|

SEGUNDA FIESTA NOCTURNA DE KARTING

Un positivo inicio presagia un nuevo gran espectáculo para lo que será este fin de semana la segunda fecha del Campeonato Nocturno 2020.
En el kartódromo del Moto Club Reginense se presentarán las categorías 125cc, 150cc 4 Tiempos, 200cc, Master y Escuela
para llevar adelante la penúltima fecha del tradicional certamen estival.

La actividad tendrá inicio en la noche del viernes con los entrenamientos y el sábado será de competencia plena. Como es habitual todas las vastas comodidades que el predio posee están adecuadas y preparadas para recibir a pilotos, mecánicos y público para disfrutar una nueva fiesta del deporte motor.

En el plano deportivo, la primera fecha  dejó a los campeonatos en cada una de las categorías puntuables con los siguientes líderes.

Dentro de la 125cc, el campeón reinante, Fabrizio Iogna (Villa Regina) suma 24 unidades y supera por 5 a Nicolás Zottele (Villa Regina); mientras que Maximiliano Donolo (Villa Regina) es tercero a 6.

La 150cc 4 Tiempos tiene también a su campeón al frente del certamen. Piero Moriones (Gral. Roca) suma 24 puntos; seguido por Donato Langowski (Villa Regina) a 3. Mientras que dos pilotos igualan e unidades reunidas en la tercera posición; Agustín Chavez (Neuquén) y Sergio Poli (Gral. Roca) quienes se ubican a 7 del líder.

También sumo 24 unidades Germán Sosa (Villa Regina) en el estreno de su título de campeón en la 200cc. Patricia Slavioni (Villa Regina) lo sigue a 5 y Cristián Fernandez (Villa Regina) a 7 es tercero.

Franco Fossatti (Plottier) con 23 unidades es quien manda en la Master. El Campeón Cristián Azzolino (Gral. Roca) lo sigue a 5 y Ernesto Filocamo (Villa Regina) se posiciona tercero a 10.

Si bien no es puntuable en un campeonato, no menor es el gran espectáculo que los pequeños pilotos de la categoría Escuela ofrecen en cada competencia.

La actividad en pista se iniciará el día viernes con las tres tandas de entrenamiento a partir de las 20:00hs; continuando el sábado con la clasificación a las 20:00hs. Para desde las 21:00hs dar inicio al desarrollo de las series de ordenamiento y posteriores finales.

 CAMPEONATO POR CATEGORIAS 
 
 HORARIOS 2° FECHA 
 VIDEO RESUMEN 1° FECHA 
 LINK INSCRIPCIONES ANTICIPADA ON-LINE 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Un abogado vinculado a Rappi redacta la reforma laboral y no habrá mejoras para trabajadores de plataformas

     

     Un abogado vinculado a Rappi redacta la reforma laboral y el gobierno no introducirá mejoras para los trabajadores de plataformas, que seguirán siendo independientes. Al no blanquear la relación de dependencia, no existe derecho a reclamos sindicales.

    Julián de Diego es un abogado especializado asesoramiento laboral empresario. Entre las compañías que asesora está Rappi, representada formalmente por el Estudio Cárrega. Al igual que todas las plataformas, Rappi no reconoce a sus repartidores como empleados.

    Se trata de una discusión compleja: en ninguna parte del mundo logran resolver cuál es el tipo de vínculo que existe entre los trabajadores de aplicaciones como Uber o Rappi y las empresas.

    En el estado de Rajastán, en India, Uber paga una tasa que va a un fondo que luego se vuelca a la seguridad social. Eso permite que los trabajadores de plataformas gocen de algunos de los derechos que tienen los trabajadores formales. Esa idea circuló en la campaña presidencial de Horacio Larreta.

    La interna de Sturzenegger y Pettovello complica la reforma laboral de Milei

    En la Argentina se considera a los trabajadores de aplicaciones como independientes. Eso les permite no cumplir con horarios fijos, pero les impide conformar sindicatos para reclamar mejores condiciones laborales.

    La cuestión comenzó generar interés para la CGT, pero al ser tema mundial, incluso la OIT  trabaja en un convenio que debería aplicarse en los estados miembro. Ya se aprobó una primera parte y la segunda estaría lista el año próximo. En el gobierno le restan importancia, pero la reforma podría terminar generando un conflicto con el sistema internacional del trabajo.

    En gobierno busca no introducir ninguna regulación para las plataformas en la reforma laboral que enviará al Congreso, que además es el centro de una fuerte interna entre Sturzenegger y Pettovello. «No hay obligaciones para las empresas ni mejoras para los trabajadores», resumió a LPO una fuente al tanto del proyecto.

    La cuestión de los turnos fijos es el principal argumento de las plataformas para negar la relación de dependencia. Es algo que preocupa a los repartidores y choferes, que trabajan para múltiples empresas en los horarios que más les convienen.

    El sistema da lugar a situaciones insólitas: como independientes, algunos trabajadores de plataforma subcontratan a otros trabajadores que utilizan sus mismas cuentas y mejoran su ranking para obtener más recompensas.

    «Es difícil de abordar, porque cualquier cambio que introduzcas puede terminar perjudicando a los trabajadores, pasó en países como España, donde las apps de transportes terminan funcionando bien solo en las grandes ciudades», explicó la fuente.

    El doble rol de De Diego es una cuestión que no pasa desapercibida. «Hay un conflicto de intreses. Si asesorás al Estado en la reforma y trabajás para una empresa podés inducir al Estado a que beneficie a la empresa que representás», agregó.

     

    Difunde esta nota
  • Entrega de insumos informáticos a la Escuela N° 196

    El Secretario de Coordinación de la Municipalidad de Villa Regina Ariel Oliveros participó de la entrega de insumos informáticos a la Escuela N° 196 de Villa Alberdi que fueron adquiridos a partir del convenio que el Municipio firmó con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. En este caso, el establecimiento educativo…

    Difunde esta nota
  • Las acciones y bonos que recomiendan en el mercado para cobrar en dóalres

     

    En momentos de alta volatilidad como el actual, existen en el mercado porteño algunos instrumentos que permiten cobrar una renta periódica en dólares, invirtiendo pesos. Para eso, hay que combinar Cedears -un instrumento que permite a los argentinos comprar acciones de Wall Street- y obligaciones negociables, es decir deuda emitida en dólares de las empresas.

    De acuerdo a Valentino Ramos, asesor financiero en Bull Market Brokers, lo más seguro es comprar Cedears de compañías globales de máxima calidad, como McDonald’s (MCD), que aporta previsibilidad gracias a un negocio anclado en franquicias, lo que le permite sostener un dividendo anual en dólares cercano al 2,3%.

    En esa línea, Ramos también recomienda Coca-Cola (KO), que ofrece una rentabilidad por dividendos del 2,9% y se consolidó históricamente como una de las empresas más consistentes del mundo, con pagos que crecen año a año desde hace décadas.

    Qué acciones todavía tienen margen para aprovechar el rebote post electoral

    Para completar la cartera de Cedears, Ramos mencionó de otros dos gigantes del consumo masivo.

    «PepsiCo (PEP) complementa este bloque defensivo con un rendimiento más alto, cercano al 3,8% anual. Su diversificación entre bebidas y snacks le otorga una resiliencia particular, algo especialmente valioso en un contexto internacional cambiante», señaló. 

    PepsiCo (PEP) tiene un rendimiento alto, cercano al 3,8% anual. Su diversificación entre bebidas y snacks le otorga una resiliencia particular, algo especialmente valioso en un contexto internacional cambiante. 

    «Mientras que Procter & Gamble (PG), con un yield estimado de 2,6%, suma la fortaleza de un negocio centrado en productos esenciales como higiene, limpieza y cuidado personal, sectores que mantienen demanda estable incluso en ciclos económicos menos favorables», agregó Ramos.

    Con estos Cedears, un inversor argentino puede recibir pagos de dividendos en dólares en enero, marzo, abril, junio, julio, septiembre, octubre y diciembre.

    Un campo petrolero de Vaca Muerta, donde operan varias compañías que emitieron deuda en dólares.

    Por su parte, Pedro Moreyra, director de Guardian Capital, enfatizó en la importancia de comprar obligaciones negociables (ON) para cobrar dólares todos los meses.

    «Estos títulos proporcionan una tasa fija anual, y depende el título, pagan cupones de manera trimestral o semestral. Un inversor puede armar una cartera que contenga varias ON, de manera que cobre un cupón todos los meses del año», afirmó.

    «En últimos días varias empresas argentinas emitieron un récord de USD 3.150 millones en deuda externa, impulsadas por la baja del riesgo país. Si las perspectivas macro permanecen constructivas, y continúa la compresión del riesgo país, mejoraría también el perfil crediticio de las empresas argentinas, y podrían acceder a tasas más competitivas. Por tanto, es un mercado que puede crecer aún más», agregó Moreyra.

    Las obligaciones negociables proporcionan una tasa fija anual, y depende el título, pagan cupones de manera trimestral o semestral. Un inversor puede armar una cartera que contenga varias ON, de manera que cobre un cupón todos los meses del año.

    Para Moreyra, la clave está en escoger los créditos con mejor calificación y en sectores con buenas perspectivas de crecimiento. Y si son negocios a los que les «entran dólares», mejor.

    Por este motivo, destacó los bonos de empresas como YPF, Tecpetrol, Pampa Energía, Pluspetrol, IRSA y Vista Energy.

    De esta manera, combinando Cedears y bonos corporativos, los inversores argentinos, sin abrir cuenta en el exterior, pueden generar un flujo de fondos periódico en dólares que represente una tasa anual de entre el 5% y el 7%, aproximadamente.

     

    Difunde esta nota
  • Líneas de acompañamiento al turismo

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina recuerda las líneas de acompañamiento de Nación y del CREAR al sector turístico, uno de los más afectados por las medidas restrictivas frente a la propagación de COVID-19. Las medidas incluyen a los rubros agencias de viajes y servicios turísticos, hoteles y todo tipo de…

    Difunde esta nota
  • TOP 10 EXPERIENCIAS CORDOOOBESAS

    La provincia de Córdoba con sus valles, sierras, lagos, llanuras, ríos y cascadas, junto a su rico patrimonio cultural, tradiciones y costumbres, brinda al turista una de las más diversas y completas propuestas turísticas del país y ésta es mi selección de experiencias que no deberían perderse en su próxima visita al corazón de la…

    Difunde esta nota
  • Basura arrojada de manera irresponsable en la Calle Juan XXIII y Segundo Canal.

    Los residuos, en su mayoría, son envases de productos fitosanitarios que provocan focos de contaminación como así también intoxicaciones tanto en personas como en animales silvestres y domésticos. Desde la Municipalidad de Villa Regina se repudian este tipo de hechos y se recuerda que queda prohibido por la ley, el entierro, abandono, quema, comercialización o…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta