Salarios de las empleadas domésticas en Neuquén y Río Negro: “no cubrimos lo básico”

Salarios de las empleadas domésticas en Neuquén y Río Negro: “no cubrimos lo básico”

 

La secretaria general del Sindicato de Personal Doméstico de Río Negro y Neuquén e integrante de la Comisión Nacional de empleadas domésticas, Sonia Kopprio calificó el incremento salarial del 1,4% para las trabajadoras de casas particulares como “insuficiente” y alertó sobre la pérdida del poder adquisitivo que atraviesan miles de empleadas en la región.

El aumento, que se aplicará en los sueldos de noviembre a cobrar en diciembre, afecta a las trabajadoras de Neuquén y Río Negro, donde la paritaria llegó con retraso y sin retroactividad. Kopprio explicó que la reunión debía concretarse en la primera semana de octubre, pero la convocatoria se demoró, lo que dejó al mes sin actualización salarial.

Además, detalló que el básico apenas pasa de los 379 mil pesos, se suma un bono de solo 14 mil pesos, y persisten problemas graves como la falta de elementos de protección, la ausencia de controles de las ART y la necesidad de muchas empleadas de trabajar por horas en varios hogares para llegar a fin de mes.

La dirigente gremial en diálogo con medios locales, explicó que “un 1,4% no es nada. Todavía tuvimos que intimar para que nos convocaran, porque si no, ni eso. La reunión tenía que haber sido la primera semana de octubre, y así perdimos el mes. Octubre quedó sin incremento salarial, y no es retroactivo”.

Pérdida del poder adquisitivo y paritarias estancadas

Kopprio detalló que, con el aumento anterior, en septiembre, una trabajadora de jornada completa “quedaba en un básico de 375.000 pesos”. Con la suba actual, el monto apenas asciende a “379.000 y algo”. A eso se suma un bono de 14.000 pesos que es “nada”, remarcó al referente del sindicato.

La dirigente expresó su preocupación por el estancamiento de las paritarias y las convocatorias tardías que impactan sobre los salarios, más allá de las proyecciones de la inflación en el país, que, según el gobierno nacional, irán a la baja a partir de 2026. “En un mes deberían poder fijarse acuerdos más abarcativos. Pero no: si un mes no se reúnen, no hay aumento”, señaló.

La dirigente sindical advirtió que los salarios actuales del sector no alcanzan para cubrir el costo de la canasta familiar, lo que profundiza la ya delicada situación económica de las trabajadoras de casas particulares. “Ni siquiera cubrimos lo básico”, remarcó, al señalar que el poder adquisitivo se deteriora mes a mes.

Kopprio comparó la realidad del gremio con la de otros sectores que, aunque acordaron incrementos cercanos al 10%, parten de salarios muy superiores. “Nos comparan con camioneros, petroleros, bancarios… pero ellos tienen básicos de dos millones para arriba, otros códigos, otros bonos. Nosotras seguimos peleando por un bono de 14.000 pesos”, cuestionó.

Falta de seguridad laboral

Uno de los puntos más críticos, sostuvo, es la falta de seguridad laboral. La referente explicó que en la mesa nacional plantearon que “ni siquiera se entregan elementos de protección: guantes, botas, delantales”.

Además, indicó que un par de guantes cuesta alrededor de 6.000 pesos, monto que ni siquiera puede cubrirse con el aumento vigente. “Las trabajadoras los necesitan para cuidar su salud y su piel. A veces limpiamos cosas para las que deberíamos tener protección y no tenemos nada”, denunció.

También apuntó contra la falta de controles de las ART, al afirmar que no existe supervisión sobre si las empleadas están realmente protegidas. “Pregunté qué cubren. ¿Quién controla que una trabajadora esté protegida? Nadie controla nada”, sostuvo.

La precariedad estructural del sector obliga a muchas empleadas a trabajar por horas en dos o tres casas para llegar a fin de mes. “Con un solo empleo no llegan a nada”, señaló Kopprio. Aunque el valor oficial de la hora quedó en 3.090 pesos, advirtió que “nadie trabaja por ese monto”.

“Gracias al sindicato en Río Negro y Neuquén, menos de ese piso nadie debería pagar”, subrayó, y destacó la labor local para sostener condiciones mínimas en un contexto inflacionario que devora los ingresos.

The post Salarios de las empleadas domésticas en Neuquén y Río Negro: “no cubrimos lo básico” first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Condenaron a Federico Costich por el incendio y muerte de un hijo en Neuquén

     

    El tribunal integrado por los jueces Juan Manuel Kees, Lucas Yancarelli y Juan Guaita, adelantó este lunes la condena a Federico Costich, responsable de atacar a sus hijos y provocar un incendio intencional en su vivienda, que terminó con la muerte de uno de ellos.

    La sentencia a 11 años de prisión fue dada a conocer en una audiencia de lectura de veredicto que volvió a poner el tema en agenda, debido al impacto que generó en la comunidad desde el inicio de la investigación, en marzo del año pasado. Vecinos, organizaciones de protección de la niñez y sectores vinculados a la violencia de género siguieron de cerca el proceso.

    La fiscal Lucrecia Sola reiteró su pedido de 20 años de cárcel para Costich, insistiendo en la gravedad de los hechos y en el contexto de violencia familiar en el que ocurrieron. La querella acompañó el planteo. Sin embargo, los jueces definieron imponer una pena de 11 años. La sentencia completa será enviada a las partes en los próximos días.

    Aquellos días de marzo de 2024

    Los hechos sucedieron en el barrio donde Costich vivía con sus hijos y, desde entonces, continúan siendo recordados por vecinos por su nivel de violencia y el desenlace fatal.

    El 24 de marzo de 2024, Costich agredió brutalmente a su hija, la mantuvo encerrada y le provocó quemaduras en el rostro tras rociarla con insecticida y prenderla fuego.

    Dos días después, el 26 de marzo, el hombre inició un incendio a propósito en la misma vivienda mientras su hijo dormía en la planta alta. El menor no logró salir y murió en medio del fuego. Según la acusación, el acusado estaba bajo los efectos de drogas y alcohol.

    El caso generó conmoción en Neuquén y expuso nuevamente situaciones de violencia familiar que no habían sido denunciadas previamente.

    Las imputaciones

    Costich fue declarado culpable por los delitos de lesiones leves doblemente agravadas por el vínculo y por violencia de género; privación ilegítima de la libertad agravada y estrago doloso seguido de muerte

    The post Condenaron a Federico Costich por el incendio y muerte de un hijo en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico: antes de fin de año llegará el gas natural a Las Ovejas

     

    La empresa provincial Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén SA) llegará con la red de gas natural a la localidad de Las Ovejas, en el Alto Neuquén. Así lo adelantó su titular, Raúl Tojo, que señaló que tras las obras en Los Miches, el tendido continuará “hasta Manzano Amargo y Varvarco, haciendo el mismo trabajo: llevando el gas natural y reemplazando las plantas que tenemos de GLP”.

    “La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa y remarcó la importancia de la “muy buena decisión política y de Estado que ha tomado nuestro gobernador Rolando Figueroa” para llevar el servicio a toda la provincia.

    Sobre la inauguración de la obra en Los Miches, explicó que ahora los vecinos y vecinas realizan los trámites correspondientes para regularizar el tendido domiciliario del servicio. Tanto el municipio local como el Banco Provincia del Neuquén (BPN) otorgan facilidades para agilizar las conexiones.

    Gas natural en el Alto Neuquén

    En la región del Alto Neuquén se licitó el proyecto en dos tramos: el primero desde Andacollo a Los Miches y Guañacos; y el segundo, desde la válvula de derivación en la rotonda de las rutas N°38 y 43 a Las Ovejas, sumando Camalón, Cayanta, Bella Vista, y luego continuará hasta Varvarco-Invernada Vieja y Manzano Amargo.

    Tojo indicó que la inauguración de la red de gas “es un paso transcendental para la provincia” porque permite “reemplazar el GLP por gas natural”. Ahora “viene la etapa de ordenar los papeles de los futuros usuarios, reemplazar los ‘piquitos’ de las cocinas, las hornallas y los calefactores para empezar a distribuir el gas natural”, comentó.

    Para facilitar estas gestiones, “el BPN ya disponía de una línea de crédito para la compra de artefactos o el pago a los matriculados. Hoy se suma el municipio de Los Miches, como prueba piloto de créditos para apoyar a quienes deban avanzar con sus trámites”, indicó el funcionario.

    Destacó las decisiones políticas “para llegar con infraestructura a toda la provincia, no solo con gas, también con fibra óptica, asfalto y obras que hacía muchísimo tiempo no se hacían”.

    Manifestó que durante los meses de verano que se aproximan “vamos a continuar haciendo todo el tendido que nos lleva hasta Manzano Amargo y Varvarco”.

    También mencionó que el invierno “no fue tan crudo y pudimos avanzar con obras como la de Los Miches, que estaba planificada para un año y medio y la logramos en ocho meses”. “Dentro de Los Miches agregamos a la comunidad Antiñir Pilquiñan, que está a unos 10 kilómetros y hoy no tiene el servicio”, añadió.

    Por último, informó que en la provincia “funcionan 16 plantas de GLP y cuatro de gas natural”, y agregó que “la planta que funcionaba en Los Miches se trasladará a Moquehue”. En ese lugar “los domicilios están muy dispersos y se requiere una cañería muy extensa”, indicó.

    The post Histórico: antes de fin de año llegará el gas natural a Las Ovejas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Dieron detalles de créditos internacionales para obras y turismo en Neuquén

     

    El ministro de Economía, Producción e Industria de la provincia, Guillermo Koenig, expuso este martes en la Legislatura los detalles de los dos proyectos de ley enviados por el gobernador Rolando Figueroa que buscan autorizar nuevas operaciones de crédito con organismos internacionales.

    Se trata de acuerdos por hasta 150 millones de dólares cada uno, a firmarse con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), más conocido como Banco Mundial.

    Koenig asistió a la Comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia, acompañado por la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, y la titular de la Upefe, Tanya Bertoldi, quien también encabeza la Secretaría de Obras Públicas.

    Durante su presentación, el ministro destacó el trabajo técnico de los equipos provinciales en la gestión de financiamiento externo y subrayó que Neuquén es la única provincia del país que logró acceder de manera sostenida a organismos multilaterales de crédito en la actual gestión.

    “Cada proyecto tiene objetivos específicos, pero todos apuntan a fortalecer el plan de infraestructura. Sabemos del déficit que heredamos en esa materia, y por eso elegimos salir a buscar los fondos necesarios para hacer las obras. El financiamiento será siempre para infraestructura, no para gastos corrientes”, afirmó.

    Dos programas estratégicos para el desarrollo provincial

    Según explicó el equipo económico, el crédito con el BID estará destinado al Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat, que busca garantizar el acceso a servicios básicos y equipamiento urbano en distintas localidades. Incluirá obras de infraestructura urbana, movilidad sostenible, transporte público, y proyectos de regularización dominial en barrios populares. Además, contempla instancias de capacitación y fortalecimiento institucional en planificación urbana.

    Por su parte, el financiamiento con el BIRF se orientará al Proyecto de Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional y la Creación de Empleo – Fase 1, enfocado en el impulso del turismo y sectores asociados como estrategia de diversificación económica para el Neuquén pos Vaca Muerta.

    “Pensar al turismo como motor del desarrollo exige planificar desde ahora cómo será la provincia a futuro. La conectividad y las obras que se proyectan permitirán abrir nuevas oportunidades económicas en regiones como Lagos del Sur, Pehuén y Alto Neuquén”, explicó Koenig.

    Condiciones y proyección

    Ambos créditos contemplan plazos totales de hasta 32 años, incluyendo un período de gracia de siete años para el pago de capital. La tasa de interés y las comisiones se establecerán al momento de la firma de los instrumentos correspondientes.

    Koenig aclaró que la nueva deuda no comprometerá la estabilidad financiera provincial, dado el proceso de desendeudamiento iniciado desde el comienzo de la gestión Figueroa.

    “Estos programas representan una oportunidad para apostar al desarrollo equilibrado, generar empleo, fortalecer el arraigo territorial y consolidar destinos turísticos y urbanos con infraestructura moderna y sostenible”, concluyó.

    The post Dieron detalles de créditos internacionales para obras y turismo en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Educatic 2025: fueron premiados 8 proyectos neuquinos

     

    La edición 2025 de Educatic reunió a estudiantes y docentes de toda la provincia de Neuquén en una experiencia que combinó innovación, aprendizaje y comunidad. Ocho proyectos fueron los ganadores, pero la verdadera transformación ocurrió en el intercambio de ideas y en la tecnología aplicada al aula.

    Ya concluida la edición 2025 de Educatic, la exposición provincial que impulsa la innovación pedagógica y tecnológica en las escuelas de Neuquén, ocho proyectos fueron reconocidos entre las treinta y ocho iniciativas finalistas que fueron seleccionadas de distintos puntos de la provincia.

    “Fue una experiencia maravillosa, superó todas las expectativas de docentes, estudiantes y del equipo educativo”, expresó Paz Sarrasqueta, directora de Innovación y Contenidos Digitales, en diálogo con Am Cumbre 1400. Durante tres días, la capital neuquina se convirtió en un espacio de encuentro donde los jóvenes compartieron sus ideas y visiones de futuro.

    Más participación y una nueva modalidad zonal

    La edición 2025 marcó un crecimiento sin precedentes en la participación. Según Sarrasqueta, “en 2024 hubo cien propuestas, pero este año la cifra casi se triplicó”. Este incremento motivó una nueva organización: la realización de instancias zonales que permitieron acercar el evento a más localidades del interior.

    Hubo una decisión política en materia educativa para que Educatic recorriera las zonas de la provincia”, señaló la funcionaria. Además de un jurado especializado, el público pudo votar a través de redes sociales, fortaleciendo el vínculo entre las escuelas y la comunidad.

    Un espacio de aprendizaje compartido

    El cierre provincial se realizó en el Centro de Convenciones de Omuyo, donde los finalistas expusieron sus proyectos en un entorno que combinó tecnología, educación e intercambio. Participaron también la Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad de Informática de la Universidad del Comahue, con disertaciones sobre inteligencia artificial aplicada al aula e inclusión digital.

    “Fue algo completamente diferente al año anterior. Crecimos en calidad y profundidad de las temáticas, y los docentes y estudiantes mostraron gran compromiso”, afirmó Sarrasqueta.

    El proyecto ganador: tecnología con impacto social

    El primer premio fue para una escuela de Villa Pehuenia, pero Sarrasqueta remarcó que el propósito de Educatic va más allá del reconocimiento. “La idea es que los ganadores sigan desarrollando sus iniciativas, que el premio sea una herramienta para mejorar y presentar versiones ampliadas en 2026”, explicó.

    Uno de los proyectos más destacados fue el bastón inteligente con sensores para personas con discapacidad visual, diseñado por estudiantes neuquinos. Este dispositivo fue probado junto a la Escuela Especial Nº7, donde los propios usuarios aportaron sugerencias para perfeccionarlo. “Ese intercambio fue hermoso; los chicos aprendieron escuchando a quienes más lo necesitaban”, contó la directora.


    Educación, tecnología e inclusión: un mismo camino

    Para Sarasqueta, uno de los mayores logros de Educatic es que los proyectos trascienden el aula. “No queremos que queden en lo escolar. Buscamos que tengan impacto en la comunidad, en el ambiente y en la inclusión”, destacó.

    Detrás de cada propuesta hay un trabajo sostenido. Sarrasqueta explicó que los facilitadores técnicos pedagógicos acompañan a los docentes durante todo el proceso: “No solo los asistimos en lo técnico, sino también en lo pedagógico. No todos son especialistas en informática, pero los ayudamos a animarse”.

    La directora subrayó que no saber no es un obstáculo, sino una oportunidad para aprender. “Es una invitación a formarse, a romper el hielo y dar espacio a los chicos, que muchas veces son autodidactas”, concluyó.

    Educatic: la innovación que nace desde las escuelas patagónicas

    Educatic 2025 dejó una huella visible en la comunidad educativa neuquina. No solo reconoció a ocho proyectos destacados, sino que impulsó una red de aprendizaje y colaboración que crece año a año. En cada aula, en cada escuela del interior o de la capital, la tecnología se convierte en una herramienta para construir un futuro más inclusivo y conectado en la Patagonia.

    The post Educatic 2025: fueron premiados 8 proyectos neuquinos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Este sábado se definen los descensos a la segunda categoría

     

    Este sábado se juegan los partidos que decidirán el último descenso del Torneo Clausura. Godoy Cruz, al borde del abismo, se mide ante el clasificado Riestra, mientras que Aldosivi y San Martín de San Juan protagonizan un duelo directo. El fútbol argentino vive una jornada de infarto.

    Godoy Cruz vs. Riestra: Un Milagro en Gambarte

    A partir de las 17 en el Estadio Feliciano Gambarte, Godoy Cruz intentará la hazaña de salvar la categoría ante un Deportivo Riestra que ya tiene su boleto a octavos. El Tomba arrastra un semestre catastrófico, con una sola victoria en sus últimos 19 partidos, una racha que lo tiene con un pie en la Primera Nacional. Para evitar el descenso directo, el conjunto mendocino necesita ganar y que San Martín de San Juan no lo haga (o empatar ambos para forzar un desempate). La angustia es tal que la dirigencia ya analiza alquilar el Malvinas Argentinas previendo un posible partido desempate.

    En la vereda de enfrente, el Malevo de Gustavo Benítez, si bien perdió su histórico invicto de 27 partidos como local ante Independiente, ya está clasificado a la fase final. Riestra buscará una victoria que le permita especular con la posibilidad de ingresar a la próxima Copa Libertadores, en caso de que se libere un cupo.

    Aldosivi vs. San Martín (SJ): Duelo Interzonal a Todo o Nada

    A la misma hora (17), el Estadio José María Minella será el escenario de otro encuentro de alta tensión: Aldosivi vs. San Martín de San Juan. Este enfrentamiento interzonal garantiza que uno de los dos equipos perderá la categoría al finalizar el día.

    El Tiburón llega con un envión anímico notable, sumando cuatro victorias en sus últimas cinco presentaciones, lo que le permite depender de sí mismo: ganando, se asegura la permanencia. Si empata, deberá seguir de cerca el resultado de Godoy Cruz.

    El Verdinegro de San Juan también llega en levantada, con seis partidos de invicto, pero con la desventaja de no depender exclusivamente de su resultado. San Martín necesita ganar y que Godoy Cruz no lo haga. En caso de salvarse, el premio es doble, ya que además conseguiría la clasificación a los octavos de final del Clausura.

    The post Este sábado se definen los descensos a la segunda categoría first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Sigue la euforia en los mercados: el Riesgo País cayó 400 puntos

     

    Los mercados financieros reaccionaron con euforia a la victoria del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo, provocando un desplome de casi 400 puntos en el Riesgo País de Argentina y una ola récord de compras de activos.

    el índice JP Morgan abrió este martes en 708 puntos, su nivel más bajo desde agosto, registrando una caída de 373 puntos en una jornada que los analistas calificaron de «histórica».

    Fuerte alza en los activos argentinos

    • Bonos del Estado: Registraron un alza de hasta el 24%.
    • ADRs (acciones argentinas en Wall Street): Avanzaron hasta un 48%, con destacadas subas en el banco Supervielle y la petrolera YPF.
    • Bolsa de Comercio de Buenos Aires: El índice S&P Merval subió un 21,8% en pesos, alcanzando su máximo en nueve meses.
    • Dólar: La moneda estadounidense cayó un 3,6%, cerrando en 1.460 pesos.

    Esta euforia está impulsada por las expectativas de reformas estructurales y una mayor estabilidad política en la segunda mitad del mandato presidencial de Milei.

    The post Sigue la euforia en los mercados: el Riesgo País cayó 400 puntos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota