La Dirección de Obras Sanitarias, a cargo de su Director Daniel Paravano, comunica que se encuentra suspendido el suministro de agua en la ciudad. Esto se debe a que se lleva a cabo la reparación de un caño de red principal en la calle Primera Junta, entre Juan José Paso y Avenida General Paz.
Desde la mencionada Dirección se informa que se trabajando intensamente para solucionarlo y restablecer el servicio a la brevedad.
Vencido el contrato de concesión, la Municipalidad de Villa Regina tomó posesión de la terminal de ómnibus en la jornada del lunes 30 de agosto. Luego de una concesión de 30 años, a la que por lo menos, le sobró una década. El municipio local tomó posesión de la terminal, y eso es una buena…
En el día de la fecha, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito Municipal de Villa Regina, se hizo presente en la Colonia de Adultos mayores, la cual se desarrolla en las instalaciones del Club Círculo Italiano. Hoy nos acompañó el Intendente, Marcelo Orazi, el Secretario de Coordinación, Ariel Oliveros, y el…
El gran basural textil del desierto de Atacama ayer se incendió, miles y miles de toneladas de ropa incineradas con un alto costo ambiental, aún se desconoce el causante del mismo. El desierto de Atacama se convirtió en los últimos años en el mayor receptor de las casi 60.000 toneladas de ropa que importa Chile…
Con la iniciativa #AroPlazaBelgrano y el apoyo de la ciudadanía pudimos refaccionar el tablero de la plaza para que no se rompa y nuestros jóvenes mantengan la posibilidad de hacer actividad al aire libre todos los días. Con el equipo de #LATAPA desarrollamos una iniciativa para mejorar las condiciones del #AroPlazaBelgrano que solía romperse muy…
Fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguran que el Decreto 793/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, lejos de ser una mera reorganización administrativa, es la confirmación tácita de que Patricia Bullrich no asumirá su banca en el Senado. El traslado de Migraciones y el Renaper a su órbita en Seguridad consolida su poder interno y la ubica en una posición clave hacia 2027.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
El Decreto de Necesidad y Urgencia 793/2025, firmado por Milei y publicado este lunes en el Boletín Oficial, reconfigura de raíz la estructura del Poder Ejecutivo Nacional. La norma, presentada oficialmente como una medida de “eficiencia y modernización del Estado”, fusiona, elimina y reubica organismos enteros, pero uno de sus artículos encierra una lectura política que no pasó inadvertida ni siquiera entre los pasillos de Balcarce 50: Patricia Bullrich se queda en el Ministerio de Seguridad.
El corazón del DNU: Migraciones y Renaper, bajo control policial
Como informó hoy Noticias La Insuperable en su artículo “Milei elimina la Secretaría de Comunicación y pone a Migraciones bajo el mando de Bullrich”, el decreto dispone que la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) pasen a depender del Ministerio de Seguridad Nacional. Hasta ahora, ambas dependencias funcionaban bajo el ala del Ministerio del Interior, un área de carácter civil. Con la nueva estructura, las políticas de migración, documentación y ciudadanía pasan a estar directamente subordinadas a una cartera con perfil policial.
La decisión implica un endurecimiento del enfoque gubernamental sobre el control fronterizo y la gestión de residencia, y refuerza una línea de gestión que Bullrich persiguió incluso antes de su llegada a LLA: concentrar en Seguridad todo el esquema de control poblacional.
Entre la banca y el bastón
Fuentes cercanas a la Casa Rosada consultadas por Noticias La Insuperable aseguran que la publicación del DNU 793/2025 sepulta la posibilidad de que Bullrich asuma su banca en el Senado, ganada en las elecciones legislativas de este año. “Es el gesto más claro de que se queda donde está. No va a soltar el poder que acaba de ampliar”, sostuvo una fuente del entorno presidencial.
La jugada tiene un antecedente directo en las candidaturas testimoniales de Manuel Adorni y Diego Santilli, quienes —al igual que Bullrich— negaron durante la campaña que no ocuparían sus bancas, pero finalmente privilegiaron sus cargos ejecutivos. En el caso de Bullrich, el DNU la coloca al mando de un ministerio con más atribuciones que nunca, lo que hace de su continuidad en Seguridad una decisión estratégica más que circunstancial.
La lógica Milei-Bullrich: control y proyección
Desde el entorno libertario se interpreta el movimiento como un reforzamiento del tándem Milei-Bullrich, clave en la actual estructura de poder del Ejecutivo. Con Migraciones y Renaper bajo su órbita, Bullrich controla la puerta de entrada y salida del país, la documentación de todos los ciudadanos y el registro poblacional, un paquete de competencias que pocos ministros en la historia reciente concentraron en sus manos.
Esa concentración de poder no sólo fortalece su peso dentro del Gabinete, sino que la posiciona como pieza central en la eventual fórmula presidencial para una reelección de Milei. “Si algo quedó claro con este decreto es que Bullrich no piensa irse al Senado a levantar la mano. Su mirada está puesta en el 2027”, deslizó otro funcionario con llegada directa al despacho presidencial.
De la promesa al poder consolidado
Durante la campaña electoral, Bullrich había insistido públicamente en que su candidatura al Senado no sería testimonial. Sin embargo, el nuevo DNU parece desmentir aquella promesa: la absorción de Migraciones fue uno de sus objetivos declarados desde que asumió en Seguridad, y con el 793/2025 finalmente lo consiguió. “Era su obsesión desde el primer día”, comentó un exfuncionario del Ministerio del Interior. “No se trataba sólo de control, sino de mostrar poder real en la mesa chica del Gobierno”.
Una mirada hacia adelante
El DNU 793/2025 marca un punto de inflexión en la arquitectura del gobierno de Milei. Mientras se eliminan organismos como la Secretaría de Comunicación, se fortalece el esquema de Seguridad y se otorgan a Bullrich nuevas herramientas que la convierten en la figura más poderosa del Gabinete después del propio Milei.
Con la lupa puesta en la gestión de fronteras, los derechos migratorios y la concentración de poder, la incógnita sobre su banca en el Senado parece haberse disipado por completo. Todo indica que Bullrich seguirá al frente de Seguridad, más empoderada que nunca, y con la mirada puesta acompañando a Milei en la próxima contienda presidencial.
La Intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, dejará la administración municipal para asumir como diputada provincial por Fuerza Patria y en su lugar, al frente del Ejecutivo quedará Eva Mieri, presidenta del Concejo Deliberante.
Antes de su pase a la Legislatura, Mendoza presentó el Plan Bianual de Gestión 2025-2027 en la Universidad Nacional de Quilmes donde repasó el estado de la actual administración municipal y plantó las directrices y los compromisos que llevará adelante el equipo que la reemplazará en la intendencia en los próximos dos años.
«Como todos y todas saben, en poquitos días, cuando tome licencia de este Municipio, habrá otra mujer y un grupo de personas a cargo de la responsabilidad de gobernar el Municipio de Quilmes de los cuales me siento profundamente orgullosa por la construcción colectiva que hemos logrado durante estos años. El poder entender que acá no valen las individualidades, que si no seguimos consolidando un proyecto de trabajo, un proyecto político colectivo que tenga principalmente en vista la responsabilidad, el compromiso que nos ha asignado la comunidad de Quilmes para seguir trabajando, nada va a tener sentido», señaló Mayra, acompañada por los integrantes del Gabinete Municipal, concejales y el jefe del bloque de Diputados Provinciales de UP, Facundo Tignanelli, entre otras autoridades y vecinos.
«Vamos seis años de un proyecto de trabajo que debe continuar. Néstor Kirchner planteaba que hacen falta 20 años de gestión, de trabajo, de planificación estratégica de un país, pero por supuesto también de una provincia y de un municipio, porque sabemos que no hay proyecto local ni provincial si no hay un proyecto nacional. Entonces con esa experiencia de gestión, con esa concepción política que nos han dado Néstor y Cristina, y a Néstor y Cristina se la han dado Perón y Eva Perón, es que llevamos adelante nuestra gestión en Quilmes», aseveró la Jefa comunal.
Y enfatizó: «Yo les pido por favor que seamos muy serios y responsables con la tarea de gobernar, que es lo más hermoso que a un militante político le puede pasar. Porque cuando uno gobierna puede tomar decisiones para ir transformando la vida de nuestros vecinos».
Yo les pido por favor que seamos muy serios y responsables con la tarea de gobernar, que es lo más hermoso que a un militante político le puede pasar. Porque cuando uno gobierna puede tomar decisiones para ir transformando la vida de nuestros vecinos
Como parte del Plan Bianual, Mayra anunció la concreción de 1.600 cuadras de pavimento, mejores accesos para Quilmes con la construcción de la nueva bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata en Ezpeleta y de la nueva traza del Acceso Sudeste; y obras de renovación y mejora en el 100% de las plazas del distrito.
«Es un día de alegría, de poder compartir lo que con muchísimo esfuerzo hicimos. Hemos atravesado bastantes dificultades, pero de eso se trata asumir una tarea con la responsabilidad de saber que vienen cosas hermosas y la certeza de que nos guía el corazón, de que somos parte de una generación política que no va a aflojar nunca» aseguró Mayra. «No vamos a permitir que la adversidad, que el odio y la crueldad le ganen a las ganas que tenemos de ver a esta Argentina de pie, a este pueblo feliz, a esta provincia de Buenos Aires con dignidad y a este Quilmes transformado de punta a punta como nos merecemos, como soñamos. Para eso siempre van a contar conmigo desde el lugar que me toque» siguió la Intendenta.
Mayra también anunció la construcción de 5 nuevos edificios educativos que se suman a los 5 ya finalizados entre 2023 y 2025; 3 nuevos polideportivos municipales además de los 3 ya construidos; las nuevas comisarías 10ª de Don Bosco y 11ª de La Paz, y el nuevo Centro de la Memoria en Puesto Vasco; además de la contenerización en todo el distrito como parte de la mejora del sistema de recolección de residuos.
Asimismo, Mayra destacó los objetivos ya cumplidos durante el período 2019-2025, como la iluminación LED en el 100% del municipio; las más de 1.100 cuadras de pavimentos ya alcanzadas; el Ecoparque y la triplicación de la flota de camiones de residuos; las obras y nuevo mobiliario en todas las escuelas de Quilmes, la creación del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 83 en Solano; la renovación de la Guardia del hospital Oller de Solano; la colocación de 1.500 cámaras, 1.100 alarmas y la adquisición de más de 300 móviles para reforzar la seguridad en el municipio.
A su vez, recordó las 90 plazas ya renovadas; los 2 Centros de Atención a Mujeres y Diversidades (CAMD) y la Casa de Abrigo Temporal «Taty Almeida»; la nueva Veterinaria Municipal; el Centro Cultural y Bibiloteca de la IAPI, y la Alcaidía Departamental, entre otros.
La Intendenta también reclamó financiamiento al gobierno nacional para terminar la obra de la Estación «Héroes de Malvinas», que está paralizada con un 70% de avance, y que se le asignen los recursos necesarios dentro del Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires al Plan Hídrico de la Cuenca de los Arroyos San Francisco y Las Piedras, que permitiría mitigar el problema de las inundaciones en el distrito: «son obras de una magnitud tal que no podemos terminar solos. Necesitamos que nos acompañen», aseguró.
«Lo que tenemos que hacer es dejar los egos de lado y pensar cómo seguimos solucionando los problemas de la gente, reconstruir un proyecto nacional y pensar en lo colectivo. Nadie puede solo. Esta Intendenta, por más ganas que hubiese tenido, si no hubiera tenido al Gabinete que tenemos todo esto no hubiese sido posible», cerró Mayra.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.