|

SUPERIOR TRIBUNAL DE HIDDEN LAKE

El Poder Judicial de Río Negro rechazó la apertura del camino Tacuifí, el trayecto corto y accesible al Lago Escondido, y ordenó que el único ingreso posible sea a través de 33 kilómetros de senderos de montaña, partiendo desde El Bolsón y con el cruce de varios ríos correntosos, subidas y bajadas muy escarpadas con tramos de bosque cerrado y espeso. Una travesía de tres a cuatro días, una ridiculez.

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia, con una mayoría de tres votos
(Cecilia Criado, Ricardo Apcarián y Sergio Barotto) y la abstención de dos conjuezas, intenta poner fin a una batalla judicial que lleva más de 18 años por la apertura del acceso corto al Lago Escondido por el camino público de Tacuifí, ubicado sobre la Ruta 40 a mitad de distancia entre El Bolsón y Bariloche.

La impunidad del inglés Joseph Lewis fue sostenida desde el inicio de la causa en el año 2005 por todos los gobiernos provinciales de turno, desde la actual gobernadora Arabela Carreras, pasando por el nuevamente gobernador electo Alberto Weretilneck, incluyendo los sucesivos gobiernos del radical Pablo Verani. Más de una década de impunidad intacta. Quien impide el tránsito libre y seguro al Lago Escondido desde hace 27 años, fue detenido y posteriormente liberado por el pago de fianza en Estados Unidos, pero no puede salir del país.

Mientras en norteamérica a Lewis se lo imputa por “fraude financiero” y “tráfico de información privilegiada”, en la provincia de Río Negro el trato brindado por la Justicia y el poder político al magnate inglés es diferencial y beneplácito. “En Argentina Joseph Lewis no solo fue denunciado penalmente en 2012 por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) por cometer fraude a la ley argentina al comprar -mediante engaño y simulación-, las tierras que rodean al Lago Escondido ubicadas en área de Seguridad de Frontera, sino que, además, se ocupó de que todos los accesos al espejo de agua, se encuentren bloqueados para quienes intenten molestar su privacidad y sus jugosos negocios”, explica la diputada electa en la provincia de Río Negro Magdalena Odarda en el medio Tiempo Argentino.

El trayecto habilitado por la justicia rionegrina solo puede ser afrontado por personas bien entrenadas, con equipamiento especial de montaña y con un buen estado físico que les permita sortear y sostener una travesía exigente a lo largo de por lo menos tres o cuatro días.

De manera formal, el STJ se pronunció a favor de un Recurso de Casación presentado por Hidden Lake y el Gobierno rionegrino contra un fallo de la Cámara de Apelaciones de Bariloche, de hace un año atrás, que confirmó la orden de abrir un acceso al Lago Escondido por el Camino de Tacuifí emitida en 2013 por el juez de primera instancia Marcelo Cuellar. Este magistrado había ordenado la apertura del camino.

El camino de Tacuifí figura desde 1955 en los mapas del Instituto geográfico Nacional, se trata de un acceso que se conoce desde hace 70 años, mucho antes que Lewis comprara las tierras.

El trayecto habilitado por la justicia rionegrina solo puede ser afrontado por personas bien entrenadas, con equipamiento especial de montaña y con un buen estado físico que les permita sortear y sostener una travesía exigente a lo largo de por lo menos tres o cuatro días.

El dictamen del procurador Jorge Crespo tiene un metamensaje, y es que la causa por el libre acceso al Lago Escondido se encamina a anular la única vía que garantiza el acceso de todas las personas que quieran conocer esta maravilla natural que les, y nos, pertenece

Para sumar penurias, al final de este camino los aguarda una diminuta playa de piedras, llena de riscos peligrosos. Esa playa está ubicada en el extremo noroeste del lago, en el margen opuesto a dónde el multimillonario inglés impuso su mansión defendida por jueces provinciales y nacionales.

Luego de 18 años de amparo colectivo, el dictamen del procurador Jorge Crespo tiene un metamensaje, y es que la causa por el libre acceso al Lago Escondido se encamina a anular la única vía que garantiza el acceso de todas las personas que quieran conocer esta maravilla natural que les, y nos, pertenece, significando también la entrega lisa y llana del patrimonio natural argentino al capital británico.

 La residencia construida sobre el camino afectado al uso público es la base para transacciones inmobiliarias o energéticas con qataríes, árabes y grupos inversores de otras nacionalidades que desfilan por la estancia en busca de agua y territorios, muchos de ellos pertenecientes a pueblos originarios.

Magdalena Odarda, ex senadora nacional.

Pero la impunidad no termina allí dice Odarda a tiempoar: “La residencia construida sobre el camino afectado al uso público es la base para transacciones inmobiliarias o energéticas con qataríes, árabes y grupos inversores de otras nacionalidades que desfilan por la estancia en busca de agua y territorios, muchos de ellos pertenecientes a pueblos originarios.

Al obligar a los ciudadanos a quedarse del otro lado del muro que bloquea el camino de acceso, Lewis ha sido el anfitrión de los jueces, fiscales y empresarios investigados por los delitos de dádivas e incumplimiento de funcionarios públicos, hecho que se convirtiera en un verdadero escándalo público. Sin embargo, la impunidad pareciera también está garantizada en Comodoro Py.

Quizás el hecho que más nos avergüenza a los rionegrinos -cuando se trata de nuestros bienes naturales comunes- es que en un Estado de Derecho y con 40 años de Democracia, se permita desde el Estado el accionar violento de una “fuerza de choque parapolicial” que amenaza, hostiga, golpea y tortura a ciudadanos sin que un solo juez, fiscal o jefe de policía haya investigado, procesado ni detenido a nadie. 

La historia reciente en torno a la lucha por el libre acceso al Lago Escondido es trágica porque los hechos indican que el mismo patrón de violencia continúa y crece año tras año”.

Además, la ex Senadora nacional enumeró los hechos violentos acaecidos en diversos intentos en los que se usó el camino Tacuifí para acceder al lago Escondido:

  • En 2009 un grupo de periodistas y otros vecinos que realizaban un acto pacífico para reivindicar la soberanía frente al camino de ingreso de Tacuifí fueron reprimidos y sus cámaras confiscadas.
  • Años después, en 2019, dos activistas que participaban de la 4° marcha por la Soberanía, fueron atacadas por la patota que volcó sus embarcaciones en plena noche y en las aguas heladas del Lago Escondido cuando intentaban plantar una bandera argentina.
  • Un año después, en la quinta marcha, la secretaria general de CTA ANDINA sufrió fuertes golpes en su cuerpo, y una profesional de Tierra del Fuego debió ser hospitalizada por un piedrazo en su rostro.
  • En 2022, 21 personas que intentaron ingresar por el Sendero de montaña (teóricamente habilitado para ese fin por la Provincia) fueron interceptados por un grupo armado con rostros encapuchados que le impidieron el paso en alta montaña por varios días.
  • Sobre fines de ese mismo año, cientos de personas que denunciaban un “estado paralelo” en Lago Escondido también sufrieron agresiones.
  • A los pocos días, defensores de los derechos humanos -entre los que se encontraban una periodista de Télam, dirigentes sociales y hasta diputados-, fueron víctimas de intento de homicidio por la misma fuerza parapolicial con golpes de rebenques, piedrazos y embistiéndolos con caballos, lo que provocó que las ambulancias trasladaran a los heridos graves al hospital de El Bolsón y Bariloche de manera urgente.

CON TU COLABORACIÓN NOS AYUDÁS A LLEGAR A MÁS GENTE
Invitame un café en cafecito.app

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Tareas de embellecimiento en espacios verdes

    La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante trabajos de restauración ‘en el Monumento a Ceferino Namuncurá’  y embellecimiento en el sector de calle General Paz entre Córdoba y Manzanos. Las tareas forman parte del plan integral de recuperación de espacios verdes que la actual gestión realiza en distintos barrios…

    Difunde esta nota
  • Pagano, Sáenz, Rovira y Zago exploran un interbloque para aprovechar el fracaso de Provincias Unidas

     

    Marcela Pagano, Oscar Zago y los legisladores que responden a Gustavo Sáenz y Carlos Rovira podrían confluir en un interbloque, después de la magra cosecha electoral de Provincias Unidas.

    Los ex libertarios, repartidos entre Coherencia y el MID, suman seis legisladores. Además de Pagano y Zago, están en ese lote Carlos D’Alessandro, Gerardo González, Lourdes Arrieta y Eduardo Falcone.

    Los desarrollistas emigraron del bloque libertario el año pasado, cuando Martín Menem impugnó la designación de Pagano como presidenta de la comisión de Juicio Político por orden de Karina Milei. Por entonces, Zago era el jefe de la bancada oficialista y terminó eyectado.

    Pagano terminó yéndose este año, junto con sus tres colegas, después de una larga serie de peleas con el riojano y su entorno. Las mismas razones expuso Arrieta, mientras que D’Alessandro fue perjudicado por Lule Menem en el cierre de listas para las elecciones provinciales de San Luis, cuando quisieron impedirle que compitiera en representación de los libertarios.

    Sáenz le facturó a Cristina las fallidas intervenciones: «Quiere convertir el PJ en una pyme familiar»

    Los salteños y los misioneros, por su parte, encuentran oportuna la posible coincidencia con Pagano y Zago por la búsqueda de construir un espacio que pueda pararse entre los dos grandes bloques que dominarán la Cámara Baja desde diciembre: el peronismo con 99 diputados y LLA con 93.

    La bancada de Innovación Federal sólo perdió un diputado por la provincia de Río Negro, ante la salida de Agustín Domingo y el ingreso de un representante por la lista violeta y otro por el peronismo. Los siete restantes son los salteños Pablo Outes, Yolanda Vega y Bernardo Bielli, que ingresa por la banca que deja Pamea Calletti.

    Calletti, Arrúa, Massot, Vancsik y Fernández, en recinto.

    Los misioneros que continuarán son Alberto Arrúa, Daniel Vancsik y Yamila Ruiz, mientras que Carlos Fernández será reemplazado por el ex gobernador Oscar Herrera Ahuad, que obtuvo la tercera banca en disputa este domingo.

    «Podemos armar un bloque de 14 diputados, así tenemos más posibilidades de pedir sesiones especiales para tratar temas que le sirvan a las provincias y podemos poner condiciones si se acompaña o no algún proyecto de cualquiera de los dos bloques mayoritarios», indicó uno de los legisladores que participa de las conversaciones.

    Buscamos una agenda distinta. Algo que sea para la gente y no solo lo macro, que es en lo que está inmersa esta grieta entre el kirchnerismo y el mileísmo.

    En ese sentido, señala que todos comparten la vocación por trabajar «una agenda distinta». «Algo que sea para la gente y no solo lo macro, que es en lo que está inmersa esta grieta entre el kirchnerismo y el mileísmo», dice.

    Los armadores mantienen los puentes abiertos para legisladores patagónicos y también algún radical que haya quedado suelto entre la debacle de la bancada de Rodrigo De Loredo, que quedó con tres que tienen mandato hasta el 2027 y coló tres en las listas de Javier Milei, al tiempo que los «peluca» que seguirán en la cámara son Mariano Campero y Luis Picat. Los que responden a Facundo Manes son solo tres, también, y habrá que ver si se suman a Provincias Unidas.

    El bloque de los gobernadores y Juan Schiaretti todavía está en etapa de diseño, al igual que el de Miguel Pichetto. Sin ir más lejos, este martes la cordobesa Natalia De la Sota anunció que se abriría su propio monobloque, bajo el nombre Defendamos Córdoba.

     

    Difunde esta nota
  • Se organiza el Triatlón de la Vendimia

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina organiza el Triatlón de la Vendimia para el domingo 7 de marzo en la Isla 58. La prueba contempla 1,5 kilómetros de natación, 30 kilómetros de mountain bike y 7 kilómetros de running. Los cupos son limitados (hasta 100 participantes). Los interesados pueden inscribirse en…

    Difunde esta nota
  • | | | |

    PEDALEANDO POR UN SUEÑO

    El 6 y 7 de octubre se realizará una nueva edición del «24hs Pedaleando por un sueño», por 4to año consecutivo a cargo del Club de Leones. En esta ocasión la institución beneficiada que acompañará a la Organización Internacional, será A.P.A.N.D.I (asociación de padres amigos de niños con discapacidad). El evento se llevará a cabo…

    Difunde esta nota
  • La barda cobró protagonismo otra vez

    Se llevó adelante una nueva propuesta de la dirección de Turismo de Villa Regina. Con una convocante participación, el AstroTURISMO conquistó lo más alto de nuestra perla del valle. Luego de hacer el recorrido por el sendero a la capilla, el grupo participó de una charla sobre astros. En una noche de luna llena, después…

    Difunde esta nota