|

Río Negro se presentó en el escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín

Con una delegación compuesta por bailarines, bailarinas, músicos y músicas de diferentes puntos de la provincia, Río Negro volvió a subirse al escenario mayor del Festival Nacional de Folklore.

Con raíces rionegrinas, la presentación estuvo conformada por tres partes de danzas tradicionales: la primera una introducción integrada por una huella y un triunfo, en la segunda fue el turno de la cueca y el malambo, y finalmente en la última se armó un cuadro campero con cumbia campera y milonga.

La delegación fue acompañada por el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, quien sostuvo que «fue emocionante, Río Negro brilló, es una emoción enorme y la sensación de la tarea cumplida» y agregó que «fue un proceso de meses, con audiciones virtuales y presenciales, capacitaciones, recorrimos la provincia, hay un gran trabajo de logística».

La delegación oficial contó con más de medio centenar de artistas, estos son los nombres de quienes nos representaron en Cosquín 2022:

Bailarines y bailarinas

Aguila Dario
Currumil Franco Nahuel 
Ignacio Joaquín 
Tripailao José Luis  
Roble Pedro Martin 
Carrera Ricardo 
Telmo Angelo  
Rojas Valentín 
Abbate Matías 
Huircain Roque Angelo
Morales Delfín 
Cornejo Gonzalo 
Benavidez Marco Antonio 
Grondona Joaquin  
Niño Samuel David
Santamaria Axel Daian
Silva Sebastian
Marcelo Burgoa
Luciano Sepulveda
Padilla Joaquin
Bravo Matias 
Estive Nahuel
Filet Juan Carlos 
Yuri Agustina
Tamara Rocio Pino 
Pino Verónica 
Ormeño Ivana 
Picca Fernanda Daniela 
Pino Alen Delma
López Cyntia 
Figueroa Tatiana
Salinas Yamila Anicel 
Mauna Gabriela Leonela  
Romero Lira Leylén Florencia
Jara Vargas Cristina Noemí 
Sandoval Valentina
Avila Maria 
Gonzalez Jessica 
Novoa Virginia Antonella  
SalinasTamara Itati 
Loncon Iris Fabiana
Soto Diana
Guenumil Ailin
Picuntureo Cintia
Craice Emilce
Galvan Vanesa

Músicos, cantantes y recitadores

Morales Belen
Joubert Natalia
Lanfre Edgardo 
Ortiz Marin
Melinguer Eric
Marilaf Celeste
Vallejos Fabio
Vazquez Matias
Suarez Gabriel 
Quiroga Nicolas

Avalos también expresó que «ya estamos pensando en cómo vamos a encarar el proyecto 2023. Estos son los proyectos que le hacen bien a nuestros artistas, que tienen la calidad y potencia suficiente para llegar y representarnos muy bien como lo hicieron todos estos años».

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • DYHZY

    Hay más razón en tu cuerpo que en tu propia sabiduría Nietzsche, Así habló Zaratustra Dyhzy es #l hij# del actual presidente argentino, #l refleja el cambio de paradigma en el que vivimos. Un siglo XXI en donde el cuerpo toma protagonismo en la escena social y política. Si en el siglo XX la figura…

    Difunde esta nota
  • |

    EL GRAN PREMIO «LA VUELTA DEL VALLE» TIENE SU 9NA ETAPA EN VILLA REGINA

    Los mejores exponentes del ciclismo nacional tienen una cita obligada en el Gran Premio Vuelta al Valle. Este fin de semana comenzará la 78° edición de la histórica competencia ciclística más importante del Sur argentino, durante ocho días reunirá a 181 ciclistas, en representación de 24 equipos, quienes deberán superar un recorrido total de más…

    Difunde esta nota
  • |

    Candidatos sin brújula: Virginia Gallardo y el show del desconocimiento libertario

     

    Los candidatos libertarios hacen agua por todos lados.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Lo peor es que este video lo publicó el sitio mileísta «Agarrá la pala», al que habría que pedirle que «Agarren los libros».

    Un casting en lugar de una lista

    En la Argentina de Milei, la política parece haberse convertido en un reality show de improvisados. La última escena la protagonizó Virginia Gallardo, conocida modelo y panelista televisiva, ahora lanzada como primera candidata a diputada nacional por Corrientes por La Libertad Avanza.
    En una entrevista radial, Gallardo intentó hablar de pobreza y terminó dando una clase magistral de confusión. Luego de afirmar «vamos a sectores vulnerables (SIC)» aseguró entre lágrimas: “Hay 35 millones de pobres y antes había 56”, como si el país pudiera tener más habitantes pobres que habitantes totales.

    La candidata además despreció el valor de la educación, afirmando que “no hay que venir con títulos a la política”, en una frase que resume el antiintelectualismo que atraviesa al mileísmo. Con tono entre la ignorancia y el desprecio, remató: “Esa es la política que yo hago. No me vengan a correr con la geografía”.


    Entre la TV y el Congreso

    El caso Gallardo no es aislado. Es parte de un patrón de improvisación y superficialidad que domina las listas libertarias. En Corrientes, donde el oficialismo de Milei se juega una banca clave, la candidata no tiene experiencia política, ni formación académica, ni conocimiento básico de los temas públicos.
    Sin embargo, su figura mediática parece haber sido más valorada que cualquier trayectoria o capacidad de gestión. La lógica del mileísmo es clara: la política como espectáculo, donde el grito reemplaza al argumento y la imagen vale más que el contenido.


    Karen Reichardt y el manual del silencio

    La misma tendencia se repite en otros distritos. Karen Reichardt, exmodelo y candidata a diputada en Buenos Aires, fue “guardada” por el propio espacio libertario tras una seguidilla de declaraciones erráticas y desinformadas.
    Fuentes del entorno libertario reconocen que prefirieron evitar su exposición pública para no repetir papelones como el de Gallardo. Reichardt, conocida por su paso por programas de farándula en los 90, había asegurado que “Milei es un elegido de Dios” y que “los impuestos son un castigo del socialismo globalista”.

    Ambos casos, junto con otros nombres de las listas de La Libertad Avanza, revelan una falta alarmante de formación, compromiso y comprensión de la función pública. No se trata de desconocer el derecho de cualquier ciudadano a participar en política, sino de advertir que el Estado no es un escenario de entretenimiento ni un espacio para improvisar discursos sin sustento.

    Milei y el desprecio por el saber

    El problema excede a Gallardo y Reichardt. Es una decisión política deliberada del mileísmo: desalentar el conocimiento y glorificar la ignorancia.
    Desde que Milei llegó al poder, la educación pública fue sistemáticamente atacada, los presupuestos universitarios recortados, y los investigadores estigmatizados como “ñoquis del Estado”.
    No sorprende, entonces, que su espacio elija representantes que replican el mismo desprecio por la formación, la ciencia y la técnica. En el fondo, se trata de una política de deseducación, que convierte la torpeza en virtud y el error en relato.


    Un país que necesita dirigentes, no influencers

    La Argentina enfrenta desafíos enormes: inflación, desempleo, endeudamiento, crisis educativa. En ese contexto, las declaraciones de candidatos como Gallardo o Reichardt no solo resultan anecdóticas: son un síntoma del vaciamiento político que promueve el oficialismo libertario.
    Mientras tanto, el país necesita dirigentes formados, con responsabilidad pública y compromiso social, no panelistas con libreto ni seguidores que repiten consignas.

    Si la política se transforma en un set de televisión, los que pierden son siempre los mismos: los argentinos de carne y hueso, esos que Gallardo dice defender sin siquiera saber cuántos son.

     

    Difunde esta nota
  • Corte de energía programado para mañana en Regina

    La distribuidora Edersa anunció un corte de energía para mañana martes 26 en Villa Regina que, afectará, entre otras, la calle donde se encuentra el edificio central de la Municipalidad de Villa Regina (Avenida Rivadavia 220). Por esta razón la atención al público relacionada con el cobro de tasas y trámites que impliquen la utilización…

    Difunde esta nota
  • Cultura invita a participar del ciclo ‘Canciones de Italia, Argentina y el Mundo’

    El próximo domingo 25 comienza el ciclo cultural ‘Canciones de Italia, Argentina y el Mundo: canciones con historia o historias en las canciones’ organizado por el Círculo Trentino y auspiciado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina y la Agencia Consular Honoraria de Italia en Villa Regina. El ciclo se desarrollará…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta