| | |

SÍNDROME DE ESTOESELCOLMO

La primera frase que aparece es: ¡esto es el colmo! No necesitamos vivir en Estocolmo para padecer el síndrome de esta ciudad. Sindrome que fue llamado así luego de un robo en un banco.

Para que este síndrome sea considerado como tal, la víctima debe identificarse con el agresor, y lo concreta de una forma defensiva y hasta colaborativa. Entonces, podríamos preguntarnos, ¿porqué siendo víctima uno se identificaría con el agresor? Una respuesta posible sería: ¡para sobrevivir!

Después de este preludio aclaratorio, el Sindrome de Estoeselcolmo es una variante del anterior por hacer clara referencia geográfica a este país llamado Argentina. Nos identificamos con los gobernantes para ser vapuleados y bastardeados, nuestra historia lo demuestra hasta en sus orígenes.

Es interesante analizar las fases de este síndrome, sobre todo porque las repeticiones tienden a perpetuarse…

Vamos a dar unos tips como para ir entrando en tema, y ya, sin perder más tiempo, analizamos las fases del Sindrome de Estoeselcolmo

1era. fase de precipitación: la confianza y seguridad que traía la víctima antes de las elecciones es quebrantada por el político agresor. Esto genera una desorientación que puede llegar a la desper$onalización individual y social.

2da. fase de reorientación: el pueblo o la víctima busca nuevos referentes políticos pero cae en una nueva desorientación.

3era. fase de autoinculpación: el pueblo agredido se autoinculpa por haber elegido la identificación partidista y asume la desastroza situación que él mismo aparentemente creó. El agresor ya sea peronista, radical, de derecha, de izquierda, o de al lado: refuerza el sentimiento de culpabilidad con mecanismos de simulación y disimulación. El pueblo acaba por incorporar estos mecanismos como propios y, de esa manera: la rueda de la fortuna desafortunada se perpetúa.

4ta. fase de adaptación: la rueda de la fortuna desafortunada se descarrila y ya no se centra en el dilema él (politico)-yo (pueblo), sino que el pueblo proyecta la culpa hacia otros entes o ideologías como el: Comunismo, el Capitalismo, el FMI, los extranjeros, las hortalizas, la carne vacuna, los X-men, o cualquier otro que se les ocurra del exterior. Esto acaba por afianzar el vínculo entre la víctima y el agresor de manera sostenida celestemente y blanca.

Concluimos este breve artículo para informarles que estamos social y económicamente muy mal, catalogados como un enfermo con alto riesgo de explotación o explosión, ninguno de nosotros es responsable de esto, sospecho mucho de la pantera rosa y del mago Emanuel que ahora vive en Brasil. Si nos detenemos un poco a pensar, quizás deberíamos irnos a la mierda o a lo sumo: pensar un poco en quién queremos que nos rompa el culo de nuevo.

Imagen : T.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Los agentes de Educación Vial estuvieron en la Colonia de Vacaciones Municipal en la Isla 58

    En el día de ayer, el equipo de trabajo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina, estuvo presente en la Colonia de Vacaciones de Niños a cargo de la Dirección de Deportes del Municipio, en el Camping Municipal de la Isla 58. Se realizaron distintas actividades didácticas con…

    Difunde esta nota
  • Un fin de semana largo explosivo

    Con un fin de semana largo cargado de actividades se disfrutó de la Perla del Valle. Con muy buena recepción el viernes, sábado y domingo se llevó a cabo la propuesta ‘Tardes Dulces’ en las instalaciones de la Oficina de Turismo: acompañando un cafecito emprendedoras invitadas deleitaron a los visitantes con repostería y pastelería artesanal….

    Difunde esta nota
  • |

    Candelaria Perelli: la operadora de Santiago Caputo que desembarcó en el Garrahan para blindar el ajuste

     

    Ni bien Javier Milei llegó a la Casa Rosada, María Candelaria Perelli encontró rápido un lugar en el Estado. Hoy, desde la gerencia de Comunicación Digital del Hospital Garrahan, su rol genera fuerte rechazo entre médicos y trabajadores, que la acusan de ser la pieza de Santiago Caputo para desacreditar la protesta y maquillar el vaciamiento en la salud infantil.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    De PAMI al Garrahan, siempre cerca del poder

    Perelli empezó su recorrido oficial apenas iniciado el gobierno libertario. Primero fue designada en el PAMI, incorporándose al departamento de Comunicación Digital de la Subgerencia de Comunicación Institucional.

    Pero el salto grande lo dio a comienzos de este año, cuando pasó a manejar la Comunicación Digital del Hospital Garrahan, con un sueldo que ronda los 2 millones de pesos mensuales.

    Lejos de ser una funcionaria más, llegó de la mano de Santiago Caputo, el asesor en las sombras de Milei, autodefinido “arquitecto de la victoria” y cerebro de la estrategia comunicacional del oficialismo.


    Una pieza del engranaje Caputo–Move Group

    Antes de aterrizar en el Garrahan, Perelli trabajó en Green Consult SRL, luego rebautizada Move Group, consultora política ligada a Caputo y al semillero de discípulos de Jaime Durán Barba.

    Ese entramado de “Jaimitos” –como se los conoce en la política– reúne a nombres como Guillermo Garat, Rodrigo Lugones y Tomás Vidal, todos con contratos jugosos en el Estado. Perelli, formada en esa usina, fue colocada en el hospital pediátrico como pieza de confianza para blindar la comunicación oficial en un área tan sensible como la salud de las infancias.


    “¿No te da vergüenza, Candelaria?”

    La tensión con el personal explotó esta semana. Tras difundir un documento titulado “Información en Off – HG”, donde aseguraba que “el hospital no está en emergencia” y que “ningún médico cobra menos de 2,4 millones en mano”, Perelli fue increpada en la puerta del establecimiento.

    “¿No te da vergüenza, Candelaria? ¿Te trajo Santiago Caputo acá?”, le reclamaron, mientras la filmaban. La funcionaria apenas respondió: “Perdón chicos, estoy trabajando”.

    El repudio fue inmediato: médicos y enfermeros la señalaron como la vocera de un plan de vaciamiento, más preocupada en sostener un relato que en reflejar la realidad de los pasillos del Garrahan: falta de insumos, guardias desbordadas y profesionales al límite.


    El hospital en pie de lucha

    Mientras tanto, el personal del Garrahan lanzó un paro y movilización a Plaza de Mayo, en rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia Pediátrica.

    Los gremios califican esa decisión como “un ataque brutal contra la salud pública”. En ese marco, Perelli se convirtió en blanco evidente del malestar: para ellos, es la funcionaria que Caputo colocó para maquillar el ajuste y desprestigiar la protesta.

    En medio de la bronca, un trabajador la grabó subiendo las escaleras del hospital: “¿Quién se va a hacer cargo de los comunicados mentirosos sobre los salarios y sobre los ‘ñoquis’? ¿No te da vergüenza, Candelaria?”.

     

    Difunde esta nota
  • Se llevó a cabo la Bajada de Canoas que unió Huergo con Villa Regina

    Con gran emoción y un importante número de participantes, se desarroló una nueva edición de la Bajada de Canoas, uniendo las localidades de Ingeniero Huergo y Regina.Como cada año, fue organizada por la Dirección de Deportes, a cargo del profesor, Damián Álvarez y contó con la destacada participación del grupo Valkirias Rosas. Ellas llevan adelante…

    Difunde esta nota
  • | |

    DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

    El día 10 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial para la Salud. El tema de este año es: «Educación inclusiva, salud mental positiva». El proceso de transformación social que atravesamos promueve la consolidación de un cambio de paradigma que, implica el…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta