|

¡TENGO BUENAS NOTICIAS!

Generosamente fui invitado a escribir en “La Tapa” para expresar algunas reflexiones vinculadas a mi profesión ligada al mundo del derecho. En esta sociedad parece que el abogado “sabe” de todo, y así se opina de todos los temas, y no siempre pero a veces existe absoluta liviandad, preconceptos, prejuicios y desconocimiento.

Para no ser la excepción que confirme la regla, voy a opinar de cosas que no son estrictamente legales, en ésta que espero sea el inicio de varios artículos más. Como no soy una persona rigurosamente positiva en la mirada de la vida diaria, quiero que esta primera nota sea positiva y esperanzadora.

Y con este ánimo de buscar lo positivo y esperanzador, me propuse la difícil tarea de hablar de nuestro presidente y lo que implican sus acciones de gobierno desde diciembre de 2.015.

Por ello recordemos brevemente algunos de los siguientes hechos para buscar acciones positivas:

  • Quita de retenciones al campo y a la actividad minera, para que aumente la actividad, el trabajo, la producción.
  • Modernización del estado echando a los “vagos”, “punteros políticos” y a los “K”. Flexibilización de las importaciones para abrirse al mundo y no ser comunistas como Cuba.
  • Protocolo anti-piquetes para que no nos ganen la calle y nos garanticen nuestro derecho constitucional a transitar libremente.
  • Levantamiento del “autoritario” cepo cambiario para que podamos ser libres para comprar dólares. Acercamiento a la mejor democracia del mundo, porque no podemos seguir vinculados al dictador de Venezuela.
  • Veto presidencial a la ley antidespidos, porque tenemos que generar trabajo y no fomentar la industria de juicio laboral.
  • Reparación histórica de jubilados; para “reparar” el cambio de la fórmula de movilidad de las jubilaciones dispuesta en diciembre de 2017.
  • Aumento en tarifas de luz, gas y agua, porque hay que pagar lo que vale, y no se puede vivir de regalo. Techos a las paritarias porque hay que generar empleo y cuidar el que se tiene.
  • Comienzo (?) después de más de 2 años del freno a la alta inflación causada por los ”K” y la tormenta mundial.

Sin embargo, por arte de magia descubro que estas medidas no son positivas:

  • El salario pierde valor.
  • La inflación es altísima.
  • Los jubilados cobran menos.
  • No se pueden pagar las tarifas.
  • Los comercios aumentan los precios.
  • La plata no alcanza.
  • Nuevos despidos todas las semanas.

Entonces, me acordé que por suerte la Justicia funciona y mete presos a los corruptos “K.” Pero recurro a los conocimientos de mi profesión y me doy cuenta de que la justicia no depende del Presidente y es un poder independiente. Perdón por el error.

Después de pensar y pensar, y dar vueltas en la cama me di cuenta que tengo una buena noticia referida a Mauricio: el año que viene se vota nuevamente a presidente.

Y otra: que la interrupción voluntaria del embarazo será LEY.

MANUELA CASTAÑEDA-VIEDMA-ABOGADO-LA TAPA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • RECETAS: Rosca de Pascuas

    Semana de Pascuas! Y empiezo a celebrar con esta rosca inspirada en un bollo típico del Este de Europa llamado babka, que preparan tradicionalmente para éstas fechas!!Usé la receta de la masa brioche. Voy a detallar bien el amasado y tiempos de levado, si bien es una masa como cualquier otra, tiene muchos secretos!! ????? Van…

    Difunde esta nota
  • |

    UNA VISIÓN SOÑADORA DE LA MÚSICA Y LOS LUGARES DE LA PATAGONIA

    No parece muy arriesgado afirmar que entre los realizadores audiovisuales que en los últimos años trabajan en la Patagonia, el nombre de Alejo Estrabou es uno de los más destacables. Soñar Soñar producciones será seguramente recordada, y ya es reconocida, por ese extraordinario archivo musical y visual que es la serie de videos El Sonido…

    Difunde esta nota
  • |

    ESCÁNDALO: ¿Qué tiene que ver Karen Reichardt con Fred Machado?

     

    Un tuit que toca de cerca a la electa diputada.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    El hilo lo abrió Rodolfo Tailhade, pero la historia ya venía escrita en los tribunales de Texas y en los despachos de la ultraderecha local. En un tuit que retumbó este viernes, el diputado kirchnerista recordó que entre 2015 y 2019, el narco argentino Federico “Fred” Machado transfirió más de tres millones de dólares a Vidal “Vidalito” Bada Vázquez, el empresario bonaerense detrás de Lácteos Vidal, la misma firma que Patricia Bullrich y su aliada Florencia Arietto presentaron como una “pyme familiar perseguida por la mafia sindical”.

    Lo nuevo no es solo la plata ni los vuelos: es el nombre que Tailhade deslizó al final del mensaje, con ironía y puntería. “Vos, @KarenReichardt1, ¿por casualidad sabés algo de los negocios de Fred Machado?”. La pregunta quedó flotando, pero la conexión que sugiere abre otra capa del escándalo que Noticias La Insuperable viene siguiendo desde principios de octubre.


    Del Bank of America a Carlos Casares

    Según reveló este portal en la nota “Los vuelos, la coca, el dinero y las minas: la red de Espert, Machado y los Bada Vázquez”, la justicia estadounidense investiga a Fred Machado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico a través de su firma Wright Brothers Aircraft Title Inc., epicentro de un entramado financiero que mezcla aviones, criptomonedas y minas de oro.

    En los registros bancarios del Bank of America —incorporados a la causa USA vs. Mercer-Erwin et al.— aparecen los movimientos que Tailhade detalló: transferencias millonarias desde la cuenta de Machado hacia los Bada Vázquez, que suman más de 3 millones de dólares.

    En paralelo, la justicia argentina allanó las empresas y el domicilio de los Bada en Carlos Casares, tras descubrirse que una avioneta vinculada a su grupo empresarial fue usada para transportar 352 kilos de cocaína en Ibicuy, Entre Ríos. El avión había sido vendido a los narcos por apenas 13 mil dólares, cuando su valor real superaba los 250 mil.


    Espert, los vuelos y el patrón narco

    El nexo político más visible es José Luis Espert, el diputado libertario que firmó con Machado un contrato de un millón de dólares y realizó 36 vuelos en aeronaves ligadas al empresario. Uno de esos vuelos, según denunció Juan Grabois, apagó el transpondedor al salir de Florida y reapareció sobre Rosario, un movimiento típico de las “narcoflotillas” bajo investigación en Texas.

    En esa misma red aparecen también los Bada Vázquez —aportantes de campaña de Bullrich— y Claudio “El Lechuga” Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Machado, con quien los Bada compartieron una empresa minera, Eco Friendly S.A., que intentó quedarse con la mina de oro de Andacollo, en Neuquén.


    El círculo liberal y las minas del narco

    La trama se completa con sociedades cruzadas: María Cecilia Roncero, esposa de Vidal Bada Vázquez, es socia de Ciccarelli en esa firma minera. Ambos figuraron en el intento de “salvataje” de la mina neuquina, que se frustró cuando el nombre de Machado comenzó a aparecer en las causas de lavado.

    El reparto accionario de Eco Friendly S.A. muestra la red con claridad: Vidal Bada (47%), Roncero (48%) y Southcross Logistics (5%), una firma de transporte internacional con ramificaciones en Miami. Todos caminos que conducen al mismo lugar: el entorno del empresario narco condenado en Texas, financista del libertarismo argentino.


    Reichardt y el silencio que habla

    Tailhade no incluyó a Karen Reichardt —ex modelo y actual legisladora provincial libertaria— por casualidad. Su nombre aparece entre quienes defendieron públicamente a los dueños de Lácteos Vidal durante el conflicto gremial con el sindicato lechero ATILRA, repitiendo el discurso de “pyme perseguida” que impulsaron Bullrich y Arietto.

    Hoy, con las pruebas de la justicia estadounidense y las transferencias bancarias sobre la mesa, esa defensa política adquiere otro color. Si los Bada eran “una pyme acosada”, ¿por qué recibían millones desde la cuenta de un narco del Cártel de Sinaloa?

    Reichardt aún no respondió. Pero la pregunta de Tailhade parece menos retórica que estratégica: ¿qué tanto sabe el círculo libertario sobre los negocios de Fred Machado y sus socios?


    El corazón del entramado

    Lo que las causas argentinas y texanas están mostrando es un esquema transnacional de lavado, contrabando y financiamiento político, que une al empresariado liberal con el dinero sucio del narcotráfico.

    Y en ese mapa, los nombres se repiten: Machado, Espert, Bada Vázquez, Bullrich… y ahora Reichardt.
    Un rompecabezas que ya no se arma en los laboratorios del liberalismo, sino en los tribunales de dos países.

     

    Difunde esta nota
  • Hasta el lunes 18 se reciben postulaciones para cubrir cargo de Juez de Falta Suplente

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda que hasta el lunes 18 de octubre inclusive los/as interesados/as pueden presentar sus postulaciones al concurso abierto de antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Falta Suplente, convocado mediante Decreto 126/21. Los interesados deberán reunir los siguientes requisitos: *Poseer título de Abogado, con no menos de 2 años…

    Difunde esta nota