Se viene una semana de movilizaciones globales y locales por Palestina

Se viene una semana de movilizaciones globales y locales por Palestina

 

Logo global de la convocatoria.

En el marco de la «Marcha Global a Gaza», activistas de mas de 30 países van a iniciar una movilización en el Cairo el próximo jueves 12 rumbo a la frontera con Gaza en Rafah exigiendo en lo inmediato el fin del bloqueo que ha causado una hambruna severa y un colapso sanitario  y el cese al fuego. Para el domingo 15 se están llamando a movilizaciones en todas las ciudades del mundo en apoyo, entre ellas Buenos Aires y Rosario. En Argentina hay una convocatoria para el jueves 12 frente al Obelisco durante todo el día, con un acto convocado a las 17:30 cuyo eje principal es el repudio a la visita de Milei y el domingo 15 la convocatoria es en Callao y Corrientes a las 16hs. En Rosario hay una convocatoria para el domingo a las 15hs en Oroño y el río. Por su parte, en varias ciudades del mundo se desarrollaron hoy masivas movilizaciones tras el secuestro de la Flotilla Libertad que buscaba romper el cerco llevando alimentos y medicinas. Por ANRed. 


El 12 de junio, más de 20000 activistas de cerca de 50 países de todo el mundo se encontrarán en El Cairo, Egipto, con el objetivo de presionar a los organismos internacionales para que actúen ante el desastre humanitario en la Franja de Gaza y que obliguen a Israel a poner fin a la agresión y el asedio en el enclave costero palestino. Hoy comenzó una caravana desde Tunez donde 7000 activistas irán recorriendo la costa del Mediterráneo en el norte de Afríca (Magreb) para ser parte de la actividad del jueves.

La convocatoria coincide con el intento de la Flotilla Libertad de romper el bloqueo. Ayer 12 activistas entre quienes se encontraba Greta Thumberg fueron interceptados y secuestrados por las fuerzas israelíes. «El barco fue abordado ilegalmente, su tripulación civil desarmada fue secuestrada y su carga vital —que incluía leche de fórmula para bebés, alimentos, prótesis y suministros médicos— fue confiscada», declaró la organización en un comunicado. Una masiva movilización en Paris tuvo lugar hoy.

Desde El Cairo a Rafah

Tras encontrarse en El Cairo el próximo jueves los activistas iniciarán la “Marcha Global a Gaza” dirigiéndose a la ciudad de al-Arish en el Sinaí, para luego embarcarse en una marcha hacia la frontera con Gaza, donde acamparán durante tres días para instar a las autoridades a permitir la entrada de ayuda.

La Alianza Internacional de Trabajadores de la Salud por la Justicia; Alianza de Solidaridad Masafer Yatta de Palestina; Movimiento Juvenil Palestino; CODEPINK Mujeres por la Paz en EE. UU.; Voz Judía por el Trabajo en el Reino Unido; El Millón de Mujeres Rurales y la Asociación de los Sin Tierra en Túnez; Foro de Solidaridad India-Palestina; así como el Movimiento Antibélico Irlandés, entre otras, son algunas de las organizaciones que van a desarrollar esta movilización.

Movilizaciones en todo el mundo en apoyo

Se espera que entre el 12 y el 15 masivas movilizaciones tengan lugar en todo el mundo. El domingo 15 es el día de la mayor parte de las convocatorias, aunque en Chile están convocando a movilizar el sábado 14. A las movilización en Paris recientemente mencionada se suman otras, muchas de ellas en el mundo árabe.

las movilizaciones no van a terminar el domingo 15, sino que esa fecha es el epicentro. Ya hay convocatorias para la semana próxima desde el lunes 16. Así será en Galicia donde hay convocatorias en 26 localidades para el próximo lunes.

Las convocatorias en Argentina

Para el jueves 12 el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino está convocando a una jornada de repudio a la visita de Milei para recibir un premio y reforzar lazos con el ente sionista. Quien le entregará el premio a Milei, Stan Polovets, es un importante empresario ruso, nacionalizado estadounidense, que está acusado de drogar y agredir sexualmente a una mujer que había conocido en un evento en 2021. La jornada del jueves 12 tendrá su acto central a las 17:30hs frete al obelisco. 

Para el domingo 15 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la convocatoria será a las 16hs en Callao y Corrientes, para luego movilizar. La iniciativa de la convocatoria partió de Autoconvocados por Palestina, y también cuenta con el apoyo del Comité.

En Rosario convocan para el domingo 15 a las 15hs en Oroño y el Río. Seguramente habrá otras convocatorias en otras localidades del país.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Con un robot operaron el ojo de un paciente que estaba a 4000 kilómetros

     

    Un equipo médico chino realizó una innovadora cirugía ocular remota, utilizando un robot conectado a 5G para tratar a un paciente que se encontraba a más de 4000 kilómetros de distancia.

    La operación quirúrgica, consistente en una inyección en la retina, fue llevada a cabo el domingo por cirujanos de la ciudad sureña china de Guangzhou, quienes controlaron de forma remota un brazo robótico ubicado en un hospital de Urumqi, capital de la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China.

    La cirugía, realizada con precisión micrométrica, representó un paso significativo en el aprovechamiento de la tecnología con el fin de disminuir la brecha que en materia de recursos médicos existe entre las regiones costeras desarrolladas y las zonas remotas.

    Después de que el robot colocara la aguja microscópica en el ojo del paciente en Urumqi, los cirujanos en Guangzhou tomaron el control a distancia para guiarla hasta la superficie de la retina y perforaron esta membrana interior del ojo hasta una profundidad predeterminada, tras lo cual inyectaron el medicamento.

    Toda la intervención duró menos de siete minutos, la red se mantuvo estable, el robot respondió sin problemas y no presentó vibración alguna.

    La inyección subretinal es una técnica microquirúrgica meticulosamente delicada que se emplea para salvar la visión en trastornos causantes de ceguera, como la hemorragia submacular, informó la agencia de noticias Xinhua.

    “Esta cirugía clínica supone un avance clave de la viabilidad a la practicidad en el campo de la cirugía oftálmica remota de alta precisión en China”, indicó Lin Haotian, director del proyecto,del Centro Oftalmológico Zhongshan de la Universidad Sun Yat-sen.

    The post Con un robot operaron el ojo de un paciente que estaba a 4000 kilómetros first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Más cambios en el gobierno nacional: qué pasa con Turismo y Deportes

     

    El gobierno de Javier Milei decidió nuevos cambios en los Ministerios, y habrá una división del Ministerio de Turismo y Deportes, actualmente en manos de Daniel Scioli, y se repartirá entre la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior.

    Así lo supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, que también señalaron que el Renaper y los pasos fronterizos quedarán en el Ministerio del Interior, a cargo de Diego Santilli.

    De acuerdo al nuevo cambio, Turismo se lo quedará Manuel Adorni dentro de Jefatura de Gabinete, mientras que Deportes será atribución de Santilli.

    En tanto, la Secretaría de Ambiente también pasará a manos a Adorni.

    The post Más cambios en el gobierno nacional: qué pasa con Turismo y Deportes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La confianza de Boca de cara al Superclásico: “lo vamos a ganar”

     

    Aunque a ambos les queda una fecha clave antes de verse las caras en La Bombonera, el Superclásico entre Boca y River del 9 de noviembre ya empieza a jugarse en la previa. Con ambos equipos peleando mano a mano por un lugar en la Copa Libertadores 2026, el duelo promete ser decisivo, y en el Xeneize ya se respira confianza.

    Tras su doblete en la victoria ante Barracas Central, Milton Giménez fue claro y optimista al hablar del partido más esperado: “El clásico lo vamos a ganar”, aseguró el delantero en diálogo con Radio Continental.

    El goleador, de gran presente con cinco tantos en la misma cantidad de titularidades en el Clausura, explicó el motivo de su confianza: “Porque estamos bien”. Además, destacó la importancia de cada compromiso en este tramo final: “Tenemos todas finales y hay que jugarlas así. Se notó que tomamos este partido como una final. Arrancamos sabiendo que teníamos que ganar sí o sí”, señaló el ex Banfield.

    Hoy titular en lugar de Edinson Cavani, Giménez se transformó en una de las cartas más determinantes del equipo de Claudio Úbeda, que buscará llegar entonado al clásico frente al eterno rival.

    Con un mensaje directo a los hinchas, el atacante dejó en claro que el plantel comparte la misma ansiedad que la gente: “Que estén tranquilos, que estamos haciendo todo lo posible. Esa ansiedad la sentimos también nosotros. Que se queden tranquilos que lo vamos a lograr”, cerró el goleador.

    The post La confianza de Boca de cara al Superclásico: “lo vamos a ganar” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado”

     

    A comienzos de junio la Cámara Federal de Casación Penal convalidó la sentencia dictada en diciembre de 2023 a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca por la cual fueron condenados cinco integrantes del Grupo Albatros de la Prefectura Naval por el homicidio de Rafael Nahuel. El joven mapuche de 22 años fue asesinado por la espalda mientras escapaba, junto a otros manifestantes, de una persecución brutal en la zona del Lago Mascardi, en Bariloche. En diálogo con ANDAR, el abogado Guillermo Torremare, miembro de la CPM y vicepresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), afirmó que “la justicia vuelve a ratificar que los imputados nunca debieron haber utilizado sus armas de fuego en aquellas circunstancias”.

    Si bien no se logró el cambio de calificación legal que pretendían las querellas y que hubiera permitido condenas mayores al desestimar la figura de “exceso en la legítima defensa”, lo resuelto por el máximo tribunal penal del país ratifica lo que organizaciones sociales y de derechos humanos vienen denunciando desde hace años: los desalojos de comunidades originarias se realizan con exceso en el uso de la fuerza del estado y provocan daños irreversibles en quienes se manifiestan y reclaman por sus derechos.

    Así ocurrió con el brutal operativo que provocó la muerte de Rafael Nahuel, el joven de 22 años asesinado por una bala de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en 2017 mientras la comunidad Lafken Winkul Mapu intentaba preservar sus tierras.

    Cabe recordar que el hecho fue juzgado en debate oral y público realizado a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca –con la integración de los magistrados Alejandro Silva, Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava- durante los últimos meses de 2023, cuando cinco integrantes de la PNA resultaron condenados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma y en exceso de legítima defensa. Cuatro de ellos, como partícipes necesarios y el quinto, como autor del disparo letal.

    Todos recibieron, según su grado de participación en el crimen, la máxima pena para el delito imputado pero ninguno fue condenado a penas superiores a 5 años y 8 meses de prisión ya que ese es el límite previsto para la autoría del homicidio agravado y en exceso de legítima defensa.

    Tal como sostuvieron desde el inicio de la causa las querellas de la APDH –en su carácter de organización de la sociedad civil- y la de la familia de la víctima, nunca se probó la necesidad de defensa de los prefectos con sus armas reglamentaria porque, en rigor, nunca existió agresión de los manifestantes.

    No obstante, luego de la sentencia de 2023 existía la posibilidad de que, en instancia revisora, se revirtieran las condenas y se absolviera a los cinco integrantes del Grupo Albatros, tal como lo solicitaron ante la Cámara Federal de Casación Penal las defensas y en un contexto político propicio para el otorgamiento de beneficios a los agentes de seguridad involucrados en graves casos de violencia institucional.

    De allí que la reciente confirmación de la condena por parte del máximo tribunal penal del país no deja de representar un avance porque, tal como sostiene el vicepresidente de la APDH nacional, Guillermo Torremare, “la justicia vuelve a ratificar que los imputados nunca debieron haber utilizado sus armas de fuego en aquellas circunstancias”.

    “Hay que considerar el contexto histórico en el que se inició y desarrolló la causa por el asesinato de Rafael Nahuel, con Patricia Bullrich y Germán Garavano como ministros de Seguridad y de Justicia de la Nación, respectivamente, y con discursos políticos que diariamente planteaban la absoluta inocencia de los prefectos implicados”, agregó.

    “Hoy es muy fácil encontrar artículos periodísticos de la época en los que se afirmaba la inocencia de los agentes de seguridad y el supuesto ejercicio de legítima defensa frente a las agresiones de los integrantes de la comunidad mapuche que resistían el desalojo, pero nunca se aportó una sola evidencia que diera cuenta de esa realidad. Más bien lo que ocurrió es una verdadera cacería en la que se efectuaron más de 150 disparos de armas de fuego reglamentarias mientras las personas intentaban alejarse”, amplió Torremare.

    Y concluyó: “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel, si bien no adoptó el criterio que pedíamos las querellas respecto a la calificación legal, es una crítica al accionar punitivo del estado”.


    Fuente: https://www.andaragencia.org/el-fallo-de-casacion-sobre-el-asesinato-de-rafael-nahuel-es-una-critica-al-accionar-punitivo-del-estado/

    La entrada “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado” se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

     

    Difunde esta nota
  • Dieron detalles de créditos internacionales para obras y turismo en Neuquén

     

    El ministro de Economía, Producción e Industria de la provincia, Guillermo Koenig, expuso este martes en la Legislatura los detalles de los dos proyectos de ley enviados por el gobernador Rolando Figueroa que buscan autorizar nuevas operaciones de crédito con organismos internacionales.

    Se trata de acuerdos por hasta 150 millones de dólares cada uno, a firmarse con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), más conocido como Banco Mundial.

    Koenig asistió a la Comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia, acompañado por la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, y la titular de la Upefe, Tanya Bertoldi, quien también encabeza la Secretaría de Obras Públicas.

    Durante su presentación, el ministro destacó el trabajo técnico de los equipos provinciales en la gestión de financiamiento externo y subrayó que Neuquén es la única provincia del país que logró acceder de manera sostenida a organismos multilaterales de crédito en la actual gestión.

    “Cada proyecto tiene objetivos específicos, pero todos apuntan a fortalecer el plan de infraestructura. Sabemos del déficit que heredamos en esa materia, y por eso elegimos salir a buscar los fondos necesarios para hacer las obras. El financiamiento será siempre para infraestructura, no para gastos corrientes”, afirmó.

    Dos programas estratégicos para el desarrollo provincial

    Según explicó el equipo económico, el crédito con el BID estará destinado al Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat, que busca garantizar el acceso a servicios básicos y equipamiento urbano en distintas localidades. Incluirá obras de infraestructura urbana, movilidad sostenible, transporte público, y proyectos de regularización dominial en barrios populares. Además, contempla instancias de capacitación y fortalecimiento institucional en planificación urbana.

    Por su parte, el financiamiento con el BIRF se orientará al Proyecto de Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional y la Creación de Empleo – Fase 1, enfocado en el impulso del turismo y sectores asociados como estrategia de diversificación económica para el Neuquén pos Vaca Muerta.

    “Pensar al turismo como motor del desarrollo exige planificar desde ahora cómo será la provincia a futuro. La conectividad y las obras que se proyectan permitirán abrir nuevas oportunidades económicas en regiones como Lagos del Sur, Pehuén y Alto Neuquén”, explicó Koenig.

    Condiciones y proyección

    Ambos créditos contemplan plazos totales de hasta 32 años, incluyendo un período de gracia de siete años para el pago de capital. La tasa de interés y las comisiones se establecerán al momento de la firma de los instrumentos correspondientes.

    Koenig aclaró que la nueva deuda no comprometerá la estabilidad financiera provincial, dado el proceso de desendeudamiento iniciado desde el comienzo de la gestión Figueroa.

    “Estos programas representan una oportunidad para apostar al desarrollo equilibrado, generar empleo, fortalecer el arraigo territorial y consolidar destinos turísticos y urbanos con infraestructura moderna y sostenible”, concluyó.

    The post Dieron detalles de créditos internacionales para obras y turismo en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Tribunal de Disciplina de AFA redujo la sanción a solo un jugador: quién es

     

    El Tribunal de Disciplina de la AFA, conocido por reducir suspensiones a jugadores expulsados, volvió a aplicar esta práctica. El único beneficiado esta semana fue el mediocampista de Vélez Sarsfield, Rodrigo Aliendro. A pesar de haber sido expulsado por una violenta entrada contra Agustín Sández en el partido ante Rosario Central, la gestión del club de Liniers para reducir su castigo resultó exitosa.


    Gracias a esta reducción, Aliendro, quien ya cumplió una fecha de suspensión al ausentarse en la victoria ante Sarmiento, queda automáticamente habilitado. De esta manera, el exjugador de River estará a disposición del entrenador Guillermo Barros Schelotto para el próximo compromiso de Vélez.


    El partido clave para Vélez será este sábado en el Estadio José Amalfitani, donde recibirá a Talleres de Córdoba. Este encuentro es una oportunidad vital para el «Fortín» de sumar puntos que le permitan posicionarse entre los mejores del Grupo B y acercarse a los puestos de clasificación para las copas internacionales.


    Además de recuperar a Aliendro, el técnico Barros Schelotto podrá contar con dos jugadores importantes que vuelven de lesión: Braian Romero, recuperado de una sinovitis en el tobillo, y Diego Valdés, quien superó un esguince en la misma zona. La única baja por lesión es la de Emanuel Mammana, cuya evolución por un esguince en el tobillo es más lenta.

    The post El Tribunal de Disciplina de AFA redujo la sanción a solo un jugador: quién es first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota