Sin quita de retenciones, las pesqueras presionan a Montenegro para que interceda ante Milei
En medio de una crisis sin precedentes, en la industria pesquera crece la bronca con el gobierno de Javier Milei por excluir al sector de la quita temporal de retenciones y presionan a Guillermo Montenegro para que interceda.
El intendente de Mar del Plata fue uno de los dos candidatos seccionales que resistieron a la ola peronista en las últimas elecciones y, a partir de eso, afianzó su llegada al Gobierno. Por eso, las pesqueras ven en Montenegro a uno de los pocos nexos potables con Nación.
Empresarios señalaron a LPO que las autoridades nacionales del sector con las que hablan no gravitan en la toma decisiones y, para peor, denuncian destratos públicos “constantes” del ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Así, acusan “un desconocimiento gigante” del sector por parte del Gobierno.
La pesca muestra números alarmantes. Su producción cayó un 83% y se profundizan los cierres y despidos. Con actividad limitada, las cámaras ven en la quita de retenciones un aporte para salir a flote, considerando que se trata de una actividad que casi en su totalidad se dedica al mercado externo.
La Cámara Pesquera Argentina (Capear-Alfa), que agrupa a las exportadoras le envió en las últimas horas una nota a Montenegro pidiéndole que “interceda ante las autoridades nacionales para transmitir la urgencia de medidas concretas que permitan recuperar competitividad y preservar el empleo de cada uno de los eslabones de esta cadena”.
Luego de un 2024 en el que se estiró hasta última hora la renovación de las cuotas de pesca de merluza hubbsi -en medio de un escándalo por supuestos pedidos de coimas que reveló LPO-, en 2025 se complicó aún más la relación del Gobierno con el sector, que fue excluido de la baja de retenciones temporal del primer semestre.
Más de 200 despidos en la industria pesquera tras quedar afuera de la baja de retenciones
“No podemos dejar de señalar que la pesca, otro sector netamente exportador, quedo excluida injustamente de este beneficio”, señalaron. En Mar del Plata y otras terminales pesqueras, las empresas denuncian que muchas explotaciones se realizan a pérdida.
A pesar del delicado panorama que atraviesa el sector, la pesca sigue siendo el octavo complejo exportador nacional con cerca de 2 mil millones de dólares anuales.
“Era una oportunidad inmejorable para incluir a la pesca en un esquema de retenciones cero que permitiera demostrar competitividad, acelerar la liquidación de divisas y fortalecer el ingreso de dólares genuinos”, agregaron las exportadoras.
La producción pesquera se derrumbó un 83% y el sector se hunde en una crisis sin precedentes
En la nota a Montenegro, Capear reclamó que el intendente gestione la “inclusión inmediata” de la pesca en la quita temporal de retenciones y “una reforma laboral e impositiva urgente, que permita previsibilidad, simplificación y reducción de costos”, entre otros puntos.
“La pesca no solo genera divisas: sostiene miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamiza la economía local y representa a Mar del Plata en el mundo”, apuntaron para interpelar a Montenegro que, por estos días, está de licencia.

