La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante trabajos de restauración ‘en el Monumento a Ceferino Namuncurá’ y embellecimiento en el sector de calle General Paz entre Córdoba y Manzanos.
Las tareas forman parte del plan integral de recuperación de espacios verdes que la actual gestión realiza en distintos barrios y sectores de la ciudad y que comprenden limpieza total y pintado del lugar.
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comenzará a desarrollar los cursos para obtener ‘Mi primer licencia’ y la Renovación de licencias de conducir en distintos sectores de la ciudad para acercar este trámite a los vecinos. La iniciativa denomina ‘Curso de Educación Vial en mi barrio’ consistirá en…
A menos de un mes para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner y Sergio Massa ordenaron a sus apoderados empezar a trabajar en el diseño de un frente electoral para la elección de septiembre.
Gerónimo Ustarroz y Patricia García Blanco son quienes tienen la firma en el PJ bonaerense. En tanto, Eduardo Cergnul y Sofía Vanelli ejercen como apoderados del Frente Renovador. La idea, según dejaron trascender, es que esa alianza electoral lleve el nombre Peronismo, una palabra que surgió de las usinas de Massa.
La idea es que a partir del martes comience una convocatoria a otras fuerzas como Nuevo Encuentro, el Socialismo, Patria Grande y otras vecinales de cara a dejar constituido el sistema de selección de candidatos. Es curioso que, al menos por ahora, no mencionen a Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof.
La idea es dejar garantizada la estructura jurídica para las elecciones de septiembre y octubre. Además, quieren definir una sola junta electoral de validación de candidaturas para las dos elecciones, así como el sistema de alianzas.
Esta semana podría surgir una convocatoria en la sede del Partido Justicialista de la calle Matheu para discutir, no solo el nombre de la alianza, sino también una estrategia enfocada en la definición del mensaje que tendrá la campaña.
La jugada de Máximo y Massa se adelanta a una convocatoria que iba a surgir desde el lado de Kicillof en los próximos días. Ahora, el PJ bonaerense y el Frente Renovador condicionan al gobernador y a su armado político que siente el impacto de la impactante movilización del último miércoles.
Días antes de la condena a Cristina Kirchner, el gobernador y su ex jefa política se habían reunido tras meses sin diálogo para acercar posiciones. Allí sólo se acordó conformar una mesa de trabajo. Luego llegó el fallo de la Corte Suprema y no hubo avances.
En el Movimiento Derecho al Futuro piden encabezar todas las listas del interior de la provincia (Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima) y la Sección Capital que está conformada por la ciudad de La Plata.
Según pudo saber LPO, en la semana, un muy reducido grupo de intendentes trabajaba en una reunión con Kicillof. Ese grupo está conformado por alcaldes del MDF y de La Cámpora.
Semanas atrás -antes de la reunión entre Cristina y Axel- ese mismo grupo había logrado una reunión con Cristina. Allí estuvieron Federico Otermin (Lomas), Mayra Mendoza (Quilmes), Julio Alak (La Plata) y Fernando Espinoza (La Matanza). El objetivo de ese bloque de intendentes es acercar posiciones en una lista de unidad.
En los plenarios del movimiento axelista circula en un esquema de cierre de listas. Piden para el gobernador encabezar todas las listas del interior de la provincia (Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima) y la Sección Capital que está conformada por la ciudad de La Plata.
En a la Tercera (sur del conurbano), el primer lugar debería ser para La Cámpora, el segundo para Kicillof y el tercero para Massa. En cuando a la Primera (norte del conurbano), el primer candidato debería ser para Kicillof, el segundo para Massa y el tercero para La Cámpora.
LPO había adelantado que en La Cámpora quieren al intendente Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) encabezando esa lista. Sin embargo, en el MDF buscarán posicionar al ministro Grabriel Katopodis (Infraestructura).
La disputa por las listas será definitiva. En el MDF señalan las bancas del Senado y afirman que en la Cuarta (noroeste bonaerense) los tres senadores del peronismo son de Cristina: María Elena Defunchio, Walter Torchio y Daniela Viera. En la Quinta (sudeste) también los dos peronistas son de Cristina: Gabriela Demaría y el camporista Pablo Obeid. Esa es la relación de fuerzas que se busca modificar.
La estrategia de Kicillof era esperar que baje la centralidad de Cristina para hacer un llamado a Máximo y Massa por la discusión de listas. El gobernador planeaba poner una condición clave: las listas debían discutirse en la capital provincial.
El gobernador habla además de listas conjuntas, una palabra que no es ajena a las diferencias del peronismo. Supone una acuerdo circunstancial, no una unidad programática.
Con todo, Máximo y Massa se adelantaron al gobernador, que ahora deberá definir un movimiento que puede ser clave para que los tres sectores del peronismo avancen con una lista conjunta.
Hoy comienza la tercera y última semana de la colonia de invierno destinada a niños y niñas de entre 5 y 10 años organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. La actividad se desarrollará durante lunes, miércoles y viernes según el siguiente cronograma: *14 a 15,30 horas: concentración Plaza de…
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de hoy miércoles se retoma el horario habitual de las 20 para el inicio del recorrido del camión recolector de residuos domiciliarios en los siguientes sectores de la ciudad: Albino Cánova, Piana, Puerto Argentino, Mitre, Los Ángeles, Malvinas y…
La desregulación del gobierno en la Marina Mercante podría generar problemas en su alianza con la OTAN. Javier Milei firmó en marzo el decreto que termina con la Marina Mecante de bandera pero omitió que sin ella ese tipo de operaciones de la Armada, en caso de conflicto, se tornan casi imposibles.
Una fuente militar explicó a LPO que “en toda operación militar las flotas militares se apoyan en las flotas mercantes para la cadena logística. Si a partir de este decreto por ejemplo nuestros ahora socios de la OTAN nos pidieran un par de destructores estos no podrían ir a ningún lado porque no tienen autonomía”.
“¿De qué te sirve tener 24 aviones caza si llegado el caso no tienes garantizada la provisión de combustible de aviación?”, añadió.
LPO adelantó en exclusivo que el gobierno empujó el ingreso de Argentina a la OTAN, una decisión que se formalizó el 18 de abril del año pasado en donde Petri presentó la carta de intención que expresa la solicitud de Argentina en convertirse en un socio global la organización militar.
Sin embargo, la voluntad de asociación global termina siendo una cascara vacía cuando se observan desregulaciones como la que establece el gobierno para la Marina Mercante.
Una fuente que entiende al detalle todo este proceso planteó que “esto es un tema simple de entender. Ninguna armada, ni aún la de Estados Unidos, se puede dar el lujo de tener en apresto, es decir, a la orden, buques petroleros, buques de transporte de pasajeros o buques frigoríficos para el transporte eventualmente de víveres. No los pueden tener a la orden por si un día los necesitan”.
“Cuando un país entra en una operación militar de largo alcance, Estados Unidos es el ejemplo básico, movilizan a sus flotas mercantes de bandera, es decir, las que son con la bandera de Estados Unidos, porque las extranjeras no las pueden requisar”, explica.
En toda operación militar las flotas militares se apoyan en las flotas mercantes para la cadena logística. Si a partir de este decreto por ejemplo nuestros ahora socios de la OTAN nos pidieran un par de destructores estos no podrían ir a ningún lado porque no tienen autonomía
La fuente detalla que “en todas las guerras modernas las armadas van de la mano de sus buques mercantes a los que escoltan inclusive para protegerlos porque esos buques no tienen armas. Nosotros llevamos a Malvinas 53 barcos, no todos al mismo tiempo, unos iban otros volvían para darle a las Fuerzas Armadas nuestras apoyo, combustible o pertrechos municiones. Inglaterra, que estaba más lejos, movilizó 130 barcos mercantes, porque estaban a 13.000 kilómetros de los cuarteles”.
Luis Petri con Mircea Geoana, Secretario General Adjunto de la OTAN.
Este militar que conoce este tipo de operaciones remarca que “para Estados Unidos la Marina Mercante es la cuarta fuerza armada porque le reconocen ese rol de apoyo logístico. Hoy nosotros no tenemos hipótesis de conflicto, es verdad, pero compramos aviones de combate. ¿Para qué los compramos? Los tenés porque si te atacan, para defenderte..ese es el concepto. Si quieres la paz prepárate para la guerra”.
“Hoy sabemos que cuando este decreto esté totalmente establecido y ya no queden buques con bandera argentina, la Armada no podrá operar potencialmente más allá del alcance de los tanques de combustible de cada barco si vos tenéis una autonomía de 15 días de combustible, sabes que usar 4 o 5 para ir, 1 o 2 para operar y después te tenes que reservarte para vuelta, si no te quedás en el medio del agua”, añadió.
Si la OTAN, ahora que nos declaramos aliados de Occidente y de Israel y a la que le fuimos a decir que queremos ser sus aliados extracontinentales, te requiriera (como en la época de Menem cuando mandamos dos barcos al Golfo) ayuda aunque sea para control marítimo en el Mar del Norte no tenés autonomía. Dependerías de otra potencia que te quiera prestar sus barcos
En este contexto, continúa, “si la OTAN, ahora que nos declaramos aliados de Occidente y de Israel y a la que le fuimos a decir que queremos ser sus aliados extracontinentales, te requiriera (como en la época de Menem cuando mandamos dos barcos al Golfo) ayuda aunque sea para control marítimo en el Mar del Norte no tenes autonomía. Dependerías de otra potencia que te quiera prestar sus barcos, lo cual es muy difícil porque en caso de conflicto los países reservan sus barcos para sí mismos, no para regalárselos a otros”.
Para la Armada este es otro elemento de preocupación respecto de la gestión de Luis Petri en defensa al que ya acusan de “enamorarse de los discursos pero que no sostenidos en la práctica”.
“La contradicción va a más a fondo e incluye la narrativa de querer ser un actor relevante en el mundo occidental y proponer colaboración militar con Ucrania o Israel con la motosierra y el ajuste que nos deja sin recursos para operar”, concluye.
La ciudad vivió una jornada cargada de emoción con la presentación de la Sinfónica Patagonia de la Universidad de Río Negro. En homenaje al ex rector de la Universidad de Río Negro Juan Carlos del Bello, la orquesta se presentó en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, bajo la dirección del reconocido director Facundo Agudín. Con un…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.