|

SEGUNDA FECHA CAMPEONATO NOCTURNO DE KARTING 2020

IOGNA, MORIONES, SOSA Y RODRIGUEZ LOS VENCEDORES.

Nuevamente el kartódromo del Moto Club Reginense recibió con todas sus comodidades a un buen número de pilotos y público que se acercó a disfrutar de la penúltima fecha del tradicional certamen. Ni la disminución de temperatura, el viento, e incluso un pronóstico de lluvia con cielo amenazante; pudieron opacar la segunda presentación del Campeonato Nocturno de Karting 2020.

«Iogna en la 125cc, Moriones en la 150cc 4 Tiempos, Rodríguez en la Master y Sosa en la 200cc fueron los vencedores de la fecha. Al espectáculo ofrecido por estas categorías se sumó una nueva excelente presentación de los pequeños pilotos de la Escuela».

125cc Nuevamente se mostró contundente el campeón Fabrizio Iogna (Villa Regina), si bien se evidenció un potencial crecimiento de sus rivales en pista, muchos de ellos de acotad experiencia en la categoría. Iogna, con una velocidad de 63,7 kms/h, fue el más rápido en clasificación; capitalizando el ocupar el primer cajón de la grilla con sendos triunfos en la serie y en la final.

En la final el podio lo completaron Nicolás Zottele (Villa Regina), quien fue el dueño de la vuelta más rápida; mientras que tercero se posicionó Maximiliano Donolo (Villa Regina). Lo concreto es que con lo mostrado por los jóvenes pilotos como Nicolás Donolo (Villa Regina), Juan Blas Tassile (Villa Regina); los experimentados de la talla de Damián La Colla (Villa Regina) y Marcelo Tinti (Villa Regina), quienes se sumaron este año a la división.

«Con dos de las tres fechas desarrolladas, Iogna se presenta como líder del campeonato con 48 unidades, seguido por Maximiliano Donolo a 13 y Zottele a 14″.

150cc 4 TIEMPOS
La categoría tuvo a Piero Moriones (Gral. Roca), con una velocidad de 60,8 kms/h, como el más rápido en la clasificación. Dos fueron las series de ordenamiento. En la primera, y más rápida, se impuso Moriones; siendo que en la segunda, habiendo apelado a todos sus recursos defensivos, el ganador fue Nicolás Scuadroni (Villa Regina).


La final, tuvo a Moriones como vencedor por amplia diferencias. Segundo se posicionó Scuadroni; mientras que tercero arribó Marcos De Rosa (Gral. Roca).

«Moriones manda en el campeonato con 48 puntos. La segunda posición la mantiene Donato Langowski (Villa Regina) a 15 y es tercero Franco Valentini (Choele Choel) a 21″.

200cc Dominó con autoridad la competencia el campeón de la categoría Germán Sosa (Villa Regina). Se alzó con la mejor vuelta en la clasificación con una velocidad de 58,9 kms/h. y gano tanto en la serie como en la final. Esto le permitió volver a sumar puntaje ideal y escaparse en la punta del campeonato, siendo la divisional con mayo diferencia entre líder y sus escoltas. El podio lo completaron Marina Salvioni (Villa Regina) y Cristián Fernández (Villa Regina).

«Sosa lidera el campeonato con 48 puntos, segundo es Fernández a 17 y tercera Patricia Salvioni (Villa Regina) a 19″.

MASTER Juan Carlos Garrido (Gral. Roca) marcó la vuelta más rápida en la clasificación con un promedio de 58,2 kms/h. A la hora de disputar la serie, la que dejó la mejor carrera de la noche, el bicampeón Cristian Azzolino (Gral. Roca) consiguió la victoria; escoltado por Garrido y Sebastián Herrera (Darwin)

La final, cargada de maniobras de sobrepaso, tuvo a Nicolás Rodriguez (Gral. Roca) como el ganador, seguido por Herrera y Garrido. Con estos resultados el campeonato queda más que ajustado para la definición que se tendrá en la última fecha.

«Franco Fossatti (Plottier) lidera con 37 puntos; detrás se posicionan Garrido a 6 y Herrera a 7unidades».

ESCUELA Nuevamente los pequeños pilotos de la categoría Escuela dejaron una buena presentación, demostrando el alto nivel de calidad conductiva que demuestran los pilotos.


En esta ocasión la final dejó la siguiente clasificación. 1) Joaquín Prozapas (Gral. Roca), 2) Laureano Martínez (Gral. Roca), 3) Santiago Marcolongo (Villa Regina), Tiago Revert (Villa Regina), Facundo Rodas Ibarra (Gral. Roca), Bruno Tinti (Villa Regina) y Nicolás Ibargüen (Villa Regina).

La última fecha se disputará los días 28 y 29 de febrero en el kartódromo del Moto Club Reginense. Una semana antes, el 24 de febrero, se presentará en el predio de la institución el hospital móvil de la CDA, del ACA; que realizará Licencias Médicas Nacional.

CAMPEONATO POR CATEGORIAS
 ►
RESULTADOS 1° FECHA
IMÁGENES DE LA FECHA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Gobierno mandó a medir terrenos del INTA y los gremios alertan por inminentes remates

     

    El gobierno de Javier Milei reactiva el ajuste brutal que comenzó a planificar a finales del año pasado y esta semana envió a técnicos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a hacer mediciones al predio del INTA en Ituzaingó.

    Se trata de 34 hectáreas ubicadas en Parque Leloir, una de las zonas más cotizadas del conurbano, por lo que los gremios con representación en el INTA denuncian «un gran negocio inmobiliario» y que el Gobierno tiene previsto un remate inminente de esos terrenos.

    Como reveló LPO hace un año, el plan del Gobierno contempla la venta y concesión de más de 27 mil hectáreas repartidas en más de una veintena de estaciones experimentales del Instituto.

    De acuerdo al documento de carácter confidencial al que tuvo acceso LPO, la intención del gobierno libertario es llegar al primer semestre de 2027 con el remate de 24 inmuebles del INTA repartidos en diversos puntos del país, además del cierre de cientos de agencias del ente, con sus consecuentes despidos.

    El gobierno quiere rematar 27 mil hectáreas del Inta y echar a 1.500 técnicos

    Específicamente sobre el predio del INTA AMBA en Ituzaingó, el gobierno inició meses atrás su avanzada con el anuncio de cierre, a pesar del rechazo incluso de las entidades rurales que destacaron el rol de esa estación experimental en todo el área frutihortícola de la región.

     Esta semana, ATE y APINTA se manifestaron en el Congreso. Ahí, advirtieron que el Gobierno ya ejecutó sobre el organismo un ajuste del 12% entre personal e investigadores. 

    En el gobierno de Kicillof advirtieron que el cierre del INTA AMBA  deja a unos 10.000 productores sin acompañamiento técnico.

    En el gobierno de Axel Kicillof, en tanto, el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez repudió en las últimas horas el cierre del INTA AMBA, al advertir que el desmantelamiento de esa estación experimental deja a unos 10.000 productores sin acompañamiento técnico. 

    Por lo pronto, el próximo miércoles está prevista una reunión del Consejo Directivo Nacional del INTA. En ese marco, los gremios tienen previsto denunciar la avanzada del Gobierno para el remate de campos del organismo.

     

    Difunde esta nota
  • Yo también tengo baches

    Resulta incómodo sortear los baches de Villa Regina. Algunos están tapados a medias, otros ya son casi pozos, también hay esos que no se sabe bien qué son, como obtusas manchas irregulares y desgastadas, o retazos de sólidos recuerdos de un pasado que fue arrasado por ruedas desesperadas que apenas intentaban llegar a su destino….

    Difunde esta nota
  • Quedan sin efecto los turnos de los camiones sanitarios

    La Municipalidad de Villa Regina informa que, de acuerdo a lo comunicado desde el Movimiento Evita, quedan sin efecto los turnos otorgados para mañana sábado para la atención oftalmológica y odontológica de los camiones sanitarios. Según se indicó, la suspensión de la campaña de salud comunitaria se debe a las medidas de restricción de circulación…

    Difunde esta nota
  • Fuerte revés para Zamora, la Justicia le suspendió la construcción de las torres en Tigre

     

    En medio del escándalo por el avance de las polémicas torres que el intendente Julio Zamora promueve con apoyo de los libertarios, la Justicia ordenó en las últimas horas frenar las nuevas habilitaciones que requieran viabilidad urbanística en Tigre.

    El fallo del juez en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, Marcelo Gradín, suspende toda aprobación nueva de construcción de torres hasta que el Concejo Deliberante apruebe una nueva normativa de «Alturas y Perfiles Urbanos» o por un máximo de seis meses.

    En la resolución a la que tuvo acceso LPO, el juez Gradín sostiene que el propio municipio admitió formalmente que el crecimiento urbano está fuera de control, que el actual Código (redactado hace 30 años) está obsoleto y que hay impactos negativos por la construcción en altura.

    La decisión judicial surge a partir de la presentación que, a finales de septiembre, hizo la Asociación Civil «Compromiso Urbano», que interpuso un amparo ambiental contra la Municipalidad de Tigre, «a los fines de que se dicte la nulidad» del decreto 935/25 firmado por Zamora.

    Ese cuestionado decreto de Zamora solo frenó obras de más de 27 metros. No obstante, no expone estudio técnico alguno que justifique por qué las edificaciones menores a 27 metros no producen daño.

     En su resolución, el juez sostuvo que hay evidencia suficiente de falta de audiencias públicas y de estudios de impacto ambiental. 

    En ese punto, quienes se oponen plantean que existen numerosas obras de hasta 27 metros con trámites abiertos que también pueden causar impactos severos.

    En esa línea, quienes promueven el amparo sostienen que, si el problema es ambiental y urbanístico, no tiene sentido frenar solo a partir de 27 metros ya que también existe riesgo en las obras menores.

    En su resolución, que no suspende obras ya aprobadas ni en ejecución, el juez sostuvo que hay evidencia suficiente de falta de audiencias públicas y de estudios de impacto ambiental.

    Zamora se acerca a los libertarios, que lo apoyaron en el rechazo al freno de las torres en Tigre

    Además de dar cuenta de los reclamos vecinales, planteó que el Código urbanístico está desactualizado y que existen riesgos reconocidos por el propio Municipio en el decreto de Zamora que, en lugar de asistir a la defensa del planteo de la comuna, termina siendo una prueba a favor del amparo.

    El magistrado advirtió que la continuidad en la aprobación de obras de este tenor por parte del municipio puede generar un daño irreversible con perjuicio al ambiente y al futuro ordenamiento urbano.

    LPO contó que, en el Concejo Deliberante, Zamora había logrado rechazar el freno a las torres que promovía el massismo. Para eso, el intendente contó con el apoyo de los libertarios, en lo que representó una señal de acercamiento más entre ambos espacios.

     El magistrado advirtió que la continuidad en la aprobación de obras de este tenor por parte del municipio puede generar un daño irreversible con perjuicio al ambiente y al futuro ordenamiento urbano. 

    El avance de los edificios en Tigre viene siendo disparador de choques entre el zamorismo y el Frente Renovador. Para correr la polémica de la agenda de campaña, Zamora había decretado la suspensión de las habilitaciones de torres de más de 8 pisos.

    Sin embargo, en el massismo sostienen que ese tope no tiene sustento técnico y que una torre de 8 pisos puede saturar de todos modos cualquier barrio (Pacheco, La Bota, Dique Luján, Tigre Centro).

    Por eso, en la reciente sesión del Concejo, el massista Pablo Acevedo presentó una moción para suspender todas las habilitaciones en altura «hasta que Tigre discuta de verdad un Código Urbano nuevo, claro y transparente».

    Zamora logró con apoyo libertario rechazar el freno pedido por el massismo. Sin embargo, la Justicia ahora es la que suspende nuevas edificaciones e impone un debate exhaustivo sobre el tema. La polémica crece. 

     

    Difunde esta nota
  • Expo Emprender 2021

    Este viernes 3 a las 19 horas en el polideportivo Cumelen tendrá lugar la Expo Emprender 2021 para conocer las producciones de vecinos y vecinas que participaron de los distintos talleres laborales. El programa Emprender, llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social y Articulación Solidaria y en el que se ven involucrados el Municipio…

    Difunde esta nota
  • |

    LAS QUEREMOS #VivasYJugando

    Deseamos un mundo, o muchos mundos, donde las infancias puedan ser pensadas en su pluralidad, en sus diferencias y singularidades. Reconocer a las infancias desde las múltiples vidas que construyen ese tiempo tan particular. Elogiarlas. Abrigarlas. Escucharlas. Albergar y expandir sus deseos. Pensar y sentir las infancias en su fragilidad requiere de tiempo hondo disponible,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta