intervención Germán Busin
|

SE BUSCA REPRESENTANTE GENUINO

Quien gobierna? El mercado o la ciudadanía a través de sus representantes? Cuando un colectivo de personas decide avanzar y generar una opción política con fines electorales los pasos son conocidos de manual y están en la ley Electoral nacional 

En esta coyuntura actual, las decisiones del Gobierno, que decide para todo el conjunto de los Argentinos,  no se percibe una mejoría inmediata de la gran mayoría en las cuentas de cada núcleo familiar, los de a pié. Los que contamos pesos para ir al mercado y recortamos gastos para poder comprar con alguna linea de crédito. (los que podemos).

Ya es casi grotesco y grosero lo que dicen en los medios los economistas alineados a las ideas ortodoxas del neoliberalismo. El problema es que no afrontamos la realidad. Cual es la realidad “real”….. que no sabemos ser pobres. Que la desigualdad del sistema económico capitalista es un “orden natural” que empuja la producción.

El gobierno actual de la alianza cambiemos es claro en su definición, pero juega con la ventaja del tiempo. Detrás de cada declaración de los funcionarios de primera linea hay que recurrir a los semiólogos o economistas para poder entender cual es el mensaje real. Y cuales son las medidas concretas económicas. (si algún lector puede explicar el programa económico a través de los comunicados oficiales le pido que nos envíe una nota con su análisis).

Para la gran mayoría de la gente la estrategia de comunicación del ejecutivo sigue siendo la misma. (Es como estar en una continua elección, ya que parece ser el fuerte de Peña).

A fuerza de retorica positiva y buscar responsabilizar del momento económico a factores externos de la economía y la corrupción del gobierno anterior (de la cual formaron parte como empresarios). Los medios de comunicación invaden la agenda comunicativa con premisas que buscan señalar con el dedo al culpable como si eso nos diera la razón en nuestro enojo como ciudadanos y nos anula…por que ahí encontramos una respuesta (ya inferida en la pregunta).

Lo que sucede es mas grave aún. Las estrategias comunicativas que sostiene cualquier Status Quo siempre tienden a fragmentar la opinión  y generar confusión en los mensajes que compartimos para que exista la sensación de desorganización e imposibilidad en llevar adelante planes colectivos claros. En tiempos electorales la oposición debe dejar de jugar a la pelea y dejar de alimentar el monstruo.

No importa quien gobierna, es claro que en este periodo las reglas y regulaciones son para liberar el mercado y favorecer a que los activos en dolar no queden dentro del sistema productivo local. Esto aparte de tener beneficiados a los mismos grupos de manera directa en la historia económica Argentina y estas políticas de estado nunca devinieron  en un bienestar general. En realidad este sistema económico es el que la gente vota en todas las elecciones, con diferentes matices, solo cambiando los administradores.

En cuanto a la identidad nacional y de cualquier país los modelos económicos y sociales colectivos son lo que nos definen como sistema de organización, a nosotros, la gran mayoría. Pero el sistema de representación hoy esta de nuevo en cuestión (sano movimiento). 

Y en comunicación parece que todos los caminos están cerrados a la única posibilidad del Mercado. Y si, en este contexto siempre es el mercado. Pero sin reglas, este mercado se come al sistema de organización primario, que es el Estado.

El mercado no piensa en colectivo. Piensa en su propia riqueza y como generar mayor cantidad de esta, con sus reglas el sistema tiende a la concentración de actores. Son un grupo de personas detrás de intereses económicos que poco les importa el resultado, mientras este no trastoque su lugar de pertenencia. Bueno en realidad solo les interesa un solo resultado y sus reglas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se lleva adelante un plan de recambio de luminarias

    Desde el 7 de diciembre, la Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Obras Públicas, puso en marcha un plan de recambio de luminarias en distintos sectores de la ciudad. Hasta el momento, se han cambiado 300 luminarias y las zonas en las que se ha trabajado son las siguientes: Paseo del…

    Difunde esta nota
  • 500 niños y niñas disfrutaron de la Colonia de Vacaciones

    La colonia de vacaciones organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina tuvo su cierre el último viernes después de cinco semanas de desarrollo. En total, aproximadamente 500 niños y niñas participaron de las actividades propuestas que se desarrollaron en la Isla 58. Al respecto, el Director de Deportes Damián Álvarez…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Y DÓNDE ESTÁN LOS DATOS?

    “La Constitución Nacional garantiza el principio de publicidad de los actos de Gobierno y el derecho de acceso a la información pública”. Sí, así parece, así se expresa en nuestra carta magna, pero… Como ciudadanos tenemos el DERECHO a acceder a la información pública, tenemos la facultad de “poder hacer un seguimiento” de todos los…

    Difunde esta nota
  • La trama oculta de los negocios del gobernador Vidal con la Suizo Argentina

     

    Desde que Claudio Vidal asumió como gobernador, Santa Cruz se transformó en uno de los principales clientes de la Suizo Argentino, la droguería que está siendo investigada por presunto pago de coimas a Karina Milei y los Menem.

    En apenas un año, las compras de la provincia superaron los 15 mil millones de pesos, un volumen que no guarda relación con la cantidad de afiliados a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia ni con las necesidades del sistema hospitalario provincial.

    Durante el 2023, último año de gestión de Alicia Kirchner, los pagos por todo concepto en medicamentos que realizó la obra social fueron de $6 mil millones, mientras que en el primer año de Vidal la suma escaló a $20 mil y entre enero y agosto de este año, superó los $26 mil millones. Así, en lo que va de la gestión, Santa Cruz pagó a la Suizo Argentina la friolera de $46 mil millones.

    La voracidad de la cifra no puede explicrase por la escalada inflacionaria. Solo en junio de este año, las compras tuvieron un pico de 1.090% más, mientras que la obra social dio de baja la mitad del vademécum de medicamentos, los faltantes son la regla y se redujeron al mínimo las prestaciones a sus afiliados.

    Los pagos que trascendieron del tesoro santacruceño coinciden con el periodo en el que la sociedad política entre el gobernador de Santa Cruz y la Rosada fue evidente. Esto confirmaría el modus operandi de Lule Menem, que luego de cerrar alianzas políticas en las provincias pedía que contrataran a la Suizo.

    Fuentes de la provincia que gobierna Vidal dijeron a LPO que lo de Santa Cruz con la droguería de los Kovalivker está entre la segunda y la tercera compra más grande del país. Además compraron prótesis pese a que la ley provincial lo prohíbe.

    Las decisiones de compra habrían sido avaladas por el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, y el vocal por el Ejecutivo, Hernán Kustich, mano derecha de Vidal, propuesto para el Tribunal Superior de Justicia

    El 6 de septiembre, Clarín reveló que Santa Cruz le compró a Suizo Argentino montos equivalentes al 40% de lo que adquiere la provincia de Buenos Aires, pese a tener una población 60 veces menor.

    LPO accedió a los registros oficiales de la Dirección de Rendición de Cuentas y la Tesorería provincial. El documento muestra que la provincia de Santa Cruz realizó adquisiciones millonarias a la droguería Suizo Argentino en los últimos años, con un marcado incremento a partir de 2024. Las facturaciones mensuales superan cifras de cientos de millones de pesos, alcanzando montos como 661 millones en mayo, 225 millones en junio y más de 780 millones en octubre.

    Este crecimiento exponencial en las compras coloca a Santa Cruz entre los principales clientes de la empresa apuntada por las coimas. La magnitud de las operaciones no sólo refleja un aumento sostenido en el gasto, sino que también plantea interrogantes sobre la relación entre el volumen que se compró y las necesidades reales del sistema de salud de la segunda provincia menos pobladas del país.

    La irregularidad de las compras había sido advertida por el auditor de los medicamentos del alto costo de la Caja de Servicios Sociales, que presentó dos dictámenes para señalar la anomalía. Fue echado ni bien presentó el segundo.

    En la provincia aseguran que Vidal permanece extrañamente atrincherado en la residencia del gobernador de El Calafate hace aproximadamente 10 días. El gobernador no suele quedarse en la ciudad turística, sino que pasa los días en Comodoro Rivadavia o Río Gallegos.

    Según anticiparon a LPO en la provincia, las decisiones de compra habrían sido avaladas por el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, y el vocal por el Ejecutivo, Hernán Kustich, abogado de la mutual de los petroleros y mano derecha de Vidal.

    Kustich también figura como firmante del pedido de juicio político contra la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueñá, quien fue acusada de impulsar la investigación por el crimen de Reynaldo Vargas.

    Ahora, Vidal propone a Kustich como miembro del Tribunal Superior, que tiene cinco integrantes. El gobernador quiere que sean nueve y poblarlo de gente de confianza como Kustich.

    En la provincia aseguran que Vidal permanece extrañamente atrincherado en la residencia del gobernador de El Calafate hace aproximadamente 10 días. El gobernador no suele quedarse en la ciudad turística, sino que pasa los días en Comodoro Rivadavia o Río Gallegos. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    MIGR-ANTES Y DESPUÉS

    La migración es una experiencia de vida; y en los seres humanos, como en otras especies, comienza en la etapa embrionaria en lo que se ha dado a llamar: migración celular. Cuando hablamos de migración, hablamos de movimiento. Pero no son sólo las fronteras de un país que la definen, sino las necesidades, las defensas,…

    Difunde esta nota
  • Reunión con dueños de taxis para informar medidas en el marco de las restricciones

    El Director de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa mantuvo un encuentro con propietarios de las bases de taxis de la ciudad con el objetivo de comunicar las medidas adoptadas en el marco de la restricción de circulación entre las 0 y las 6 horas. En este sentido, se les informó que…

    Difunde esta nota