Alemania llegó a un acuerdo de gobierno. Los conservadores de CDU que lidera Friedrich Merz y socialdemócratas acordaron un texto para guiar la acción del próximo gobierno alemán a dos meses de las elecciones.
Los detalles del acuerdo de Merz, el primer ministro de Baviera y líder de la CSU, Markus Söder, y la copresidenta del SPD, Saskia Esken, serán presentados el miércoles en rueda de prensa.
Los medios alemanes hablan de un clima de negociación en el que los conservadores se mostraron apresurados por alcanzar un resultado cuanto antes mientras que los socialdemócratas hubieran querido negociar un día más.
El nuevo canciller alemán dice que Milei está arruinando la Argentina
El apuro de los conservadores para firmar el acuerdo está relacionado al contexto de crisis global generado por los aranceles de Donald Trump y la guerra en Ucrania.
Alemania, la mayor economía de la UE y la tercera a nivel mundial, acumula dos años en recesión, pues el PIB germano se contrajo en 2023 un 0,3 % y en 2024 un 0,2 %.
El apuro de los conservadores para firmar el acuerdo está relacionado al contexto de crisis global generado por los aranceles de Donald Trump y la guerra en Ucrania
Sobre las partes negociadoras pesaba la urgencia desatada por la situación en los mercados internacionales después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara en lo que llamó “Día de la Liberación” la imposición de aranceles internacionales, que para la Unión Europea (UE) son del 20 %.
“Merz no tiene cercanía ideológica con Trump y Musk quedó expuesto”
A su vez, la CDU quería evitar a toda costa que se repitan las elecciones porque la ultraderecha de Alternativa por Alemana está creciendo en las encuestas. Un reciente sondeo del instituto INSA llegaba a situar a CDU/CSU y AfD con un 24 % ambos.
El bloque conservador ganó las pasadas elecciones generales alemanas, con un 28,6 % de los votos, por delante de AfD (20,8 %), SPD (16,4 %), Los Verdes (11,6 %) y La Izquierda (8,8 %).