|

TRANSPARENCIA Y COMPROMISO

Finalizados los comicios reginenses del año pasado #latapa publicó ésta editorial: «Existe una ruptura entre la política y los reginenses», que tiene opiniones que parecen escritas hoy mismo. Hace un ratito, o ayer, o mañana. O incluso 10 años atrás. Si eliminamos los datos estadísticos del sufragio se convierte en una editorial del día de la fecha. Da igual cuando la leas, por que el pronóstico indica que el comportamiento político y ciudadano en Villa  Regina no va a modificarse. Por el contrario, se va perpetrando día a día.

Pasa el tiempo, el ciudadano se aleja de cuestiones fundamentales , que es cierto que no le son propias, pero que hacen al bienestar de su vida cotidiana. Se desliga de ellas, se desinteresa, y es ahí cuando vuelve a perder. Una y otra vez. Y el político se enquista en la función pública, se adueña de un espacio que no es suyo, objetivo personal que cumple en parte, por inacción nuestra, por permisividad, por desgano. 

Es entendible el agotamiento social, el descontento. El cansancio y la decepción que genera pensar que la rueda de la fortuna siempre beneficia a los mismos. Que la moneda cae siempre del otro lado. Pero en la Argentina, y Regina no es la excepción, la guardia del pueblo siempre debe estar alta. 

La editorial pos elecciones 2018 habla de una ruptura entre la política y los reginenses. Ruptura que puede empezar a subsanarse HOY con transparencia que refleje la honestidad de quienes tienen el compromiso y la obligación de hacerlo.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Continúan las actividades del ‘Mes de la Niñez’

    El próximo sábado 28 las actividades en el marco del ‘Mes de la Niñez’ se desarrollarán en los siguientes barrios: *Pulmón Ecológico, CGT y Tierra del Fuego: concentración en Pulmón Ecológico *Gardín y Progreso: concentración en Gardín *25 de Mayo *Don Rodolfo Habrá juegos, sorpresas y refrigerio en los diferentes sectores entre las 15 y…

    Difunde esta nota
  • Milei dijo que ala libertaria que ataco a un fotógrafo con un cuchillo es «KuKa»

     

    La caravana de Milei en Tres de Febrero terminó en medio de incidentes con vecinos que fueron a manifestarse en contra de las políticas libertarias como sucedió anteriormente en Lomas de Zamora, Moreno y en Santa Fe 

     El problema en Tres de Febrero es que la gobierna Diego Valenzuela, intendente de Patricia Bullrich alineado totalmente con La Libertad Avanza pero no pudo evitar que la seguridad impida los enfrentamientos. 

     [Enojado porque amenazan correrlo, Pareja le vació el acto a Milei en Tres de Febrero

    La Política Online adelantó que el armador en provincia de Buenos Aires Sebastián Parejas le vació el acto a Valenzuela enojado porque amenazan con correrlo. En La Libertad avanza acusaron al presidente del partido en la provincia de «hacer la plancha» en los últimos días de campaña y que eso quedó plasmado en la escuálida concurrencia de la actividad.

    Pero la nota la dio una señora que se brotó y quiso atacar a medio mundo mientras gritaba «andate de mi casa kukardo». La libertaria vestida con ropa de Los Simpson roció con un spray a un fotógrafo y despúes de escaparse de la policía que no lograba contenerla sacó un cuchillo tipo Rambo y persiguió al reportero.   

    Entre las góndolas de un  minimarket, donde el fotógrafo se refugió, la mujer blandió el puñal y no lastimó a su víctima de milagros. La mujer terminó detenida en la Comisaría 7ma de Palomar de Tres de Febrero y se le secuestró el arma y su vaina.

    Lo curioso es que Milei llevó la post-verdad al extremo y le endilgó la agresión al peronismo: «ESTO ES EL KIRCHNERISMO 26O: CIVILIZACIÓN O BARBARIE LIBERTAD O ESCLAVITUD VLLC!» escribió en su cuenta de X a pesar de que la mujer dejó muy en claro y a los gritos su odio al kirchnerismo. 

    Previamente, en medio del tumulto, el fotoperiodista agredido, Antonio Becerra, recibió la descarga de spray en el rostro que en un principio pensó que era gas pimienta y el hecho quedó plasmado en la grabación de unos jovenes libertarios que minimizaron el ataque a Bercerra. 

    ESTO ES EL KIRCHNERISMO26O: CIVILIZACIÓN O BARBARIE LIBERTAD O ESCLAVITUDVLLC! https://t.co/NuKzBo2wa5

    — Javier Milei (@JMilei) October 18, 2025

     

    Difunde esta nota
  • Recambio del controlador semafórico en Avenida Rivadavia y Ruta Nacional N°22

    En la mañana de hoy se comenzaron con los trabajos para el recambio del controlador semafórico en la intersección de la Avenida Rivadavia y la Autovía de la Ruta Nacional N°22. A raíz de la colocación de dicho semáforo, quedará habilitado el giro a la izquierda para los vehículos que transitan en sentido este- oeste…

    Difunde esta nota
  • En el mercado hablan de una brutal intervención del Tesoro para frenar el dólar

     

    El Tesoro de Estados Unidos intervino de manera brutal para frenar el dólar a cuatro días de las elecciones y en la city hablan de un monto que ronda los 900 millones de dólares.

    El dólar mayorista escaló a $1491 en el techo de de la banda apenas abrió el mercado este miércoles. Tras la brutal intervención de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump, bajó unos pesos y cerró a $1489. Los bancos que intervinieron, de acuerdo a fuentes del mercado, fueron el JP Morgan con USD 400 millones y Citibank con USD 500.

    Pese a la intervención de Bessent, el dólar blue igual operó en su récord y escaló a $1.550, el MEP cerró en $1592 y el CCL subió a $1614.

    Felipe Núñez advirtió a banqueros: «el dólar de equilibrio es $1.250, van a perder mucha plata»

    La aparición de Bessent evitó al equipo económico agravar las malas señales y pudo cerrar el día sin variación en las reservas y cerró la jornada cambiaria con un aviso que fue motivo de burla en el mercado: «Sin intervención». El martes habían tenido que quemar USD 45 millones de reservas para bajar al mayorista del techo de la banda.

    Esto es muy sencillo. Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel. Y si gana, baja, pero ¿a cuánto? ¿$1300? ¿$1350?.

    Al Tesoro todavía le quedan dos jornadas hasta las elecciones. Cuarenta y ocho horas donde todo indica que la presión dolarizadora seguirá acentuándose, pese a que el equipo económico envió a Miguel Nuñez y Juan Pazo a decirle a banqueros y cerealeros que después del domingo el dólar bajará a $1250. Por ahora no le creen.

    Ricardo Arriazu, el economista más respetado por Javier Milei, trazó un panorama apocalíptico en una presentación en la Bolsa de Comercio. 

    «Esto es muy sencillo. Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel. Y si gana, baja, pero ¿a cuánto? ¿$1300? ¿$1350?», dijo Arriazu.

    Las declaraciones de Arriazu agravaron los rumores de una posible renuncia de Toto Caputo. Como reveló LPO en exclusiva, en el gobierno mencionan que podría se reemplazado por Federico Sturzenegger, que por la dudas, ya está trabajando en un plan que incluye la libre flotación del dólar que piden el FMI y el Tesoro. 

    Mientras tanto, en Estados Unidos, Bessent sigue dando explicaciones por gastarse dólares de los contribuyentes norteamericanos en la Argentina. En una carta dirigida a la veterana senadora demócrata Elizabeth Warren, una tenaz crítica de la administración Trump, el secretario del Tesoro afirmó: «El uso del Fondo de Estabilización Cambiaria brinda respaldo específico a un aliado clave que ha impulsado políticas fiscalmente responsables y libertad económica para sus ciudadanos.»

    Y dijo que el rescate de Milei es parte de «acciones cruciales necesarias para el cumplimiento de los deberes constitucionales del presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global.»

     

    Difunde esta nota
  • Provincias Unidas aspira a llegar a los 25 diputados y advierte a Milei: «Somos claves para aprobar o frenar leyes»

     

    Los gobernadores de Provincias Unidas aspiran a alcanzar las 25 bancas en la Cámara de Diputados para convertirse en un actor decisivo de los últimos dos años de mandato de Javier Milei.

    En el nuevo frente, que tiene seis gobernadores pero se presenta en 14 provincias, dijeron a LPO que para ellos sería una elección exitosa alcanzar los 10 puntos a nivel nacional.

    En el gobierno ya filtran sin reparos que buscarán el auxilio de este nuevo frente luego de las elecciones, pero en Provincias Unidas no están dispuestos a regalar gobernabilidad sino que buscan condicionar al presidente libertario desde el Congreso.

    «Si llegamos a 25 diputados somos un poder nacional real, definitorio para sacar o parar leyes, va a ser un desafío enorme administrar ese poder», dijo a LPO uno de los gobernadores que integra el frente.

    Un bloque de 25 diputados les permitiría ser los árbitros tanto del quórum como del tercio que necesita Milei para sostener vetos y decretos, el objetivo de mínima que se había planteado para estas elecciones y que ahora se transformó en el objetivo principal para lo que le queda de mandato.

    Ignacio González Aresca, uno de los cordobeses que deja su banca.

    Los cordobeses ponen en juego dos bancas, las que hoy ocupan Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota, que ahora irá con una lista por afuera. En el comando de Schiaretti aspiran a meter tres diputados: el propio Schiaretti, Carolina Basualdo y Miguel Siciliano. Si meten cuatro sería un éxito total para el «cordobesismo» ya que duplicarían lo que tienen actualmente.

    En Santa Fe aseguran que si meten dos diputados estarán conformes ya que sólo arriesgan la banca de Melina Giorgi, que va tercera en la lista que encabeza Gisela Scaglia. Si logran meter los tres, Pullaro festejará ya que pasaría de tener una banca a tener tres.

    En Santa Cruz arriesgan la banca de Facundo Prades, mientras que en Chubut ponen en juego la de Ana Clara Romero. En Corrientes podrían sumar dos bancas con Diógenes González y Práxedes López.

    En Jujuy, en tanto, apuestan a meter dos diputados para retener la banca de Natalia Sarapura, que ahora buscará ser Defensora del Pueblo y recuperar la de Jorge Rizzotti que está en el bloque de Facundo Manes.

    El nuevo frente compite en otras ocho provincias, además de las seis que encabezan los gobernadores. Presentarán lista en Tierra del Fuego, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Chaco, Buenos Aires y Capital Federal. En estas dos últimas irán con Florencio Randazzo y Martín Lousteau, cuyo desempeño será clave para la cuenta nacional y para romper la polarización o quedar a mitad de camino.

     

    Difunde esta nota