|

RUTA 22 22: AVALANDO ANDO (parte II)

Más de diez años de obra, menos de la mitad de los 100 kilómetros anunciados hace más de quince años. Cuatro mandatos presidenciales, 10 kms por gestión. No hay nada que celebrar.

En el día de ayer se llevó a cabo la inauguración de la habilitación de los puentes que faltaban entre Godoy y Cervantes y ahora habrá cuatro carriles en dos tercios del tramo Fernández Oro-Cipolletti. En este acto, el presidente Alberto Fernandez salió desde la localidad bonaerense de Quilmes con conexión mediante videoconferencia con las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro. Del Presidente para abajo, sin diferencia de partidos, tanto oficialistas como opositores sonrieron para la foto avalando la desidia estatal. Más de una década de obra, menos de la mitad del total de kilómetros realizados, cuatro mandatos presidenciales.

En el acto, el mandatario afirmó que cuando llegó al Gobierno “estaban paralizadas el 70 por ciento de las obras en todo el país por incumplimientos con muchos constructores que tenían que llevar adelante esas obras”. Podemos agregar desde el Valle y sobre nuestra ruta que esta obra está semiparalizada desde que inició, con el solo hecho de decir que comenzó en 2008 y el primer tramo se inauguró hace exactamente 10 años alcanza. La polarización política existe en la sociedad, pero la misma política se une en sus extremos más decadentes.

Como en un espiral, vemos repetir la historia, y no queremos ser simples aduladores. En un acto en el que hubo teleconferencia como ayer, en junio del 2011 (sí, una década atrás) se realizó la inauguración oficial del primer tramo de la autovía de la Ruta 22, que comprende el sector entre Chichinales y Godoy, ayer uno de los pasos elevadizos celebrados también está en  Godoy. Aquel acto se realizó en nuestra ciudad, en las instalaciones del cine teatro del Club Círculo Italiano y también se realizó el contacto con Buenos Aires para tener las palabras de la ex presidente Cristina Fernández, un dejavú (¿). La obra que se había comenzado a construir tres años atrás.

La ampliación anunciada hace más de 15 años está llegando recién a la mitad de los 100 kilómetros totales que tiene el trayecto. Si entendemos la política que nos atraviesa es lógico que un editorial como Ruta 22 22 escrita hace tres años no quede desactualizada conceptualmente, seguimos hablando de lo mismo hace una década. Cuatro mandatos presidenciales, la misma cantidad de provinciales, un promedio de 10kms por gestión, 2,5kms por año; ¿Cuánto nos habrá salido cada kilómetro?.

Así alcanzamos la disrupción parental del político y la masa que lo elige, si el funcionario quisiera representar a su pueblo no se brindaría a estos actos de inauguraciones parciales de obras congeladas en el tiempo que le dan la espalda al pueblo y son sinónimo de corrupción lisa y llana, sin embargo deciden sonreír, postear y así justificar, lo que todos detestamos.

DATOS DE ACCIDENTES FATALES EN RN
  • En 2020 115 muertos en Rio Negro duplicando a cualquier provincia patagónica.
  • En 2019 151 muertos doblega a las demás provincias menos a Neuquén  con 104. Ambos años ven reducidos sus números debido a las restricciones de pandemia donde las rutas estuvieron semi vacías.
  • Durante 2018 152 pérdidas y en 2017 con 98 muertes por accidentes de tránsito Rio Negro no es punta de lanza en la Patagonia y se encuentra por debajo de Neuquén y Chubut que superan la media de 100.
  • En 2015 se mantiene por debajo de la centena y registra otra vez 98 víctimas fatales, en 2014 105 solo por debajo de Neuquén en la Patagonia.
  • Si seguimos hacia atrás la tendencia va en alza, 2013 (119), 2012 (127), 2011 (126), 2010 (159) 2009 (167) 2008 (122).
  • Estos datos corresponden a estadísticas de la asociación civil Luchemos por la Vida.

Es válido recalcar que las estadísticas compartidas corresponden a accidentes fatales en toda la provincia, datos No oficiales marcan que en promedio (tomando un  lapso del último lustro) en el tramo de la RN22 de Chichinales a Cipolletti tiene 3 accidentes fatales por mes, entre 30 y 40 por año. Por lo que podemos deducir que se lleva aproximadamente el 30% del total de muertes por siniestros viales de la provincia.

Más datos. Durante la primera mitad de 2019 hubo 42 accidentes graves, de los cuales el 40% provocó la muerte de personas de entre los 18 meses y 81 años. Enel año 2017 hubo 364 accidentes en la ruta 22 (uno por día) y con 38 víctimas fatales, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En el año 2018 hubo 103 víctimas fatales en Río Negro y Neuquén y la ruta nacional 22 encabeza la lista respecto a los sitios en donde se produjeron los hechos viales relevados.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Funcionarios se interiorizaron sobre el funcionamiento de invernaderos escuelas

    La Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra y el Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable Hugo Curzel visitaron la localidad de Chelforó para interiorizarse sobre el funcionamiento del invernadero escuela que se enmarca en el programa ‘Miles de oportunidades’. El mismo es impulsado por el Gobierno de Río Negro en conjunto con el programa Pro…

    Difunde esta nota
  • Pareja se suma a la lista de Espert y Patricia Bullrich pelea para meter dos candidatos

     

    Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio, los principales armadores de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, tendrían ya un lugar asegurado en la lista de diputados nacionales.

    Es casi un hecho que sus nombres estarán debajo de los de José Luis Espert, la ex vedette Karen Reichardt, Diego Santilli, la ritondista Florencia De Sensi y Alejandro Finocchiaro.

    Pareja estuvo al frente del armado electoral de La Libertad Avanza en la provincia, en particular en el complicado conurbano. Carrancio, un referente con asiento en Mar del Plata, se ocupó del extenso y verde interior bonaerense.

    Milei piensa en una ex Brigada Cola para acompañar a Espert en la boleta

    También estaría en la lista Miriam Niveyro, una referente del sur del Conurbano que estuvo días atrás en la curiosa foto de Villa Celina (La Matanza) donde se pudo ver a los dirigentes con buzo violeta (similar al que usan los estudiantes que egresan) y al Presidente en puntitas de pie para parecer más alto.

    Niveyro es vicepresidenta de La Libertad Avanza en la provincia y creció en Almirante Brown. Militó diez años en el PRO y en 2019 pegó el portazo furiosa con la conducción del partido amarillo.

    Alejandro Carrancio y Sebastián Pareja.

    En tanto, Patricia Bullrich intenta ubicar entre los primeros 15 nombres a dos dirigentes muy cercanos. Una es Felicitas Beccar Varela, ex integrante de Jugate Morena, la serie adolescente de Cris Morena.

    “Puntitas de pie”, el nuevo apodo de Milei por su esfuerzo para parecer alto 

    Beccar Varela fue concejal en Pehuajó y más tarde senadora bonaerense del PRO. En 2017 quedó envuelta en una polémica por burlarse de la desaparición de Santiago Madonado. “Chicos, la pregunta sobre Maldonado ya parece una réplica burda de donde esta wally? Aflojen, Pierde credibilidad su preocupación”, había tuiteado. Hacía referencia a la célebre serie de libros de dibujos en las que hay que encontrar a Wally, un personaje de anteojos y remera de rayas blancas y rojas que se pierde entre las multitudes.

    En 2020 también había lanzado un posteo que generó revuelo. En los primeros meses de la pandemia de covid planteó que “el coronavirus es una excusa para cerrar la economía, cerrar las fronteras y que todos los comercios e industrias fundan para luego empezar a estatizar. Compran las empresas a precio muy barato y si no te las pueden comprar te la sacan”. Felicitas es directora Nacional de Reinserción Social en el ministerio de Seguridad.

    Patricia también quiere al tucumano Pablo Walter, un incondicional de la ministra. Walter es subdirector Ejecutivo ANMaC y fue uno de los voceros de Bullrich cuando rompió con el PRO.

     

    Difunde esta nota
  • |

    MENOS BLA BLA MÁS GLÚ GLÚ

    Argentina está viviendo en los últimos años una revolución enológica, tanto desde la elaboración hasta en el consumo y con ella llegan nuevas palabras o términos que, en la mayoría de las veces, no son bien interpretadas por el consumidor ni mucho menos bien comunicadas por algunos “conocedores” del tema y cual teléfono descompuesto esas…

    Difunde esta nota
  • Nuevos allanamientos por las coimas: ordenan el secuestro de computadoras de los Kovalivker

     

     El fiscal Franco Picardi solicitó al juez Sebastián Casanello que ordene a la Policía el secuestro de las computadoras y el servidor de la droguería Suizo Argentina, luego que la empresa se resistiera a entregar material relacionado a la compra de medicamentos y correos electrónicos que podrían constituir elementos probatorios en la causa por las coimas de la Andis.

    Fuentes judiciales dijeron a LPO que “la Suizo se negó a entregar el material”. “El personal policial no se va hasta que no cumplan con la orden judicial”, precisaron.

    Los uniformados y personal de la Fiscalía se dirigieron hasta la droguería y la Andis para los allanamientos dispuestos por el Poder Judicial. Ante la negativa de la empresa, la Justicia dispuso el secuestro de las computadoras.

    Este viernes se había presentado Eduardo Kovalivker ante el juzgado que instruye la causa, a cargo de Sebastián Casanello. El empresario dejó su celular Samsung y alegó que no se había presentado hasta esta tarde por problemas de alta presión. 

    Un camarista comentó a LPO que Picardi había actuado con celeridad durante el fin de semana pasado para hacerse de las pruebas y que en Comodoro Py había causado irritación la actitud del jefe de Seguridad del country de Nordelta, donde se encontraba Jonathan Kovalivker.

    En efecto, el muchacho escapó el día del allanamiento, se presentó 48 horas después y entregó su teléfono celular pero se negó a blanquear la clave. Ese intento de profugarse y el entorpecimiento de la investigación posterior constituyen causales de prisión preventiva y, según trascendidos que circulaban este viernes por la noche, podría traducirse en un pedido de detención contra el joven a partir del lunes. 

     

    Difunde esta nota
  • Basura arrojada de manera irresponsable en la Calle Juan XXIII y Segundo Canal.

    Los residuos, en su mayoría, son envases de productos fitosanitarios que provocan focos de contaminación como así también intoxicaciones tanto en personas como en animales silvestres y domésticos. Desde la Municipalidad de Villa Regina se repudian este tipo de hechos y se recuerda que queda prohibido por la ley, el entierro, abandono, quema, comercialización o…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta