La Municipalidad de Villa Regina informa que durante los días 5 y 6 de noviembre se desarrollará el Segundo Torneo Deportivo de Inclusión del Comahue de Goalball, organizado por el Consejo Local para la Personas con Discapacidad.
El mismo se disputará en el polideportivo Cumelen y la ciudad estará representada por el equipo ‘La Perla del Valle’ que competirá con otros equipos de Río Negro y Neuquén.
El goalball es un deporte de equipo para jugadores con ceguera o baja visión severa. Se basa en el uso del sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego y requiere una gran capacidad de orientación especial para saber estar situado en cada momento, en el lugar adecuado, con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota.
El objetivo fundamental que se persigue con este proyecto es proporcionar información importante a comunidad sobre la discapacidad visual, ofreciendo un ámbito social ameno y de diálogo que promueva la inclusión social y que permita, a futuro, crear un equipo de Goalball que represente a la ciudad de Villa Regina en competencias a nivel nacional.
Los trabajadores del Tren Roca se burlaron de Manuel Adorni por sus críticas al paro nacional de la CGT y, por medio de los altoparlantes de las formaciones, le dijeron que se pusiera a laburar.
“Adorni, esto no es Star Wars, ponete a laburar”, fue la chicana de los ferroviarios contra el portavoz, también difundida en los carteles luminosos de los trenes.
De este modo, se vengaron del mensaje que el gobierno difundió contra el paro por los altoparlantes de las estaciones de trenes.
“Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar”, fue el mensaje que el gobierno difundió en las horas previas al comienzo del paro.
Adorni había amplificado ese mensaje en sus redes y por eso fue elegido como el blanco de lo trabajadores del Roca.
Más de un centenar de pilotos en competencia, y muchísimos espectadores vivieron la jornada desde las gradas y perímetro del trazado. La fecha de apertura del Campeonato Nocturno de Karting, que se desarrolló la noche del sábado en el Kartódromo del Moto Club Reginense (Gral. E. Godoy) sobrepaso las expectativas. Desde muy temprano comenzó a…
El Intendente Marcelo Orazi se reunió hoy con el senador nacional Martín Doñate, con quien analizó el estado de los proyectos que el Municipio presentó ante el gobierno nacional en el marco de diferentes programas. Además recorrieron la obra de veredas que se ejecutó en la Plaza de las 201 Viviendas financiadas por Nación a…
Esta mañana, y tras las gestiones realizadas por el Intendente Marcelo Orazi, comenzaron los trabajos que lleva adelante Vialidad Nacional Distrito Río Negro en el sector de ruta nacional 22 y Pioneros, donde está ubicado el semáforo. Las tareas, de acuerdo a lo explicado desde el organismo nacional, consisten en el fresado sobre la autovía,…
La suspensión del servicio Once–Bragado marca un nuevo retroceso ferroviario sin precedentes. Bajo la gestión de Javier Milei, ya se eliminaron ocho trenes de pasajeros, afectando principalmente a la provincia de Buenos Aires y consolidando una política de ajuste que deja aislado al Interior.
La distancia se vuelve abandono
Por primera vez en la historia argentina, la línea Sarmiento no tendrá trenes de larga distancia. El Gobierno nacional, a través de Trenes Argentinos Operaciones, decidió suspender el servicio Once–Bragado a partir de la semana próxima. La medida, comunicada de forma ambigua y sin explicaciones claras, se suma a una lista creciente de trenes de pasajeros eliminados desde que asumió la actual gestión de Javier Milei.
La noticia llegó sin anuncio oficial: primero, la empresa vendió pasajes para abril; luego, sin previo aviso, cortó la disponibilidad al 7 de abril. Recién este viernes se deslizó que la suspensión será de “al menos un mes” para realizar un “relevamiento del estado de las vías”. No se informó de obras de mejoramiento ni se explicó por qué un servicio de tres frecuencias semanales debe cancelarse para una inspección que, en otros contextos, se realiza con los trenes en funcionamiento.
El argumento recuerda al caso del tren a Pinamar, recientemente eliminado pese a no registrar problemas en la infraestructura. Una excusa repetida que parece encubrir una política deliberada de desmantelamiento ferroviario.
Vaciamiento ferroviario en cuotas
Esta decisión se inscribe en un patrón claro: desde la asunción de Milei ya se eliminaron ocho trenes de pasajeros. El “goteo silencioso” recuerda al método utilizado durante la gestión de Guillermo Dietrich (2015–2019), que suprimió 12 servicios apelando al mismo libreto: justificaciones técnicas, promesas de revisión y nulo interés en la recuperación.
En todos los casos, las localidades afectadas están en el Interior, especialmente en la provincia de Buenos Aires: Once–Pehuajó, Mercedes–Tomás Jofré, Retiro–Justo Daract, Retiro–Palmira, Maipú–Guido–Divisadero de Pinamar, Once–Bragado y el servicio a Bahía Blanca, suspendido desde marzo de 2023. Lejos de ser “ineficientes”, muchos de estos corredores contaban con buena aceptación y cumplían un rol clave para poblaciones aisladas del sistema de transporte.
Una historia de retrocesos planificados
El caso del tren a Bragado duele más porque representa una historia de esfuerzo y reconstrucción. Luego de la debacle de los 90, la operadora Ferrobaires mantuvo el servicio, y Trenes Argentinos lo reforzó entre 2013 y 2019 con más frecuencias, extensiones hasta Pehuajó y General Pico, incorporación de coches comedor y nuevas locomotoras. Incluso durante la pandemia se mantuvo la conectividad. Sin embargo, desde fines de 2023, el deterioro fue progresivo: menor frecuencia, pasajes más caros que el colectivo, menos pasajeros y, finalmente, la cancelación.
El razonamiento oficial se invierte: el ajuste causa la caída de usuarios, y luego esa caída se usa para justificar la eliminación del servicio. La infraestructura no mejora, los trenes se deterioran y el Gobierno se lava las manos.
El Interior en la mira
La provincia de Buenos Aires es una de las más castigadas. A tal punto que el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, expresó la posibilidad de crear una operadora provincial ante el abandono del Estado nacional. El vaciamiento no es solo económico: es un recorte al derecho a la movilidad, a la equidad territorial, al federalismo.
Quitar trenes a pueblos y ciudades que no tienen alternativas es condenarlos al aislamiento. El transporte ferroviario no es un lujo: es una herramienta de integración, de desarrollo regional, de inclusión social. La clausura por goteo del sistema ferroviario es también una forma de violencia institucional.
¿Relevamiento o cierre encubierto?
La promesa de restablecer el servicio tras la inspección suena hueca. No hay fondos asignados, no hay obras planificadas, no hay fechas concretas. Lo más probable es que la supuesta revisión sea la antesala de una eliminación definitiva. El mismo guion, los mismos actores, la misma consecuencia: un país cada vez más desconectado.
La pregunta no es si volverá el tren a Bragado, sino cuántos trenes más desaparecerán mientras el Gobierno nacional aplica el ajuste sin anestesia, afectando siempre a los que menos tienen.
La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante trabajos de restauración ‘en el Monumento a Ceferino Namuncurá’ y embellecimiento en el sector de calle General Paz entre Córdoba y Manzanos. Las tareas forman parte del plan integral de recuperación de espacios verdes que la actual gestión realiza en distintos barrios…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.