Sturzenegger dejó afuera a las Islas Malvinas del mapa de Argentina

Sturzenegger dejó afuera a las Islas Malvinas del mapa de Argentina

 

Federico Sturzenegger posteó en las redes social un largo texto que generó repudio por la falta de inclusión de las Islas Malvinas en un mapa de Argentina. 

El posteo estaba relacionado con la defensa de georreferenciar las farmacias de todo el país y la importancia de implementar deliverys de medicamentos. 

En un tramo del largo texto, Sturzzenegger planteó los kilómetros que hacen los argentinos para acceder a una farmacia a comprar medicamentos. “5 millones de argentinos deben hacer 5Km para ir a una farmacia, 3 millones deben hacer 10 kilómetros, 2 millones 25 kilómetros, 800 mil tienen que hacer 50 kilómetros y 200 mil tienen que hacer 100 kilómetros (o más)”, tuiteó ministro. 

El funcionario insiste con que “el acceso a la salud para esta gente se dificulta si debe hacer personalmente estas distancias para acceder a los medicamentos. 2,1 millones de argentinos viven solos. Si están enfermos: ¿como se acercan a una farmacia? ¿Pretenden los farmacéuticos que el enfermo se cure para ir a buscar su remedio? De estos 2 millones 600 mil son adultos de más de 70 años”.  

Afirman que el acercamiento de Milei con la presidenta de Kosovo fue una orden de Marco Rubio

“400 mil personas viven en hogares con dos adultos de más de 70 años”, continuó y añadió: “3,4 millones de personas viven en familias de madres solteras que deberían dejar sus hijos solos si deben ausentarse del hogar para ir a buscar sus medicamentos”, agregó.

Por último, defendió “el delivery de los medicamentos al hogar” que generó resistencia en las farmacéuticas porque aseguran que “protege la salud pública evitando que gente enferma circule, aumentando la posibilidad de contagios”. 

El olvido de las islas parece una constante en un gobierno a quien acusan de llevar a campo un abandono progresivo del reclamo de las islas y busca acercarse a Gran Bretaña bajo la lógica que una buena relación puede ser más efectivo en el reclamo que la confrontación.

“En un país de 2,8 millones de km² como Argentina, la entrega a domicilio de medicamentos no es un lujo: es salud. Lo mostramos georreferenciando las 15.000 farmacias existentes en el país donde se ve claramente el vacío que hay en las zonas rurales o menos urbanizadas. Usando los datos de las unidades censales podemos calcular la cercanía o no de los argentinos a cada una de ella”, culminó. 

Malestar en las Fuerzas Armadas porque Petri le concedió al Reino Unido que los F-16 no tengan radares para vigilar las Malvinas 

Como conclusión de este extenso descargo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado adjuntó un mapa con la intención de georreferenciar la ubicación de las farmacias en todo el territorio nacional pero se olvidó un detalle importante: las Islas Malvinas. 

El olvido de las islas parece una constante en un gobierno a quien acusan de llevar a campo un abandono progresivo del reclamo de las islas y busca acercarse a Gran Bretaña bajo la lógica que una buena relación puede ser más efectivo en el reclamo que la confrontación. 

Este perfil trasciende las áreas del gobierno. En Defensa se compraron F-16 que no tienen radares para monitorear las islas y en Cancillería permitieron una foto con la presidenta de Kosovo que es aliada de los británicos y no hicieron mención de la empresa israelí que opera ilegalmente en la reunión de Milei con Netanyahu. 

También, cabe recordar, que uno de sus socios Lucas Llach propuso en 2012 “entregar” las islas y toda la provincia de Tierra del Fuego para “sacarse ese apéndice que encarece la vida del pueblo”. Por ese posteo, donde se refiere a las Malvinas como Facklands, fue declarado persona no grata en territorio fueguino.

El enojo de los usuarios de X no demoraron en llegar. Uno de ellos fue: “Poné las Malvinas, infeliz de mierda. Me importa un carajo si no tenemos farmacias ahí todavía, ya vamos a tener”. El tono de los siguientes fue similar. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    PLAN CASTELLO: EL PARCHE

    El gobierno provincial presenta al Plan Castello como una oportunidad histórica para las ciudades para poder contraer crédito sin interferencia de entidades financieras, con el objeto de realizar obras de infraestructura y permitir el acceso a maquinarias para el mantenimiento del ejido municipal. Sin embargo, la situación financiera nacional y la fluctuación del dólar significan…

    Difunde esta nota
  • |

    A CONJUGAR EL VERBO GESTIONAR

    Ante un nuevo incendio en un barrio popular que tiene el mismo origen de siempre, las condiciones precarias del sistema eléctrico, nos preguntamos si es necesario siempre responder de manera posterior al accidente con ayuda social o ¿existe la manera de prevenirlo para que no suceda?. Los incendios de viviendas en barrios populares suelen generarse…

    Difunde esta nota
  • |

    La Cultura Reginense en números (2017/2018/2019)

    ¿Es poca o es mucha la actividad artística/cultural que se desarrolla en Regina?. ”En Regina, nunca pasa nada!!!”, ¿es cierta esta afirmación? ¿Cuál es el aporte del sector privado? ¿Qué actividades aportan las instituciones culturales? ¿Cuál es el rol de la juventud en el tejido cultural reginense? ¿Se podría crear el Consejo Local de Cultura?…

    Difunde esta nota
  • Reconocimiento a artistas reginenses premiadas en Corrientes

    La Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado recibió la semana pasada a María Victoria Araoz, Valeria Fasciglione y ‘Pelusa’ Miño que participaron del concurso de murales ‘Pinta Payé’ en Corrientes, obteniendo el segundo puesto con su increíble mural. En la oportunidad, Alvarado les entregó un presente en nombre de la…

    Difunde esta nota
  • Muestra virtual de las carreras de la UNS

    La Dirección de Recursos Humanos de la Municipalidad de Villa Regina informa que desde el 20 al 23 de septiembre se realizará la tradicional muestra de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en formato virtual. Para acceder a la misma los interesados deberán ingresar al link muestradecarreras.uns.edu.ar Para quienes no tienen acceso a internet desde…

    Difunde esta nota
  • |

    Cristina sobre la cadena de Milei: “Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri”

     

    La exmandataria salió con todo tras la cadena nacional en la que Milei presentó el Presupuesto 2026. Lo acusó de repetir recetas del macrismo y le advirtió que sus políticas son “una verdadera bomba de tiempo” para el país.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    El hilo de Cristina que encendió la política

    Cristina Fernández de Kirchner no dejó pasar el discurso que Milei dio en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. Desde su cuenta en X, la presidenta del PJ ironizó sobre el optimismo oficial: “Ay Milei… ¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!”, escribió, en alusión a la frase con la que el libertario quiso instalar un clima de alivio.

    La dirigente recordó que Mauricio Macri usó el mismo latiguillo en 2018, justo antes de recurrir al FMI:
    “Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri en el 2018 cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde el 2016”, señaló.


    “Es todo tan igual…”

    La vicepresidenta de 2007-2015 fue más allá y apuntó al equipo económico de Milei:
    “Es todo tan igual… que el mismo que manejaba las finanzas y el endeudamiento en el gobierno de Macri, hoy es tu Ministro de Economía… sí, el inefable Toto Caputo, ex jefe de trading para América Latina del JP Morgan Chase… ¡Bingo hermano!”.

    La referencia directa a Luis “Toto” Caputo buscó mostrar continuidad entre la administración de Cambiemos y el actual gobierno de La Libertad Avanza, que había prometido “romper con la casta”.


    El “tic tac” se escucha desde San José 1111

    En otro pasaje del mensaje, Cristina advirtió sobre el rumbo económico del Ejecutivo:
    “Una verdadera bomba de tiempo… el tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111”, escribió, en alusión al histórico búnker del peronismo.

    Para la exmandataria, los recortes impulsados por Milei afectan directamente a la mayoría:
    “Muchos ya entendieron que, en realidad, la motosierra era para ellos… para sus puestos de trabajo, sus salarios, sus jubilaciones, sus medicamentos, su comida”.


    Claves políticas

    • Cristina volvió a poner bajo la lupa el modelo de ajuste y endeudamiento como el modelo macrista.
    • Señaló que el Gobierno insiste en discursos de “fin de la crisis” mientras aplica políticas que ponen en riesgo el tejido social.
    • Con ironía y referencias precisas, buscó desarmar el relato del oficialismo sobre el supuesto “fin de la tormenta”.

     

    Difunde esta nota