Finalizados los comicios reginenses del año pasado #latapa publicó ésta editorial: “Existe una ruptura entre la política y los reginenses”, que tiene opiniones que parecen escritas hoy mismo. Hace un ratito, o ayer, o mañana. O incluso 10 años atrás. Si eliminamos los datos estadísticos del sufragio se convierte en una editorial del día de la fecha. Da igual cuando la leas, por que el pronóstico indica que el comportamiento político y ciudadano en Villa Regina no va a modificarse. Por el contrario, se va perpetrando día a día.
Pasa el tiempo, el ciudadano se aleja de cuestiones fundamentales , que es cierto que no le son propias, pero que hacen al bienestar de su vida cotidiana. Se desliga de ellas, se desinteresa, y es ahí cuando vuelve a perder. Una y otra vez. Y el político se enquista en la función pública, se adueña de un espacio que no es suyo, objetivo personal que cumple en parte, por inacción nuestra, por permisividad, por desgano.
Es entendible el agotamiento social, el descontento. El cansancio y la decepción que genera pensar que la rueda de la fortuna siempre beneficia a los mismos. Que la moneda cae siempre del otro lado. Pero en la Argentina, y Regina no es la excepción, la guardia del pueblo siempre debe estar alta.
La editorial pos elecciones 2018 habla de una ruptura entre la política y los reginenses. Ruptura que puede empezar a subsanarse HOY con transparencia que refleje la honestidad de quienes tienen el compromiso y la obligación de hacerlo.
Una convulsión interna cruza al armado libertario en la Séptima sección (centro bonaerense) frente a la posibilidad de que el ex intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, formalice su desembarco a La Libertad Avanza para encabezar la lista al Senado provincial por esa región.
En las distintas líneas, fuentes consultadas por LPO dan por hecho la candidatura del dirigente alineado a Diego Santilli, que ya integra el gobierno de Javier Milei como gerente de Corredores Viales.
Pero esa posibilidad que atribuyen a “negociaciones de arriba”, sacudió la ya tensa convivencia entre distintos sectores, lo que disparó que algunos coordinadores locales en la Séptima no acompañen el desembarco de José Luis Espert este martes en Azul.
La principal resistencia a Galli está en la jefa regional de Anses, Celeste Arouxet, que, como coordinadora de LLA en Olavarría, tiene intenciones de encabezar la lista seccional. Sin embargo, al percibir un acuerdo entre Galli y Pareja, empieza a dar señales de acercamiento a Santiago Caputo y Agustín Romo.
La Séptima apenas da tres bancas al Senado, que generalmente se distribuyen en dos para el ganador y una para el segundo. Durante sus dos periodos en la intendencia, el Senado bonaerense siempre fue esquivo para Galli y nunca logró meter un dirigente de su confianza.
“Si va Galli, Celeste Arouxet no camina ni a los empujones”, dijo a LPO un armador libertario que escuchó las quejas de la jefa regional de Anses: “Si me vienen a condicionar la lista vamos para otro rumbo”.
Ahora, busca asegurarse un lugar encabezando la lista. De concretarse esa candidatura, el segundo lugar (que ya no es garantía de ingreso) no sería para Olavarría, más aún cuando en la sección hay un intendente libertario, el ex margarito Ramiro Egüen (25 de mayo).
Según fuentes seccionales, Egüen busca un lugar en la lista seccional para su esposa y actual secretaria de Gobierno municipal, Mercedes Squillaci.
Además, hay otros referentes seccionales con intenciones de incidir en la lista al Senado, como el subsecretario legal del Ministerio de Economía, Alejandro Speroni y el coordinador libertario en Azul, Pablo Di Salvo, ambos muy cercanos a Pareja.
Todo eso le resta posibilidades a Arouxet, que empieza a mostrar su bronca con Pareja dando gestos hacia Las Fuerzas del Cielo, con fotos en redes junto a miembros de ese espacio y etiquetando a Santiago Caputo y Agustín Romo.
“Si va Galli, Celeste no camina ni a los empujones”, dijo a LPO un armador libertario que escuchó las quejas de la jefa regional de Anses: “Si me vienen a condicionar la lista vamos para otro rumbo”.
Según supo LPO, el año pasado el ex intendente del PRO inició gestiones para gravitar en el armado seccional. Para eso, sondeó a un hombre cercano a Pareja, Juan Osaba, dirigente hoy apuntado por el escándalo de corrupción en el Pami de La Plata.
Por entonces, Osaba le dijo a Galli que tenía que pasar el filtro de Arouxet para su ingreso. No parecía algo sencillo ya que la coordinadora libertaria en Olavarría fue una acérrima opositora al gobierno local del PRO.
No obstante, en septiembre pasado ambos se reunieron y Arouxet dio gestos públicos de apertura a Galli, que logró limar asperezas tras un primer contacto con el segundo de Arouxet en la coordinación local, Guillermo Lascano.
Dirigentes que participaron por esos días de un zoom de referentes de municipios de la Séptima con Pareja, dicen que el armador bonaerense de Karina Milei le advirtió a Arouxet: “Si estás metiendo al lobo en el gallinero, después no vengas a llorar”.
“Ahora el acuerdo ya está hecho arriba y Galli no la atendió más a Celeste”, dicen dirigentes cercanos a Arouxet que acusan al ex intendente de sostener “rencores” con la jefa regional de Anses, que en la elección de 2023 se ubicó por encima de él, en segundo lugar. “Le sacó los votos que necesitaba para ser reelecto”, dicen.
Molesta con Pareja ante el desembarco de Galli, Arouxet da señales a Caputo y Romo.
La irrupción de Galli también genera movimientos en el PRO. Cristian Ritondo ya avanzó en acuerdos con los libertarios en la Séptima al poner a su ex candidato en Azul, Ramiro Ortiz, como jefe de Pami en 25 de mayo y a su referente de Bolívar Sandra Santos en Anses local.
Pero, ante la posibilidad cada vez más fuerte de que Galli encabece en la Séptima, quien se alejó del armado ritondista en la Séptima fue Dalton Jáuregui, ex senador que supo ser jefe de Gabinete en el primer periodo de Galli pero que luego se paró como un fuerte opositor interno al entonces intendente y no quiere saber nada con militar su boleta ahora.
También este escenario mantiene en vilo al bullrichismo, que en Olavarría y la sección tiene como referencia a la delegada del Comité Nacional de Lucha contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad de la Nación, Andrea Coronel. En ese sector, fuentes consultadas buscan mantenerse lejos de esas tensiones y se enfocan en el armado territorial.
En otro rincón interno acusan a Arouxet de ser el foco de las discordias y que ya había desencadenado una pelea interna con Speroni por la coordinación local, lo que derivó a que Pareja designase al frente de la sección a Carlos Calvella, padre de la diputada provincial Geraldine Calvella, con base en Saladillo.
También, aseguran que José Luis Espert decidió bajar a la sección en Azul y no en Olavarría para evitar cruzarse a Arouxet, que en 2021 lideró la boleta del economista pero que, dos años más tarde, abandonó su espacio. “Hace dos años lo dejó plantado a Espert en el medio de la plaza central de Olavarría, un papelón”, recordaron voces del distrito.
Por eso, señalan que Arouxet se resistió a participar de la actividad de Espert en Azul, lo que provocó que en la coordinación acoten la delegación al plano local.
Si digo que voy a escribir sobre el mejor deportista argentino de todos los tiempos muchos de los que estén leyendo pensarán en Maradona o Messi. Claro que Argentina es un país futbolero, y ellos son los máximos ídolos para muchos pero a la vez también el centro de críticas. Sin embargo no me refiero…
La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, generó ruido en el mercado con el llamado a la “conversión” de bonos del Tesoro que vencen en junio del año que viene.
Desde el equipo económico subrayaron que se trata de una “conversión voluntaria” para diferenciarse del reperfilamiento compulsivo que en su momento impuso el macrista Hernán Lacunza. Pero la decisión abre la puerta -al menos sicológica- para reestructurar la deuda en dólares que vence este año por USD 4.500 millones, que el equipo económico tiene en la mesa, como reveló en su momento LPO.
Qurno anunció este lunes que la deuda en pesos emitida bajo la sigla BONCER TZX26 , podrá ser canjeada por un nuevo Bono Dual TAMAR TTD26, con vencimiento el 15 de diciembre de 2026. Con esta operación busca extender los plazos de vencimiento de esa deuda por seis meses.
Hábiles para los eufemismos, en el equipo económico ahora apelaron a la palabra “conversión”, como en su momento Lacunza usó “referfilamiento. Son todos eufemismos para no pronunciar la palabra maldita del mercado: reestructuración.
“Estirar duration es reperfilar la deuda”, confirmó a LPO un analista del sector financiero que agregó “así sea voluntario y no compulsivo, todo reperfilamiento del sector público, así sea “amigable”, impacta en los mercados”.
Este analista destacó además que la decisión de reperfilar deuda en pesos choca contra la prédica de Milei y Caputo sobre la necesidad de remonetizar la economía para favorecer su crecimiento. “Por un lado festejan que no renuevan todo lo que licitan, porque es liquidez que demanda el sector privado para financiar el crecimiento. Pero por el otro, salen con una conversión que es una señal sobre la poca sostenibilidad de la deuda”, indicó. En la última licitación del 24 de abril el Gobierno logró renovar solo el 70% de lo que vencía.
Estirar duration es reperfilar la deuda. Así sea voluntario y no compulsivo, todo reperfilamiento del sector público, aunque se tilde de “amigable”, impacta en los mercados.
Con este anuncio, la próxima licitación de instrumentos de deuda en pesos que se llevará a cabo el próximo miércoles 14 de mayo, junto con la oferta de conversión de títulos. La operación será por aproximadamente 4 billones de pesos. El total de los vencimientos suma más de 8 billones.
En detalle, se licitarán Letras del Tesoro Capitalizables (LECAP) con vencimiento el 30 de junio, 31 de julio, 29 de agosto y 28 de noviembre de 2025; un Bono Capitalizable (BONCAP) con vencimiento el 30 de enero de 2026; una nueva Letra a tasa TAMAR con vencimiento el 30 de abril de 2026; y la reapertura de un Bono en pesos ajustado por CER, cero cupón, con vencimiento el 30 de octubre de 2026.
La tasa en pesos de la licitación del 23 de abril último fue para el 60% de las renovaciones del 3,9% mensual contra el 2,8% de marzo. Y en BONCAP, los bonos capitalizables que componen el 40% restante de las colocaciones de títulos de deuda, a enero y a marzo de 2027, fue de 2,65% y de 2,05% mensual respectivamente.
“El total de la deuda en pesos ajustada por tasa implica un interés promedio de 4,2 billones de pesos por mes, cuando el gasto mensual de la Administración Nacional (en salud, educación, seguridad, jubilaciones y pensiones, personal de las Fuerzas Armadas, en todo el gasto público) es de aproximadamente 10,1 billones de pesos mensuales. Si no capitalizan no pueden pagar los intereses de la deuda en pesos”, advirtió el economista Horacio Rovelli.
No te voy a decir feliz día, ni etiquetar en mensajes Kitch en las redes. Hoy es un día para saber escuchar y preguntarnos (los hombres) de qué manera pensamos a la mujer en nuestra sociedad. Lo digo para que vos no te quedes solo en el “feliz día”, las rosas y los bombones. Porque…
La Bodega Favretto se encuentra en Villa Regina (Río Negro) y para esta oportunidad les acerco al Syrah de la etiqueta OIR. Como siempre la bodega y su enología se encuentran a cargo de Gustavo Favretto. Este Syrah proviene de un viñedo de 18 años y es cosechado la primera semana de Abril; el vino…
Quienes, luego de décadas, estamos habituados a transitar las calles del centro de Villa Regina, solemos sentir que las ciudades con trazado en damero o cuadricular resultan, en comparación, un tanto insípidas o monótonas. Y surge entonces la pregunta que da título a esta nota: si Regina fue una ciudad planificada desde sus inicios, ¿por…