El Director de Coordinación, Ariel Oliveros, entregó la bicicleta mountain bike. El sorteo fue realizado el 12 de enero entre los contribuyentes que abonaron la boleta por tasas retributivas del mes de diciembre y también los que efectuaron el pago anual.
La ganadora fue Emilia Fabcic, Contribuyente N° 1261, quien recibió su premio en las instalaciones de la Municipalidad de Villa Regina.
La Municipalidad de Villa Regina informa que, a partir de la implementación del procedimiento de Certificación Municipal de Libre Deuda Alimentaria, quienes pretendan constituirse en proveedores municipales deberán adjuntar un Certificado Municipal de Libre Deuda Alimentaria expedido por la Contadora Municipal. Esto será una condición para la correspondiente inscripción como proveedor. La Contadora Municipal será…
Este fin de semana, entre el sábado 2 y domingo 3 de noviembre, la Liga Municipal de Fútbol Salón en Villa Regina, llevó a cabo la 9º fecha del Torneo Clausura 2019 en el Polideportivo Cumelen, ubicado en Colón 107 de nuestra localidad. Organizado por la Dirección de Deportes, los 20 equipos que conforman el…
Los senadores del peronismo, el radicalismo, los bloques que responden a los gobernadores y la larretista Guadalupe Tagliaferri le dieron este jueves media sanción al proyecto que modifica la Ley de DNU. La iniciativa cosechó 56 votos por la afirmativa, 8 negativos y dos abstenciones, configurando otra paliza parlamentaria para Javier Milei.
Ahora el proyecto podrá ser tratado en la Cámara de Diputados y, si obtuviera su sanción definitiva, el Congreso terminaría arrebatando al Presidente la herramienta para gobernar eludiendo el trámite legislativo, como intentó hacer a lo largo de su mandato.
El expediente apunta a cambiar el articulado de la Ley 26122, que fue impulsada por Cristina Kirchner en sus tiempos como senadora y estableció desde 2006 que para rechazar un decreto hace falta la impugnación por parte de ambas cámaras, un requisito tan difícil de alcanzar que desde que asumió Milei sólo se logró ante el DNU del aumento de los fondos reservados para la SIDE.
La oposición llegó al recinto con un dictamen unificado, después de un acuerdo tejido en la comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por la cordobesa Alejandra Vigo. El salteño Juan Carlos Romero intentó introducirle modificaciones al proyecto en debate, con el propósito de morigerar el impacto para la Casa Rosada, pero ni siquiera consiguió el apoyo de sus compañeros de bloque, la propia Vigo y el correntino Carlos “Camau” Espínola.
Una senadora experimentada leyó esa fractura del trío que supo colaborar con los libertarios en sobradas ocasiones el saldo del destrato de Balcarce 50 y las heridas que dejaron los cierres de listas. Espínola terminó cerca del gobernador Gustavo Valdés, enfrentado en su provincia a Lisandro Almirón, el hombre de Karina Milei que salió cuarto cómodo en los comicios del domingo pasado. Vigo, en tanto, es esposa de Juan Carlos Schiaretti, candidato a diputado nacional y punto de articulación de los gobernadores del Grito Federal.
Como sea, el proyecto votado agrega el artículo 1° bis a la Ley 26.122, donde estipula que los decretos de necesidad y urgencia “deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso de la Nación”. El objetivo sería evitar abusos como el del DNU 70/23, rechazado por el Senado pero vigente todavía porque no lo voltearon los diputados.
Blanco, Abad, Vischi.
Además, establece un cambio en el artículo 22 para que un decreto se considere aprobado “cuando así lo dispongan expresamente ambas Cámaras por la mayoría absoluta de los presentes, en un plazo de 90 días corridos, contados desde su publicación en el Boletín Oficial”. Tras la ley elaborada por Cristina, bastaba el voto mayoritario de una sola cámara para ratificar el decreto.
Por último, el proyecto con media sanción deja sentado que “el rechazo del decreto por una de las Cámaras del Congreso de la Nación, o el vencimiento del plazo previsto en el artículo 22°, implicará su derogación”.
El proyecto votado agrega el artículo 1° bis a la Ley 26.122, donde estipula que los decretos de necesidad y urgencia deberán versar sobre una única materia, evitando iniciativas como el DNU 70/23.
La peronista riojana Florencia López reivindicó la iniciativa en debate porque repone el funcionamiento de “los pesos y contrapesos”. “Queremos reivindicar facultades que son propias del Congreso, queremos que se ejerza la división de poderes”, expresó.
El radical Maximiliano Abad se pronunció en sentido similar. “La reforma que impulsamos es un paso esencial para normalizar la relación entre los poderes de la república, porque recupera el carácter excepcional de los DNU, tal como establece el artículo 99 de la Constitución Nacional”. También dijo: “es una anomalía jurídica que la excepción sea la regla: los DNU pasaron de ser una vía extraordinaria a convertirse en el manual de uso cotidiano”.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó finalmente este domingo la ley sancionada que establece que las elecciones generales se realizarán el 6 de septiembre próximo, después de que el parlamento con mayoría opositora advirtiera que lo haría si la mandataria se negaba. Áñez sostuvo que “nunca” tuvo interés en prorrogar su gestión. “De…
Todo se conjugó para que sea una noche ideal la tercera y última fecha del Campeonato Nocturno de Karting 2020. Una noche de clima más que ideal, impresionante marco de público, el gran poder en convocatoria de pilotos mostrado y las excelentes competencias que en pista se generaron; dejó en los asistentes una gigantesca expectativa…
En medio del escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), aparecieron nuevas grabaciones de Diego Spagnuolo en las que admite estar al tanto de irregularidades y menciona directamente a Javier y Karina Milei. Los audios, difundidos por Argenzuela en C5N, confirman además la existencia de chats que fueron borrados manualmente de su celular.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
Los mensajes borrados a tiempo
La Justicia que investiga el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad reveló que en el celular secuestrado al ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, se detectó un borrado manual y selectivo de mensajes apenas una semana atrás, cuando estalló el caso de las presuntas coimas que involucran a Karina Milei.
Los peritos consideran llamativo que no hubiera conversaciones entre Spagnuolo y los hermanos Milei, dado el estrecho vínculo que mantenían. Los nuevos audios difundidos en las últimas horas parecen explicar por qué: se buscó eliminar pruebas incómodas.
“Están choreando, no te podés hacer el boludo”
En un primer fragmento de audio, difundido por Argenzuela de Jorge Rial en C5N, se escucha a Spagnuolo dirigirse al propio Milei:
“Yo hablé con el Presidente. Está pasando esto y esto. Javier, le digo, están choreando. No es normal, están choreando, no te podés hacer el boludo conmigo. Pero no me tiren a mí este fardo.”
La grabación muestra de manera descarnada cómo el ex funcionario admitía irregularidades dentro de la agencia que comandaba.
La advertencia: Karina en la mira
En otro tramo del audio, Spagnuolo fue todavía más claro:
“O sea, llega a haber algún quilombo y a mí no me cuidan… Yo esto se lo dije al Presidente, tengo todos los WhatsApp de Karina, olvidate, pero a la primera que se van a llevar puesta es a Karina.”
Es decir, no solo admitía su contacto directo con la hermana del mandatario, sino que anticipaba que Karina Milei podría terminar arrastrada por el escándalo.
“Yo firmo todo prolijito”
Finalmente, en un tercer mensaje, Spagnuolo intentó trazar una línea de defensa:
“Yo no los jodo más, yo me dedico a controlar que lo mío esté ordenadito o que el quilombo lo hacen atrás, a mis espaldas y yo ahí ya no tengo nada que ver. No puedo tener control de lo que pasa a mis espaldas, pero lo que yo firmo está todo prolijito, que es lo que a mí me importa.”
Así, buscó despegarse de lo que ocurría bajo su gestión, como si la corrupción pudiera compartimentarse sin responsabilidades políticas.
Un caso que ya no pueden tapar
El escándalo de las coimas en la Andis sigue escalando y cada nuevo dato compromete más a la familia presidencial. Los audios confirman que Spagnuolo tenía un contacto fluido con Javier y Karina Milei, y que estaba al tanto de maniobras que él mismo califica como “choreos”.
Mientras tanto, desde el oficialismo insisten en minimizar el caso y hablar de “operaciones”. Pero los audios, los peritajes y las pruebas que se siguen sumando demuestran lo contrario: el entramado de corrupción en la Andis no fue un invento, sino parte del verdadero rostro de la derecha libertaria en el poder.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.