| | |

SÍNDROME DE ESTOESELCOLMO

La primera frase que aparece es: ¡esto es el colmo! No necesitamos vivir en Estocolmo para padecer el síndrome de esta ciudad. Sindrome que fue llamado así luego de un robo en un banco.

Para que este síndrome sea considerado como tal, la víctima debe identificarse con el agresor, y lo concreta de una forma defensiva y hasta colaborativa. Entonces, podríamos preguntarnos, ¿porqué siendo víctima uno se identificaría con el agresor? Una respuesta posible sería: ¡para sobrevivir!

Después de este preludio aclaratorio, el Sindrome de Estoeselcolmo es una variante del anterior por hacer clara referencia geográfica a este país llamado Argentina. Nos identificamos con los gobernantes para ser vapuleados y bastardeados, nuestra historia lo demuestra hasta en sus orígenes.

Es interesante analizar las fases de este síndrome, sobre todo porque las repeticiones tienden a perpetuarse…

Vamos a dar unos tips como para ir entrando en tema, y ya, sin perder más tiempo, analizamos las fases del Sindrome de Estoeselcolmo

1era. fase de precipitación: la confianza y seguridad que traía la víctima antes de las elecciones es quebrantada por el político agresor. Esto genera una desorientación que puede llegar a la desper$onalización individual y social.

2da. fase de reorientación: el pueblo o la víctima busca nuevos referentes políticos pero cae en una nueva desorientación.

3era. fase de autoinculpación: el pueblo agredido se autoinculpa por haber elegido la identificación partidista y asume la desastroza situación que él mismo aparentemente creó. El agresor ya sea peronista, radical, de derecha, de izquierda, o de al lado: refuerza el sentimiento de culpabilidad con mecanismos de simulación y disimulación. El pueblo acaba por incorporar estos mecanismos como propios y, de esa manera: la rueda de la fortuna desafortunada se perpetúa.

4ta. fase de adaptación: la rueda de la fortuna desafortunada se descarrila y ya no se centra en el dilema él (politico)-yo (pueblo), sino que el pueblo proyecta la culpa hacia otros entes o ideologías como el: Comunismo, el Capitalismo, el FMI, los extranjeros, las hortalizas, la carne vacuna, los X-men, o cualquier otro que se les ocurra del exterior. Esto acaba por afianzar el vínculo entre la víctima y el agresor de manera sostenida celestemente y blanca.

Concluimos este breve artículo para informarles que estamos social y económicamente muy mal, catalogados como un enfermo con alto riesgo de explotación o explosión, ninguno de nosotros es responsable de esto, sospecho mucho de la pantera rosa y del mago Emanuel que ahora vive en Brasil. Si nos detenemos un poco a pensar, quizás deberíamos irnos a la mierda o a lo sumo: pensar un poco en quién queremos que nos rompa el culo de nuevo.

Imagen : T.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¡Felicitaciones Octavio y Elizabeth!

    El Intendente Marcelo Orazi hace llegar sus felicitaciones a la dupla reginense Octavio Soto y Elizabeth Lucero quienes completaron la 45º edición de la Regata Internacional del Río Negro, ubicándose terceros en la categoría K2-Mixto. “Este gran desempeño en una competencia tan exigente es muy importante para el deporte local y principalmente para nuestro sueño…

    Difunde esta nota
  • ‘John Wick 5’ es oficial: ¿puede volver Keanu Reeves al papel del mercenario?

     

    Sólo han pasado dos años de su estreno, pero desde el cierre capitular que supuso la cuarta entrega de la saga John Wick, no han sido pocas las noticias que clamaban por dar respuesta a una hipotética continuación que nunca terminaba de confirmarse oficialmente. Porque de alguna forma, dejar respirar a las propiedades intelectuales es también un modo de protegerlas de ese desgaste tan común a la propia explotación y exhibición comercial. La historia de venganza eterna de Baba Yaga tuvo cuatro largometrajes en una década y ahora, por fin Lionsgate ha comunicado el desarrollo de una John Wick 5 que navegará bajo el oleaje incierto que supone la posibilidad de que por primera vez, Keanu Reeves no sea el protagonista.

    John Wick 4

    El universo de asesinos y mercenarios creado por Derek Kolstad tendrá un nuevo capítulo en cines en pocos meses. Ballerina, el spin-off de la IP protagonizado por Ana de Armas llegará a las salas el próximo 6 de junio con un regreso de Reeves a su papel de hombre de acción infranqueable. Pero dicha cinta dirigida por Len Wiseman no supone un seguimiento propiamente dicho, sino que cronológicamente, el relato se situará entre los acontecimientos de John Wick 3: Parabellum y John Wick 4. Paralelamente, se supone que el actor Donnie Yen dirigirá y protagonizará una filme basado en su personaje de Caine, el carismático ciego que conocimos en la última entrega de la franquicia. No obstante e independientemente de la expectación generada por estos proyectos derivados, en realidad los fans están ansiosos por conocer más sobre el futuro de la recién confirmada John Wick 5.

    Confirmada por Lionsgate

    favoritas Prime Video

    Como ya hemos explicado anteriormente en el presente artículo, no es raro que las majors dejen descansar a las sagas principales de su cartera de universos ficticios. Pero esto suele suceder cuando existe un claro descenso en la calidad del las películas. Y como todo fanático del género sabrá, John Wick 4 se despidió por todo lo alto dejándonos el título mejor valorado de la tetralogía.

    (A continuación se mencionan grandes spoilers de la saga).

    John Wick 5

    La confirmación de John Wick 5 no debería sorprendernos, sobre todo teniendo en cuenta que la suma de las cuatro anteriores cintas han logrado superar la barrera de los 1.000 millones de dólares. La gallina de los huevos de oro de Lionsgate va a seguir produciendo historias, más aún sabiendo el pobre estado creativo del actual Hollywood.

    Según contó en exclusiva Comicbook.com, la vicepresidenta del estudio Jenefer Brown confirmó el desarrollo de la continuación: «Este mundo sigue creciendo y expandiéndose de maneras increíbles. Próximamente, por supuesto, tenemos Ballerina, nuestra primera película derivada, y estamos deseando que se estrene. Por supuesto, hemos anunciado que estamos trabajando en una quinta película de John Wick. Creo que habrá más spin-offs por venir, una serie de televisión y un videojuego». Cuando la presionaron para que contase un poco más sobre John Wick 5, Brown no quiso revelar mucho más, sin llegar a entrar en el protagonismo, ni en la presencia de Reeves. «Hemos dicho que estamos desarrollando una quinta película de John Wick….podría estar muerto. Todos estamos con la respiración contenida esperando saberlo», terminaba de declarar.

    ¿Una ‘John Wick 5’ sin John Wick?

    John Wick

    Debemos recordar que al final de John Wick 4, el protagonista se desangra por sus últimas heridas y después, podemos verle descansar junto a la tumba de su esposa. Pero en realidad, el tratamiento de la historia no pudo evitar dejar un poco en el aire la posibilidad de que en realidad el vengador sanguinario siguiese vivo y que su muerte, sólo fuera una tapadera para que por fin la Alta mesa y el submundo criminal lo dejasen en paz una vez por todas.

    Anjelica Huston

    Si acudimos a las últimas declaraciones de Keanu Reeves, el intérprete canadiense aseguró que el personaje estaba muerto y que además, se encontraba un tanto agotado por lo extenuante de la preparación de uno de los roles más exigentes de su carrera. Sin embargo, igualmente entonó el «nunca se puede decir nunca» y aunque sus rodillas le dicen que ahora mismo no puede hacer otra cinta de John Wick, quizás su corazón le impulse a ello.

    secuela Keanu Reeves

    La saga de John Wick es una de las más dispersas dentro de la oferta del streaming. La primera película no está disponible en ninguna plataforma, John Wick: Pacto de sangre se encuentra en Tivify, mientras que John Wick 3: Parabellum aparece en el catálogo de Netflix y John Wick 4 en el de Prime Video. Sea como fuere, si Lionsgate precisa del regreso de Reeves, parece que tendremos que esperar bastante para todavía ver esta hipotética John Wick 5. Pues el actor está completamente inmerso en el desarrollo de Constantine 2.

     

    Difunde esta nota
  • Caminatas de recreación en Comisiones de Fomento

    A través del Decreto 365/20, la Gobernadora Arabela Carreras habilitó en el ámbito de las Comisiones de Fomento de la provincia, la realización de breves salidas de esparcimiento a la población, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico, sin alejarse más de 500 metros de su residencia, con una duración máxima de 60…

    Difunde esta nota
  • |

    Sumisión total: Milei entrega Argentina a Trump en un acuerdo escrito en Washington

     

    Mientras Milei festeja su alineamiento incondicional con Donald Trump, Estados Unidos anunció —de manera unilateral— un acuerdo comercial que obliga a la Argentina a seguir la política económica de Washington, abrir su mercado interno sin límites a productos norteamericanos y resignar soberanía regulatoria y productiva. El Gobierno lo celebra como un “siglo de oro”; la letra chica muestra un país reducido a colonia.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Un acuerdo anunciado desde Washington y aceptado sin chistar por Milei

    El gobierno estadounidense informó que ya tiene cerrado el “Marco de Comercio Recíproco e Inversión”, un entendimiento que, lejos de cualquier reciprocidad, impone a la Argentina las reglas del mercado norteamericano, desde la relación con China hasta la desregulación interna.
    La revelación se conoció mientras Pablo Quirno era recibido por Marco Rubio en Washington, confirmando que las decisiones cruciales sobre comercio y producción argentinos ya no se toman en Buenos Aires.

    La Casa Blanca sostuvo que el pacto busca “fortalecer y equilibrar” la relación bilateral. Pero el punteo de medidas adelantadas por Estados Unidos deja bien claro que de equilibrio no hay nada: la Argentina se compromete a seguir la política comercial de Washington, incluso respecto de terceros países, una definición que apunta de manera directa a China —principal destino de nuestras exportaciones de soja y derivados—.


    Milei festeja la entrega y presume sus viajes

    Milei celebró el anuncio como si fuera una victoria propia, exhibiendo el acuerdo como fruto de su “alineamiento incondicional” con la administración Trump. En un acto en Corrientes, aseguró con tono burlón que “parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito, no?”, dejando en claro que la subordinación diplomática y económica es para él motivo de orgullo.

    A pesar de que el acuerdo todavía debe cerrarse técnicamente y pasar por el Congreso, el Gobierno ya lo da por hecho y se enorgullece de avanzar en un modelo económico que beneficia a sectores extractivos y financieros, mientras expone a toda la industria nacional al riesgo de desaparición por importaciones sin freno.


    Un texto escrito en inglés y para los intereses de Estados Unidos

    La propia Casa Blanca difundió un comunicado donde se afirma que Trump y Milei “reafirman la alianza estratégica basada en mercados abiertos y libre empresa”, una fórmula que, traducida al castellano, significa apertura total del mercado argentino y ventajas extraordinarias para las empresas norteamericanas.

    Milei volvió a repetir que el país “se capitalizará fuertemente” y que comienza “un nuevo siglo de oro”, apelando a la misma narrativa que el Gobierno usa para justificar reformas laborales, tributarias y penales que golpean a trabajadores, pymes y productores locales.
    Quirno, desde redes sociales, habló de una “nueva etapa superior”, sin mencionar que la industria nacional será la que pague los costos.


    Apertura asimétrica: ellos traen tecnología, nosotros les regalamos recursos

    Uno de los pilares del acuerdo es la apertura “recíproca” de mercados. La palabra recíproca funciona como un chiste involuntario:

    Argentina reduce aranceles a productos de altísimo valor agregado provenientes del país más industrializado del planeta:
    – Medicamentos
    – Químicos
    – Maquinaria
    – Equipamiento tecnológico
    – Dispositivos médicos
    – Vehículos
    – Productos agrícolas
    Mientras tanto, Estados Unidos sólo baja aranceles a recursos naturales no disponibles en su territorio y a algunos insumos farmacéuticos sin patente.

    La asimetría es obscena: Argentina abre sectores sensibles; Washington ofrece concesiones que no afectan en lo más mínimo a su industria.

    Incluso, la Casa Blanca adelantó que considerará “positivamente” el acuerdo al evaluar medidas de seguridad nacional, como la famosa Sección 232, una herramienta proteccionista que Estados Unidos usa a gusto. Es decir: no garantizan nada.


    Renuncia regulatoria: productos norteamericanos entrarán con normas de Estados Unidos

    Otro eje crítico es la eliminación de barreras no arancelarias. Argentina aceptó desmontar licencias de importación, formalidades consulares y la tasa estadística para productos de Estados Unidos. Pero lo más grave es esto:

    Los productos norteamericanos podrán ingresar bajo estándares estadounidenses o internacionales, sin exigencias locales adicionales.

    Eso implica:
    – Vehículos con normas de seguridad y emisiones propias de Estados Unidos
    – Equipos médicos y fármacos certificados por la FDA que ANMAT deberá aceptar sin más

    En síntesis: el país cede su potestad regulatoria en áreas clave de salud, industria y seguridad.


    Propiedad intelectual: Washington consiguió lo que exigía desde hace una década

    Argentina también se comprometió a avanzar en temas que el Special 301 de Washington reclama todos los años:
    – Cambios en criterios de patentabilidad
    – Aceleración de plazos de otorgamiento de patentes
    – Ajustes en indicaciones geográficas
    – Mayor persecución a la falsificación, incluso digital

    Esto impactará directamente en medicamentos, semillas y tecnologías, encareciendo insumos básicos y debilitando la soberanía tecnológica nacional.


    Sector agropecuario: ingreso de carne aviar, bovinos vivos y presión sobre economías regionales

    En materia agrícola, el acuerdo abre puertas inéditas:
    – Ingreso de ganado bovino vivo
    – Entrada de carne aviar estadounidense en un año
    – Eliminación de restricciones sobre términos queseros
    – Simplificación de trámites para carnes, menudencias, porcinos y lácteos

    Para las economías regionales, pymes alimentarias y cooperativas, esto significa competir contra una de las cadenas agroindustriales más subsidiadas del planeta, un escenario dramático para sectores como lácteos, queserías y frigoríficos medianos.


    Minerales críticos: litio y cobre bajo tutela geopolítica

    El acuerdo incorpora “cooperación estratégica” sobre minerales críticos como el litio. Para Estados Unidos —que busca asegurar cadenas de abastecimiento para su transición energética— es un triunfo geopolítico.
    Para Argentina, es ceder capacidad de decisión sobre un recurso clave, justo cuando provincias como Jujuy, Salta y Catamarca discuten mayor participación local.


    Comercio digital: datos personales argentinos viajan a EE.UU. bajo su ley

    Argentina reconocerá a Estados Unidos como “jurisdicción adecuada” para la transferencia de datos personales. Esto permitirá que empresas estadounidenses recolecten y procesen datos locales bajo legislación norteamericana, menos protectora que los estándares europeos.

    También se aceptarán firmas electrónicas bajo leyes estadounidenses, consolidando un alineamiento tecnológico con Washington que deja al país sin margen de regulación propia.


    Una entrega histórica con costos enormes para la industria y el trabajo

    El Marco de Comercio Recíproco e Inversión se presenta como un acuerdo “histórico”. Y lo es:
    histórico por la magnitud de la entrega.
    histórico por la pérdida de soberanía económica.
    histórico por su impacto destructivo sobre la industria nacional.

    Los supuestos beneficios —mayor previsibilidad, reducción de trabas, promesas de inversión— dependerán de que el país no quede atrapado en una dependencia aún más profunda, algo que ya vivió en los ’90 y que terminó en desastre.

    Mientras Milei celebra como si hubiera conquistado algo, la letra chica muestra lo contrario: un gobierno dispuesto a convertir a la Argentina en un enclave dependiente de las decisiones que se tomen en Washington.

     

    Difunde esta nota
  • Entrevista a Damián Carrasco, integrante de la banda Koisur.

    Koisur festejando sus tres años. Junto a “Carne de Rey” (Gral. Roca), “The Moñock” (Plottier), “Hormigas” (Nqn) y “Clavo” (Nqn) – Sábado 26 de Abril 17:00 hs. – Plaza de los Próceres ¿Cómo se organizó esta presentación junto a bandas regionales? La idea primigenia se me ocurrió en el transcurso de estar trabajando en la…

    Difunde esta nota
  • NO VEO TELEVISIÓN NI LAS REVISTAS, NO VEO YA NADA QUE NO QUIERA VER

    ESCRIBE PARA LATAPA- DELIA ROSANA VAZQUEZ PERIODISTA Me acordé de este verso de la canción de Charly , como un símbolo de todo lo que ha cambiado para bien y no tan bien, en el periodismo. Cuando fui a estudiar a La Plata, soñaba distintas maneras de ejercer, pero fundamentalmente iba con la idea de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta