|

¡TENGO BUENAS NOTICIAS!

Generosamente fui invitado a escribir en “La Tapa” para expresar algunas reflexiones vinculadas a mi profesión ligada al mundo del derecho. En esta sociedad parece que el abogado “sabe” de todo, y así se opina de todos los temas, y no siempre pero a veces existe absoluta liviandad, preconceptos, prejuicios y desconocimiento.

Para no ser la excepción que confirme la regla, voy a opinar de cosas que no son estrictamente legales, en ésta que espero sea el inicio de varios artículos más. Como no soy una persona rigurosamente positiva en la mirada de la vida diaria, quiero que esta primera nota sea positiva y esperanzadora.

Y con este ánimo de buscar lo positivo y esperanzador, me propuse la difícil tarea de hablar de nuestro presidente y lo que implican sus acciones de gobierno desde diciembre de 2.015.

Por ello recordemos brevemente algunos de los siguientes hechos para buscar acciones positivas:

  • Quita de retenciones al campo y a la actividad minera, para que aumente la actividad, el trabajo, la producción.
  • Modernización del estado echando a los “vagos”, “punteros políticos” y a los “K”. Flexibilización de las importaciones para abrirse al mundo y no ser comunistas como Cuba.
  • Protocolo anti-piquetes para que no nos ganen la calle y nos garanticen nuestro derecho constitucional a transitar libremente.
  • Levantamiento del “autoritario” cepo cambiario para que podamos ser libres para comprar dólares. Acercamiento a la mejor democracia del mundo, porque no podemos seguir vinculados al dictador de Venezuela.
  • Veto presidencial a la ley antidespidos, porque tenemos que generar trabajo y no fomentar la industria de juicio laboral.
  • Reparación histórica de jubilados; para “reparar” el cambio de la fórmula de movilidad de las jubilaciones dispuesta en diciembre de 2017.
  • Aumento en tarifas de luz, gas y agua, porque hay que pagar lo que vale, y no se puede vivir de regalo. Techos a las paritarias porque hay que generar empleo y cuidar el que se tiene.
  • Comienzo (?) después de más de 2 años del freno a la alta inflación causada por los ”K” y la tormenta mundial.

Sin embargo, por arte de magia descubro que estas medidas no son positivas:

  • El salario pierde valor.
  • La inflación es altísima.
  • Los jubilados cobran menos.
  • No se pueden pagar las tarifas.
  • Los comercios aumentan los precios.
  • La plata no alcanza.
  • Nuevos despidos todas las semanas.

Entonces, me acordé que por suerte la Justicia funciona y mete presos a los corruptos “K.” Pero recurro a los conocimientos de mi profesión y me doy cuenta de que la justicia no depende del Presidente y es un poder independiente. Perdón por el error.

Después de pensar y pensar, y dar vueltas en la cama me di cuenta que tengo una buena noticia referida a Mauricio: el año que viene se vota nuevamente a presidente.

Y otra: que la interrupción voluntaria del embarazo será LEY.

MANUELA CASTAÑEDA-VIEDMA-ABOGADO-LA TAPA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La inflación de septiembre fue de 2,1% y es la más alta desde abril

     

    La inflación de septiembre se ubicó en 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Fue el registro más alto desde abril y acumula un alza de 22% en lo que va del año, mientras en la comparación con los últimos doce meses, la variación fue de 31,8%.

    Con el alza del dólar como un factor clave, el mes pasado se alcanzó el nivel más alto desde abril, cuando el índice había marcado 2,8%.

    Vivienda, educación y transporte registraron las mayores subas de precios en septiembre, en torno al 3% ubicados por encima del promedio del IPC, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

    La división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió 3,1% a nivel nacional, impulsada por subas en alquiler de la vivienda; educación se incrementó 3,1% y transporte registró un alza de 3%. Estas categorías tuvieron incrementos de precios superiores al IPC nacional que se ubicó en 2,1% en septiembre.

    Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

    Salud subió 2,3%, bienes y servicios y prendas de vestir y calzado avanzaron 2,1%, en línea con la suba general; y por debajo del promedio se ubicaron categorías como alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), recreación y cultura (1,3%) y restaurantes y hoteles (1,1%).

    En comparación interanual, el IPC nivel general avanzó 31,8% y se destacaron las subas en educación (62,2%), vivienda, agua, electricidad, gas (49,3%) y otros combustibles y restaurantes y hoteles (48,7%).

    En cuanto.a los alimentos, bebidas y otros artículos para el Gran Buenos Aires (GBA), se destacó la suba intermensual del tomate redondo (30,9%) y el limón (16,6%). Fuera de las frutas y verduras, que tienen fuerte componente estacional, se vieron principales subas en harina de trigo común 000 (5,2%), aceite de girasol (3,7%), hamburguesas congeladas (3,4%) y detergente líquido (3,4%).

    Cayeron arroz blanco (-3,7%), pollo entero (-3,3%) y leche fresca en sachet (-2,2%).

    Bessent explicó por qué rescató a Milei: «No queremos que Argentina sea un estado fallido»

    Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la evolución de la inflación estuvo atravesada por el salto del tipo de cambio y el eventual pass through. «El dólar, en promedio, se movió 5,3% por encima del mes de agosto, pero el efecto de variación del tipo de cambio no se percibió al ciento por ciento (al igual que en julio y agosto)», dijeron desde la consultora.

    En tanto, consideran que la caída de las ventas, a lo que se suma un colchón de precios previo en los productos derivados de trigo y maíz (carne vacuna, pollo, pan, entre otros), explican, en buena medida, esa desvinculación temporaria.

    «Además, el gobierno mantuvo su política de anclas sustentadas en el topeo de los aumentos de tarifas, medicamentos y prepagas, un consumo que no repunta y topeo de salario. Las naftas y la evolución de los precios en frutas y verduras esta vez tiraron para arriba», afirmaron en un comunicado.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    SIETE DOCUMENTALES SOBRE LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

     Siete documentales que retratan la manipulación de los grandes medios de comunicación, y su influencia en la sociedad actual. “A través de la manipulación, las élites dominadoras intentan conformar progresivamente las masas a sus objetivos.” (Paulo Freire).  En la era de la información y la tecnología, los medios de comunicación desempeñan un papel vital en…

    Difunde esta nota
  • Francos cruzó a Bessent: «No creo que una parte del acuerdo con EE.UU. sea excluir a China»

     

     Guillermo Francos salió a desmentir las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU, que había afirmado el compromiso de Milei para sacar a China de la Argentina.

    «No creo que una parte del acuerdo con EE.UU. sea excluir a China», dijo el jefe de Gabinete para intentar bajar la polémica por las expresiones de Scott Bessent.

    El problema de Francos es que Bessent fue quien negoció el salvataje con con Toto Caputo y que su frase no deja mucho lugar a las dobles interpretaciones. «Milei está comprometido con sacar a China de su país», dijo el funcionario norteamericano.

    En una entrevista con Radio Rivadavia, Francos se hizo el desentendido. Aseguró que no vio el acuerdo firmado entre la Argentina y EEUU y que solo aparecieron «comentarios preliminares» sobre el contrato.

    Bessent explicó por qué rescató a Milei: «No queremos que Argentina sea un estado fallido»

    Pero no creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina», dijo Francos en abierta contradicción a los dichos de Bessent. «Puede ser que en algún tema que más le interesa a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, [pero] en los temas comerciales no tienen nada que ver», agregó.

     

    Difunde esta nota
  • Cafiero dijo que postura de Marcelo Gallardo “está en línea” con el Gobierno

    “Las declaraciones de Gallardo están en línea con lo que queremos hacer nosotros. Estamos definiendo los protocolos necesarios para que vuelvan los entrenamientos” dijo el funcionario en Radio La Red (AM 910). Durante la semana, en declaraciones radiales, el entrenador ‘millonario’ había manifestado la urgente necesidad de reactivar el regreso de los jugadores a las…

    Difunde esta nota