El Centro de Política Exterior Peronista Juan Atilio Bramuglia presentó el primer número de su revista de geopolítica en un acto que reunió a figuras centrales del peronismo en la sede central del Partido Justicialista.
El panel estuvo encabezado por los candidatos Jorge Taiana y Raquel “Kelly” Olmos que fueron acompañados por el ex canciller Santiago Cafiero, el intendente de Merlo y secretario de Relaciones Internacionales del PJ, Gustavo Menéndez, y el diputado nacional Eduardo Valdés, uno de los impulsores del espacio.
Taiana dio que “no aceptamos la proscripción de nadie y mucho menos de la presidenta del partido Justicialista. Esta es una campaña que no podemos llevar adelante nosotros solos. Necesitamos de todas y todos para volver a representar a aquellos sectores que hoy se encuentran alejados”.
“Tenemos que juntar fuerzas todos y todas porque tenemos enfrente además la cuestión de la abstención electoral, porque hay mucha gente que acompañó con esperanza y fue defraudada”, agregó.
Por su parte, Olmos sostuvo que “cualquiera sea el lugar que nos toca, somos ante todo militantes peronistas. Cuando uno tiene muchos años preparando la batalla, si lo convocan al ring qué más quiere que subirse”.
“Para el peronismo el desarrollo de la política es construir una concepción nacional en el pueblo. Nosotros planteamos la discusión de cara a la gente mientras el neoliberalismo estigmatiza y persigue, como hacen con Cristina, entonces no se puede discutir la política de saqueo y entrega”, añadió.
“Vamos a construir un triunfo para la libertad de Cristina y para la construcción de una patria justa libre y soberana. Todos los gobiernos neoliberales en sus grandes lineas son iguales, sin embargo se presentan siempre como algo nuevo”, concluyó.
El Intendente Marcelo Orazi y la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro Betiana Minor recorrieron el inmueble donde próximamente funcionará la Comisaría de la Familia, donde se llevan adelante trabajos de pintura para su puesta en marcha. Recordemos que en los próximos días la Comisaría de la Familia atenderá en Ingeniero…
Sin las primarias como filtro, el radicalismo cordobés no sale de la espiral de internismo que se inició hace algunas semanas y que derivó en una guerra entre De Loredo y Mestre en los Tribunales Federales. Este viernes, la Justicia rechazó la apelación presentada por el sector de De Loredo que ahora aguarda una respuesta de la Cámara Nacional Electoral, para evitar la interna con la que lo apura el frente liderado por el exintendente Mestre.
Como anticipó LPO, la decisión del juez federal Miguel Vaca Narvaja empujó a los radicales cordobeses a dirimir diferencias con una interna el domingo 10. Tres días después del vencimiento del plazo para presentar alianzas de cara a la elección legislativa y lo que condiciona a De Loredo en la chance de ir por un acuerdo con los libertarios. Salvo que haya portazo en la UCR y explore un desembarco individual en la lista de Karina Milei.
De todas maneras, este viernes tanto De Loredo como Mestre oficializaron sus listas para la interna, cada uno de ellos encabeza su propio armado y la tensión, de concretarse en las urnas, se promociona como la batalla final del radicalismo cordobés.
El cierre en el campamento de De Loredo trajo fuertes discusiones porque el diputado optó por su compañera de bloque, Soledad Carrizo, para que sea quien lo secunde y no la legisladora provincial Alejandra Ferrero. Lo que derivó en un fuerte reproche de la escudera que tiene De Loredo en la Legislatura cordobesa que le facturó este año y medio de enfrentamiento contra el peronismo para ser desplazada de ese casillero por Carrizo.
Es absolutamente personal, no comparto la decisión y he tomado conocimiento con ustedes. Mi hijo es dueño de su vida y responsable de sus decisiones.
Otros que conocen la interna admitieron que primó la tropa de Carrizo en el interior, la representatividad con núcleo partidario propio, el peso del mendocino Alfredo Cornejo y le adjudicaron a Ferrero la mala praxis que terminó con De Loredo peleando hasta el final por el sello UCR. Operatoria fallida por la que también apuntan a Esteban Bría y Juan Mocoroa, dos dirigentes del entorno del diputado que fueron muy criticados.
Rodrigo de Loredo y Soledad Carrizo.
Así, De Loredo y Carrizo tendrán debajo al intendente de Río Tercero y presidente de la UCR cordobesa, Marcos Ferrer; a la concejala deloredista Elisa Caffaratti y en el quinto escalón al exconcejal Juan Negri, hijo de Mario. Ese lugar de Negri Jr. ocasionó un verdadero tembladeral en el negrismo y salieron fuertes acusaciones en los grupos de Whatsapp donde varios se la agarraron con el exdiputado.
Mestre, por su parte, cerró en el segundo casillero con Patricia Rodríguez, una de las ingenieras de la presentación en Tribunales que activó la interna; en el tercer casillero va el alfonsinista Martín Lucas, hombre de Carlos Becerra y también parte de la estrategia en la pelea partidaria, seguidos por Norma Ghione y Franco Jular, un economista sub-40 que trabaja con exfuncionarios de la gestión de Eduardo Angeloz.
Los Negri necesitan de De Loredo: Mario, en su dilatada y compleja carrera por la AGN, donde tiene varios rivales y Juan, para desembarcar en el Ersep, el ente provincial de control de los servicios públicos.
Mario Negri salió a despegarse de la decisión con su hijo y les mandó un mensaje a un grupo de correligionarios en el que se despegó del acuerdo de su hijo Juan con De Loredo.
“La decisión es absolutamente personal, no la comparto y he tomado conocimiento simultáneamente con ustedes. Mi hijo es dueño de su vida y responsable de sus decisiones. No tengo que explicar lo que no conocía y soy coherente con lo manifestado. Pido la prudencia respecto a mi persona o cuestiones familiares infundadas”, afirmó.
El ex concejal Juan Negri.
Pero lo cierto es que los Negri necesitan de De Loredo: Mario, en su dilatada y compleja carrera por la AGN, donde tiene varios rivales; y Juan, para desembarcar en el Ersep, el ente provincial de control de los servicios públicos en la que hoy tiene una silla el mestrismo con Facundo Cortés Olmedo.
La Dirección de Acción Social junto a la Dirección de Medio Ambiente, llevaron a cabo varias capacitaciones para las empleadas provenientes del Hogar Municipal “La Esperanza” en el aula virtual del Punto Digital, situada en calle Libertad 25 de nuestra ciudad. Con el fin de un mejor rendimiento en sus tareas diarias, las formaciones se…
Si se aprueba y no se acompaña, por el contrario se ponen palos en la rueda, se demuestra que la aprobación de tal proyecto fue meramente protocolar, como muchos dicen: “Para la tribuna”. El 7 de agosto se votó por unanimidad en #VillaRegina la ORDENANZA que adhiere a la Ley O N° 3654 de la…
El Intendente Marcelo Orazi y el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur participaron esta tarde de la presentación del Proyecto de Renovación Integral de terminales de ómnibus del Ministerio de Transporte de Nación. Recordemos que en marzo pasado, el jefe comunal firmó con el gobierno nacional el convenio que contempla la remodelación de la terminal reginense…
Son 300 litros del principio activo los que arribaron al país para comenzar la producción local de la vacuna. También llegaron 400.000 dosis del componente 2 de Sputnik V y 81.850 del componente 1. Argentina alcanzó este martes los casi 19 millones de dosis de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia Argentina alcanzó este martes…