| |

SOBREDOSIS DE HUMO

Una vez más, como cada día de la semana el Barrio Santa Rita de la localidad de Villa Regina se encuentra sometido a la indiferencia de un vecino aserradero del barrio. Muy cerca se encuentra una institución deportiva a la que concurren jóvenes de todas las edades de diferentes puntos de la región. Aquí las actividades deportivas se desarrollan sobre una nube de humo, literal. De más está decir que el pronóstico no es saludable!

Los reclamos al municipio no deberían cuantificar sobre la alarmante situación al tratarse de un problema que afecta una gran parte del ejido municipal, las autoridades competentes deberían alertarse por sus propios medios y aplicar la regulación correspondiente de acuerdo a la Ordenanza Municipal Nº 66/09 emitida por el Consejo Deliberante y que rectifica la número 21/94 con un par de décadas más encima.

Así como este barrio, la localidad en su totalidad tiene un déficit ambiental muy importante, es necesario aclarar que la culpabilidad recae sobre la sociedad misma en muchos aspectos. La falta de empatía, educación e ignorancia son un combo perfecto para acortar los plazos de cualquier sistema inmune.

Hace muy poco en nuestra localidad se realizaba las elecciones municipales, y la falta de propuestas políticas ambientales se destacaron y cada vez son más escasas. En realidad, el contexto económico conlleva a que no se hable de contaminación en ningún aspecto. Somos una sociedad lo suficientemente ignorante como para que nos esclarezcan el «lado b» de los acuerdos que los políticos tienen. Además permitimos que los mismos desarrollen y articulen instrumentos para que funcionen de termómetro ante las cuestiones nocivas de la sociedad, algo un tanto contradictorio. Me atrevo a decir que pocos predican con el ejemplo.

Nuestro valle y por ende, su característico terreno permite que cualquier incineración que se lleve a cabo debido a la topografía y presión atmosférica se produzca una inversión térmica que haga que el humo se disperse y quede atrapado por más tiempo provocando así graves problemas en la salud de los ciudadanos. El humo tiene un impacto muy nocivo. Más allá de la irritación ocular y la congestión nasal, también puede traer consecuencias en los pulmones (broncoespasmo) y dolor de cabeza intenso. Empeora el estado de las personas alérgicas y asmáticas y también puede afectar el sentido del olfato. Los grupos más vulnerables son los niños pequeños y los adultos mayores.

¿Será momento de rever que tan operativo resulta ser las políticas propuestas y por ende su regulación?

El municipio ha desarrollado a nivel local algunas prácticas en pos de la salud humana, el caso de la prohibición en los comercios locales sobre la entrega de bolsas de nylon con la mercadería que adquirían sus clientes; que luego terminaban dispersas por la ciudad o en la mayoría de los casos incinerada en el basurero municipal, han dejado un buen resultado. Paralelamente, para sumar énfasis en la propuesta se realizó una gran concientización a la población en general para que la misma se convierta en promotora de estas buenas prácticas. Quizás en algún tiempo se tenga que volver a insistir con el mismo tema.

El tema de humo es recursivo en nuestra localidad y en nuestro medio.

¿Qué idea o herramienta podrías aportar?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Evo Morales dice que Rodrigo Paz ganó con sus votos y ensaya un acercamiento

     

    Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente de Bolivia. Su victoria por diez puntos fue contundente y abre una era que por primera vez no tendrá al MAS como actos principal luego de 20 años de hegemonía. 

    El partido que fundó Evo Morales y lo llevó al poder en 2005 quedó prácticamente extinguido tras la guerra fratricida con el gobierno de Luis Arce que desgastó al gobierno y terminó dividido en las elecciones generales. 

    Evo apostó al voto nulo y logró suma 1,3 millones que fueron claves para la victoria en la segunda vuelta de Paz. LPO adelantó en exclusivo de un acercamiento en silencio de Evo con Paz para que ese sector elija «el mal menor» y ayude al candidato moderado a llegar al poder. De hecho se habló de un encuentro donde podrían fijar algunas condiciones para un acuerdo y un contacto del candidato a vice Edmar Lara con su entorno.

    Lo que más preocupa al ex presidente es su situación judicial y por eso se mantiene refugiado en el Chapare, a resguardo de sus aliados para evitar una eventual detención. Obviamente, en el entorno de Morales niega todo tipo de acercamiento y afirman que no habrá apoyos para nadie porque «los dos representan el mismo modelo neoliberal».

    Rodrigo Paz gana el balotaje por diez puntos y es el nuevo presidente de Bolivia 

    En la comparación con las elecciones del 2020 se confirma que los votos que le dieron la victoria al MAS es idéntica a la que le permitió el triunfo de Paz, que ganó en La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, Oruro y Pando y perdió en Santa Cruz, Beni y Tarija.

    En la comparación con las elecciones del 2020 se confirma que los votos que le dieron la victoria al MAS es idéntica a la que le permitió el triunfo de Paz, que ganó en La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, Oruro y Pando y perdió en Santa Cruz, Beni y Tarija

    Consciente de esto, Evo lanzó un tuit en donde dice que «Paz y Lara, ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral. El 1. 3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta. Está claro que el voto fue más contra Tuto, el eterno perdedor, hijo del dictador Banzer y aliado de Jeanine Añez». 

    El ex presidente afirma que «el gobierno de Lucho me proscribió. Y el pueblo proscribió, en las urnas, a los traidores. El pueblo de los barrios populares y del área rural, como no tenían su candidato, no tuvo otra opción que votar por Paz y Lara». 

    Paz y Lara, ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral. El 1. 3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta. Está claro que el voto fue más contra Tuto, el eterno perdedor, hijo del dictador Banzer y aliado de Jeanine Añez

    «Pero no les da un cheque en blanco. Es un voto con mandato para que no destruya el Estado Plurinacional y todas las grandes transformaciones y conquistas sociales; que no aplique medidas neoliberales y que no se someta al imperialismo; que no sea represor; que no criminalice la protesta social; y que gobierne consultando al pueblo», agrega. 

    Antes, Morales dijo que «el pueblo, con su voto, derrotó este domingo a los racistas, odiadores, difamadores y violentos; castigó al poder mediático que pisoteó la ética periodística y practicó un periodismo indecente porque no solo fue principal impulsor de mi proscripción, en complicidad con el gobierno de Arce y otros, sino que se parcializó con el candidato norteamericano y difundió encuestas falsas». 

    Rodrigo Paz busca los votos de Evo para ganar el balotaje en Bolivia 

    «El pueblo otorga a los nuevos gobernantes el mandato para no destruir el Estado Plurinacional, con soberanía, dignidad, inclusión y justicia social; para que respete los derechos sociales, como los bonos, y la política de distribución de la riqueza del Estado; y para no traicionar la agenda de los excluidos», cerró.

    Paz Pereira deberá tener mucha muñeca política para garantizarse la gobernabilidad y construir alianzas que le permitan compensar la falta de mayoría parlamentaria. Pero al mismo tiempo deberá tender puentes con los movimientos sociales y sindicales, de los cuales muchos responden al liderazgo de Evo Morales.

     

    Difunde esta nota
  • Brasil pasa la barrera de 50.000 muertes por coronavirus

    Brasil rebasó este domingo la barrera de los 50.000 muertos por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar 50.608 en total, a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud. Esta semana Brasil registró cinco jornadas consecutivas…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta