.
Oscar Biagioni, presidente del Tribunal de Cuentas.
Algo tan serio como eso queda al desnudo en las escuchas. Biagioni le dice a Grau que conoce al autor del anónimo que lo delató, que es Juan Barrios, de Transporte. Y le dice que a esa acción “hay que responderles con una chanchada superior”, que “tiene que volver el mismo sopapo” y que “sepan de dónde viene la piña”.
Hay que responderles con una chanchada superior. Tiene que volver el mismo sopapo. Que sepan de dónde viene la piña.
Dos días después de estos dichos, Barrios fue abordado en la calle por desconocidos que le preguntaron si era “Barrios”. Ante la admisión lo golpearon y amenazaron diciéndole “te vamos a hacer boleta, no hablés, vos sabés de qué hablamos, sabemos que tenés mujer, que está embarazada y que está sola. Quedate callado, porque te vamos a hacer boleta a vos y a tu amigo”. Esto determinó que a Barrios le suministraran protección.
En esas escuchas, Biagioni insulta al entonces ministro Pullaro por denunciar el caso que ahora terminó de juzgarse. “Si querés, citame”, le dice a Grau en su charla telefónica. “No hay nada peor que un idiota con iniciativa. Este tiene menos luces que un arbolito de Navidad con las luces apagadas: fracturó a la policía”.
¿Hay alguna acción penal contra Biagioni a partir de lo revelado en este juicio? Fuentes del MPA Santa Fe consultadas por LPO prefirieron no responder.
El funcionario trabaja desde 1974 en la administración provincial, en posiciones jerárquicas en gestiones de distinto signo político. En las dos ocasiones en que llegó al Tribunal de Cuentas como vocal, fue designado de manera ficta al no reunirse mayoría suficiente para impugnar su pliego en la Legislatura. Ahora, el diputado Oliver hizo una presentación para su juicio político.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.