|

SEGUNDA FECHA CAMPEONATO NOCTURNO DE KARTING 2020

IOGNA, MORIONES, SOSA Y RODRIGUEZ LOS VENCEDORES.

Nuevamente el kartódromo del Moto Club Reginense recibió con todas sus comodidades a un buen número de pilotos y público que se acercó a disfrutar de la penúltima fecha del tradicional certamen. Ni la disminución de temperatura, el viento, e incluso un pronóstico de lluvia con cielo amenazante; pudieron opacar la segunda presentación del Campeonato Nocturno de Karting 2020.

«Iogna en la 125cc, Moriones en la 150cc 4 Tiempos, Rodríguez en la Master y Sosa en la 200cc fueron los vencedores de la fecha. Al espectáculo ofrecido por estas categorías se sumó una nueva excelente presentación de los pequeños pilotos de la Escuela».

125cc Nuevamente se mostró contundente el campeón Fabrizio Iogna (Villa Regina), si bien se evidenció un potencial crecimiento de sus rivales en pista, muchos de ellos de acotad experiencia en la categoría. Iogna, con una velocidad de 63,7 kms/h, fue el más rápido en clasificación; capitalizando el ocupar el primer cajón de la grilla con sendos triunfos en la serie y en la final.

En la final el podio lo completaron Nicolás Zottele (Villa Regina), quien fue el dueño de la vuelta más rápida; mientras que tercero se posicionó Maximiliano Donolo (Villa Regina). Lo concreto es que con lo mostrado por los jóvenes pilotos como Nicolás Donolo (Villa Regina), Juan Blas Tassile (Villa Regina); los experimentados de la talla de Damián La Colla (Villa Regina) y Marcelo Tinti (Villa Regina), quienes se sumaron este año a la división.

«Con dos de las tres fechas desarrolladas, Iogna se presenta como líder del campeonato con 48 unidades, seguido por Maximiliano Donolo a 13 y Zottele a 14″.

150cc 4 TIEMPOS
La categoría tuvo a Piero Moriones (Gral. Roca), con una velocidad de 60,8 kms/h, como el más rápido en la clasificación. Dos fueron las series de ordenamiento. En la primera, y más rápida, se impuso Moriones; siendo que en la segunda, habiendo apelado a todos sus recursos defensivos, el ganador fue Nicolás Scuadroni (Villa Regina).


La final, tuvo a Moriones como vencedor por amplia diferencias. Segundo se posicionó Scuadroni; mientras que tercero arribó Marcos De Rosa (Gral. Roca).

«Moriones manda en el campeonato con 48 puntos. La segunda posición la mantiene Donato Langowski (Villa Regina) a 15 y es tercero Franco Valentini (Choele Choel) a 21″.

200cc Dominó con autoridad la competencia el campeón de la categoría Germán Sosa (Villa Regina). Se alzó con la mejor vuelta en la clasificación con una velocidad de 58,9 kms/h. y gano tanto en la serie como en la final. Esto le permitió volver a sumar puntaje ideal y escaparse en la punta del campeonato, siendo la divisional con mayo diferencia entre líder y sus escoltas. El podio lo completaron Marina Salvioni (Villa Regina) y Cristián Fernández (Villa Regina).

«Sosa lidera el campeonato con 48 puntos, segundo es Fernández a 17 y tercera Patricia Salvioni (Villa Regina) a 19″.

MASTER Juan Carlos Garrido (Gral. Roca) marcó la vuelta más rápida en la clasificación con un promedio de 58,2 kms/h. A la hora de disputar la serie, la que dejó la mejor carrera de la noche, el bicampeón Cristian Azzolino (Gral. Roca) consiguió la victoria; escoltado por Garrido y Sebastián Herrera (Darwin)

La final, cargada de maniobras de sobrepaso, tuvo a Nicolás Rodriguez (Gral. Roca) como el ganador, seguido por Herrera y Garrido. Con estos resultados el campeonato queda más que ajustado para la definición que se tendrá en la última fecha.

«Franco Fossatti (Plottier) lidera con 37 puntos; detrás se posicionan Garrido a 6 y Herrera a 7unidades».

ESCUELA Nuevamente los pequeños pilotos de la categoría Escuela dejaron una buena presentación, demostrando el alto nivel de calidad conductiva que demuestran los pilotos.


En esta ocasión la final dejó la siguiente clasificación. 1) Joaquín Prozapas (Gral. Roca), 2) Laureano Martínez (Gral. Roca), 3) Santiago Marcolongo (Villa Regina), Tiago Revert (Villa Regina), Facundo Rodas Ibarra (Gral. Roca), Bruno Tinti (Villa Regina) y Nicolás Ibargüen (Villa Regina).

La última fecha se disputará los días 28 y 29 de febrero en el kartódromo del Moto Club Reginense. Una semana antes, el 24 de febrero, se presentará en el predio de la institución el hospital móvil de la CDA, del ACA; que realizará Licencias Médicas Nacional.

CAMPEONATO POR CATEGORIAS
 ►
RESULTADOS 1° FECHA
IMÁGENES DE LA FECHA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La biblioteca al aire libre, un innovador atractivo en la Isla 58

    La biblioteca al aire libre de la Isla 58 viene registrando una importante cantidad de visitantes, de Regina y localidades vecinas, que se acercan a descubrir este espacio único en el Alto Valle Este. Especialmente durante los domingos, las familias visitan este sector que fue puesto en marcha por la Dirección de Cultura de la…

    Difunde esta nota
  • |

    Personas de entre 50 y 59 años sin factores de riesgo podrán inscribirse para vacunarse

    Desde mañana (miércoles 2) se podrán inscribir en el sistema de vacunación todas las personas de entre 50 y 59 años de edad que no presenten factores de riesgo y deseen recibir una dosis contra el COVID-19. Así lo confirmó la Gobernadora, Arabela Carreras. El jueves 3 llegarán a la provincia 33.600 dosis de Astrazeneca,…

    Difunde esta nota
  • |

    o³ – Oposición de la Oposición al Oficialismo

    El poder aglutina. Es una máxima que sin dudas rige la realidad y la política. El poder define un lugar, todos y todas buscando un espacio. Estar cerca de lo que les permitiría el acceso a aquello que quieren (un empleo, dinero, privilegio, visibilidad). En general esto sucede con los oficialismos, se rodean de gente…

    Difunde esta nota
  • |

    La “reforma laboral” de Milei: jornadas de 12 horas, sueldos en tickets y despidos en cuotas

     

    El Gobierno impulsa un proyecto de “modernización” laboral que elimina derechos conquistados durante décadas. Bajo la retórica de la libertad y la competitividad, el Ejecutivo busca flexibilizar al extremo las condiciones de trabajo, debilitando sindicatos, paritarias y seguridad social.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El gobierno de Milei avanza con su plan de reforma laboral, presentado como un salto hacia la “modernización” pero que, en realidad, significa un retroceso histórico en materia de derechos laborales. La iniciativa propone jornadas de hasta 12 horas, indemnizaciones pagadas en cuotas y salarios fraccionados en tickets canasta, configurando un modelo que traslada todo el peso de la “eficiencia” a las espaldas del trabajador.

    Según los fundamentos del proyecto, el objetivo es “flexibilizar para generar empleo”. Pero detrás de ese eufemismo se esconde una ofensiva estructural contra el sistema de protección social y las conquistas del movimiento obrero argentino. Gabriel Solano, del Partido Obrero, sintetizó la gravedad del texto: la reforma equivale a esclavitud laboral.


    Flexibilización total: más horas, menos derechos

    El texto difundido por portales como Infobae, La Nación y El Tucumano detalla que la jornada laboral podría extenderse hasta 12 horas diarias, y que se habilitaría un banco anual de horas que elimina el pago de horas extras. Además, las vacaciones podrían fraccionarse a criterio de las empresas, y las indemnizaciones podrían abonarse en cuotas, reduciendo la estabilidad laboral a una mera variable contable.

    La iniciativa también reactiva los tickets canasta, figura que reapareció desde los años ’90 y que permite pagar parte del salario sin aportes patronales ni cargas sociales. En la práctica, esto desfinancia la ANSES, el PAMI y las obras sociales, dejando a los trabajadores con menos cobertura y a los jubilados con menos recursos.


    El salario como mercancía

    El discurso oficial insiste en que el sistema laboral argentino “tiene más de 70 años” y “ya no sirve”. Sin embargo, lo que el gobierno presenta como modernización es una liberalización total del trabajo, donde el asalariado deja de ser sujeto de derechos para transformarse en mercancía.

    La eliminación de las paritarias por actividad —reemplazadas por negociaciones dentro de cada empresa— pulveriza la fuerza del sindicalismo y fragmenta la representación colectiva. Cada trabajador deberá negociar su salario solo, frente a patronales cada vez más concentradas.


    El espejismo del empleo “formal”

    Desde el oficialismo, señala el periodista Osvaldo Peralta desde EnOrsai, se sostiene que la reforma permitirá incorporar al sistema a los trabajadores informales. Pero la historia reciente desmiente esa promesa: las reformas flexibilizadoras de los ’90 no generaron más empleo, sino más precariedad. Formalizar en estas condiciones no es integrar, es legalizar la explotación.

    Además, la reducción de cargas patronales —presentada como incentivo a la contratación— provocará un nuevo agujero en las finanzas previsionales, debilitando el sistema de jubilaciones y salud pública.


    Un ataque a la estructura sindical y social

    El proyecto también busca reconfigurar la relación entre capital y trabajo: el empleador gana autonomía y el trabajador pierde respaldo. En palabras simples, la libertad del patrón pasa a ser la falta de libertad del obrero.

    Referentes del sindicalismo, del peronismo y de la izquierda anticiparon un frente común de rechazo a la reforma. En varias centrales obreras ya se discute un plan de lucha y la posibilidad de un paro nacional. La CGT analiza convocar a una movilización si el proyecto avanza en el Congreso.


    Volver al pasado

    El trasfondo del debate no es técnico ni económico, sino político y cultural. Milei pretende borrar el concepto de derecho laboral, reemplazándolo por la idea de contrato individual, como si la libertad de elegir existiera entre partes desiguales. Lo que se discute no es una reforma, sino el sentido mismo del trabajo digno.

    La experiencia argentina demuestra que la “flexibilidad” sólo trajo más desigualdad. Bajo el ropaje de la modernidad, el gobierno busca reinstalar un modelo preperonista, donde el trabajador depende de la voluntad patronal y el Estado se limita a certificar la desigualdad.

    En definitiva, la reforma laboral que Milei intenta imponer no moderniza: restaura. Y lo hace en nombre de una libertad que sólo beneficia a los poderosos.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Milei el Improvisado: otro DNU desarma su propio organigrama y reabre la puja Bullrich–Santilli

     

    El Gobierno publicó el DNU 825/2025, que redefine otra vez la Ley de Ministerios y reacomoda funciones entre Seguridad e Interior. La medida llega apenas días después del DNU 793/2025, que había reforzado el poder de Bullrich al poner bajo su mando Migraciones y Renaper. Ahora Interior recupera parte de esas funciones. La marcha y contramarcha confirma la improvisación permanente de Milei y desnuda la interna por el control poblacional.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Un Gobierno que corrige a las apuradas lo que él mismo firmó

    El DNU 825/2025, publicado este 19 de noviembre, y como ya se había vislumbrado hace una semana, vuelve a mover piezas que el oficialismo había reacomodado hace solo ocho días.
    Como revelamos en Noticias La Insuperable en nuestra nota del 11/11 —Bullrich se queda: el DNU que confirma su permanencia en Seguridad y sepulta su banca en el Senado—, el DNU 793/2025 había puesto Migraciones y el Renaper bajo el mando directo de Patricia Bullrich, reforzando su influencia y descartando, en los hechos, que asumiera su banca en el Senado.

    Pero el nuevo decreto cambia el libreto: ahora Milei decide que el Ministerio del Interior debe retomar el control del Renaper, además de sumar competencias legislativas, deportivas y protocolares.


    El volantazo: Interior recupera lo que Seguridad recién había absorbido

    El decreto indica que Interior —a cargo de Diego Santilli— asumirá nuevamente la administración del registro y certificación de la identidad de las personas, una función que había sido trasladada a Seguridad hace apenas una semana. También recibe tareas vinculadas al Poder Legislativo, la política deportiva, el manejo de actos patrióticos, la gestión de monumentos, las efemérides, la coordinación con provincias y municipios, y hasta la articulación con comunidades indígenas.

    Todo eso, mientras Seguridad mantiene la asistencia al Ejecutivo en materia de seguridad interior, control fronterizo, emergencias, políticas migratorias y dirección de fuerzas policiales.

    En otras palabras:
    dos decretos, ocho días, y un Gobierno que desarma con una mano lo que armó con la otra.


    Bullrich sigue fuerte, pero Santilli recupera aire

    Si bien Interior vuelve a ganar volumen, el núcleo del poder de Bullrich no se modifica: Seguridad retiene migración, fronteras y control policial, tres áreas que la propia funcionaria buscó concentrar incluso antes de llegar al gobierno de Milei.

    Sin embargo, el volantazo genera ruido interno. El 793/2025 había sido leído como un gesto directo hacia Bullrich. El 825/2025, en cambio, aparece como un intento de equilibrar el tablero y devolverle a Santilli parte de sus funciones originales.

    La lógica no parece responder a un plan, sino a la tensión constante dentro del gabinete.


    Improvisación como marca registrada

    El Gobierno justifica las modificaciones afirmando que son “impostergables para la gestión”. La frase, repetida en ambos decretos, pierde consistencia cuando se observa que el Ejecutivo afirma una semana una cosa y a la siguiente afirma la contraria.

    • Primero, que Migraciones y Renaper debían estar bajo un “perfil policial”.
    • Ahora, que deben volver a Interior “para una mejor gestión del registro y certificación de identidad”.

    Las dos cosas no pueden ser ciertas al mismo tiempo.
    Lo que sí parece cierto es que la improvisación se convirtió en la forma habitual de gobernar de Milei.


    Conclusión: un gobierno que no estabiliza ni su propio organigrama

    Entre un DNU y otro, lo único que queda claro es que el Ejecutivo no logra sostener ni una semana la estructura que diseña.
    La interna entre los propios —Bullrich y Santilli a la cabeza— se intensifica, y la Casa Rosada ensaya sobre la marcha reacomodos que exponen la falta de planificación.

    Y encima, ellos mismos se le ríen en la cara a la gente, como Patricia Bullrich, «promocionando DNI Edición Limitada» en sus redes. Una falta de respeto a todos los argentinos.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta