Se hizo entrega de las reposeras que se sortearon entre los contribuyentes que abonaron las boletas por tasas retributivas de los últimos 3 meses del año, como así también a los que efectuaron el pago anual.
El ganador fue Jaime Poblete, contribuyente N° 2957, quién recibió su premio en las instalaciones de la Municipalidad de Villa Regina.
Resulta que estamos a un año exacto de las elecciones generales donde en la Argentina se volverá a elegir un o una presidente. Las PASO se realizarán el 11 de agosto. Mientras las elecciones generales serán el 27 de octubre. En tanto, una eventual segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de noviembre, el 12 de junio…
En el marco del programa ‘La UNS en la región’, la Directora de Recursos Humanos de la Municipalidad de Villa Regina Celia Riffo se reunió con la referente de la Universidad Mara Rojas para coordinar el trabajo en conjunto con el fin de llevar a cabo el acompañamiento por tutorías a los alumnos que por…
Con la idea de revalorizar una bebida de central importancia en la historia de Villa Regina se está gestando la Primera Fiesta de la Sidra de la región. A partir del reimpulso de la Cooperativa La Reginense en la elaboración de sidras y el trabajo que llevan adelante emprendedores y la Universidad Nacional de Río…
El gobierno de Axel Kicillof trabaja en un convenio con la Justicia Federal para llevar adelante la elección de septiembre. Carlos Bianco es el responsable de la elección bonaerense y trabaja en un convenio con la Junta Electoral y el Juzgado Federal 1 de La Plata, quien tiene la competencia electoral en la provincia.
Históricamente es la Justicia Federal -hoy a cargo de Alejo Ramos Padilla- quien se ocupa de la logística de la elección nacional en la provincia y en paralelo lleva adelante también la elección provincial.
Ahora, con el desdoblamiento, el escenario cambió y debería ser la Junta Electoral quien se haga cargo de la elección bonaerense. Sin embargo, ese ámbito no cuenta con los recursos, la estructura y el personal para llevar la elección adelante.
Bianco explicó este lunes que en esta elección bonaerense, la Junta Electoral va a estar a cargo del operativo, pero la Justicia Federal pondrá a disposición sus recursos, materiales y trabajadores.
En tanto, el ministro de Gobierno dijo que el Comando Electoral estará a cargo de miembros de las Fuerzas Armadas y efectivos de la policía bonaerense. “Cada vez que hay una elección, quien más efectivos destina el Comando Electoral es la policía de la provincia”, dijo Bianco.
El ministro estuvo la semana pasada en Casa Rosada con Guillermo Francos y el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán. Allí planteó una solicitud formal para la organización conjunta del Comando Electoral. Esta semana habrá reuniones técnicas en este sentido.
La semana que viene se abren los sobres de la licitación para la compra de 49.000 urnas, 44.125 kits de útiles, 3.000 cuartos oscuros móviles, 18.475.000 sobres y otros materiales complementarios.
En tanto, el gobierno viene trabajando con el Correo Argentino para la logística y transmisión de datos, el despliegue anticipado de urnas, cuartos oscuros móviles, materiales y documentación electoral, coordinación del despliegue y repliegue con las fuerzas de seguridad, provisión y distribución de refrigerios para autoridades de mesa y delegados.
También se trabaja con Correo Argentino el control y monitoreo electoral, el seguimiento de nombramientos de autoridades con geolocalización, tableros de monitoreo para la transmisión y recepción de telegramas, trazabilidad del material y documentación electoral.
Respecto de las escuelas se está trabajando en el ministerio de Educación bonaerense, la Junta Electoral y el Juzgado Federal 1. La provincia va a poner a disposición para las dos elecciones que se realicen este año 6.500 instituciones educativas que van a funcionar como centros de votación en la provincia.
Podríamos intentar aplicar la lucha de clases a la zoología mientras el gato persigue al ratón y el perro al gato. Pero, ¿quién persigue al perro? ¿Otro perro? Quizás tengamos que adentrarnos en el silogismo ondulatorio de un delfín mientras los plásticos se transforman en inertes peces flotando a la deriva, y el surfista escala…
La Comisión Europea propuso aplicar aranceles del 10 % y del 25 % a las importaciones de productos estadounidenses en la Unión Europea en respuesta a los que impuso la Administración de Donald Trump al acero y al aluminio de la UE.
Según informaron las agencias de noticias europeas, está previsto que los Estados miembros se pronuncien el miércoles sobre esta primera respuesta del bloque a los recargos anunciados por Washington pero para bloquear los aranceles europeos haría falta que una mayoría cualificada de las capitales se pronunciase en contra.
El documento, en concreto, distingue entre productos a los que la UE empezará a aplicar aranceles a partir del 15 de abril de este año, siempre que los Estados miembros validen este miércoles la lista propuesta por el Ejecutivo comunitario, y productos que serán gravados a partir del 16 de mayo.
El primer grupo se corresponde con los productos a los que el bloque ya golpeó en la crisis comercial de 2018, pero de ella ha salido, por ejemplo el whisky bourbon, que sí era castigado anteriormente.
El documento, en concreto, distingue entre productos a los que la UE empezará a aplicar aranceles a partir del 15 de abril de este año, siempre que los Estados miembros validen este miércoles la lista propuesta por el Ejecutivo comunitario, y productos que serán gravados a partir del 16 de mayo.
Formalmente, lo que hace la UE con este primer grupo de productos es no extender la suspensión de los aranceles con los que respondió hace años a la primera guerra comercial de Donald Trump.
Dentro de esta variopinta lista se encuentran, por ejemplo, maíz dulce o arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, diversos tipos de muebles, vidrios de seguridad u ópticos.
Dentro de esta variopinta lista se encuentran, por ejemplo, maíz dulce o arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, diversos tipos de muebles, vidrios de seguridad u ópticos.
En segundo lugar, la Comisión Europea plantea otra extensa lista de productos estadounidenses que tendrán que pagar aranceles de hasta el 25 % a partir del 16 de mayo para cumplir con los tiempos de comunicación que establece la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Estas mercancías van desde los minerales y concentrados de cobre pasando por elementos muy específicos usados en la construcción de ingeniería civil como rieles ranurados, ciertos tipos de tubos metálicos o tablestacas, hasta gallinas ponedoras, diversos tipos de carne de ave o café, por poner solo algunos ejemplos de la extensa lista.
Finalmente, la UE deja para el 1 de diciembre el inicio de la recaudación de una lista muy corta de cinco productos distintos de almendras y soja.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.