| |

TECNICISMOS, POLÍTICA, FAMILIAS Y ¿AGUA?

Luego de realizarle la entrevista al referente de la Junta Vecinal del Barrio La Unión sobre la situación que viven con respecto a la escasez de agua en el barrio ubicado al final del parque industrial, pudimos acceder a información desde el área de Obras Públicas a cargo del Ing. Alberto Guglielmin sobre la conexión de agua al Barrio La Unión y la provisión de agua al Parque Industrial.

Sobre el funcionamiento del sistema de abastecimiento, nos informaron que el mismo se realiza por medios de cortes regulados automáticamente por períodos y espacios de tiempo regulados de manera que la cisterna no se desborde. Tiene tiempos de corte más prolongados en la noche y tiempos de corte menores el día, respondiendo a la necesidad de agua del sistema.

Como la conexión al Barrio La Unión es directa al caño impulsor, en los períodos de tiempo que la bomba se para, las conexiones directas no tienen suministro. Entonces la gente que no tiene tanque de agua, obviamente se quedan sin. Y los que tienen tanques pueden acumular agua es cierto, pero en el barrio los tanques son de 500lts y una persona promedio consume más de 250 ls de agua por día (más en pandemia), a razón de 4 personas por familia promedio se consume arriba de 1.000 ls de agua por día. Obviamente ellos, se quedan sin agua también.

El barrio se encuentra ubicado en el predio del Parque Industrial (PI) y el Presidente de la Fundación que radica las empresas del PI es siempre el Intendente en ejercicio, en este caso Marcelo Orazi. El mantenimiento del sistema es realizado por la Fundación del PI y en su origen el sistema fue implementado para abastecer la industria radicada allí.

El servicio de agua se realizó conectando directamente a la cañería impulsora que envía el agua a la cisterna del PI. Explican desde Obras que uno de los errores que se cometieron al conectar el sistema es que conectaron la red de agua del Barrio en la cañería de entrada, en lugar de la salida. Eso trae aparejado que como el funcionamiento de la bomba es intermitente, en los horarios donde se detiene automáticamente, la red queda sin suministro.

La mayoría de familias se radicaron hace más o menos 10 años cuando el intendente en ejercicio era Luis Albrieu.  Y sí, como muchos de los barrios carenciados de la ciudad tiene rosca política. Tiene visitas, mates, listas, tijeras y fotos de campaña, mejor atención en algunas gestiones y desatención en otras. Tiene color. Pero acá estamos hablando del derecho esencial que atraviesa todos los demás derechos. El agua. No hablo de política, ni de posicionamientos ni de internas. Hablo de dignidad. Hablo de salud en tiempos de pandemia.

***

Las opciones de solución a ésta situación son dos:

  1. Conectar a la red de salida de la Cisterna existente en el Parque Industrial  la red del Barrio La Unión.
  2. Hacer un proyecto para independizar al Barrio de la red del Parque Industrial

El sistema de abastecimiento de agua al Parque Industrial consta de tres áreas:

  • Planta de bombeo de profundidad compuesta por una electrobomba sumergible de 30 HP que bombea hacia la cisterna y que se encuentra sumergida a una profundidad de 8 metros.
  • Cañería de impulsión, que tiene una traza de 3km hasta llegar a la cisterna que está ubicada a 30m de altura respecto al bombeo
  • Cisterna de almacenamiento ubicada al costado de la subida de la barda en Parque Industrial.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Milei entrega el Ministerio del Interior a Santilli: un gesto hacia la política que antes despreciaba

     

    Tras la renuncia de Lisandro Catalán, Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior. El nombramiento del “Colo”, hombre surgido del PRO, marca un nuevo acercamiento de La Libertad Avanza al macrismo y reconfigura el tablero de poder dentro del gobierno.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    El gobierno de Milei sigue moviendo fichas. Este domingo, el mandatario anunció que Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán, quien renunció el viernes a su cargo. Con un tono celebratorio, Milei publicó en la red social X: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli”, acompañando el mensaje con una foto junto a quien fuera candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires durante las elecciones del 26 de octubre.

    La llegada de Santilli —ex vicejefe de gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y figura central del PRO porteño— significa mucho más que un simple cambio de gabinete. Implica una nueva alianza de conveniencia entre el mileísmo y el macrismo residual, que ahora busca ganar peso dentro del esquema libertario.


    De los “casta” al “Colo”: Milei se abraza al PRO

    En su publicación, Milei explicó que Santilli será el encargado de articular con gobernadores y legisladores los acuerdos necesarios para avanzar con las reformas que su gobierno impulsa. En otras palabras, el “Colo” se convertirá en el nuevo operador político del régimen libertario, una función que contradice abiertamente la prédica “anti-política” con la que Milei llegó al poder.

    El nombramiento reaviva las tensiones dentro de La Libertad Avanza, especialmente entre los sectores más duros del mileísmo, que ven con recelo la creciente influencia del PRO en los espacios de poder. Ya lo habían hecho Patricia Bullrich en Seguridad y Luis “Toto” Caputo en Economía; ahora Santilli suma un eslabón más a la cadena del retorno del macrismo.


    Un Ministerio clave en manos del pragmatismo

    El Ministerio del Interior no es un área menor. Desde allí se manejan los vínculos con las provincias, se negocian los presupuestos y se trazan las líneas de relación con el Congreso. La designación de Santilli, con su perfil dialoguista y su experiencia territorial, busca compensar el aislamiento político que sufre Milei tras meses de enfrentamiento con los gobernadores y bloqueos legislativos.

    Sin embargo, los antecedentes del nuevo ministro no son alentadores: fue uno de los impulsores del ajuste porteño durante la gestión Larreta, un recorte que anticipó la lógica que hoy Milei aplica a escala nacional.


    El regreso del “ala amarilla”

    Mientras Milei insiste en que su gobierno “no negocia con la casta”, la incorporación de figuras del macrismo deja en evidencia que la “casta” gobierna con él. Santilli, Bullrich y Caputo conforman un triángulo que reintroduce al PRO en el corazón del poder nacional, mientras las bases libertarias observan con desconfianza cómo el proyecto “anticasta” se mimetiza con lo que juró destruir.

    El movimiento, más que una muestra de apertura, parece una admisión de debilidad: Milei necesita operadores políticos tradicionales para sostener un gobierno sin estructura propia ni mayoría parlamentaria.


    En síntesis, el arribo de Diego Santilli al Ministerio del Interior no solo reordena el gabinete, sino que confirma la fusión ideológica entre el mileísmo y el macrismo, un matrimonio de conveniencia sellado en medio de la crisis económica y el creciente descontento social.

     

    Difunde esta nota
  • TODO PASA

    Y si la casa es una aulaYEl gesto los pliegues de otra máscara Y si el invierno una primavera que avanzaYUn mundo reconvertido en miedo y esperanza Y si el abrazo se perdió entre la añoranza y las defensas de un tiempo retenido en las fronteras del albaYNo encontramos la salida de un laberinto lleno…

    Difunde esta nota
  • ‘Patrulla COVID-19’ reforzará medidas de prevención

    Con el objetivo de reforzar la concientización sobre las medidas preventivas frente al COVID-19, un grupo de personas coordinado por el Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recorrerá nuevamente espacios públicos de la ciudad entregando folletería, recordando el uso del tapabocas, la importancia del lavado de manos o el uso de…

    Difunde esta nota
  • EL «HOGAR MUNICIPAL LA ESPERANZA» DEJARÍA DE ATENDER ADULTOS MAYORES PARA DAR LUGAR A MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO

    De instalarse la “Casa Integral para Mujeres, Infancias y Adolescencias” en lo que es el “Hogar La Esperanza” para adultos mayores, Villa Regina contará con dos refugios para dar contención a mujeres que sufren violencia de género, ya que la casa refugio “Somos Resilientes”, proyecto llevado a cabo por un grupo de trabajo comunitario ya…

    Difunde esta nota
  • Colorido y multitudinario desfile: la ciudad en su máxima expresión

    Clubes, instituciones, entidades intermedias, escuelas deportivas y culturales, talleres, fuerzas vivas de la ciudad. Todos fueron parte del desfile por los 97 años de Villa Regina que se realizó en la tarde del domingo y que fue, sin dudas, la máxima expresión de demostración de quienes día a día trabajan por el crecimiento de la…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta