La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante trabajos de restauración ‘en el Monumento a Ceferino Namuncurá’ y embellecimiento en el sector de calle General Paz entre Córdoba y Manzanos.
Las tareas forman parte del plan integral de recuperación de espacios verdes que la actual gestión realiza en distintos barrios y sectores de la ciudad y que comprenden limpieza total y pintado del lugar.
En el año ´74 y debido al “boom” que había generado el ascenso del #Albo al Torneo Nacional se reinauguró la cancha en el barrio de Villa Obrera, con una inmensa tribuna de cemento sobre todo el lateral del campo como aperitivo principal del debut como local frente a Ferro Carril Oeste con un marco…
El ecocidio es una nueva palabra que aparece como un eslabón imprescindible para la comprensión de los daños masivos al sistema ecológico y a nosotros mismos. Lo que viene ocurriendo en el Amazonas es un horripilante ejemplo de ecocidio que deberá ser juzgado, y que, al mismo tiempo nos conduce a dos términos homónimos: el…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que el sábado 30 llega a la ciudad el ‘Autocine Cuidado’, oportunidad en la que se proyectará ‘El Kiosco’, de Pablo González Pérez. La actividad se desarrollará desde las 22 horas y tendrá lugar en el estacionamiento del Anfiteatro ‘Cono Randazzo’. “El Kiosco” relata…
La 50° edición de la Fiesta Nacional de la Nieve se presentará en Villa Regina este jueves 8 de julio a las 10 horas en una conferencia de prensa que se realizará en la Oficina de Turismo ubicada en Florencio Sánchez 817. En la oportunidad el Intendente Marcelo Orazi estará acompañado por su par de…
Las empresas justificaron esta decisión en un panorama que -aseguraron- “conduce al quebranto”, debido al incremento de los insumos y “deficientes medidas de manejo en la pesquería de langostino” que tienen que ver son un sistema de limitaciones y multas que el sector le reclama al Gobierno desregular para reducir costos operativos.
Por eso, adelantaron que no armarán sus buques para la pesca de langostino en tanto no sean garantizadas “condiciones mínimas de operatividad, costos y ventas”, además de “definiciones claras” en el contexto cambiario actual.
Buena parte del comunicado de las cámaras apunta al Gobierno. La bronca con la gestión libertaria data desde el arranque, a partir de las desregulaciones que pretendió Federico Sturzanegger para licitar el mar argentino a empresas extranjeras.
En el sector, fuentes consultadas por LPO vuelven a apuntar al ministro de Desregulación de Milei por no proceder en desregulaciones que sí consideran que serían beneficiosas para reducir los costos operativos en esta zafra en particular.
“Requerimos un plan de manejo adecuado, que garantice una zafra en condiciones eficientes y sin sanciones arbitrarias o injustificadas”, señalaron las cámaras en dirección al Gobierno
Exigen un plan de manejo que flexibilice los límites de tiempos de pesca, elección de puertos y nudos de velocidad (central en el gasto de combustible), entre otras cuestiones que reduzcan la generación de multas, que proliferan en la operatoria bajo el actual esquema.
“Requerimos un plan de manejo adecuado, que garantice una zafra en condiciones eficientes y sin sanciones arbitrarias o injustificadas”, señalaron la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, la Cámara Pesquera Argentina, la Cámara Pesquera del Golfo San Jorge y la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos.
Recientemente, trascendió que las plantas de procesamiento no pagarán por encima de 1,80 dólares. Por eso, las cámaras avisaron que no volverán a operar en tanto existan valores inferiores a los de la Zafra Nacional 2024.
En la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros detallaron que la industria pesquera argentina enfrenta una “crisis sin precedentes” con más de 100 buques paralizados en puertos clave como Mar del Plata, Puerto Madryn y Puerto Deseado
Todo eso, en medio de una crisis que -como viene contando LPO- se produjo por una combinación de factores que van desde el costo de los insumos y el fuerte incremento en materia de Derechos Únicos de Extracción (DUE) hasta la decisión del gobierno de Milei de no incluir al sector en la reducción temporal de retenciones que sí abarcó al agro.
En ese contexto, las exportaciones pesqueras cayeron más de 7.5 puntos. Por eso, en las últimas horas la Cámara de Exportadores (Cera) le reclamó al Ministerio de Economía a cargo de Luis “Toto” Caputo la eliminación de los derechos de exportación para el sector pesquero.
“A diferencia de otras actividades agroindustriales, la pesca no fue incluida en los beneficios fiscales recientes, pese a su rol clave en la generación de divisas y empleo, solicitando reformar el esquema tributario para fomentar las exportaciones y ampliar la base exportadora”, señalaron.
En la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros detallaron que la industria pesquera argentina enfrenta una “crisis sin precedentes” con más de 100 buques paralizados en puertos clave como Mar del Plata, Puerto Madryn y Puerto Deseado, lo que ha generado pérdidas superiores a USD 100 millones, sólo en las últimas semanas.
Con la profundización de la crisis, uno de los conflictos centrales por estos días en el sector pasa por la discusión salarial.
Los empresarios sostienen que, frente a los números en rojo que cruzan la actividad por todos los rincones, deberían recortar hasta cerca de un 30 por ciento los salarios, algo que es rechazado de plano por los gremios del sector.
El Intendente, Marcelo Orazi, junto al Ministro de Trabajo de la Provincia, Jorge Stopiello, firmó el Convenio de la Ley Provincial N° 4351, la cual es una adhesión de la Ley Nacional N° 26370. El Registro Público Provincial de Admisión y Permanencia (RECAP) tiene como finalidad habilitar al personal que realiza tareas de control de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.