
Publicaciones Similares

Kicillof pide que se investiguen los vínculos de Milei con el fondo Burford
Axel Kicillof salió a defenderse de las acusaciones de Javier Milei quien lo responsabilizó por el fallo adverso en el juicio por la expropiación de YPF. El gobernador acusó al Presidente de buscar entregar la petrolera a capitales externos y pidió que se investiguen sus vínculos con el fondo Burford Capital.
“Se sabe que Milei, como pasó con el caso Libra, tiene vínculos con representantes del fondo Burford. Esto no lo puedo afirmar pero lo vamos a investigar.
Kicillof mencionó sus permanentes viajes al extranjero y la situación del Procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, quien tuvo que apartarse por haber trabajado para Burford Capital. “Todo es muy sospechoso a la vista de lo que estamos viviendo hoy”, dijo el gobernador
“Yo responsabilizo a Milei por cualquier decisión que tome y que ponga en riesgo a YPF y la soberanía energética”, dijo y alertó sobre la posibilidad de que abra la negociación con los fondos buitres cuando todavía no existe un fallo firme en la causa.
Juristas advierten que el ataque de Milei a Kicillof refuerza la posición del fondo buitre Burford
“Lo que tendría que hacer el Presidente es defender a YPF pero sabemos que entró como un topo a destruir el Estado y estas son las baterías de decisiones que ponen en riesgo el futuro de la Argentina”, dijo Kicillof desde el salón de conferencias de la Casa de Gobierno.
El lunes, la jueza neoyorkina Loretta Preska emitió un fallo impactante para la Argentina: ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera, liderado por el fondo buitre Buford que dice haber “comprado” los derechos del juicio a la familia Eskenazi.
Lo que tendría que hacer el Presidente es defender a YPF pero sabemos que entró como un topo a destruir el Estado y estas son las baterías de decisiones que ponen en riesgo el futuro de la Argentina.
La magistrada del segundo distrito de Nueva York accedió al pedido de Burford para cobrar los USD 16.000 millones de indemnización que dispuso hace casi dos años.
“Es absolutamente escandaloso que una jueza extranjera diga que nuestra Constitución nacional no vale nada, que vale menos que un estatuto de una empresa. Es una agresión a la soberanía argentina”, dijo Kicillof.

Axel Kicillof.
“El Congreso, por amplia mayoría, resolvió que las acciones de YPF no queden a disposición del Ejecutivo, y menos todavía de un país extranjero. Por eso, por más admirador que sea Milei de Donald Trump, no están las acciones de YPF al alcance de un país extranjero”, agregó.
Milei culpó a Kicillof por el fallo adverso en el caso YPF, mientras la defensa oficial de la Argentina afirma exactamente lo contrario. LPO contó que esta contradicción a cielo abierto puede alterar el recorrido del litigio.
“Lo que dice Milei al conocer el fallo es que se va a apelar, es decir que el gobierno está en contra de esto. Pero mientras tanto el Presidente sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de la decisión de la expropiación”, dijo el gobernador.
Kicillof defendió la legalidad y los resultados de la expropiación de la petrolera en 2012. Según mandatario provincial, el proceso de expropiación fue una reacción necesaria al escenario provocado durante la gestión privada de Repsol, que controló YPF entre 1999 y 2012.
“La historia muestra que privatizar YPF fue una verdadera desgracia para YPF, para Argentina y para las posibilidades de desarrollo de nuestro país”, expresó al recordar las consecuencias económicas que tuvo para el abastecimiento energético nacional el vaciamiento de la compañía.
A su vez, destacó que el principal objetivo de la nacionalización era recuperar la capacidad productiva y el autoabastecimiento de energía, situación que, según él, había desaparecido bajo la dirección de la petrolera española.
Durante la conferencia de prensa detalló que durante la gestión de Repsol “la producción de petróleo se redujo casi a la mitad” y “la producción de gas a partir de 2004 tuvo una caída del 42%”, lo que derivó en la necesidad de importar combustibles, generando números negativos en la balanza comercial energética argentina.

Orazi y Valeri recorrieron la obra de la calle Libertad
El Intendente Marcelo Orazi y el Ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Carlos Valeri recorrieron el miércoles la calle Libertad, donde se trabaja en la construcción del boulevard y el recambio de luminarias a luces LED. Además ya se completó el retiro de la carpeta asfáltica existente y se proseguirá en otras…

Karina empuja la renuncia del vicecanciller y promociona a Brun y Krekler
Eduardo Bustamente podría dejar el cargo de vicecanciller en las próximas horas. Varios diplomáticos consultados por LPO confirmaron que su situación se volvió insostenible y anticipan que la mayoría de los diplomáticos cercanos al PRO que llegaron de la mano de Jorge Faurie y como parte del acuerdo inicial de los libertarios con Mauricio Macri “tienen el boleto picado por Karina”.
Este proceso de depuración comenzó con la salida de Diana Mondino en octubre del año que terminó con su primer anillo de funcionarios corridos y sumariados por el voto en contra del bloque a Cuba en las Naciones Unidos. Entre los apuntados por ese voto también estaba Bustamante, el ministro con mayor rango que supervisó esa votación.
Lo cierto es que el todavía vicecanciller ya no es considerado propio por nadie, ni por el PRO porque intentó asimilarse a los libertarios en la gestión de Mondino, ni por los libertarios que lo ven como ajeno a sus ideas.
El vicecanciller Bustamente se tomó licencia y crecen las versiones de salida
“Llegó con el PRO pero no es de nadie básicamente porque es un funcionario de poco vuelo. Es vicecanciller porque cayó en medio de un caos”, explicó a LPO un diplomático de larga trayectoria en el Palacio San Martín.
Bustamante llegó con el PRO pero no es de nadie básicamente porque es un funcionario de poco vuelo. Es vicecanciller porque cayó en medio de un caos.
Casi sin participación en el día a día, sin diálogo con el canciller Gerardo Werthein y borrado de bilaterales como la última de Milei con el indio Narendra Mondi, Bustamante se tomó licencia el pasado 9 de julio en una decisión que muchos interpretaron como una forma de “negociar su salida”, como adelantó en exclusiva LPO.

El ex embajador en Alemania, Fernando Brun.
En simultáneo con la pérdida de relevancia de Bustamante se menciona el ascenso de Fernando Brun, el ex embajador en Alemania y ex números de Gustavo Béliz durante la gesto de Alberto Fernandez. Brun ya había sido sondeado por Mondino para jefe de Gabinete ante la salida de Federico Barfteld, pero esa gestión, como casi todas las de al ex ministra, no prosperó.
Brun fue designado en junio como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales pero el movimiento de piezas que promueve Karina podría darle otro destino. Una de las opciones que se manejan es que el ex albertista se haga cargo de la vicecancillería y Luis María Kreckler continúe en la Secretaría de Relaciones Económicas, cargo que asumió de carácter transitorio cuando dejó el consulado de San Pablo.
Una de las opciones que se manejan es que el ex albertista se haga cargo de la vicecancillería y Luis María Kreckler continúe en la Secretaría de Relaciones Económicas, cargo que asumió de carácter transitorio cuando dejó el consulado de San Pablo.
La realidad es que Karina tiene muy bien visto a Kreckler y este sería un incentivo para que se quede. La hermana del presidente tiene un rol preponderante y está conforme con el anillo que conformó debajo de Werthein con Kreckler y el director de Mercosur, Ruben Ruffi, que suena como Secretario de Asuntos Latinoamericanos. Este grupo de funcionarios aisló a Nahuel Sotelo, hombre de Santiago Caputo que ocupa la secretaría de Culto. Como reveló LPO, Karina está decidida a licuar el poder del asesor presidencial.

El embajador Luis María Kreckler.
Otra hipótesis que se baraja es que Brun sea nombrado en la Secretaría de Relaciones Económicas, el gobierno nombre a un vice de confianza y Kreckler vuelva a Brasil pero con muchas chances de ser embajador.
En ese caso, el fusible sería Carlos Raimondi, otro diplomático del equipo de Faurie, a quien le facturan que Brasil no haya defendido la soberanía de las Islas Malvinas en la OEA, como reveló LPO en exclusiva.
Como sea, el futuro de Bustamente podría definirse en breve. La licencia pedida es hasta fines de julio y hay quienes sostienen que busca una salida elegante en alguna embajada.

LA COPA TECNO SOLUCIONES FUE PARA MICHIGANG
El último 3×3 del año se desarrolló en el Polideportivo Cumelén y cerró una seguidilla de tres torneos donde participaron casi 100 deportistas de Villa Regina y de ciudades aledañas. En enero se viene el próximo en un “point” al aire libre que te va a volar la cabeza. El equipo de @3x3basquetregina cerró el…

Orazi recibió a vecinos de La Graava para avanzar en mejorar el servicio eléctrico domiciliario
El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana a vecinos del asentamiento La Graava, a quienes les informó sobre los pasos que se deben seguir con el objetivo de mejorar el servicio de energía eléctrica domiciliaria en ese sector de la ciudad. En este sentido, Orazi señaló que se trata de una tramitación que demandará tiempo…

SUPERIOR TRIBUNAL DE HIDDEN LAKE
El Poder Judicial de Río Negro rechazó la apertura del camino Tacuifí, el trayecto corto y accesible al Lago Escondido, y ordenó que el único ingreso posible sea a través de 33 kilómetros de senderos de montaña, partiendo desde El Bolsón y con el cruce de varios ríos correntosos, subidas y bajadas muy escarpadas con tramos de bosque…