transito-participa-de-la-asamblea-del-consejo-provincial-de-seguridad-vial

Tránsito participa de la Asamblea del Consejo Provincial de Seguridad Vial

El Director de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa participa de la Asamblea del Consejo Provincial de Seguridad Vial que se desarrolla en Cipolletti.

La apertura estuvo a cargo de la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia Betiana Minor. También se encuentran presentes el Intendente de Cipolletti Claudio Di Tella y el Subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial Marcelino Di Gregorio.

Durante el encuentro se abordan distintos temas vinculados a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a la Agencia Provincial, entre los que se puede mencionar la Red solidaria de asistencia a víctimas y familiares por siniestros viales, Revisión técnica obligatoria, alcoholemia en conducción de vehículos, Observatorio vial, Educación y capacitación en seguridad vial.

Participan los Directores de Tránsito de distintos municipios de Río Negro.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Desarrollo Social: no se solicitan datos personales por teléfono

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa a la comunidad que, por ningún motivo y/o circunstancia, desde el área se comunican telefónicamente para solicitar datos personales (CBU, número de cuenta bancaria, entre otros). Cualquier requerimiento que deba realizarse se canaliza en forma personalizada a través de los trabajadores sociales de…

    Difunde esta nota
  • Recomendaciones a la hora de depositar la basura para su recolección

    En la noche de ayer, alrededor de las 22 horas, se registró un principio de incendio en un camión compactador, producto de que se depositaron brasas encendidas en las bolsas de basura. En cuanto los coleros se percataron del incidente avisaron al chofer para que la caja del camión pueda ser vaciada con suma urgencia….

    Difunde esta nota
  • Llamado a licitación para construcción del CDI

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la licitación pública N° 05/2021 destinada a la provisión de materiales, equipos y mano de obra para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que se ubicará en calle Juan Cruz Varela entre Cereghetti y Continentes. La apertura de las propuestas será el 11 de noviembre…

    Difunde esta nota
  • El príncipe saudí estrecha lazos con Trump y busca alejarlo de un conflicto armado en Venezuela

     

    Donald Trump y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, se reunieron en la Casa Blanca para reforzar lazos y abordar una agenda de temas comunes cargada como la estabilidad de Medio Oriente y especialmente la situación en la Franja de Gaza y el cese al fuego entre Israel y Hamas. 

    Pero hay un tema más subterráneo que formó parte de la bilateral y está relacionado con Venezuela. La escalada por el despliegue militar en la Caribe y la supuesta inminencia de un ataque no es del agrado de la monarquía saudí. 

    Un importante funcionario que siguió de cerca la reunión confirmó a LPO que Bin Salman le sugirió a Trump que negocie la salida de Nicolás Maduro pero que sea a través de un cambio dentro régimen y que quien quede liderando se encuadre con más con Estados Unidos que con China o Irán. 

    El New York Times dice que Maduro ofreció su salida pero Trump lo rechazó

    «Lo que quieren es que de los 100 mil barriles de crudo diarios, 80 vayan a Estados Unidos y 20 a China. Es que el año que viene podría haber sobre inventarios de crudo y eso a los árabes no les gusta. Imaginate si a esos inventarios, le agregas Venezuela», detalla. 

    En ese sentido, esta fuente apunta que los saudíes les conviene que Venezuela sigue en 100 mil barriles para que no se les desestabilicen los presiones internacionales. 

    Un importante funcionario que siguió de cerca la reunión confirmó a LPO que Bin Salman le sugirió a Trump que negocie la salida de Nicolás Maduro pero que sea a través de un cambio dentro régimen y que quien quede liderando se encuadre con más con Estados Unidos que con China o Irán

    Como ocurre con Qatar, Arabia Saudita quiere cumplir el rol de mediación en la crisis con Venezuela. No es casual que ambos países del golfo también estan incursionado en la organización de eventos deportivos. En el caso de Qatar viene de ser sede del mundial de 2022, tendrá por los próximos 5 años el mundial Sub-17 y tiene altas chances de alojar la final de la «Finalissima» entre la Argentina de Lionel Messi y España.

    Por su parte, Arabia Saudita viene de regalarle al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, un avión privado como agradecimiento al mundial de 2034 que se realizará en ese país. Justamente, Infantino participó de la reunión en la Casa Blanca. 

    Lo que quieren es que de los 100 mil barriles de crudo diarios, 80 vayan a Estados Unidos y 20 a China. Es que el año que viene podría haber sobre inventarios de crudo y eso a los árabes no les gusta. Imaginate si a esos inventarios, le agregas Venezuela

    Volviendo a Venezuela, el New York Times publicó que Nicolás Maduro ofreció su salida a cambio de «dos o tres años de transición» pero fue rechazado por Trump. La Casa Blanca lo negó pero el líder republicano confirmó que hay canales de diálogo abierto. 

    Trump dijo que no descarta invadir Venezuela pero podría dialogar con Maduro

    Lo que frena a Estados Unidos de invadir Venezuela en nombre del combate al narcotráfico es que no confía en que la oposición venezolana pueda administrar la situación y lo obligaría a dejar instalados miles de soldados estadounidenses.

    El punto es que el chavismo, aún sin Maduro, tiene el control de las Fuerzas Armadas y sin el poder militar es muy difícil gobernar.  Esto abre las chances de una salida negociada con figuras del régimen como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, la vicepresidenta Delcy Rodríguez o el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. 

     

    Difunde esta nota
  • | |

    CUANDO LA PATAGONIA SE LIBERÓ DE ARGENTINA

    Conquistada la Patagonia por la República Argentina, la tierra austral se convirtió inmediatamente en una especie de colonia interna benefactora del centralismo porteño.  Siempre postergada y despojada. El discurso anti-centralista, a lo largo de la historia, pululó y viajó a través de los vientos patagónicos de una provincia a otra gravitando sobre la tierra como…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta