| | |

SÍNDROME DE ESTOESELCOLMO

La primera frase que aparece es: ¡esto es el colmo! No necesitamos vivir en Estocolmo para padecer el síndrome de esta ciudad. Sindrome que fue llamado así luego de un robo en un banco.

Para que este síndrome sea considerado como tal, la víctima debe identificarse con el agresor, y lo concreta de una forma defensiva y hasta colaborativa. Entonces, podríamos preguntarnos, ¿porqué siendo víctima uno se identificaría con el agresor? Una respuesta posible sería: ¡para sobrevivir!

Después de este preludio aclaratorio, el Sindrome de Estoeselcolmo es una variante del anterior por hacer clara referencia geográfica a este país llamado Argentina. Nos identificamos con los gobernantes para ser vapuleados y bastardeados, nuestra historia lo demuestra hasta en sus orígenes.

Es interesante analizar las fases de este síndrome, sobre todo porque las repeticiones tienden a perpetuarse…

Vamos a dar unos tips como para ir entrando en tema, y ya, sin perder más tiempo, analizamos las fases del Sindrome de Estoeselcolmo

1era. fase de precipitación: la confianza y seguridad que traía la víctima antes de las elecciones es quebrantada por el político agresor. Esto genera una desorientación que puede llegar a la desper$onalización individual y social.

2da. fase de reorientación: el pueblo o la víctima busca nuevos referentes políticos pero cae en una nueva desorientación.

3era. fase de autoinculpación: el pueblo agredido se autoinculpa por haber elegido la identificación partidista y asume la desastroza situación que él mismo aparentemente creó. El agresor ya sea peronista, radical, de derecha, de izquierda, o de al lado: refuerza el sentimiento de culpabilidad con mecanismos de simulación y disimulación. El pueblo acaba por incorporar estos mecanismos como propios y, de esa manera: la rueda de la fortuna desafortunada se perpetúa.

4ta. fase de adaptación: la rueda de la fortuna desafortunada se descarrila y ya no se centra en el dilema él (politico)-yo (pueblo), sino que el pueblo proyecta la culpa hacia otros entes o ideologías como el: Comunismo, el Capitalismo, el FMI, los extranjeros, las hortalizas, la carne vacuna, los X-men, o cualquier otro que se les ocurra del exterior. Esto acaba por afianzar el vínculo entre la víctima y el agresor de manera sostenida celestemente y blanca.

Concluimos este breve artículo para informarles que estamos social y económicamente muy mal, catalogados como un enfermo con alto riesgo de explotación o explosión, ninguno de nosotros es responsable de esto, sospecho mucho de la pantera rosa y del mago Emanuel que ahora vive en Brasil. Si nos detenemos un poco a pensar, quizás deberíamos irnos a la mierda o a lo sumo: pensar un poco en quién queremos que nos rompa el culo de nuevo.

Imagen : T.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    El desarraigo libertario: el diputado que hacía que sus asesores financien el partido con plata del Estado

     

    Un nuevo escándalo de corrupción interna golpea a La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. El diputado Santiago Pauli fue denunciado por obligar a sus asesores a entregarle el plus salarial del “desarraigo” —unos 500 mil pesos mensuales— para cubrir los gastos partidarios. Los audios filtrados muestran el lado más cínico de la doble moral libertaria.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Cuando el “anticasta” cobra como la casta

    El diputado de La Libertad Avanza (LLA) por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, quedó en el centro de la escena tras la difusión de una serie de audios que exponen una maniobra de presunta malversación de fondos públicos.
    En las grabaciones, el legislador exige a sus propios asesores que le entreguen el 100% del plus salarial conocido como “desarraigo”, un adicional destinado a cubrir viáticos y alojamiento para quienes deben viajar de Río Grande a Ushuaia durante las sesiones legislativas.

    Lejos de eso, el dinero terminaba usado para financiar los locales y gastos partidarios del espacio libertario en la provincia.
    “Voy a dar de baja todos los contratos y poner gente que cobre y nos pase el 100% del desarraigo”, se escucha decir a Pauli en uno de los audios difundidos tras el extravío del celular de Rolando Correa, puntero y empleado del despacho del candidato a senador Agustín Coto.


    El método Pauli: del “no hay plata” al “pásenme todo el desarraigo”

    Según reveló el propio Correa en diálogo con distintos medios, la exigencia no era nueva: Pauli les pedía el dinero desde hacía meses, bajo la amenaza de dar de baja los contratos de quienes se negaran a colaborar.
    “El problema surgió cuando le dije que no podía seguir aportando el 100%. Ahí me respondió que iba a buscar gente nueva para sacarle el total”, relató el denunciante.

    Los empleados debían transferir los 500 mil pesos del suplemento a las cuentas del partido, incluso cuando no viajaban a Ushuaia ni cumplían las tareas que justifican el cobro del viático. En los audios, Pauli justifica el desvío de fondos con una frase lapidaria: “El desarraigo no es tuyo, es del partido”.


    El partido del ajuste… para los demás

    La historia expone, una vez más, la hipocresía estructural del mileísmo, que se autoproclama enemigo de “la casta” mientras reproduce las peores prácticas del sistema político que dice combatir.
    Mientras Milei exige “austeridad” a jubilados, docentes y trabajadores, sus dirigentes provinciales mantienen locales partidarios financiados con plata pública.

    Desde el entorno del diputado se intentó minimizar el escándalo alegando que “todo era para sostener la estructura del espacio”, aunque los audios dejan claro que se trataba de fondos estatales desviados a fines partidarios.


    El silencio del partido y la preocupación en Tierra del Fuego

    Hasta el momento, La Libertad Avanza no emitió un comunicado oficial sobre el caso. En Tierra del Fuego, la situación encendió las alarmas: se trata de una provincia donde este año se eligen también tres bancas de senadores nacionales, y el espacio libertario buscaba posicionarse como fuerza competitiva.

    El escándalo llega en el peor momento para el oficialismo nacional, con una imagen de Milei en franco desgaste y un creciente malestar social por el ajuste. La denuncia contra Pauli desnuda lo que muchos fueguinos ya intuían: el discurso de la “honestidad libertaria” no resiste el menor archivo.


    La doble vara de siempre

    Mientras el Gobierno recorta presupuesto a universidades, comedores y obras públicas, sus representantes más fieles usan los recursos del Estado para financiar sus aparatos partidarios.
    El caso Pauli es apenas una muestra de cómo opera esa doble vara libertaria: moralina para afuera, negocios para adentro.

    La libertad avanza, sí, pero sobre los viáticos del pueblo.

     

    Difunde esta nota
  • |

    «LA MEDICINA ASISTENCIAL ES UNA ELECCIÓN DE VIDA SACRIFICADA»

    En el Hospital público de Villa Regina se realizó la primera cirugía sin huellas con el sistema de imanes Imanlap realizada en la provincia de Río Negro. El procedimiento estuvo a cargo del doctor especialista en Cirugía General Mariano Ortiz (38) graduado en la Universidad Nacional de La Plata.  El sistema IMANLAP es un procedimiento…

    Difunde esta nota
  • |

    FENÓMENO Semillón Torrontés 2021

    Los Viñedos de San Sebastián se encuentran en la margen norte del Río Negro, en la localidad de Cervantes y pertenecen a la familia Tello Najul. Este personal blend de 20% semillón y 80% torrontés proviene de antiguos viñedos, de mas de 75 años, conducidos en parral y que tienen sus variedades mezcladas. Luego de…

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió a vecinos de La Graava para avanzar en mejorar el servicio eléctrico domiciliario

    El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana a vecinos del asentamiento La Graava, a quienes les informó sobre los pasos que se deben seguir con el objetivo de mejorar el servicio de energía eléctrica domiciliaria en ese sector de la ciudad. En este sentido, Orazi señaló que se trata de una tramitación que demandará tiempo…

    Difunde esta nota
  • |

    NIÑAS, NO MADRES

    Socorristas en Red lanzó la campaña llamada ‘En un mundo justo las niñas no son madres’, con el objetivo de visibilizar que en la Argentina cada 3 horas una niña de 10 a 14 años es forzada a gestar, parir y criar. “Las queremos vivas de risa, vivas jugando” . NIÑAS, NO MADRES. Socorristas es…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta