
Publicaciones Similares

Con la imagen internacional destrozada por el caso Libra, Milei ahora suspende un viaje a Israel
Javier Milei suspendió su viaje a Israel previsto para la semana que viene, en un nuevo síntoma de que su imagen internacional quedó destrozada por el escándalo de la criptoestafa.
De acuerdo a la información publicada por Jerusalem Post, las razones de la cancelación del viaje son “los acontecimientos internos en Argentina”, en aparente referencia a la marcha contra los jubilados y a la crisis de las reservas.
Luego de la caótica marcha de la semana pasada, Milei canceló el viaje en España que tenía previsto para el 21 de marzo en España para recibir el galardón “Escuela de Salamanca”.
Milei viene sufriendo el golpe en su imagen de la estafa Libra, que lo afecta seriamente en el exterior. “Antes todos los líderes de derecha de Europa querían sacarse una foto con Milei, después de la estafa de Libra le huyen como si tuviera peste”, le dijo a LPO el embajador de un importante país europeo.
Los efectos del criptoescándalo fueron más fuertes que lo que el gobierno de Milei esperaba y a pesar de haber usado los medios afines para correr el eje de la agenda, los medios y la justicia internacional continúan con este tema como central y amenaza con generarle problemas al presidente y su entorno más cercano.
Milei suspende el viaje a España, con la imagen internacional afectada por el caso Libra
El viaje a Israel estaba previsto para el 23 de marzo y tenía el objetivo firmar junto al primer ministro Benjamín Netanyahu un memorándum por la Libertad, la Democracia, contra el Terrorismo y el Antisemitismo.
Antes todos los líderes de derecha de Europa querían sacarse una foto con Milei, después de la estafa de Libra le huyen como si tuviera peste
A su vez, el jefe de estado iba a recibir el premio Génesis, del que fue galardonado, conocido como el “Premio Nobel judío”, en reconocimiento a su “apoyo inequívoco a Israel durante uno de los momentos más difíciles desde su creación”.
Esta entidad se suma así a una serie de “premios” de poca monta o directamente desconocidos que el Presidente parece encantado de recibir o usa como excusa para viajar al exterior con los gastos pagos por el Estado.

El supuesto intento de desestabilización esgrimido por medios afines y que se replica ahora en medios internacionales para justificar la ausencia de Milei, es la narrativa elegida por el gobierno para deslegitimar las protestas sociales. Tras reprimir la marcha de los jubilados del miércoles que terminó con piedras contra la Casa Rosada, el gobierno salió a agitar el fantasma del 2001, acaso para tapar la salvaje represión de la ministra Bullrich que incluyó un disparo en la cabeza a un fotógrafo, que lucha por su vida.
“Los mismos que hicieron el golpe para devaluar en 2001 quieren el golpe ahora”, dijo la diputada libertaria Lilia Lemoine, que salió a instalar la idea de un golpe de Estado contra Javier Milei y lo vinculó con la devaluación, retomando el eje que viene trabajando Milei de culpar a Clarín ahora -y entonces- por la devaluación.
A esto se le suma la fragilidad total de la relación con Victoria Villarruel que en un nuevo intento de despegarse se solidarizó con los heridos por la represión y defendió el reclamo.

TRAS LA CRISIS UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Mañana Villa Regina vuelve a asistir a las urnas para elegir su intendente. Tendrá por segunda vez en su historia la posibilidad dual de decidir entre ambos géneros, rompiendo con el esquema conservador y clásico representativo de la ciudad de los candidatos hombres. #Elecciones #Domingo #Intendente #PadrónDigital #DesgasteDemocrático #Estabilidad #Crecimiento #LaTapa #Periodismo #Compromiso La tecnología domina la…

SE BUSCA REPRESENTANTE GENUINO
Quien gobierna? El mercado o la ciudadanía a través de sus representantes? Cuando un colectivo de personas decide avanzar y generar una opción política con fines electorales los pasos son conocidos de manual y están en la ley Electoral nacional En esta coyuntura actual, las decisiones del Gobierno, que decide para todo el conjunto de…

Demoledor informe de Macri por la parálisis de la obra pública, la caída de la actividad y el ajuste de Milei
La Fundación Pensar, el think tank del PRO, deploró al gobierno de Javier Milei en el informe de marzo, con un análisis detallado del discurso presidencial en la Asamblea Legislativa.
Bajo el título El Club de la Pelea, una licencia poética para caracterizar la patoteada de Santiago Caputo a Facundo Manes con la estética de la película de Brad Pitt y Edward Norton, los intelectuales del partido de Mauricio Macri advierten sobre la calidad institucional y cuestionan que el ajuste no lo haya pagado “la casta”. Antes del diagnóstico, se incluye un artículo firmado por la diputada Silvia Lospennato, que no escatima críticas al Presidente.
El documento se publicó este jueves, un día después del cierre de las alianzas electorales en la Ciudad de Buenos Aires y la confirmación de que el PRO y La Libertad Avanza competirán por separado en el distrito porteño.
El trabajo del sello macrista pondera positivamente “el déficit cero”, “la baja de la inflación”, “la desregulación”, “el delito a la baja” y que “la pobreza empieza a caer”.
Macri criticó a Milei por el DNU del acuerdo con el Fondo y pone en duda el apoyo del PRO
Sin embargo, apela a una semaforización de la situación y coloca bajo luz de alerta “las reformas estructurales pendientes”, donde reprocha que no se produjo ninguna privatización, se eliminaron 46 artículos vinculados a la reforma laboral de la Ley Bases y se suprimieron otros cuatro referidos a lo previsional y tributario.
Si bien menciona las frases de Milei con los compromisos anunciados desde el estrado el pasado 1° de marzo, señala que la actividad aún no se recupera, con índices de caída del consumo y ventas Pyme de alrededor del 10 por ciento. Además, menciona que el “ingreso disponible”, el saldo que queda en los hogares luego de afrontar los gastos fijos de los servicios, está a la baja: “la caída se debió a una suba acumulada de 65,8% real en los gastos fijos en 2024 porque el gasto en transporte aumentó 87,4%, electricidad, gas y agua 143%, el gasto en agua 97,5%, las expensas subieron 39,7% y el gasto en alquiler subió 66,5%, por el rezago causado por la Ley de Alquileres sancionada en 2020”, precisa.

Lospennato y Ritondo, en Diputados.
Por otra parte, el informe de Pensar contradice a Milei acerca de que la mayor parte del ajuste recayó sobre el sector público. “Al menos dos tercios del ajuste fue sobre el sector privado y afectó a los más vulnerables, como los jubilados”, consigna.
El reparto del peso del ajuste, según el relevamiento, recayó un 24 por ciento sobre la obra pública, un 21 por ciento sobre los haberes previsionales, un 18 por ciento sobre salarios y universidades, un 16 por ciento sobre planes sociales, un 13 por ciento sobre subsidios y un 9 por ciento sobre transferencias a las provincias.
Al menos dos tercios del ajuste fue sobre el sector privado y afectó a los más vulnerables, como los jubilados.
En el apartado dedicado a los temas en rojo, en base a la semaforización de Pensar, se subraya que Milei no hizo mención alguna a la educación en la ceremonia de apertura de sesiones ordinarias y que la política exterior se redujo “al servicio partidario”. “La administración ha decidido articular la estrategia de inserción en el mundo sobre la base de su batalla cultural global”, se plantea.
Además, se apunta que el Presidente realizó 21 viajes al exterior, 9 a Estados Unidos y 8 para recibir premios o asistir a conferencias partidarias. Y luego de resaltar que el Jefe de Estado maltrató a 4 de los 5 mandatarios de las economías más importantes de la región, se indica que de los 20 presidentes de América Latina solo tres visitaron la Argentina por una reunión bilateral con Milei.
Por último, el informe condena la parálisis de la obra pública. Para eso coteja datos del Ministerio de Economía y muestra que se desmoronó un 63 por ciento la inversión directa, un 76 por ciento el gasto de capital y un 94 por ciento las transferencias de capital a las provincias.
Se desmoronó un 63 por ciento la inversión directa, un 76 por ciento el gasto de capital y un 94 por ciento las transferencias de capital a las provincias.
Según fuentes de elaboración propia, Pensar agrega que no hubo un solo proyecto grande licitado, acaso un tiro por elevación al fracaso de la licitación de la Hidrovía.
Lo paradójico es que pese a la severidad de las críticas el PRO aportó 36 de sus 37 votos en la Cámara Baja para aprobar el DNU del FMI este miércoles. De hecho, LPO supo que en la previa de la sesión hubo una intensa discusión por WhatsApp en el bloque liderado por Cristian Ritondo y Lospennato fue una de las más enfáticas en la objeción de dar quórum sistemáticamente: “siempre tenemos que poner el cuerpo nosotros”, habría sido su queja.
En su columna de opinión para la Fundación, la legisladora se enorgullece de marcar “diferencias en materia institucional, coherentes con la historia y los valores republicanos del partido cuando lo consideramos necesario”. “Estamos en el Congreso para representar al votante del PRO que quiere un cambio económico profundo como el que propone el Poder Ejecutivo y la defensa y fortalecimiento de las instituciones sin las cuáles ningún cambio de régimen económico se consolida en el tiempo”, tipeó.
La descalificación permanente del adversario político, el uso y abuso del insulto en la comunicación política, la deshumanización del otro y por sobre todo la falta de respeto a la legitimidad propia que tiene cada legislador son el caldo de cultivo en que se engendra la pérdida de calidad institucional.
No obstante, se permitió facturarle a Milei que el recinto semivacío en la asamblea legislativa no es solo una conducta reprochable a la oposición. “La descalificación permanente del adversario político, el uso y abuso del insulto en la comunicación política, la deshumanización del otro y por sobre todo la falta de respeto a la legitimidad propia que tiene cada legislador son el caldo de cultivo en que se engendra la pérdida de calidad institucional que vimos en la Asamblea con menos presencia de diputados y senadores desde el regreso de la democracia”, argumentó.
Y aunque también se molestó porque el Presidente “omitió mencionar el apoyo del Congreso”, algo que entiende merece el PRO por “duplicar la fuerza parlamentaria del gobierno” y por ser “indispensable en el caso de los vetos para sostener el plan fiscal del gobierno frente a la amenaza concreta de quienes pretendían alterarlo”. “Los ciudadanos lo saben y en última instancia nuestro compromiso es con ellos, con el votante del PRO que quiere que apoyemos este cambio económico que lidera Milei”, conjeturó.

Marra ahora no descarta presentarse como legislador porteño
Ramiro Marra ahora no descara presentarse como candidato a legislador porteño, en una jugada que mantiene en vilo a la Rosada porque le podría sacar votos al candidato de La Libertad Avanza.
Allegados a Marra dijeron a LPO que cuando este medio reveló a comienzos de marzo que se había bajado de la elección “era verdad”.
“Pero la política es dinámica”, dijeron en el entorno del legislador y aseguraron que “también es verdad” que ahora analiza ser candidato. Para eso ya tiene el sello que necesita para presentar la lista.
El PRO sumó a Zago para las elecciones porteñas y esperan a Marra
Los allegados del legislador se regodean de que Karina Milei lo echó de la La Libertad Avanza y ahora no encuentra candidato, como explicó LPO.
Entre los propios libertarios hay autocrítica por haber corrido a Marra sin tener todavía el candidato cerrado para la Ciudad.

SALIDA SEGÚN NÚMEROS PRIMOS
Una alternativa más simple a la discordia por la ordenanza vetada y no vetada al mismo tiempo es la implementación de números primos, los cuales son 168 los autorizados a salir. A partir de mayo van a salir aquellos que tengan el primer número primo, o sea 2. El 2 de mayo salen con terminación…