El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero ofreció detalles de la obra complementaria que debe realizarse para reparar el caño de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano que pasa por debajo de la ruta nacional 22 a la altura de barrio Don Bosco.
Al respecto, explicó que se deberá realizar un by pass para no romper la cinta asfáltica. Con este objetivo se tramitó el material que llegaría a la ciudad entre hoy y mañana ya que los proveedores no los tenían en stock.
“La obra se ejecuta con personal propio y estimamos que en dos días tendríamos la reparación resuelta por lo que el sábado el servicio estaría normalizado”, manifestó Lucero en declaraciones a FM Del Sol.
Dijo además que el caño que sufrió la rotura es de abesto cemento de muchos años de antigüedad. “Se rompen por dos motivos, uno por el golpe de ariete que sufre la cañería de impulsión, para lo cual estamos trabajando para comprar el equipamiento que proteja a la cañería. También es cierto que son caños viejos que sufren las vibraciones del ferrocarril y la ruta 22”, explicó.
Aclaró que “la planta de barrio Belgrano sigue funcionando porque de otro modo rebalsan las cámaras, tenemos que seguir impulsando los líquidos cloacales y no teníamos otra alternativa que drene por el Arroyo Salado”.
“El material ya está tramitado y llegarán entre hoy y mañana. Tenemos que hacer un by pass porque el caño está enterrado a una profundidad de 2,5 metros, es imposible trabajar a pala en ese lugar”, precisó.
El costo total del material ronda el millón de pesos.
El jueves 6 de mayo gendarmería Nacional en Senillosa detuvo por 4 gramos de marihuana a tres integrantes de Ciencia Sativa de Bariloche, una agrupación que colabora con el Estado, prestando su experticia y sus saberes, acumulados en años de clandestinidad y estigmatización. Ciencia Sativa es parte del Consejo Consultivo Nacional y colabora, en el…
El gobierno logró sacar por consenso el documento por el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. En la previa había muchas dudas porque el alineamiento de Javier Milei con Israel genera tensiones con los países árabes que proponen una desescalada y ven como una provocación el cambio de embajada de Tel Aviv a Jerusalén.
En este marco, como ocurrió el año pasado, el alineamiento de la política exterior libertaria nuevamente ponía en riesgo el documento de consenso, algo que debería ser un tramite administrativo. Incluso hasta último momento esto no estaba del todo garantizado.
Una fuente diplomática que estuvo cerca de las negociaciones dijo a LPO que “si se escuchan los discursos con entendimiento diplomático se ve que no fue un logro. Un consenso atado con alambre (sobre todo por las intervenciones de Timor Leste y Antigua), discursos anodinos de los demás e incluso de Venezuela que aprovechó para meter el tema del Esequibo (la disputa territorial que tiene con Guyana)”.
Esta fuente destaca el trabajo del cónsul en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé, quien fue el que trabajó el tema Malvinas durante el kirchnerismo, conoce el tema y fue el responsable de prensa durante la gestión de Diana Mondino hasta ser nombrado en esta nueva sede.
“Conoce a toda la gente en el comité y se puso al hombro el tema. Le salvó las papas estos meses al Embajador en ONU Francisco Tropepi que no tiene experiencia multilateral ni antecedentes profesionales. Hizo gestiones personales con Antigua y Barbuda y Timor Leste”, remarcan.
Si se escuchan los discursos con entendimiento diplomático se ve que no fue un logro. Un consenso atado con alambre (sobre todo por las intervenciones de Timor Leste y Antigua), discursos anodinos de los demás e incluso de Venezuela que aprovechó para meter el tema del Esequibo (la disputa territorial que tiene con Guyana)
En efecto, las negociaciones no fueron sencillas pero se alcanzó el consenso. “Finalmente caímos en manos de los bolivarianos. Hablaron a favor de nosotros Venezuela, Bolivia, Cuba, Chila y China. Menos mal que entendieron que el país está por encima del gobierno de turno”, revelan.
Sobre los países árabes, esta fuente asegura que decidieron no expresarse en contra “porque del otro lado está Inglaterra” pero remarca que “el enojo se mantiene”.
Finalmente caímos en manos de los bolivarianos. Hablaron a favor de nosotros Venezuela, Bolivia, Cuba, Chila y China. Menos mal que entendieron que el país está por encima del gobierno de turno
El canciller Gerardo Werthein sostuvo “el reclamo de la Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, y consideró “que existen condiciones favorables para abrir una nueva etapa de diálogo” con el Reino Unido “que permita abordar de manera constructiva todos los temas de interés mutuo, incluyendo la cuestión de soberanía”.
Werthein criticó la “presencia militar desproporcionada en las islas” y las “decisiones unilaterales” por parte de Londres, reiteró la plena disposición de la Argentina a reanudar “negociaciones bilaterales sustantivas” con el gobierno británico.
El documento resalta que en Malvinas debe darse la solución pacífica de la disputa de soberanía entre las únicas dos partes de la controversia: la Argentina y el Reino Unido. Asimismo, la resolución reitera su firme apoyo a la misión de buenos oficios del Secretario General, Antonio Guterres, a fin de ayudar a las partes a cumplir lo solicitado por la Asamblea General en sus resoluciones.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el Programa de Turismo Educativo destinado a instituciones de los tres niveles (inicial, primario y medio) con trabajos acordes a cada uno de ellos. El programa contempla salidas guiadas para conocer la historia, cultura, paisajes naturales y producción de nuestra ciudad. Por…
I “abrir cámara de compresión (…) cerrar cámara de compresión”. en casi todas las películas de ciencia ficción, la voz (no se sabe por qué siempre latosa) de una computadora superinteligente que hay en la nave nos dice muy didáctica y redundantemente más de la mitá de lo que hay que saber de la trama…
Por el momento el Hospital Público de Villa Regina envía los testeos a Viedma y la Clínica Central los envía a un laboratorio privado de #Roca ya que realizan los testeos por medio de las obras sociales (No todos pierden en esta pandemia). Esta es la respuesta también a por qué se hisopó a más…
Si cada argentino hiciese esta práctica, más de 20 millones de kilos diarios de “basura” no terminarían en un relleno sanitario. Cada habitante de este país desecha aproximadamente 1 kilo de “basura” por día. Si nos enfocamos en lo orgánico, esos 22 millones de kilos diarios, en lugar de transportarse y pudrirse en los basurales…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.