|

TRANSPARENCIA Y COMPROMISO

Finalizados los comicios reginenses del año pasado #latapa publicó ésta editorial: «Existe una ruptura entre la política y los reginenses», que tiene opiniones que parecen escritas hoy mismo. Hace un ratito, o ayer, o mañana. O incluso 10 años atrás. Si eliminamos los datos estadísticos del sufragio se convierte en una editorial del día de la fecha. Da igual cuando la leas, por que el pronóstico indica que el comportamiento político y ciudadano en Villa  Regina no va a modificarse. Por el contrario, se va perpetrando día a día.

Pasa el tiempo, el ciudadano se aleja de cuestiones fundamentales , que es cierto que no le son propias, pero que hacen al bienestar de su vida cotidiana. Se desliga de ellas, se desinteresa, y es ahí cuando vuelve a perder. Una y otra vez. Y el político se enquista en la función pública, se adueña de un espacio que no es suyo, objetivo personal que cumple en parte, por inacción nuestra, por permisividad, por desgano. 

Es entendible el agotamiento social, el descontento. El cansancio y la decepción que genera pensar que la rueda de la fortuna siempre beneficia a los mismos. Que la moneda cae siempre del otro lado. Pero en la Argentina, y Regina no es la excepción, la guardia del pueblo siempre debe estar alta. 

La editorial pos elecciones 2018 habla de una ruptura entre la política y los reginenses. Ruptura que puede empezar a subsanarse HOY con transparencia que refleje la honestidad de quienes tienen el compromiso y la obligación de hacerlo.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    «ES GRATIFICANTE SABER QUE TODO EL ESFUERZO QUE SE HACE, ES PARA BEBES QUE LO NECESITAN»

    En el hospital de Villa Regina contamos con el centro recolector de leche humana desde mediados del año pasado. Donar es simple, voluntario y es un acto de mucho amor. Cualquier mamá saludable, que esté amamantando o extrayéndose leche para su propio hijo o hija y que cuente con leche en exceso puede donar, todas…

    Difunde esta nota
  • Adorni y Bullrich se quedan con las principales secretarías del ministerio de Santilli

     

    Horas antes de jurar como nuevo ministro del Interior, Diego Santilli se anotició que entre Manuel Adorni y Patricia Bullrich se quedarán con las principales áreas de su cartera.

    En el gobierno confirmaron a LPO que Migraciones pasará a depender del Ministerio de Seguridad, que Bullrich dejará en manos de Alejandra Monteoliva cuando asuma en diciembre como senadora. 

    El ministerio de Bullrich también se quedará con el Registro Nacional de las Personas (Renaper), un área que suele acaparar Interior en todas las gestiones y que le permite a sus titulares una buena plataforma para trabajar políticamente en todo el país y mostrar una cara amigable.

    Macri sigue enojado con Milei: «Esto no termina bien, no hay dirección racional» 

    Adorni se llevará para la Jefatura de Gabinete la secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente, hoy ocupada por Daniel Scioli. «Te la regalo tener a Scioli abajo, que se lo lleven», bromeó un diputado del PRO cercano a Santilli.

    Migraciones pasará a depender del Ministerio de Seguridad, que Bullrich dejará en manos de Alejandra Monteoliva cuando asuma en diciembre como senadora. 

    Paradójicamente estos cambios se dan en las mismas horas en que en un sector del gobierno hablaban de sumarle dependencias a Santilli para que tenga los «fierros» para negociar con los gobernadores. Por eso se hablaba de que Interior podía llevarse Transporte, Obras Públicas y Vivienda, que actualmente están bajo la órbita de Luis «Toto» Caputo.

    Llaryora con Martín Menem este lunes en la Casa Rosada.

    El ministerio del Interior envió en la noche de este lunes un texto en el que aclara que Santilli no se reunió todavía con su par de Economía. «Desde que asumió funciones Diego nunca se reunió con Caputo -que estuvo afuera por compromisos con el presidente-. Es por eso que en las próximas semanas seguramente se comenzará a construir una agenda conjunta de cara a las reuniones con Gobernadores», dice el comunicado. 

    LPO adelantó que Santilli prometió sacar las reformas que quiere Milei, pero debe navegar la explosiva interna libertaria y la desconfianza de los gobernadores. 

    En ese marco, Santilli se apresuró a invitar a Adorni a todas las reuniones con los gobernadores. Este mismo lunes, compartió el despacho con el jefe de Gabinete para reunirse con el sanjuanino Marcelo Orrego y con el cordobés Martín Llaryora. «Diego no tiene interés en pelear espacios de poder, su objetivo es sacar las reformas, que es lo que le prometió a Milei», explicaron cerca suyo.

     

    Difunde esta nota
  • El ‘Autocine Cuidado’ llega a Villa Regina

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que el sábado 30 llega a la ciudad el ‘Autocine Cuidado’, oportunidad en la que se proyectará ‘El Kiosco’, de Pablo González Pérez. La actividad se desarrollará desde las 22 horas y tendrá lugar en el estacionamiento del Anfiteatro ‘Cono Randazzo’. “El Kiosco” relata…

    Difunde esta nota
  • Otra vez atentan contra lo que es de todos: robo de una bomba en la planta de Juan XXIII

    La Municipalidad de Villa Regina informa a la comunidad que fue sustraída una bomba centrífuga de 3 pulgadas  de la planta ubicada en calle Juan XXIII, lo cual representa un ataque a lo que es de todos y que además cumple un trabajo fundamental para la prestación del servicio de agua. El hecho fue detectado…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei elimina la Secretaría de Comunicación y pone a Migraciones bajo el mando de Bullrich

     

    En un nuevo decreto, Milei disolvió la Secretaría de Comunicación y Medios, eliminó el rol del Vocero Presidencial y transfirió la política migratoria al Ministerio de Seguridad. El DNU 793/2025 también traspasa Turismo, Deporte y Ambiente a la Jefatura de Gabinete, concentrando aún más poder en el círculo más cercano del Presidente.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un decreto para concentrar funciones clave

    El Decreto de Necesidad y Urgencia 793/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, reconfigura por completo la estructura del Poder Ejecutivo. Bajo el argumento de “dotar de mayor eficiencia” a la gestión, Milei eliminó la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia, traspasando todas sus competencias a la Jefatura de Gabinete de Ministros.

    El cambio implica que no habrá un nuevo Vocero Presidencial, y que toda la comunicación oficial del Gobierno quedará concentrada en el área que encabeza Manuel Adorni, ahora también responsable de Turismo, Deportes y Ambiente.


    Bullrich suma Migraciones y el Renaper

    Uno de los puntos más polémicos del decreto es la decisión de trasladar la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) al Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, lo que abre una incógnita: ¿dejará de ser ministra para pasar a ser Senadora o fue todo testimonial?

    Esto significa que las políticas de migración, documentación, control fronterizo y ciudadanía pasan a depender de una cartera con perfil policial. Hasta hoy, esas competencias estaban bajo el Ministerio del Interior, de carácter civil.

    La medida refuerza la impronta de seguridad en la gestión migratoria, lo que podría tensionar la relación entre control fronterizo y derechos humanos, especialmente en zonas limítrofes y en procesos de residencia o naturalización.


    Adorni acumula áreas bajo su órbita

    Además de asumir la comunicación institucional, la Jefatura de Gabinete concentrará Turismo, Deportes y Medioambiente, tres sectores con fuerte visibilidad pública.

    El DNU 793/2025 detalla que la Jefatura deberá entender en la promoción del turismo interno y receptivo, el desarrollo del deporte social y de alto rendimiento, y la formulación de la política ambiental nacional.

    El texto establece que Adorni también será responsable de difundir los actos del Estado Nacional y coordinar los medios públicos.


    Nueva estructura en la Presidencia

    El decreto redefine la estructura que asiste directamente al Presidente. A partir de ahora, la Presidencia contará únicamente con cuatro Secretarías:

    • General
    • Legal y Técnica
    • Inteligencia de Estado
    • Cultura

    Con esta nueva configuración, la comunicación deja de ser una función presidencial directa y se transforma en una competencia de la Jefatura de Gabinete.


    Centralización y control

    La medida entra en vigencia inmediata, aunque deberá ser analizada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que cuenta con diez días hábiles para emitir dictamen sobre su validez.

    En los hechos, el DNU concentra la comunicación, la identidad y la migración bajo un mismo enfoque de control político y administrativo. Mientras Adorni asume el rol de portavoz institucional sin título formal de Vocero, Bullrich gana poder sobre el movimiento de personas y el registro civil.


    Un paso más en el modelo Milei

    La eliminación del Vocero, la disolución de la Secretaría de Comunicación y el traspaso de Migraciones a Seguridad ratifican la estrategia de Milei de centralizar decisiones y recortar la autonomía de áreas con peso institucional propio.

    El decreto lleva las firmas de Milei, Adorni, Bullrich, Luis Petri, Luis Caputo, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger y otros ministros del gabinete.

     

    Difunde esta nota