se-presento-el-festival-regina-audiovisual

Se presentó el Festival Regina Audiovisual

En la mañana del lunes, el Intendente Marcelo Orazi encabezó la conferencia de prensa en la que se presentó el Festival Regina Audiovisual (FRAV) que se desarrollará del 17 al 20 de noviembre en nuestra ciudad. La misma se realizó en el Galpón de las Artes y contó con la presencia de la Directora de Cultura Silvia Alvarado y el Director del Festival Esteban Vázquez.

En la oportunidad, el Intendente expresó que “el Municipio tiene como premisa fundamental impulsar todas las actividades culturales de todas las expresiones y en ese camino estamos. La cultura es uno de los ejes fundamentales de nuestra gestión. Esto significa que nuestros hacedores culturales, los que tienen una amplia trayectoria, los que hoy están dando sus primeros pasos y también los que están descubriendo su talento, tienen un espacio y son importantes para nosotros”.

El FRAV nace con la necesidad de difundir la producción audiovisual realizada y producida por los estudiantes que cursan nivel medio en Villa Regina, en la provincia y en la Patagonia.

Para ello el período de inscripción irá hasta el viernes 10 de octubre y podrán participar las obras realizadas a partir del 1 de enero de 2019 inclusive.

El Festival es organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.

SECCIONES:

*COMPETITIVAS, participantes pertenecientes al sistema educativo de nivel medio/edad no limitante:

Sección oficial de competencia cortometrajes patagónicos (ficción/documental/experimental)

Sección oficial de competencia cortometraje nacional ‘Pasta continuada’, temática sobre gastronomía e identidad italiana

*COMPETITIVAS, abierto a todas las producciones (no pertenecientes al sistema educativo de nivel medio)

Sección oficial de cortometrajes patagónicos

Sección oficial de competencia de video clip musical patagónico

NO COMPETITIVAS:

Sección oficial de cortometrajes ‘Cine de altura’

Muestra de cine italiano histórico y actual

Festivales patagónicos invitados

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • 7.700 MILLONES

    Cada yo es un universo particular por donde transcurren historias, sensaciones, pensamientos, modos de afrontar a la realidad, intereses, gustos y disgustos, traumas, ocupaciones y preocupaciones, geografías, alimentos y excrementos, roles, miedos y orgullos, logros y fracasos, escuelas y calles, sillas y medios de transporte, lógicas instaladas y absurdos del aquí y ahora, redes sociales…

    Difunde esta nota
  • El peronismo denuncia que la jueza Kogan pactó con los libertarios para bajarle candidatos

     

    En el peronismo bonaerense sospechan de un pacto de la jueza Hilda Kogan, integrante de la Suprema Corte y presidenta de la Junta Electoral, con La Libertad Avanza y el PRO para bajar a candidatos de Fuerza Patria.

    Las alarmas se encendieron con el caso de Leonardo Grosso, a quien como contó LPO le rechazaron la inscripción por haberse realizado fuera de tiempo. Pero no fue el único golpe de la Junta Electoral contra el peronismo.

    El organismo presidido por Kogan también bajó las listas de concejales de Fuerza Patria en San Nicolás y Morón, ambos por haberse realizado fuera del plazo. En el primer caso la boleta estaba encabezada por la camporista Cecilia Comerio, mientras que en Morón lo que se rechazó fue la lista de unidad de Lucas Ghi y Martín Sabbatella. En cambio, sí se validaron las listas cortas que habían presentado los dos dirigentes cuando el acuerdo era lejano. 

    Por otro lado, desde el peronismo también indicaron que hay objeciones a las listas del peronismo en otras diez localidades: Tres de Febrero, Hurlingham, Exaltación de la Cruz, Rojas, San Antonio de Areco, San Pedro, Zárate, General Pueyrredón, Tandil y Adolfo Alsina.

    La Junta Electoral también bajó las listas de concejales de Fuerza Patria en San Nicolás y Morón y hay objeciones a las boletas del peronismo en otras diez localidades

    Fuentes del peronismo contaron a LPO que la Junta también había volteado la lista de Acción Marplatense del exintendente Gustavo Pulti, que rompió con el kirchnerismo. Pero creen que se dieron cuenta que la jugada beneficiaba a Fuerza Patria y con una “reconsideración” corrigieron la primera decisión y oficializaron la lista.  

    Este viernes, la justicia habilitó la lista de Morón y empezó a dar vuelta los fallos de Kogan. En el peronismo hay voces que hablan de ir por la jueza luego del proceso electoral.  

    Leo Grosso se quedó afuera de la lista en la Primera y su lugar lo ocupa un dirigente de Secco

    En el peronismo dicen que al contrario la Junta Electoral aceptó cambios en las listas de La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires, lo que alimenta las suspicacias.

    La sospecha es que hay un acuerdo entre LLA y el PRO con Kogan para bloquear el juicio político contra la camarista Ana María Bourimborde, que es la vicepresidenta de la Junta Electoral y una magistrada de larga relación con la política platense.

    Bourimborde fue denunciada por el peronismo en 2023 por irregularidades en el juicio político contra el ex fiscal Claudio Scapolán. La denuncia y el pedido de destitución están latentes, por lo que Kogan querría despejar el peligro, según creen en el peronismo.

    La bronca contra Kogan también se alimentó por un episodio que se produjo días atrás en la Junta Electoral, cuando la abogada Silvia Martínez quiso presentar un pedido para impugnar las candidaturas testimoniales. Aparentemente el pedido no aceptado en primera instancia, pero Kogan intervino personalmente y se lo recibieron.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta