un-gran-dia:-se-presento-en-sociedad-el-anteproyecto-de-la-terminal

Un gran día: se presentó en sociedad el anteproyecto de la terminal

El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana la presentación del anteproyecto de remodelación y refacción de la terminal de ómnibus de Villa Regina, una de las obras emblemáticas para la gestión y de gran importancia para la comunidad.

En la oportunidad el jefe comunal confirmó que el Municipio recibió el primer desembolso de alrededor de $37 millones, tal lo establecido en el convenio suscripto con el Ministerio de Transporte de Nación.

El Intendente estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur y los responsables de la elaboración del anteproyecto técnico arquitectos Guido Ignacio Jacquet y Juan Gabriel López.

La inversión total para llevar adelante la obra es de $75 millones. Próximamente la ciudad contará con un edificio que responde a la necesidad de que el transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia cumpla con su rol clave en la integración territorial a escala urbana y regional, contemplando en su diseño a todos los géneros, personas con movilidad reducida, las infancias, adultos mayores y a quienes los acompañan en sus viajes.

En su mensaje, el Intendente manifestó que “en diciembre del año pasado, invitado por la Gobernadora Arabela Carreras a Bariloche, tuve la posibilidad de conocer al Ministro de Transporte Mario Meoni, una persona sumamente predispuesta y receptiva. Hablamos de las características de Villa Regina y le trasladé la inquietud y necesidad de poder renovar nuestra terminal. Esto se convirtió en realidad en marzo de este año, cuando en Cinco Saltos, firmé con Meoni el convenio marco”.

“A partir de allí se empezó a trabajar en la elaboración de este anteproyecto. Hubo presentaciones y devoluciones para ir adaptándolo a las especificaciones del Ministerio y así llegamos a la jornada de hoy”, indicó.

Orazi precisó que el Municipio presentó distintas certificaciones para utilizar el sistema BIM, lo que convertirá a esta obra en la primera de la provincia en aplicarlo. Este sistema permitirá contar con documentación digital con respaldo dinámico y su posterior mantenimiento preventivo dentro de la vida útil del proyecto.

Por su parte, Carricavur precisó que próximamente se llamará a concurso de precios para el proyecto ejecutivo de la obra, proceso que lleva entre 30 y 60 días, y luego se llamará a licitación para la remodelación del edificio. El plazo de ejecución será de 6 a 8 meses.

Luego los arquitectos Jacquet y López fueron los responsables de explicar en detalle el anteproyecto, comenzando de lo general a lo particular. En este sentido López dio precisiones sobre cuestiones relacionadas a la implantación del edificio y su entorno inmediato.

Por su parte Jacquet mencionó los aspectos vinculados a la situación actual del edificio existente, de las falencias prioritarias a resolver y luego cómo será la nueva terminal y sus funcionalidades.

La presentación de la terminal contó con la presencia de la Legisladora Marcela Ávila, los concejales Silvio Rodríguez, Martín Vesprini, Natalia Vergara, Carlos Rodríguez y María Eugenia Paillapi; las arquitectas Viviana Arcos y Melisa Sánchez en representación de la Delegación local del Colegio de Arquitectos, el Maestro Mayor de Obras Ariel Viñes por el Consejo Profesional de Ingeniería y de los Maestros Mayores de Obras de Regina, arquitecto Pedro Molina del COPLADE y además alumnos y docentes de 5º y 6º año de la Modalidad Maestro Mayor de Obras del Instituto Nuestra Señora del Rosario.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    El muro de Milei: la candidata Karen Reichardt quiere separar a los que piensan distinto

     


    La exvedette y actual candidata de La Libertad Avanza volvió a generar polémica con una propuesta delirante: construir un “muro” para dividir a quienes “quieren progresar” de quienes “prefieren vivir en casillas”. Una metáfora cargada de exclusión que desnuda el verdadero proyecto libertario.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Un muro para la grieta

    Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza, sorprendió meses atrás con una frase que todavía resuena: la idea de construir un muro para separar a los que piensan distinto.

    Según sus palabras, ese muro debería dividir “a los que les gusta vivir en casillas y que los Insaurralde viajen en yate” de “los que queremos progresar”. Y remató con tono irónico, pero no menos revelador: “Me gustaría inaugurarlo”.


    La lógica de la exclusión

    Más allá de la provocación mediática, la metáfora de Reichardt no es inocente. Hablar de muros en política implica algo más que un chiste: significa separar, segregar y expulsar.

    Como analizan especialistas en procesos sociales y simbólicos, un muro no solo divide físicamente: también cristaliza desigualdades, convierte a los disidentes en enemigos y destruye cualquier posibilidad de diálogo.


    Milei y la política del “nosotros contra ellos”

    El discurso libertario insiste en esa lógica: los “planeros” contra los “productivos”, el “Estado parásito” contra “la gente de bien”. La propuesta del muro de Reichardt no es un exabrupto aislado, sino la consecuencia natural de esa cosmovisión que Milei alienta desde el poder.

    En lugar de tender puentes para resolver los problemas del país, se propone levantar paredes que ahonden las diferencias y legitimen la estigmatización de los sectores más vulnerables.


    Democracia en riesgo

    El muro de Reichardt es la imagen más clara de un proyecto político que no busca integrar, sino excluir a quienes piensan distinto.

    En un país con heridas abiertas por la dictadura, la violencia institucional y la desigualdad social, resulta alarmante que desde el oficialismo se plantee con liviandad la idea de separar a ciudadanos en función de sus opiniones o su condición social.


    Conclusión

    Lejos de ser un “chiste”, la propuesta de Reichardt es un mensaje político de fondo: en el país de Milei no hay lugar para todos. Y en democracia, ese es el muro más peligroso de todos.

     

    Difunde esta nota
  • Valenzuela hizo campaña en Merlo

     

    Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y candidato a senador, sigue su camino por los 24 municipios que componen la Primera Sección. En esta oportunidad, visitó Merlo para hablar con Eduardo Varela, quien encabeza la lista de concejales locales. Durante la jornada, puso el foco en la falta de desarrollo industrial, la presión fiscal y las trabas que enfrentan quienes quieren trabajar o invertir en el distrito.

    Inició el recorrido en el predio donde en 2021 el gobierno local anunció la construcción del Parque Industrial, un proyecto que prometía 40 empresas y numerosos empleos. “En lugar de promoción de trabajo, acá hay estado de abandono”, señaló el jefe comunal. Varela coincidió: “Las empresas no vienen porque los impuestos son altísimos, no hay incentivos y la burocracia espanta cualquier intento de inversión”.

    Más tarde, el candidato a senador comparó el sistema impositivo y remarcó que en Merlo la Tasa Vial es del 2,5% en casi todos los combustibles y del 3% en premium, mientras que en Tres de Febrero es cero. “La gente ve los precios y se va a donde no se la cobran”, apuntó Varela. Valenzuela agregó: “Desde La Libertad Avanza proponemos que en ningún municipio se cobre esta tasa que solo aprieta más el bolsillo del bonaerense”.

    Además, el Intendente pasó por el centro comercial, visitó La Goloteca, un negocio con más de 30 años en el rubro. También dialogó con los dueños de un local de indumentaria infantil.

    “Tenemos que dejar el gasto público y la suba de impuestos como propone el kirchnerismo”, concluyó Valenzuela. Por su parte, el aspirante a concejal planteó sus objetivos para el distrito: “Buscamos abrir la economía, siguiendo el ejemplo de Diego en Tres de Febrero, con medidas como las habilitaciones exprés y gratuitas”.

    Cerró la jornada reuniéndose con los candidatos libertarios locales en la cafetería y restaurante Pepper. Allí mismo realizó una conferencia de prensa.

     

    Difunde esta nota
  • El Área Mujer y Diversidad cuenta con nuevo equipamiento para fortalecer la atención

    En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se inauguró el equipamiento del Área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina adquirido con fondos del programa provincial ‘Consolidarnos’. De esta manera, la oficina quedó equipada con una PC de escritorio completa, una netbook, una impresora, dos escritorios, entre…

    Difunde esta nota
  • Terminal: se analizaron aspectos técnicos-jurídicos en vista al fin de la concesión

    Por instrucción de Intendente Marcelo Orazi se realizó esta mañana una reunión para analizar aspectos técnicos-jurídicos relacionados con la toma de posesión de la terminal de ómnibus teniendo en cuenta el vencimiento de la concesión el próximo 30 de agosto. De la misma participaron el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, el presidente del Concejo Deliberante…

    Difunde esta nota
  • Ahora Karina y Menem se escaparon de un acto en Corrientes mientras Iñaki patoteó a los periodistas

     

    Karina Milei y Martín Menem tuvieron que huir de una caravana en Corrientes cuando solo habían caminado una cuadra. Se subieron a una camioneta mientras Iñaki Gutiérrez patoteó a los periodistas que habían ido a cubrir el acto.

    En medio del escándalo de las coimas, los libertarios siguen sin poder activar sus caravanas. En la capital de Corrientes no volaron piedras ni berenjenas como en Lomas de Zamora, pero Karina y Martín Menem fueron recibidos con insultos. Debieron redoblar el paso para llegar al auto oficial.

    Los protagonistas de los audios de Spagnuolo fueron a apoyar al candidato a gobernador libertario Lisandro Almirón, que podría terminar cuarto en la elección. Los Menem prefirieron competir con el sello libertario en lugar de aliarse con el gobernador radical Gustavo Valdés, que impulsa a su hermano Juan Pablo.

    Enfrentados con el oficialismo y con escaso despliegue territorial, a los libertarios les costó hacer pie en Corrientes. “Esta señora roba medicamentos de los discapacitados”, decía una pancarta ilustrada con la imagen de la hermana presidencial que le dio la bienvenida a la caravana. Detrás asomaba un pasacacalles con la leyenda “Karina coimera” y otro con una versión más extensa: “Karina es alta coimera”.

    Un video muestra las provocaciones de Milei y Espert a los vecinos antes de los incidentes

    Tras recorrer una cuadra rodeados por personal de Casa Militar y comprobar que los ánimos estaban caldeados, Karina, Menem y Almirón se metieron como pudieron en una camioneta oficial. Antes habían gritado “Almirón es Milei”

    Iñaki quedó a pie y se enfrentó con un camarógrafo de América. Lo acusó de haber agredido al auto oficial. “¿Te pensás que porque son periodistas pueden empujar a la gente?”, le preguntó el encargado del TikTok de Milei a una periodista de La Nación que intentaba entrevistarlo.

    “Él le pegó una patada el auto, ¿viste el video?, ¿viste el video? Andar pateando autos oficiales no es hacer periodismo”, explicó en velocidad 3X.

    La periodista le dijo que no sabía de qué había ocurrido. “Entonces tenés que hablar cuando sabés, estoy sumamente tranquilo”, aclaró antes de retirarse.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta