La Municipalidad de Villa Regina y la Comisión Administradora de la Feria del trueque y usado informan que la feria no se realizará durante los próximos fines de semana. Esto se debe a que se decidió reajustar los protocolos establecidos para su funcionamiento en el marco de la pandemia por COVID-19.
Para ello, en el transcurso de la próxima semana los responsables de los Departamentos de Protección Civil y Bromatología Municipal junto a los integrantes de la Comisión trabajarán en la elaboración y armado de los protocolos de manera de garantizar un correcto desarrollo de la feria.
Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del Curru Leufu en Las Grutas, allí definieron “exigir al gobierno provincial y nacional la restitución de la ley 3308 y el inmediato freno de los proyectos petroleros en el Golfo San Matías las explotaciones mineras de…
El Slack llega a Villa Regina de la mano de innovadores, de curiosos; hace cinco años Polo Alencastre, trajo consigo desde Neuquén una cinta e invitó a sus amigos a la plaza a conocer el Slack. “Hace 5 año miraba como caminaban la cuerda y no entendía cómo podían dar dos pasos seguidos, ninguno de…
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de hoy miércoles se retoma el horario habitual de las 20 para el inicio del recorrido del camión recolector de residuos domiciliarios en los siguientes sectores de la ciudad: Albino Cánova, Piana, Puerto Argentino, Mitre, Los Ángeles, Malvinas y…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para dos nuevos talleres: ‘Canto y guitarra’ y ‘Reflexología para bebés’. El primero se dictará los miércoles a partir de las 15 horas mientras que ‘Reflexología para bebés’, los martes y jueves de 15 a 17 horas. Las personas…
El Intendente Marcelo Orazi brindó su mensaje en el marco del acto en el que quedó inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante en este 2021. En su mensaje, el Intendente expresó que “es un honor compartir mi mensaje de las acciones proyectadas para este año para dejar inaugurado un nuevo período de…
El senador Oscar Parrilli decidió arengar a sus interlocutores en una de las múltiples reuniones que tuvo el martes pasado, casi como anfitrión cristinista en la sede del PJ nacional, y lanzó: “Hay que hacer explotar todo el país”.
La consigna sorprendió a quienes lo escuchaban porque al legislador neuquino no se lo conoce precisamente por ser aguerrido, más allá de su lealtad a Cristina Kirchner. Sin embargo, concuerda con el ánimo que empezó a expandirse al interior del kirchnerismo en los últimos días.
De hecho, hasta Máximo Kirchner se atrevió a deslizar afectuosamente una crítica a la ex Presidenta, tanto en el reportaje que concedió a C5N el miércoles como el que le dio al streaming Gelatina este jueves. “Cristina es muy institucionalista”, dijo.
Incluso, el diputado advirtió en el canal digital: “Habrá que ver, si Cristina nos manda a dormir de vuelta, si nos vamos a dormir”.
Desde La Patria es el Otro, la agrupación que lidera el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, comentaron a LPO que La Cámpora amaga con “entrar en una estrategia insurreccional”. Ubican en esa lógica el escrache al Grupo Clarín, las pintadas contra el streaming Olga y la incursión de la legisladora kirchnerista Maru Bielli en el despacho de su par libertario Yamil Santoro, luego de que el diputado porteño presentara un recurso judicial para que Cristina cumpla su condena en cárcel común. Una provocación, hasta para colegas suyos que rivalizaron históricamente con la ex mandataria.
Pero, en rigor, la gesta insurreccional no estaría solamente en los planes de la agrupación de Máximo. También los sindicatos más combativos de la CGT y la CTA estarían dispuestos a cumplir con el sorpresivo mandato de Parrilli.
Paco Manrique, dirigente de SMATA y diputado de UP.
En efecto, el SMATA cortó el martes de la sentencia de la Corte Suprema la autopista Panamericana, a la altura de Pacheco. El secretario adjunto del sindicato, Mario Paco Manrique, se cansó de mensajear a la conducción de la central de Azopardo pero hace rato que no responden a sus llamados a la acción concreta.
A los gremialistas de la actividad metalmecánica se sumaron militantes del Movimiento Evita y su líder, Emilio Pérsico, los felicitó después: “¿Cuántos años hace que no veíamos un corte ahí? Llenaron la Panamericana de mamelucos”, dijo en FM La Patriada.
¿Cuántos años hace que no veíamos un corte ahí? Llenaron la Panamericana de mamelucos.
También protagonizaron piquetes delegados de la CGT y agrupaciones kirchneristas en el Acceso Oeste y la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del límite entre Avellaneda y Quilmes.
Oscar Parrilli
Este viernes, además, desfilaron por el PJ el líder de la CTA, Hugo Yasky, el secretario general de ATE-Capital, Daniel Catalano y el propio Manrique, además de los referentes de los movimientos sociales. Asistieron cerca de un centenar de activistas a una reunión que fue coordinada por Teresa García y Mayra Mendoza, bajo el objetivo de organizar el operativo logístico y el despliegue de cada sector en la marcha que acompañe a Cristina desde la esquina de San José y Humberto I hasta los tribunales de Comodoro Py el próximo miércoles.
“Necesitamos 3 mil compañeros para la seguridad en la esquina de la casa de Cristina”, precisó a LPO uno de los que participó del encuentro, y agregó que los sindicatos van a plantear “el cese de actividades”. Esa fórmula fue la que utilizó Pablo Moyano ante la prensa, después de reunirse con Cristina: “El compañero Sergio Palazzo ha pedido un cese de actividades y creo que va a ser lo mejor para que la gente se pueda movilizar el día miércoles”.
Teresa García, secretaria general del PJ.
La columna desfilaría por San José hasta San Juan, luego doblaría por Avenida 9 de Julio hasta Santa Fe y bajaría desde allí hasta Retiro. En el PJ saben que llegará mucha gente suelta pero entienden que deben arribar de forma ordenada a la puerta de la sede judicial. Todavía no hay precisiones sobre cómo será el ingreso de la ex Presidenta al juzgado pero exigen que su salida sea de una sola manera: sin humillaciones de ningún tipo.
Este sábado se congregarían en la sucursal peronista de la calle Matheu los intendentes. El kirchnerismo espera que den asueto en sus distritos y movilicen a los trabajadores municipales: la columna de Jorge Ferraresi y Mario Secco por lo menos duplicaba la de La Cámpora en la noche del fallo de los supremos.
Y para el martes se espera una reunión con la CGT y los gobernadores, que hasta ahora disimulan su incomodidad con la agenda judicial del kirchnerismo y se limitaron a emitir mensajes de solidaridad por Twitter. “Los gobernadores están incómodos pero, por respeto y por decoro, van a fingir demencia esperando que se vaya ordenando la cosa”, dijo un legislador desde una provincia cordillerana.
El compañero Sergio Palazzo ha pedido un cese de actividades y creo que va a ser lo mejor para que la gente se pueda movilizar el día miércoles.
Solo Ricardo Quintela visitó a Cristina este jueves en su casa, además de Axel Kicillof. Fuentes al tanto de lo conversado con el riojano repusieron ante LPO que la titular del PJ le preguntó por el estado de las provincias bajo el ajuste de Javier Milei.
Como sea, el brainstorming no escrito del kirchnerismo parece habilitar las clásicas acciones de sabotaje, aunque no esté dispuesto a defenderlas o alentarlas públicamente. Después de escuchar un encendido discurso del diputado Carlos Castagnetto en el PJ este viernes, un sindicalista que militó en los 70′ y hasta hizo huelgas de hambre contra Carlos Menem admitió que se preparan “para hacer lo que haga falta para que Cristina vuelva a su casa el miércoles”.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.