En la última parte de la entrevista 5×3 de #LaTapa le realizamos a los candidatos dos preguntas en una encuadradas en un marco más personal que refiere a un pensamiento propio.
¿Qué opinión les genera la posibilidad de ejercer cargos públicos de manera indefinida?
Y de ser electo como intendente ¿Cómo les gustaría que sea recordada su gestión?.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que durante enero continuará el ciclo de capacitaciones ‘Sabores del Valle’. Por un lado, a partir del 12 de enero se pone en marcha ‘Bar kids’, destinada a niños y niñas de 8 a 12 años, una propuesta especial para el verano donde aprenderán…
Mientras el ajuste golpea a millones de argentinos y la motosierra de Javier Milei recorta jubilaciones, salarios y presupuesto universitario, su hermana Karina Milei, la autodenominada «Jefa», avanza a paso firme en la construcción de su propio imperio.
Ahora, un nuevo escándalo envuelve a la secretaria general de la Presidencia: el Banco Nación, una entidad pública, auspicia un show privado vinculado directamente a su entorno más íntimo, con entradas que superan los 140 mil pesos.
El espectáculo en cuestión es el «Spider-Man Sinfónico», que se realizará el 27 de mayo en el ex Centro Cultural Kirchner (CCK), hoy bajo la férrea órbita del karinismo. La productora organizadora del evento, Foggia Group, perteneció hasta 2023 a Mara Gorini, actual secretaria personal de Karina Milei, y a Carlos Dionisio, ambos figuras de extrema confianza en el círculo libertario.
Foggia Group no es nueva en el circuito libertario: también se encargó del alquiler del Luna Park para la presentación del primer libro de Milei, financiado con aportes privados opacos que jamás fueron debidamente justificados.
El Estado como negocio propio
El mecanismo de apropiación del Estado que implementa el mileísmo alcanza nuevos niveles de obscenidad: el Banco Nación, presidido de facto por Karina a través de su delegado Darío Wasserman —esposo de Pilar Ramírez, la mano derecha de Karina en la Ciudad—, no solo auspicia el show privado, sino que además ofrece descuentos y financiamiento en seis cuotas para pagar las entradas.
En un país devastado por la inflación, donde el salario mínimo vital y móvil apenas supera los 200 mil pesos, los tickets para ver a Spider-Man oscilan entre los 57 mil y los 142 mil pesos, service charge incluido. Un lujo exclusivo para pocos, financiado por un banco público que debería estar asistiendo a pymes, cooperativas y trabajadores, no patrocinando los caprichos artísticos de los Milei.
Desde el gobierno intentaron justificar la operación señalando que el alquiler del CCK se rige por los valores del Tribunal de Tasación Nacional. Sin embargo, el control absoluto que ejerce Karina sobre el ex centro cultural convierte esa formalidad en un simple maquillaje legal: en la práctica, el CCK actúa como una extensión privada del clan libertario.
El caso Rapanui
Este escándalo no es un hecho aislado, sino parte de un entramado sistemático: días atrás se conoció que el gobierno de Javier Milei le otorgó 3000 millones de pesos en créditos subsidiados al dueño de Rapanui, la chocolatería libertaria favorita de la Casa Rosada. Diego Fenoglio, CEO de la firma, fue un ferviente defensor de Milei durante la campaña presidencial y ahora recoge sus frutos.
La matriz es siempre la misma: beneficios estatales a amigos, socios o colaboradores, mientras en el discurso público se pontifica sobre el «libre mercado», el «mérito» y la «eficiencia privada». La realidad muestra algo muy distinto: una casta libertaria construyendo su propio feudo a costa del Estado y de los argentinos.
Spider-Man y los superhéroes de cartón
El cinismo no tiene límites: mientras desde los atriles libertarios se condena la «cultura de la dádiva» y se demoniza cualquier gasto público destinado al arte, la ciencia o la educación, se financian espectáculos elitistas y negocios de entretenimiento con recursos estatales. Todo queda en familia.
Lo que debería ser un evento cultural abierto y accesible para la ciudadanía, se transforma en un show cerrado, elitista y costoso, organizado para enriquecer aún más a los allegados de la familia Milei.
Spider-Man, el héroe de los débiles y de los justos en el relato original, es usado aquí como mascota simbólica de un saqueo institucionalizado. En el universo libertario de los Milei, el «gran poder» no trae «gran responsabilidad», sino grandes negocios para pocos.
El espectáculo ya comenzó. Y la entrada, esta vez, la pagamos todos.
El Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti cuenta con la curiosidad de ser el más antiguo del país. Con su próxima 36° edición en este 2020. Lo sigue el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con 35° Ediciones
¡ATENCIÓN! El plazo para envío de trabajos es corto!!!
Las reservas cayeron USD 649 millones este miércoles, descenso que se explica por el pago de una cuota importante de intereses al FMI. Pero el problema no es la foto sino la película: desde que firmó el nuevo acuerdo el Banco Central no logró -o no quiso- sumar reservas, lo que complica la meta de acumular USD 4.500 millones a junio.
Es decir que como el Banco Central no compra reservas, los compromisos con el Fondo se afrontan con el préstamo que otorgó el propio FMI. Al negociar el nuevo acuerdo se postergaron los vencimientos de capital para dentro cuatro años y medio.
“El Fondo nos presto para estabilizar, no para pagar intereses. Se supone que los intereses se pagan con el producto de la economía doméstica. Usar el desembolso para pagar intereses es ridículo. Son intereses que se suman a los que vas a tener que pagar cuando venza el plazo de gracia y tengamos que volver a pagar también el capital. ¿Vamos a seguir pagando con plata del FMI?”, afirmó a LPO un ex funcionario de Economía.
Que el gobierno no compre reservas pone muy nerviosos a los acreedores, porque de eso depende que puedan cobrar. El gobierno se esmera por llevar tranquilidad, y asegura que los próximos vencimientos están cubiertos gracias al superávit y hasta argumenta públicamente que no es necesario acumular reservas.
Algo de esto percibe la calificadora Moody´s, que a pesar de la apertura del cepo, no mejoró su calificación para la Argentina. El analista principal de Moody’s para la calificación soberana de Argentina, Jaime Reusche, afirmó que “por el momento, estamos evaluando porque se dio la parte más difícil del ajuste y estamos en la parte más peligrosa, en la que cualquier desliz de política cambiaria, monetaria o económica puede jugar una mala pasada”.
Después de julio, es probable que la balanza de pagos se revierta un poco y que ya el flujo no sea tan positivo. Eso para nosotros va a ser muy crítico para para entender hacia dónde va a gravitar el peso en cuanto al tipo de cambio de de equilibrio.
La lectura es clara. Las dudas rondan sobre lo que pueda pasar cuando se agoten los dólares de la cosecha gruesa y se acorten los plazos electorales. “Después de julio, es probable que la balanza de pagos se revierta un poco y que ya el flujo no sea tan positivo. Eso para nosotros va a ser muy crítico para para entender hacia dónde va a gravitar el peso en cuanto al tipo de cambio de de equilibrio“, advirtió Resuche.
Llamativamente Moody’s respaldó la decisión de no comprar reservas si el tipo de cambio no toca la banda inferior. “Esas intervenciones le restarían credibilidad al esquema de flotación”, afirmó el analista principal de la consultora.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.
En otro guiño al gobierno, Moody’s aseguró que los dólares para pagar a los bonistas en julio están disponibles. Se trata de un vencimiento con bonistas privados por USD 4.500 millones, que ahora el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, prometió honrar, rechazando las versiones de una reestructuración no compulsiva. Sin embargo, lo concreto es que según Reusche, el retorno de la Argentina al mercado de capitales no ocurrirá hasta el próximo año.
Quiza lo más destacable sea la imagen de la muleta a la que apeló el analista de Moody’s. “Se está creando un puente en el corto plazo con este financiamiento de organismos multilaterales. Se le está dando una muleta, por así decirlo, a la Argentina hasta que las reformas estructurales y todo el proceso de ajuste muestre resultados para que la Argentina ya pueda valerse por sí misma en los mercados internacionales y en otros métodos de financiamiento en el largo plazo”, concluyó Reusche.
Se le está dando una muleta, por así decirlo, a la Argentina hasta que las reformas estructurales y todo el proceso de ajuste muestre resultados para que la Argentina ya pueda valerse por sí misma en los mercados internacionales.
“La economía argentina está renga. No camina por sí sola. El rescate del FMI vino para evitar el default, pero no resuelve ninguno de los problemas que nos trajeron hasta acá. La mayoría de los economistas alertan sobre la continuidad del atraso cambiario y la irresponsabilidad de no acumular reservas. El esquema se sostiene sobre apoyos muy frágiles”, consideró a LPO el ex funcionario de Economía.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de una caminata bajo la luna llena el próximo sábado 27, con punto de encuentro al pie del sendero para luego subir a la Capilla Santa Teresita del Niño Jesús. La caminata será guiada por dos profesionales: la guía turística local y…
A través del Decreto 126/21, la Municipalidad de Villa Regina llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Falta Suplente. Los interesados deberán reunir los siguientes requisitos: *Poseer título de Abogado, con no menos de 2 años de ejercicio en la profesión. Deberán acompañar certificaciones del colegio de abogados y/o…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.