tareas-de-embellecimiento-en-espacios-verdes

Tareas de embellecimiento en espacios verdes

La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante trabajos de restauración ‘en el Monumento a Ceferino Namuncurá’  y embellecimiento en el sector de calle General Paz entre Córdoba y Manzanos.

Las tareas forman parte del plan integral de recuperación de espacios verdes que la actual gestión realiza en distintos barrios y sectores de la ciudad y que comprenden limpieza total y pintado del lugar.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Un fin de semana largo explosivo

    Con un fin de semana largo cargado de actividades se disfrutó de la Perla del Valle. Con muy buena recepción el viernes, sábado y domingo se llevó a cabo la propuesta ‘Tardes Dulces’ en las instalaciones de la Oficina de Turismo: acompañando un cafecito emprendedoras invitadas deleitaron a los visitantes con repostería y pastelería artesanal….

    Difunde esta nota
  • |

    Nuestra tierra

     

    Lucrecia Martel será la invitada de honor de FIDOCS 29 y presentará su documental estrenado en  la 82ª edición del Festival de Venecia de 2025.

    Por Alfonsina Madry para Noticias La Insuperable

    Las autoridades del prestigioso Festival Internacional de Cine Documental que se lleva a cabo en Santiago de Chile desde 1997, decidieron que este año Lucrecia Martel fuera la invitada de honor. En este espacio dedicado fundamentalmente a la difusión de producciones de no ficción en Latinoamérica, la cineasta argentina presentará su primer documental: Nuestra tierra.

    La directora salteña también encabezará la Cátedra Raúl Ruiz de la Universidad Diego Portales, con una clase magistral en la Escuela FIDOCS, del circuito académico del festival.

    Nuestra tierra, estrenado este año en el Festival de Venecia, obtuvo el premio a la Mejor Película en la Competencia Oficial del BFI London Film Festival.

    El 19 de noviembre, FIDOCS, en virtud de la jerarquía del film, lo presentará en una función cerrada; el 21 lo hará en función abierta.

    El documental gira en torno al asesinato del líder indígena Chocobar,  grabado incluso en un vídeo que fue subido a Youtube, por parte del empresario Darío Amín el 12 de octubre de 2009 en la comunidad de Chuschagasta de Tucumán, caso que, tras años de protestas, recién la justicia se avino a abrir juicio nueve años después, en 2018.


    Nuestra Tierra (Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Países Bajos, Dinamarca/2025). Dirección: Lucrecia Martel. Guion: Lucrecia Martel y María Alché. Fotografía: Ernesto De Carvalho. Edición: Jerónimo Pérez Rioja y Miguel Schverdfinger. Música: Alfonso Olguín. Sonido: Guido Berenblum, Manuel De Andrés y Emmanuel Croset. Producción: Rei Pictures (Benjamín Domenech, Santiago Gallelli y Matías Roveda), Louverture Films (Joslyn Barnes), Piano (Julio Chavezmontes), Pio & Co (Sandrine Dumas, Marie-Pierre Macia y Claire Gadea), Snowglobe (Katrin Pors y Mikkel Jersi) y Lemming Film (Leontine Petit, Erik Glijnis). Duración: 119 minutos. Estreno mundial en la Sección Oficial (No Ficción) -fuera de Competencia- de la 82ª edición del Festival de Venecia de 2025.


     

    Difunde esta nota
  • La crisis existencial del cordobesismo bifronte

     

    El cordobesismo no sale del shock. La dura derrota por más de 14 puntos contra los libertarios en las Legislativas y con una lista armada entre el exgobernador Juan Schiaretti y su sucesor, Martín Llaryora, pegó fuerte. Más aún porque al tope de la boleta iba el dueño del bronce, el tres veces gobernador que creyó una vez más en la receta de su compadre Guillermo Seita para lanzarse a una nueva aventura nacional bajo el nombre de Provincias Unidas. 

    El triángulo preelectoral en el que creía Seita no existió en las urnas y el votante descreyó -en todos los distritos, menos en Corrientes- en la posibilidad de potenciar un espacio que, más que otro vértice frente a los libertarios y el kirchnerismo, se diluyó como siempre en la reiteradamente fallida ‘avenida del medio’. Figura de la que el schiarettismo quiso escapar en toda la campaña, pero le fue imposible.

    Ahora, la dura derrota dejó al cordobesismo en una crisis existencial inédita para el modelo: la chance de un liderazgo monolítico que deje de lado el comando bifronte que históricamente tuvo el PJ mediterráneo. Primero con De la Sota-Schiaretti; luego con Schiaretti-Llaryora; y en este momento, después de una derrota difícil de digerir, frente a la tentación del joystick único.

    Las cosas entre el socio fundador y el heredero no quedaron bien y en esto hay razones de sobra. El schiarettismo sospecha que, en el tramo final de la campaña, se reguló, se pisaron recursos para la territorialidad y ahora pondrá el foco en la convivencia entre Llaryora y Natalia de la Sota. Acercamiento que, desde el entorno del actual gobernador, descartan de plano e insisten con la «kirchnerización» de la hija del exgobernador.

    El pase de facturas por la derrota de Schiaretti escala la interna del cordobesismo

    Para peor, la oposición local mete la cuchara y recalca que Llaryora es uno de los beneficiarios del traspié del último domingo. Teorema para el que juntan argumentos que van desde el bloqueo de la proyección nacional de Schiaretti hasta la atomización opositora de un frente que hoy, además de Luis Juez y Rodrigo de Loredo, tiene a los libertarios Bornoroni y Roca. Un bloque con ambiciones individuales, pero que están, como lo dijo Juez esta semana en un streaming en El Doce, «a menos de tres cafés de ponerse de acuerdo para el 2027». Se verá.

    Por las dudas, los libertarios y Juez van acumulando WhatsApp que juntaron en la noche del domingo y donde aparecen en el chat desde el radical Marcos Ferrer hasta la propia Natalia de la Sota. Con un mismo mensaje de felicitación, aunque, casi con seguridad, con distinto objetivo.

    Schiaretti.

    En pleno festejo, Juez les dijo a varios radicales «llamen y traigan a Rodrigo (De Loredo)». Al senador le gusta tener cerca al radical, casi como a un hermano menor al que reta, le llama la atención y también al que le bloquea o controla, probablemente, la chance de un desembarco en el Gabinete nacional. Por las dudas, varios en la UCR ya avisaron que los llamados y la convocatoria a De Loredo no serán muchas, más si lo ven dubitativo e inquieto y con reiterados llamados en dos direcciones: Santiago Caputo y Darío Nieto.

    Mientras todo esto pasa, el cordobesismo entra en fase de reconfiguración. Al amague con la intervención de Llaryora en el equipo del intendente Daniel Passerini bajo el argumento de la gestión capitalina, la respuesta vino con todo: «en el 2021, el peronismo sacó 33 puntos menos en la Ciudad», devolvieron desde la Municipalidad. El detalle no menor es que el intendente de la capital cordobesa en ese momento era Llaryora.

    La oposición local mete la cuchara y recalca que Llaryora es uno de los beneficiarios del traspié del último domingo. Teorema para el que juntan argumentos que van desde el bloqueo de la proyección nacional de Schiaretti hasta la atomización opositora de un frente que hoy, además de Luis Juez y Rodrigo de Loredo, tiene a los libertarios Bornoroni y Roca.

    Igual, el fantasma de la intervención se sostiene y son varios los funcionarios de Passerini que quedaron en la mira. Como otros tantos, los llaryoristas que no quieren el traspaso de jurisdicción. «Es muy difícil remontar la gestión en la Ciudad, más si se empuja sin un acuerdo político que asegure algunas condiciones a futuro», dicen cerca de uno de los involucrados.

    En la Provincia el clima tampoco es bueno. Tal cual como informó esta semana LPO, el pase de facturas fue con todo y los dardos contra la vicegobernadora Myrian Prunotto trajeron consecuencias porque, si bien no cayó bien que la radical celebrara el triunfo de Provincias Unidas en su localidad, a la titular de la Unicameral la enfureció la viralización de audios con insultos desde algunos despachos del Panal por ese festejo. «Los tiene que echar», cuentan que bramó la radical apuntando a importantes despachos del Centro Cívico desde los cuales siente que la raspan seguido.

    La interna arde, Llaryora esperó los cambios en el Gabinete nacional y a él, que le gusta oxigenar sus gestiones en diciembre post Legislativas, ahora podría adelantar estos movimientos unas semanas. Hay que pagar, pero no se sabe con qué, ni a quién, y mucho menos cuánto.

     

    Difunde esta nota
  • La oposición espera el acuerdo de Kicillof con La Cámpora para entrar en la negociación del presupuesto

     

    En La Plata hay optimismo respecto del presupuesto que Axel Kicillof envió a la Legislatura. La oposición espera que los negociadores confirmen un acuerdo entre Axel Kicillof y el resto del peronismo para acercar sus demandas.

    Por fuera de los libertarios no existe en principio demasiadas objeciones a los tres proyectos que el gobernador envió a la Legislatura: el presupuesto, el endeudamiento por USD 3.035 millones y la Ley Fiscal. Varios legisladores expresan por lo bajo su voluntad de aprobarlo, aunque exigirán asientos en organismos de control que históricamente corresponden a la oposición.

    El martes será una jornada clave. La comisión de Presupuesto de Diputados se reúne para sacar dictamen de los tres proyectos. El acompañamiento -o no- de La Cámpora a los expedientes marcará la posición del kirchnerismo duro: o avalan el proyecto tal cual lo envió el gobernador, o habrá muchos días de tensiones.

    En La Cámpora se mantienen en silencio. Probablemente esperen que sea la oposición quien tense la discusión con el Ejecutivo, algo que, al menos por el momento, no ocurrió. Por el contrario, dejan correr por lo bajo algunos elogios hacia los proyectos de Kicillof.

    El gobierno de Kicillof rechaza un fondo fijo para los intendentes: «es inconveniente»

    En la oposición quieren evitar lo que sucedió en diciembre del año pasado: cuando la negociación fracasó quedaron como los principales responsables cuando en rigor fue el propio peronismo quien llevó la discusión al límite.

    Por eso esperarán a que el peronismo dirima su interna respecto de los tres proyecto y una vez superada esa instancia se mostrarán dispuestos a acompañar siempre y cuando Kicillof ponga sobre la mesa los organismos de control.

    Se sabe que las cuatro vacancias en la Suprema Corte quedarán para el año próximo, aunque el gobernador ya dio luz verde a esas negociaciones. LPO adelantó que Kicillof puso sobre la mesa el nombre del asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

    Diego Garciarena.

    La oposición reclama lugares en el directorio del Banco Provincia, que cuenta con todos los mandatos del directorio vencidos. También sillones en el Consejo de Educación, en la Contaduría bonaerense y en las empresas del Grupo Provincia.

    LPO adelantó que Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares fueron ungidos como negociadores políticos. Un especie de puente entre el Ejecutivo y la Legislatura que a pesar de que están separados por apenas algunos metros, la distancia entre ambos poderes parece infinita.

    El ministro de Infraestructura y el intendente de Almirante Brown trabajan en los consensos con el objetivo de aprobar los tres proyectos el 26 de noviembre. El gobernador sabe que la actual conformación de la Legislatura es mucho más dialoguista de lo que parece ser la Legislatura que asumirá el 10 de diciembre.

     

    Difunde esta nota
  • Ambiente participó de la entrega de certificados de la capacitación de guardias ambientales

    El Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable Hugo Curzel participó el sábado de la entrega de certificados de la capacitación de guardias ambientales que se desarrolló desde el 23 de septiembre y durante todo el mes de octubre. El cierre se llevó a cabo en la Estación de Piscicultura de Villa Regina. La iniciativa de…

    Difunde esta nota
  • | | |

    MODA CIRCULAR, SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE LA MODA

    En las familias numerosas es común que los hermanos más pequeños heredemos ropa de los mayores o de nuestros primos y primas, al menos así sucedía en mi casa. En principio, por una razón económica: éramos muchos y no era posible comprarle ropa nueva a cada uno. Entonces la ropa circulaba. También se conseguía en…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta