| |

SOBREDOSIS DE HUMO

Una vez más, como cada día de la semana el Barrio Santa Rita de la localidad de Villa Regina se encuentra sometido a la indiferencia de un vecino aserradero del barrio. Muy cerca se encuentra una institución deportiva a la que concurren jóvenes de todas las edades de diferentes puntos de la región. Aquí las actividades deportivas se desarrollan sobre una nube de humo, literal. De más está decir que el pronóstico no es saludable!

Los reclamos al municipio no deberían cuantificar sobre la alarmante situación al tratarse de un problema que afecta una gran parte del ejido municipal, las autoridades competentes deberían alertarse por sus propios medios y aplicar la regulación correspondiente de acuerdo a la Ordenanza Municipal Nº 66/09 emitida por el Consejo Deliberante y que rectifica la número 21/94 con un par de décadas más encima.

Así como este barrio, la localidad en su totalidad tiene un déficit ambiental muy importante, es necesario aclarar que la culpabilidad recae sobre la sociedad misma en muchos aspectos. La falta de empatía, educación e ignorancia son un combo perfecto para acortar los plazos de cualquier sistema inmune.

Hace muy poco en nuestra localidad se realizaba las elecciones municipales, y la falta de propuestas políticas ambientales se destacaron y cada vez son más escasas. En realidad, el contexto económico conlleva a que no se hable de contaminación en ningún aspecto. Somos una sociedad lo suficientemente ignorante como para que nos esclarezcan el “lado b” de los acuerdos que los políticos tienen. Además permitimos que los mismos desarrollen y articulen instrumentos para que funcionen de termómetro ante las cuestiones nocivas de la sociedad, algo un tanto contradictorio. Me atrevo a decir que pocos predican con el ejemplo.

Nuestro valle y por ende, su característico terreno permite que cualquier incineración que se lleve a cabo debido a la topografía y presión atmosférica se produzca una inversión térmica que haga que el humo se disperse y quede atrapado por más tiempo provocando así graves problemas en la salud de los ciudadanos. El humo tiene un impacto muy nocivo. Más allá de la irritación ocular y la congestión nasal, también puede traer consecuencias en los pulmones (broncoespasmo) y dolor de cabeza intenso. Empeora el estado de las personas alérgicas y asmáticas y también puede afectar el sentido del olfato. Los grupos más vulnerables son los niños pequeños y los adultos mayores.

¿Será momento de rever que tan operativo resulta ser las políticas propuestas y por ende su regulación?

El municipio ha desarrollado a nivel local algunas prácticas en pos de la salud humana, el caso de la prohibición en los comercios locales sobre la entrega de bolsas de nylon con la mercadería que adquirían sus clientes; que luego terminaban dispersas por la ciudad o en la mayoría de los casos incinerada en el basurero municipal, han dejado un buen resultado. Paralelamente, para sumar énfasis en la propuesta se realizó una gran concientización a la población en general para que la misma se convierta en promotora de estas buenas prácticas. Quizás en algún tiempo se tenga que volver a insistir con el mismo tema.

El tema de humo es recursivo en nuestra localidad y en nuestro medio.

¿Qué idea o herramienta podrías aportar?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Municipio elevó nota al DPA

    La Municipalidad de Villa Regina  informa que ha presentado en la Superintendencia General del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro, Balances Municipales del ejercicio 2020 e Informe Anual   por el servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales correspondiente al año 2020, cumpliendo así con los requerimientos establecidos  en la Ley Provincial…

    Difunde esta nota
  • Desarrollo Social y Migraciones continúan con asesoramiento a extranjeros

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina junto a Migraciones con sede en Neuquén llevó adelante la atención y asesoramiento de personas que necesitan regularizar trámites para, entre otras cosas, obtener su DNI. Este trabajo se viene desarrollando una vez al mes en las oficinas del área e incluye asesoramiento de…

    Difunde esta nota
  • Se limpiarán cámaras de la red cloacal

    Durante la jornada de hoy estará en Villa Regina el camión vactor desobstructor de la empresa ARSA para llevar tareas tendientes a mejorar el tránsito del líquido cloacal para optimizar el funcionamiento de la red.Desde la Secretaría de Obras y Servicios del Municipio local se indicó que el camión se utilizará para destapar la mayor…

    Difunde esta nota
  • |

    VIDEO La Policía quiso impedirle a Katopodis que reparta volantes: la democracia en riesgo bajo Milei

     

    La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires sumó un nuevo capítulo de intimidación y censura, esta vez contra Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de Axel Kicillof y candidato a senador provincial por la primera sección. La Policía Federal intentó impedirle repartir volantes en la estación de tren de Caseros, en el partido de Tres de Febrero, en un episodio que desnuda hasta dónde llega el hostigamiento a la militancia política bajo el gobierno de Milei.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    “Le voy a pedir si se puede retirar de la estación”

    El hecho ocurrió este lunes, cuando Katopodis conversaba con vecinos y trabajadores. Según quedó registrado en un video, dos agentes se acercaron con tono firme para exigirle que dejara de repartir material de campaña. Una de las oficiales le dijo: “Le voy a pedir si se puede retirar de la estación”. Sorprendido, Katopodis preguntó: “¿Quién dijo? ¿Cómo no voy a poder entregar volantes? Estamos en democracia, estamos en una República”. La agente respondió que se trataba de una orden de su superior, una contestación que dejó perplejos a los presentes, que no entendían el insólito accionar de las fuerzas de seguridad.

    Censura en cadena

    El episodio no puede leerse de manera aislada. Se da en la misma jornada en que el Gobierno de Milei presentó una cautelar para prohibir la difusión de los audios de Karina Milei, en medio del escándalo de corrupción que envuelve a la Agencia Nacional de Discapacidad. Una muestra más de la obsesión de este gobierno con acallar voces y ocultar información incómoda.

    En este caso, la censura se proyecta directamente sobre la campaña electoral, buscando limitar el contacto directo de un candidato opositor con la ciudadanía en plena vía pública. Un atropello institucional sin precedentes en plena democracia.

    El territorio de Valenzuela

    El hecho tuvo lugar en Tres de Febrero, distrito gobernado por Diego Valenzuela, actual intendente y candidato a senador provincial por La Libertad Avanza en la misma sección que Katopodis. La coincidencia no parece casual: mientras el oficialismo bonaerense busca caminar los barrios y dialogar cara a cara con la gente, los libertarios despliegan fuerzas de seguridad para obstaculizar la militancia peronista.

    Katopodis no se detiene

    Desde su entorno confirmaron que Katopodis no modificará su agenda. Seguirá recorriendo estaciones y barrios hasta el último día de campaña, desafiando las prácticas intimidatorias del gobierno nacional. El ministro insiste en que el contacto directo con los vecinos es el corazón de su propuesta y no piensa renunciar a ello por la presión de uniformados que confunden democracia con represión.

    Una democracia jaqueada

    La foto es clara: mientras Milei se llena la boca hablando de libertad, su gobierno avanza en la construcción de un aparato censor que golpea tanto a la prensa como a la política. Primero fue la cautelar para callar los audios de Karina; ahora, el intento de impedir que un candidato reparta volantes en una estación de tren.

    La pregunta inevitable es: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar para silenciar todo lo que incomode al poder?

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta