| |

SOCORRISTAS EN RED: EL DERECHO A ABORTAR ES LEY EN ARGENTINA

En el marco del PARO Y MOVILIZACIÓN por el #8M en Villa Regina, Socorro Rosa brindó un taller destinado a conocer en detalle los avances y problemáticas actuales sobre la aplicación de la IVE/ILE en nuestro país y en la región. A continuación, compartimos los datos obtenidos por Socorristas en Red a un año de la ley de aborto.

En el año 2021 Socorristas en Red (feministas y transfeministas que abortamos)  entrevistó un total de 13.502 personas, de ese total, 2.049 abortaron en el sistema de salud accediendo a IVE/ILE y 9.172 abortaron de manera autogestionada. Todos esos abortos fueron acompañados por la red.

De ese total de personas acompañadas, 12.142 sabían que se podía hacer un aborto con pastillas al momento de ser entrevistadas y 1.360 desconocía esa información. Por otro lado, 8.000 estaban al tanto de que podían solicitar un aborto voluntario y legal en el hospital, mientras que  4.992 lo desconocía. Esto nos alerta en cuanto al acceso a la información acerca de la ley. En 2021, acompañamos un total de 441 niñes y adolescentes menores de 18 años.

En el año 2021, Socorro Rosa Villa Regina entrevistó un total de 84 personas. De ese total, 21 abortaron por el sistema de salud, 4 decidieron continuar con su embarazo y 57 abortaron de manera autogestionada. Siempre acompañadas por la red.

www.socorristasenred.org
A UN AÑO DE DE LA LEY DE ABORTO EN ARGENTINA

En enero de 2021, lanzamos como red nacional, una campaña que tuvo la siguiente consigna: a un año de la ley de aborto tenemos motivos para seguir luchando por abortos cuidados.

Información general IVE/ILE
  • Desigual acceso al aborto en los territorios:

De los 5.500 centros de salud que reciben y distribuyen el botiquín vinculado a salud sexual y métodos anticonceptivos, sólo 1.247 garantizan el acceso a la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo.

  • Falta de información sobre el acceso al aborto:

No hay campañas masivas de difusión del derecho a abortar. Tampoco los espacios de salud cuentan con información accesible, sencilla y comprensible, en distintas lenguas y soportes para facilitar la solicitud y concreción del aborto.

  • Laberintos para el acceso al aborto de personas privadas de su libertad.

  • Información falsa por parte de profesionales de la salud para desalentar la decisión de abortar.

  • Traslados a otras localidades para acceder a un aborto.

Ante la falta de espacios de salud que garanticen Interrupciones Voluntarias y Legales de Embarazos se opta por traslados de personas que necesitan abortar. Esto genera más angustias, requiere de otra disposición (como licencias laborales y organización familiar) y contribuye -en cierta medida- a estigmatizar la decisión.

  • Falta de confidencialidad especialmente en localidades pequeñas.

  • Persistencia de legrados para garantizar abortos.

  • Indicaciones sobre el uso del misoprostol fuera de los protocolos vigentes.

El aborto con misoprostol como única opción posible. Son contadísimos y excepcionales los espacios que ante la solicitud de un aborto ofrecen la posibilidad de abortar con medicamentos o mediante una aspiración manual endouterina (AMEU). Los centros de atención primaria de la salud no pueden ofrecer las prácticas de AMEU porque (aunque médiques generalistas se hayan formado en la práctica) no cuentan con la autorización y espacios habilitados. Sin embargo, todo indica que podrían realizarse en un CAPS hasta las 12 semanas de gestación, con los recursos adecuados como sucede en centros integrales cooperativos.  En Argentina, 58 profesionales de la salud se capacitaron en AMEU durante 2021 (fuente: Proyecto MIRAR – CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad).

  • Falta de registro y acceso a la mifepristona.

  • Prácticas crueles especialmente en abortos en segundo trimestre de gestación.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi y Buteler coordinaron la llegada de ‘Comunidad en Municipios’ a Regina

    El Intendente Marcelo Orazi recibió al Ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler, quien confirmó la llegada del programa ‘Comunidad en Municipios’ a Villa Regina. En esta oportunidad se presentarán cuatro áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad y la agencia CREAR. Las actividades se desarrollarán el 1 y 2 de septiembre, de 9 a…

    Difunde esta nota
  • Código Civil del Buen Delincuente (Actualización)

    El Código Civil del Buen Delincuente se propone como un eslabón imprescindible para una pacífica convivencia social. Veremos algunos extractos para una mejor comprensión. El artículo 22 del Código Civil del Buen Delicuente refiere que: • Todo aquel individuo que realice una actividad delictiva, deberá vestir prolijamente para la ocasión, atarse los cordones para evitar…

    Difunde esta nota
  • | |

    UN BRAZO NATURAL DEL RIO DENTRO DE REGINA

    Todavía dan vueltas en nuestra ciudad fotografías en las que podemos ver a nuestros abuelos o padres disfrutando del Arroyo Salado cuando este todavía era una traza natural del Río Negro. Si vemos una fotografía actual del cauce y comparamos que pasó en el transcurso del tiempo, el juego de las diferencias entre las imágenes…

    Difunde esta nota
  • | |

    FEDERICO HARINA: “EL QUE VENGA VA A SER COMPLETAMENTE DIFÍCIL”

    El basquetbolista Federico Harina surgido de la cantera del Atlético Regina y jugador actual de Villa Mitre de Bahía Blanca avanzó a la serie final de la conferencia sur de la Liga Argentina de Básquet. Los “villeros” esperan por  el Deportivo Viedma o Quilmes de Mar del Plata para definir quien es el campeón de…

    Difunde esta nota
  • |

    Jorge Taiana: “El modelo de Milei está agotado, provoca recesión y desocupación”

     

    El exministro de Defensa advirtió que la caída de la inflación que muestra Milei “tiene pies de barro” y alertó sobre el agravamiento de la crisis económica y social. Además, llamó a fortalecer el Congreso en las próximas elecciones para evitar que el libertario avance con un proyecto autoritario.


    “El esquema financiero de Milei está agotado”

    Durante una visita al Congreso, donde el Senado busca aprobar el dictamen de proyectos sobre emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario, Jorge Taiana fue categórico:

    “El esquema financiero de Milei está agotado y está provocando recesión y desocupación. Esto muestra que la caída de la inflación tiene pies de barro y nos está dejando en una situación financiera muy compleja”.

    En diálogo con C5N, el dirigente expresó estar “muy preocupado por la salud económica del país y de las familias argentinas que no llegan a fin de mes”, y remarcó que “el panorama es que la situación se agrave cada día más”.


    Elecciones y Congreso: un llamado de atención

    Taiana también destacó la relevancia del escenario electoral de este año:

    “En este proceso electoral debemos decidir si fortalecemos el Congreso para que cumpla su función o fortalecemos a Milei para que anule al parlamento y pueda actuar como un autócrata burlándose de las leyes que se produzcan gobernando para los que más tienen”.

    El mensaje se enmarca en el avance de proyectos legislativos que buscan poner un freno al ajuste libertario en áreas clave como la salud y la educación.


    La trayectoria política de Jorge Taiana

    Hijo del histórico médico personal de Juan Domingo Perón, Taiana inició su militancia en la Juventud Peronista en los años setenta y fue preso político durante la dictadura militar.

    Con la vuelta de la democracia, desarrolló una carrera en la Cancillería y en organismos internacionales, hasta que en 2005 dio su gran salto cuando Néstor Kirchner lo designó canciller, cargo que ocupó hasta 2010 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

    En ese período lideró negociaciones clave en la región y fortaleció la presencia argentina en espacios como la Unasur y el Mercosur.

    Posteriormente fue legislador porteño, senador nacional por la provincia de Buenos Aires y, en 2021, volvió al gabinete como ministro de Defensa en el gobierno de Alberto Fernández, cargo que mantuvo hasta diciembre de 2023.

    Hoy, como referente de Fuerza Patria, busca una banca en la Cámara de Diputados para continuar su carrera parlamentaria.


    👉 La advertencia de Taiana se suma a la de otros dirigentes que denuncian el modelo de recesión, ajuste y desempleo de Milei, un esquema que, lejos de traer estabilidad, está dejando a miles de familias al borde de la desesperación.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta