TERMINÓ LA 7ma EDICIÓN DEL FAB

Luego de seis días a puro cine en los que se proyectaron 100 producciones, en la noche del sábado se dio a conocer el nombre de los ganadores de la séptima edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con el CFI y el INCAA. 

Cabe destacar que esta edición del FAB marcó un récord ya que fueron seleccionadas 100 obras entre 650 que se presentaron en una primera instancia. Todas fueron proyectadas de manera libre y gratuita en diferentes espacios de la localidad andina, donde también se llevaron a cabo diversos talleres, muestras y conversatorios afines al área audiovisual.

En el Teatro La Baita los ganadores recibieron de manos de los jurados el tradicional premio “Nahuelito”. También se entregaron menciones especiales a obras destacadas y se premió al mejor sonido, el/la mejor actor/actriz, la mejor fotografía y el mejor montaje en las diferentes categorías de largometrajes y cortometrajes.

La ceremonia de premiación estuvo musicalizada por “Metrópolis” que brindó un innovador espectáculo, y animada por el dúo de stand up “Dos gorditas”, quienes despertaron las risas del público presente.

PRODUCCIONES GANADORAS

LARGOMETRAJES

Competencia Nacional de Largometrajes de Ficción

  • Primer premio: “Muere monstruo muere”, de Alejandro Fadel
  • Mención especial: “De nuevo otra vez”, de Romina Paula 
  • Mejor actor/actriz protagónico/a: Eva Bianco por “Magalí”, de Juan Pablo Di Bitonto
  • Mejor fotografía: Julián Azpeteguía y Manuel Rebella por “Muere Monstruo Muere”, de Alejandro Fadel
  • Mejor montaje: Eliane Katz por “De nuevo otra vez”, de Romina Paula
  • Mejor sonido: Santiago Fumagalli por “Muere Monstruo Muere”, de Alejandro Fadel

Competencia Nacional de Largometrajes Documentales

  • Primer premio: “El silencio es un cuerpo que cae”, de agustina Comedi
  • Mejor fotografía: Ana Remón y Alejo Hoijman por “Teatro de guerra”, de Lola Arias
  • Mejor montaje: Valeria Racioppi por “El silencio es un cuerpo que cae”, de Agustina Comedi y “Ausencia de mi” de Melina Terribili
  • Mejor sonido: Sofía Straface por “Teatro de guerra”, de Lola Arias

Competencia Binacional Argentino-Chilena de Largometrajes

  • Primer premio: “Flow”, de Nicolás Molina
  • Mención especial: “Mawiza Ñi Pewma”, de Ailén Herradón
  • Mejor actor/actriz protagónico/a: Emanuel Gallardo por “Lleno de ruido y dolor”, de Ignacio Aguirre
  • Mejor fotografía: Nicolás Molina por “Flow”, de Nicolás Molina
  • Mejor montaje: Camila Mercadal por “Flow”, de Nicolás Molina
  • Mejor sonido: Marcela Santibáñez por “Flow”, de Nicolás Molina

Membresías QUBIT TV

  • “Lleno de ruido y dolor”, de Ignacio Aguirre
  • “Chubut, libertad y tierra”, de Carlos Echeverría
  • “Delfín”, de Gaspar Scheuer
  • “Yo niña”, de Natural Arpajou
  • “Método Livingston”, de Sofía Mora
  • “Badur Hogar” de Rodrigo Moscoso

Jurado: Margarita Molfino, Simón Franco y Guillermo Pfening

CORTOMETRAJES

Competencia Nacional de Cortometrajes

  • Primer premio: “C.I.T.A.”, de Lucas Molina, Tadeo Suárez y Marcos Pretti
  • Mención especial: Pacha: de Barro Somos”, de Aldana Loiseau
  • Mejor actor/actriz protagónico/a: Merlina Molina Castaño por “Los Áridos”, de Jorge Sesan
  • Mejor fotografía: “C.I.T.A.”, de Lucas Molina, Tadeo Suárez y Marcos Pretti
  • Mejor montaje:  “Compañero/a”, de Juan Bugarín y Alejandra Vassallo
  • Mejor sonido: “Compañero/a”, de Juan Bugarín y Alejandra Vassallo

Competencia Binacional de Cortometrajes

  • Primer premio: “Todo el mundo a clase”, de Grupo Teatral Contragolpe
  • Mención especial guión: “Martuca”, de Ricardo Valenzuela Pinilla
  • Mejor actor/actriz protagónico/a: Matías Carvajal por “Sujeto no de crédito”, de Dante Arroyo
  • Mejor fotografía:  “Naturaleza Olivia”, de Samanta Onnainty y Bruno Ruiz 
  • Mejor montaje: “Bien de Familia”, de Santiago Ferrería
  • Mejor sonido: “Naturaleza Olivia”, de Samanta Onnainty y Bruno Ruiz
  • Premio Festhome: “Bien de familia”, de Santiago Ferrería
  • Premio Canal 10: “El pez si no abre la boca muere” 
  • Premio Cine.ar: “Amelina”, de Rubén Guzmán

Jurado: Geraldine Jane Neary, Gabriel Patrono y Juan Pablo Zaramella

COMPETENCIA NACIONAL DE CINE CIENTÍFICO

  • Primer premio: “Científicos todo terreno”, de Bruno Ruiz- LDAA UNRN para TEC TV

Jurado: Stella Maris Poggian, Cristian Ivan Jure y Luciano Levin

COMPETENCIA PATAGÓNICA LABORATORIO DE GUIONES

  • Primer premio: “Aunque seamos pocos”, de Romina Coronel
  • Mención especial: “Petroleros”, de Ezequiel Méndez Coria y Santiago Gauna

Jurado: Tamara Viñes, Bernabé Demozzi y Gabriel Medina

COMPETENCIA PATAGÓNICA PROYECTO EN CONSTRUCCIÓN

  • Primer premio: “Completo sin ají”, de Guillermo Damián Leal
  • Mención especial: “Rastreadores”, de Nicolás Detry
  • Premio distribución: “Gigante”, de Natalia Cano
  • Asesorías APIMA: “Sobre cosas que se ven en el cielo”, de Diego Lumerman; “Bajo superficie”, de Miguel Ángel Rossi; “Tierra muerta”, Juan Pedro Salthú y Matías Ballistreri

Jurado: Ana Laura Urriza, Lara Decuzzi y Roxana Ramos

COMPETENCIA PATAGÓNICA SERIES

  • Primer premio: “Lejano sur”, de Mariano Benito
  • Mención especial: “Presidio experimento Ushuaia”, de Guido de Paula

Jurado:  Carolina Fernández, María Papi y Ezequiel Epifanio

COMPETENCIA PATAGÓNICA CORTOMETRAJES SUB 21

  • Primer premio: “Soror”, de 5to año ESRN 149

Jurado: Misha Piazzolla, Sebastián Hourcouripé y Juan Alari.

COMPETENCIA PATAGÓNICA VIDEO ARTE INSTALACIÓN

  • Primer premio: ” Paramnesia”, de María Mercedes Fabiano

Jurado: Laura Ruggiero, Luz Rapoport y Adrián Candelmi

COMPETENCIA PATAGÓNICA VIDEO CLIP

  • Primer premio: “Parroquiano”, de Luis Urquiza y Lisardo Montenegro
  • Mención especial: “Alba”, de Nicolás Detry

Jurado: Mónica Rodríguez, Nerina Landi y Jean Studler

COMPETENCIA PATAGÓNICA DE VIDEO DANZA

  • Primer premio: “Memorias de Arrayán”, de Yasmín Jacobo

Jurado: Natalia Konig, Iván Iannamico y Ana Belén Nieto

Fuente: Rionegro.gov.ar
FB: FAB

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Cociente Hare: cómo se reparten las bancas en la Provincia de Buenos Aires

     

    Mañana, cuando se abran las urnas en la provincia de Buenos Aires, no sólo estará en juego quién gana más votos, sino también cómo se traduce cada sufragio en bancas concretas. Y acá hay una diferencia clave: mientras que en el plano nacional se usa el sistema D’Hondt, en territorio bonaerense se aplica el método del Cociente Hare, donde los decimales tienen un peso decisivo.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    ¿Qué es el Cociente Hare?

    El Cociente Hare es un sistema de reparto proporcional que busca asignar escaños de manera más “matemática” y menos favorable a las grandes fuerzas, a diferencia de D’Hondt, que suele concentrar más bancas en los partidos mayoritarios.

    En pocas palabras:

    1. Se cuentan los votos positivos válidos.
    2. Ese número se divide por la cantidad de bancas en disputa. Ese resultado se llama cociente.
    3. A cada partido se le asignan tantas bancas como veces alcance ese cociente con sus votos.
    4. Si quedan bancas por repartir, entran en juego los decimales: las fuerzas con los restos más altos se llevan los escaños faltantes.

    Ejemplo simplificado

    Supongamos:

    • Hay 100.000 votos válidos.
    • Se reparten 10 bancas en total.
    • Compiten 3 listas: A, B y C.

    Los resultados son:

    • Lista A: 52.000 votos
    • Lista B: 28.000 votos
    • Lista C: 20.000 votos

    Paso 1: Calcular el cociente Hare

    100.000 votos÷10 bancas=10.000100.000 , votos ÷ 10 , bancas = 10.000100.000votos÷10bancas=10.000

    Entonces, el cociente Hare = 10.000.


    Paso 2: Dividir los votos de cada lista por el cociente

    • Lista A: 52.000÷10.000=5,252.000 ÷ 10.000 = 5,252.000÷10.000=5,2 → obtiene 5 bancas seguras.
    • Lista B: 28.000÷10.000=2,828.000 ÷ 10.000 = 2,828.000÷10.000=2,8 → obtiene 2 bancas seguras.
    • Lista C: 20.000÷10.000=2,020.000 ÷ 10.000 = 2,020.000÷10.000=2,0 → obtiene 2 bancas seguras.

    Total hasta ahora: 9 bancas asignadas (5 + 2 + 2).


    Paso 3: Repartir las bancas restantes por restos

    Queda 1 banca por repartir.
    Miremos los restos:

    • Lista A: 0,2×10.000=2.000 votos sobrantes 0,2 × 10.000 = 2.000 votos sobrantes 0,2×10.000=2.000 votos sobrantes.
    • Lista B: 0,8×10.000=8.000 votos sobrantes 0,8 × 10.000 = 8.000 votos sobrantes 0,8×10.000=8.000 votos sobrantes.
    • Lista C: 0,0×10.000=0votos sobrantes 0,0 × 10.000 = 0 votos sobrantes 0,0×10.000 = 0 votos sobrantes.

    El resto más grande es el de la Lista B, así que se lleva la última banca.


    Resultado final:

    • Lista A: 5 bancas
    • Lista B: 3 bancas
    • Lista C: 2 bancas

    👉 Así, cada decimal cuenta. Una diferencia mínima puede definir si un partido se lleva o no una banca.


    En la Provincia: 46 y 23 bancas en juego

    En la provincia de Buenos Aires, este método se aplica en:

    • La Cámara de Diputados provincial, con 46 bancas en disputa.
    • El Senado bonaerense, con 23 escaños a repartir.

    Lo importante es que el cociente varía en cada Sección Electoral, ya que se calcula en función de los votos positivos emitidos y del número de bancas a repartir allí.


    Un sistema que puede cambiar el resultado

    La diferencia con el sistema nacional (D’Hondt) es clave:

    • Con Cociente Hare, las fuerzas chicas tienen más posibilidades de conseguir representación.
    • Con D’Hondt, los partidos grandes suelen agrandar su ventaja.

    En elecciones tan reñidas, este detalle puede ser decisivo. Un par de centésimas puede significar que una fuerza sume o pierda un escaño, cambiando incluso la mayoría en una Cámara.


    Infografía explicativa

    Cómo funciona el reparto con Cociente Hare

    1. Se dividen los votos positivos por la cantidad de bancas → Cociente.
    2. Cada fuerza recibe bancas por las veces que alcanza el cociente.
    3. Los escaños restantes se reparten según los restos más altos.

    En resumen, mañana no sólo importará cuántos votos saque cada partido, sino qué decimales queden en el aire. Porque en la provincia de Buenos Aires, esos números chiquitos pueden definir bancas grandes.

     

    Difunde esta nota
  • Los gobernadores peronistas suspendieron una cumbre en Tucumán para no parecer destituyentes

     

    Los gobernadores peronistas habían agendado para este lunes una cumbre política en la que iban a analizar el escenario, con el saldo de los comicios bonaerenses. Dentro de ese lote, se cuentan Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Ricardo Quintela, Sergio Ziliotto y Gildo Insfrán.

    Sin embargo, tuvieron que suspender el encuentro por la aplastante derrota electoral que sufrió Javier Milei en el distrito más densamente poblado.

    La cita hubiera sido en Tucumán, donde Jaldo acordó listas con Juan Manzur para disputar las elecciones de octubre.

    Fuentes cercanas a tres de esos mandatarios provinciales alegaron desconocimiento frente a la cumbre pero LPO pudo confirmarla a través de fuentes del Congreso. “Nadie quiere aparecer en una foto que muestre mucho volumen político”, explicaron.

    Llaryora cree que Milei cometió un error estratégico al asumir personalmente la derrota

    Lo curioso es que un encuentro de dirigentes políticos para mantener una conversación en sí no debería considerarse amenazante. El problema es que el escrutinio bonaerense sacudió profundamente al gobierno, que ya venía victimizándose por la difusión de los audios de las coimas en la Andis y agitaba el fantasma de un retorno del kirchnerismo.

    Desde el entorno de un gobernador peronista comentaron a LPO que, con la cosecha electoral de Axel Kicillof, se reactivó el chat de los mandatarios. “Están activos los del Litoral, los del Norte Grande, los mediterráneos, todos”, indicaron.

    Están activos los gobernadores del Litoral, los del Norte Grande, los mediterráneos, todos.

    En efecto, los cinco del Grito Federal salieron con un discurso coordinado por redes sociales cuando finalizaba el conteo de sufragios, en la noche del domingo. Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Claudio Vidal e Ignacio Torres pidieron al gobierno nacional que deje de lado “los gritos”, “las peleas inconducentes” o las “confrontaciones innecesarias”.

    Este lunes, en tanto, el salteño Gustavo Sáenz calificó de “oportunista” la jugada de la Casa Rosada para armar una “mesa política”. “Lamentablemente, este gobierno nacional para mí no son leones son palomas de iglesia, lo que han hecho constantemente es cagar a los fieles”, sostuvo.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi analizó avance de proyectos presentados en el ENOHSA

    El Intendente Marcelo Orazi se reunió en Buenos Aires con el Gerente General del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Alejandro Hoc con quien analizó el avance de los proyectos presentados por el Municipio ante el organismo nacional. En la oportunidad el Intendente estuvo acompañado del Senador Nacional Alberto Weretilneck y el secretario…

    Difunde esta nota
  • |

    LA DONACIÓN DE SANGRE ES UN ACTO ALTRUISTA

    Sobre la donación de plasma de pacientes de covid19, la desinformación de los medios, investigación, la donación como acto altruista, las campañas de incentivación y la Ley de Sangre. Lo primero que hay que dejar en claro cuando hablamos de donación de plasma de pacientes recuperados de covid_19 es que el plasma no es una…

    Difunde esta nota
  • Educación Vial en la Colonia de Vacaciones del Club Regina

    El día 15 de enero, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina se continuó con  las actividades de educación y concientización vial del presente año en la colonia de vacaciones del Club Regina de nuestra ciudad. En esta oportunidad, se realizaron diferentes actividades didácticas con los…

    Difunde esta nota
  • Pase sanitario: Regina adhiere a la Resolución del Ministerio de Salud

    A través del Decreto 189/21, la Municipalidad de Villa Regina adhiere en todos sus términos a la Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro Nº N° 8951/21 que establece el ‘PASE LIBRE COVID’ como requisito para asistir a aquellas actividades realizadas en el territorio de la provincia que representan mayor riesgo epidemiológico, además de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta