| |

TECNICISMOS, POLÍTICA, FAMILIAS Y ¿AGUA?

Luego de realizarle la entrevista al referente de la Junta Vecinal del Barrio La Unión sobre la situación que viven con respecto a la escasez de agua en el barrio ubicado al final del parque industrial, pudimos acceder a información desde el área de Obras Públicas a cargo del Ing. Alberto Guglielmin sobre la conexión de agua al Barrio La Unión y la provisión de agua al Parque Industrial.

Sobre el funcionamiento del sistema de abastecimiento, nos informaron que el mismo se realiza por medios de cortes regulados automáticamente por períodos y espacios de tiempo regulados de manera que la cisterna no se desborde. Tiene tiempos de corte más prolongados en la noche y tiempos de corte menores el día, respondiendo a la necesidad de agua del sistema.

Como la conexión al Barrio La Unión es directa al caño impulsor, en los períodos de tiempo que la bomba se para, las conexiones directas no tienen suministro. Entonces la gente que no tiene tanque de agua, obviamente se quedan sin. Y los que tienen tanques pueden acumular agua es cierto, pero en el barrio los tanques son de 500lts y una persona promedio consume más de 250 ls de agua por día (más en pandemia), a razón de 4 personas por familia promedio se consume arriba de 1.000 ls de agua por día. Obviamente ellos, se quedan sin agua también.

El barrio se encuentra ubicado en el predio del Parque Industrial (PI) y el Presidente de la Fundación que radica las empresas del PI es siempre el Intendente en ejercicio, en este caso Marcelo Orazi. El mantenimiento del sistema es realizado por la Fundación del PI y en su origen el sistema fue implementado para abastecer la industria radicada allí.

El servicio de agua se realizó conectando directamente a la cañería impulsora que envía el agua a la cisterna del PI. Explican desde Obras que uno de los errores que se cometieron al conectar el sistema es que conectaron la red de agua del Barrio en la cañería de entrada, en lugar de la salida. Eso trae aparejado que como el funcionamiento de la bomba es intermitente, en los horarios donde se detiene automáticamente, la red queda sin suministro.

La mayoría de familias se radicaron hace más o menos 10 años cuando el intendente en ejercicio era Luis Albrieu.  Y sí, como muchos de los barrios carenciados de la ciudad tiene rosca política. Tiene visitas, mates, listas, tijeras y fotos de campaña, mejor atención en algunas gestiones y desatención en otras. Tiene color. Pero acá estamos hablando del derecho esencial que atraviesa todos los demás derechos. El agua. No hablo de política, ni de posicionamientos ni de internas. Hablo de dignidad. Hablo de salud en tiempos de pandemia.

***

Las opciones de solución a ésta situación son dos:

  1. Conectar a la red de salida de la Cisterna existente en el Parque Industrial  la red del Barrio La Unión.
  2. Hacer un proyecto para independizar al Barrio de la red del Parque Industrial

El sistema de abastecimiento de agua al Parque Industrial consta de tres áreas:

  • Planta de bombeo de profundidad compuesta por una electrobomba sumergible de 30 HP que bombea hacia la cisterna y que se encuentra sumergida a una profundidad de 8 metros.
  • Cañería de impulsión, que tiene una traza de 3km hasta llegar a la cisterna que está ubicada a 30m de altura respecto al bombeo
  • Cisterna de almacenamiento ubicada al costado de la subida de la barda en Parque Industrial.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • TRABAJADORES ¿REINSERCIÓN O DESEMPLEO?

    Luego del incendio que el 14 de febrero provocó la destrucción total de la planta de fabricación de insumos y herramientas para la industria petrolera, Schlumberger comunicó que cerrará este año. La  empresa internacional que alberga a 60 trabajadores, contaba con su sede en esta ciudad a un kilómetro del ejido urbano de Villa Regina, en…

    Difunde esta nota
  • ‘La Corredora’ llega a Regina

    Este sábado a partir de las 21 horas llega al Galpón de las Artes ‘La Corredora’, una comedia dramática, unipersonal, protagonizada por Ana Muzzin, basada en un texto de Fabián Díaz, dirigida por Nicolás Caminti, con producción de Escena Urgente. La obra es en el marco del ciclo ‘Desde el Galpón’ de la Dirección de…

    Difunde esta nota
  • Kicillof contra Caputo en el cierre de campaña: «se fumaron en pipa la cosecha y el blanqueo»

     

    La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerró con un acto en San Martín donde Axel Kicillof tuvo el protagonismo central. Fue un acto donde el gobernador lanzó durísimas críticas hacia funcionarios puntuales del gobierno libertario: entre ellos a Guillermo Francos y Luis Caputo.

    «Con la bicicleta financiera, con el tema cambiario y con la tasa de interés se fumaron en pipa los 35.000 millones del blanqueo y los dólares de la cosecha», dijo Kicillof. A su lado estaban los candidatos Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois. También Sergio Massa y Verónica Magario.

    El gobernador lanzó críticas al gabinete de Javier Milei sin dejar de lado las chicanas. «Después del 7 de septiembre se les armó un despelote, un tembladeral. No sabemos ni quién conforma el gobierno», dijo en referencia a los cambios y renuncias de las últimas horas.

    Uno de los cuestionados fue el jefe de Gabinete Guillermo Francos. «Milei nos decía que nos traía novedades en su gobierno, pero cuando yo nací, en 1971, Francos ya formaba parte del Estado. Formó parte de todos los gobiernos, incluso la dictadura militar», dijo. El gobernador mencionó su paso por el menemismo, por el gobierno de Raúl Alfonsín, con Daniel Scioli y con Alberto Fernández en el BID. «Y ahora está con Milei. Más casta no se consigue», dijo.

    El JP Morgan, clave en el desembarco de Quirno en Cancillería

    Respecto de Caputo dijo que tuvo que salir corriendo del gobierno de Mauricio Macri por los desaguisados que hizo. «Mirá que tenés que conseguir que te eche el Fondo mientras estás endeudando a un país», lanzó.

    No sé para quien trabaja Caputo. No sabemos si es el Ministerio de Economía que tiene funcionarios del JP Morgan o si es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía.

    «No sé para quien trabaja Caputo. No sabemos si es el Ministerio de Economía que tiene funcionarios del JP Morgan o si es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía», dijo Kicillof efusivo. «Convirtieron a la economía nacional en un casino. Se están timbeando al país», agregó.

    Al igual que en septiembre, el cierre de Fuerza Patria, no encontró al peronismo encolumnado en un solo acto. El ausente fue Máximo Kirchner y La Cámpora. Apenas fueron algunos intendentes de la línea que responde a Wado de Pedro, que ha iniciado un camino de acercamiento a Kicillof.

    Sergio Massa y Axel Kicillof.

    Grabois hizo un reconocimiento especial a Massa. «Con quien cada tanto me peleo un poquito», minimizó y dijo que el líder del Frente Renovador lo ayudó en toda la campaña, pese a que en el armado de listas había amenazado con ir por afuera si Massa era parte de la boleta.

    Grabois explicó que cuando hay contradicciones asoman dos maneras equivocadas de abordar el problema. «Una es decir acá somos todos amigos. Eso está mal. La otra es quedarse enroscado en la contradicción», dijo y explicó que la forma correcta de abordar esa contradicción es «sufrirla un poco» y buscar una síntesis.

    Quiero hacer un reconocimiento a Sergio Tomás quien me ayudó muchísimo durante toda la campaña.

    Agregó que Fuerza Patria debe encontrar una síntesis programática para que «el futuro gobierno peronista haga realidad las consignas de soberanía política e independencia económica para lograr la justicia social».

    En tanto, Jimena López, segunda en la lista de Fuerza Patria, dijo que «460 compañeros por día se quedan sin trabajo» en el gobierno de Milei. Más tarde, Magario comparó el precio del kilo de asado en noviembre de 2023 con el actual, dijo que subió de $4000 a $14.000 y remarcó: «No estamos dispuestos a seguir de esta manera. Milei, hasta acá llegaste. Te lo dijo el pueblo el 7 de septiembre y te lo va a repetir. Tenemos, no el derecho, la obligación de ir a votar».

     

    Difunde esta nota
  • | |

    CAP. 2 «FRUTICULTURA» Estreno Web

    Allen tiene producción frutícola hace alrededor de 100 años y es uno de los mayores exportadores de pera del país. Actualmente hay alrededor de 200 pozos con la proyección de hacer 90 más. Los fruticultores que ya venían en crisis, terminan vendiendo o alquilando sus chacras a las petroleras que pagan buena suma de dinero, pero que luego de muy poco tiempo dejan la tierra arrasada e improductiva

    Difunde esta nota
  • 53 personas se capacitan en el Instituto Crecer

    53 personas se capacitan en diferentes oficios a través de los cursos que brinda el Instituto Crecer. Esto es posible a partir del convenio que en marzo pasado firmó el Intendente Marcelo Orazi con la institución que contempla el otorgamiento de becas para capacitaciones destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y la posibilidad de…

    Difunde esta nota
  • Llegan 12 mil dosis de Sputnik V a Río Negro

    Se distribuyen más de 717 mil dosis de Sputnik V en todo el país. Del total, 361.800 corresponden al componente 1 y 355.400 al 2, dosis que serán distribuidas de acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito. Un total de 717.200 dosis de la vacuna Sputnik…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta