Tailhade pidió investigar el vínculo de Espert con el caso Libra

Tailhade pidió investigar el vínculo de Espert con el caso Libra

 

Rodolfo Tailhade solicitó al presidente de la comisión Libra, Maximiliano Ferraro, que tramite dos medidas de prueba para determinar la posible responsabilidad del libertario José Luis Espert en el Criptogate.

El diputado de UP mostró una ampliación del registro de ingresos a la Casa Rosada, con fecha del 30 de enero pasado. Ese día, Javier Milei recibió a Hayden Davis y, según la investigación judicial, luego se habrían registrado movimientos en la cuenta bancaria del norteamericano por más de 400 mil dólares, una suma que los especialistas sospechan habría servido para fondear la memecoin del Presidente.

Según la documentación recabada por un periodista y exhibida por Tailhade, aquella tarde, a las 13:55, ingresaron a la casa de gobierno Davys y Mauricio Novelli. Un minuto más tarde, lo hizo Manuel Terrones Godoy y, 60 segundos después, Espert.

Pero su interés también radica en el supuesto hackeo que alegó Espert cuando, desde su cuenta de Twitter, se promocionó la Versión 2 de Libra, el último 19 de marzo. Por eso, el legislador reclamó copias certificadas al juzgado federal N° 2, a cargo de Sebastián Ramos. Allí, el titular de la Comisión de Presupuesto habría radicado una denuncia por “violación de sistema informático”.

La comisión Libra podrá citar a Karina y mandarla a buscar con un patrullero si se resiste

Además, pidió “librar oficio a la red X Corp (Twitter) para que brinde información sobre la denuncia por el hackeo”.

La sospecha de Tailhade es que no hubo un hackeo. “A las 22:11 del día de San José, desde la cuenta de José Luis Espert, se posteó lo siguiente: la revolución liberal avanza en Argentina, estamos lanzando el proyecto Libra v2, un proyecto dedicado a impulsar la economía argentina, apoyando a emprendedores y pymes con financiamiento privado, transparente y descentralizado”, leyó, y aclaró que esta memecoin “fue creada 9 minutos antes del posteo”.

Rodolfo Tailhade.

A su criterio, Espert “promocionó una memecoin de la que nadie conocía su existencia y publicó el contrato, que no estaba en ningún lado”. El mecanismo sería calcado de la estafa original de Libra, cuando Javier Milei tuiteó desde su cuenta el 14 de febrero.

Tailhade precisó que, a las 22:15, “desde la cuenta de la jefa de despacho de Espert se posteó: ‘le hackearon la cuenta a José Luis. No tenemos acceso a la misma. Ya estamos tratando de solucionar el problema'”. Dos minutos después, la pareja del economista libertario, Mechi González, apeló a su usuario en X, La Divagante, y comunicó: “Esto es obviamente falso. Le han hackeado la cuenta a José Luis. Soy su esposa”.

Hay dos posibilidades: o Espert mintió y nunca perdió el control de su cuenta o… no, no. Es la única posibilidad. Mintió y nunca perdió el control de su cuenta.

Lo extraño en la cronología reconstruida por Tailhade es que, esa misma noche pero a las 23:13, Espert tuiteó: “Lamento profundamente informarles que mi cuenta fue hackeada. Los mensajes y publicaciones recientes no son de mi autoría. Y pido disculpas a todos los que pudieron haberse confundido”.

Sin embargo, el anuncio de la recuperación de la cuenta el diputado lo hizo al día siguiente. “Acá estoy, volví. A seguir trabajando, que nada ni nadie nos va a detener”, dijo.

Tailhade se permitió la ironía. “Hay dos posibilidades: o Espert mintió y nunca perdió el control de su cuenta o… no, no. Es la única posibilidad. Mintió y nunca perdió el control de su cuenta”, expresó.

En ese racconto, el legislador opositor dio cuenta que su adversario “borró todos los tuits del hacker menos uno, el de la memecoin, que sigue en su cuenta hasta el día de hoy”. “¿Por qué no lo borró? Porque puede ser un estafador pero cumple el contrato”, concluyó.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    RAPIDEZ NO ES SINÓNIMO DE EFICACIA

    Escriben Luciano Ramirez y Emiliano Piccinini Muchas veces pensamos que rapidez significa eficacia, puede ser que lo sea en algunos casos, pero en otros no, y el riesgo cuando esto último pasa es muy alto y más si hablamos de cuestiones referidas a legislación. Trabajar bajo presión, como la pandemia mundial del Covid19 provoca, a…

    Difunde esta nota
  • |

    El ajuste de Milei golpea al cine nacional: el Gobierno confirma el cierre de Cine.ar y pone en riesgo su plataforma

     

    El Gobierno confirmó el cierre de Cine.ar TV, dejó en suspenso el futuro de Cine.ar Play y obligó a sus trabajadores a optar entre el retiro voluntario o el pase a disponibilidad, mientras prepara el despido de los contratados.


    Un recorte que desarma la pantalla pública

    El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) comunicó esta semana el cierre de Cine.ar TV y la indefinición sobre el destino de Cine.ar Play, la plataforma de streaming que desde 2015 acercó estrenos, clásicos y rarezas del cine argentino a millones de espectadores en el país y en el exterior. La medida forma parte de la política de ajuste que impulsa Milei y amenaza con desmantelar un servicio cultural de enorme valor.

    El anuncio fue transmitido directamente al pequeño grupo de trabajadores que mantiene en funcionamiento ambos servicios: apenas diez personas, cinco de planta permanente y cinco contratadas, tras la fuerte reducción de personal aplicada en 2024. El gerente general del INCAA, Carlos Vargas Eguinoa, les dio un plazo de diez días para decidir entre aceptar un retiro voluntario o pasar a disponibilidad. En tanto, los contratados solo tendrían renovado su vínculo hasta fin de año.


    Un gasto mínimo, un daño enorme

    El propio INCAA informó que la operación conjunta de Cine.ar Play, Cine.ar TV y Cine.ar Estrenos demanda alrededor de 330.000 dólares anuales, unos 495 millones de pesos al tipo de cambio actual. Esa cifra representa apenas el 0,9% del presupuesto total del organismo, calculado en 53.000 millones de pesos. Sin embargo, la conducción del instituto, encabezada por Carlos Pirovano, avanza con la desarticulación de estas herramientas públicas que fortalecieron al cine nacional.


    Privatizar o apagar

    Dentro del organismo circula la versión de que el plan oficial es privatizar Cine.ar Play. Si no aparece un comprador, la alternativa sería el cierre definitivo de la plataforma. Se pondría así punto final a una de las principales ventanas de exhibición del cine argentino, que permitió a creadores independientes y a producciones pequeñas llegar al público sin depender del circuito comercial.


    Cultura en jaque

    La clausura de Cine.ar TV y la amenaza sobre Cine.ar Play no significan solo la pérdida de empleos o el ahorro de una partida menor: implican un retroceso en el derecho al acceso al cine nacional y un golpe al patrimonio audiovisual. Desde Noticias La Insuperable venimos advirtiendo sobre el desguace del Estado en áreas estratégicas para la identidad cultural, y esta decisión del gobierno de Milei confirma que el ajuste no perdona ni a los espacios que preservan la memoria y la creatividad de nuestro país.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    ¿GOBERNADORA O GOBERNADOR?

    Empieza la cuenta regresiva y el avispero digital mediático y político se agita cada día más, el recorrido de los candidatos no se detiene, se intensifica. Las campañas sucias machacan todos los días un poquito más, las acusaciones, las fake news, las denuncias, los trolls y los millones del marketing político cobran cada día más…

    Difunde esta nota
  • |

    Está abierta la convocatoria a artistas rionegrinos/as para participar del Cosquín 2022

    Hasta el 19 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para formar parte de la delegación que representará a Río Negro en el Festival Cosquín 2022. Los seleccionados se anunciarán el 6 de diciembre a través de los medios de comunicación oficiales y redes sociales de la Secretaría de Estado de Cultura. La delegación de Río…

    Difunde esta nota
  • Brasil pasa la barrera de 50.000 muertes por coronavirus

    Brasil rebasó este domingo la barrera de los 50.000 muertos por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar 50.608 en total, a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud. Esta semana Brasil registró cinco jornadas consecutivas…

    Difunde esta nota