|

SEGUNDA FECHA CAMPEONATO NOCTURNO DE KARTING 2020

IOGNA, MORIONES, SOSA Y RODRIGUEZ LOS VENCEDORES.

Nuevamente el kartódromo del Moto Club Reginense recibió con todas sus comodidades a un buen número de pilotos y público que se acercó a disfrutar de la penúltima fecha del tradicional certamen. Ni la disminución de temperatura, el viento, e incluso un pronóstico de lluvia con cielo amenazante; pudieron opacar la segunda presentación del Campeonato Nocturno de Karting 2020.

«Iogna en la 125cc, Moriones en la 150cc 4 Tiempos, Rodríguez en la Master y Sosa en la 200cc fueron los vencedores de la fecha. Al espectáculo ofrecido por estas categorías se sumó una nueva excelente presentación de los pequeños pilotos de la Escuela».

125cc Nuevamente se mostró contundente el campeón Fabrizio Iogna (Villa Regina), si bien se evidenció un potencial crecimiento de sus rivales en pista, muchos de ellos de acotad experiencia en la categoría. Iogna, con una velocidad de 63,7 kms/h, fue el más rápido en clasificación; capitalizando el ocupar el primer cajón de la grilla con sendos triunfos en la serie y en la final.

En la final el podio lo completaron Nicolás Zottele (Villa Regina), quien fue el dueño de la vuelta más rápida; mientras que tercero se posicionó Maximiliano Donolo (Villa Regina). Lo concreto es que con lo mostrado por los jóvenes pilotos como Nicolás Donolo (Villa Regina), Juan Blas Tassile (Villa Regina); los experimentados de la talla de Damián La Colla (Villa Regina) y Marcelo Tinti (Villa Regina), quienes se sumaron este año a la división.

«Con dos de las tres fechas desarrolladas, Iogna se presenta como líder del campeonato con 48 unidades, seguido por Maximiliano Donolo a 13 y Zottele a 14″.

150cc 4 TIEMPOS
La categoría tuvo a Piero Moriones (Gral. Roca), con una velocidad de 60,8 kms/h, como el más rápido en la clasificación. Dos fueron las series de ordenamiento. En la primera, y más rápida, se impuso Moriones; siendo que en la segunda, habiendo apelado a todos sus recursos defensivos, el ganador fue Nicolás Scuadroni (Villa Regina).


La final, tuvo a Moriones como vencedor por amplia diferencias. Segundo se posicionó Scuadroni; mientras que tercero arribó Marcos De Rosa (Gral. Roca).

«Moriones manda en el campeonato con 48 puntos. La segunda posición la mantiene Donato Langowski (Villa Regina) a 15 y es tercero Franco Valentini (Choele Choel) a 21″.

200cc Dominó con autoridad la competencia el campeón de la categoría Germán Sosa (Villa Regina). Se alzó con la mejor vuelta en la clasificación con una velocidad de 58,9 kms/h. y gano tanto en la serie como en la final. Esto le permitió volver a sumar puntaje ideal y escaparse en la punta del campeonato, siendo la divisional con mayo diferencia entre líder y sus escoltas. El podio lo completaron Marina Salvioni (Villa Regina) y Cristián Fernández (Villa Regina).

«Sosa lidera el campeonato con 48 puntos, segundo es Fernández a 17 y tercera Patricia Salvioni (Villa Regina) a 19″.

MASTER Juan Carlos Garrido (Gral. Roca) marcó la vuelta más rápida en la clasificación con un promedio de 58,2 kms/h. A la hora de disputar la serie, la que dejó la mejor carrera de la noche, el bicampeón Cristian Azzolino (Gral. Roca) consiguió la victoria; escoltado por Garrido y Sebastián Herrera (Darwin)

La final, cargada de maniobras de sobrepaso, tuvo a Nicolás Rodriguez (Gral. Roca) como el ganador, seguido por Herrera y Garrido. Con estos resultados el campeonato queda más que ajustado para la definición que se tendrá en la última fecha.

«Franco Fossatti (Plottier) lidera con 37 puntos; detrás se posicionan Garrido a 6 y Herrera a 7unidades».

ESCUELA Nuevamente los pequeños pilotos de la categoría Escuela dejaron una buena presentación, demostrando el alto nivel de calidad conductiva que demuestran los pilotos.


En esta ocasión la final dejó la siguiente clasificación. 1) Joaquín Prozapas (Gral. Roca), 2) Laureano Martínez (Gral. Roca), 3) Santiago Marcolongo (Villa Regina), Tiago Revert (Villa Regina), Facundo Rodas Ibarra (Gral. Roca), Bruno Tinti (Villa Regina) y Nicolás Ibargüen (Villa Regina).

La última fecha se disputará los días 28 y 29 de febrero en el kartódromo del Moto Club Reginense. Una semana antes, el 24 de febrero, se presentará en el predio de la institución el hospital móvil de la CDA, del ACA; que realizará Licencias Médicas Nacional.

CAMPEONATO POR CATEGORIAS
 ►
RESULTADOS 1° FECHA
IMÁGENES DE LA FECHA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Las provincias argentinas se reúnen en Chile en busca de financiamiento para planes de desarrollo productivo

      Arrancó en la sede de la CEPAL la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de la Argentina, un espacio de trabajo convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El encuentro reúne a autoridades provinciales, especialistas, organismos multilaterales y representantes de gobiernos subnacionales de la región.La apertura de la jornada estuvo encabezada por el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. La agenda de actividades prevé una mesa internacional sobre tendencias globales en políticas productivas, una sesión dedicada a los avances de la Hoja de Ruta Federal para el Desarrollo Productivo y un diálogo con gobernadores y autoridades de la región en el marco de REDEPRO.Salazar-Xirinachs destacó que «el mundo atraviesa una etapa marcada por tensiones geopolíticas y una competencia global por el liderazgo tecnológico. En este contexto, la banca de desarrollo es más necesaria que nunca: es el instrumento capaz de transformar ahorro en inversión productiva y de sostener estrategias industriales de largo plazo. América Latina ya vivió dos décadas perdidas y hoy enfrenta el riesgo de una tercera si no impulsa políticas productivas ambiciosas, territoriales y coherentes. O iniciamos un camino decidido de desarrollo o retrocedemos. Espacios como este son fundamentales para diseñar instituciones más sólidas, fortalecer capacidades provinciales y construir una agenda que permita que nuestras economías generen empleo, innovación y oportunidades para toda la región.»

    Jornada de la CEPAL en Chile.

    Por su parte, Lamothe señaló: «Para el desarrollo de Argentina es fundamental cooperar entre provincias y compartir saberes que están distribuidos de manera diversa en todo el territorio. Uno de los principales desafíos que enfrentan nuestras pymes es el acceso al financiamiento, y por eso venimos trabajando junto a las provincias en desarrollar instrumentos que acompañen ese proceso. Pero el propósito de fondo es más amplio: necesitamos una agenda de desarrollo productivo que impulse nuevas capacidades, que fortalezca sectores estratégicos y que genere oportunidades en cada región. Instancias como esta nos permiten pensar colectivamente cómo diseñar mejores políticas productivas y cómo articular a todo el país para agregar valor, innovar y ampliar la base productiva de la Argentina.»

    El encuentro reúne a especialistas de FAO, CORFO, CAF y BID, quienes compartirán miradas internacionales sobre innovación, gobernanza productiva, financiamiento y experiencias comparadas de bancos de desarrollo. También está prevista la participación de autoridades de Ecuador, Brasil, México, Chile, Colombia y Perú para fortalecer el intercambio regional. Asimismo, en el marco de REDEPRO, gobernadores y referentes subnacionales participarán de un espacio de intercambio orientado a fortalecer capacidades, promover agendas regionales conjuntas e impulsar proyectos de alto impacto.

    Además, este martes continuará el trabajo con una agenda centrada en los desafíos de la banca de desarrollo, la gobernanza de los instrumentos de financiamiento productivo y la presentación de la estrategia del CFI en materia de financiamiento para el desarrollo. La jornada concluirá con una mesa de ministros y ministras donde cada provincia expondrá sus compromisos y próximos pasos en el marco de una hoja de ruta hacia el desarrollo federal. 

     

    Difunde esta nota
  • Cómo se llevó a cabo la campaña de forestación

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina completó la entrega de estacas de sauce y podos de rosa a particulares, juntas vecinales e instituciones en el marco de la campaña de forestación llevada adelante durante septiembre. En este sentido se precisó que un total de 810 estacas de sauce…

    Difunde esta nota
  • ¿VIRTUD O FELICIDAD?

    Dos posibilidades, una elección. Como la «Y», una bifurcación que se une en el punto preciso de la decisión. Por un lado, el placer, por el otro la constancia. Por aquí la sensación en la intensidad de los sentidos, por allá el esfuerzo por lograr la excelencia. La Virtud camina tranquila, de buen porte, noble,…

    Difunde esta nota
  • [Audio] Loteo Leda: Reclamo de los vecinos – Respuesta del Municipio

    En la redacción del día de hoy en Periódico La Comuna; los vecinos manifestaban que en cercanías al loteo Leda; ubicado en Villa Alberdi se generó un foco de infección con el que deben convivir desde hace varios días. Ya no se puede soportar, es un verdadero foco de infección, especialmente para los chicos Manifestó…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta