|

RIO NEGRO: MUJERES AL TOP

En las elecciones de junio los rionegrinos elegiremos gobernador, vicegobernador y 46 legisladores provinciales. Nuestra provincia es pionera en materia legislativa de igualdad de género desde 2002 cuando votó la Ley de Paridad, algo que se evidencia en la conformación de la cámara actual con un 45% de mujeres (21). La conformación de listas intercaladas es una de las claves de la norma, evitando así, que siendo primeros en las listas entren solo hombres.

Sin embargo, nunca una mujer asumió como vice o gobernadora, Río Negro tiene una rica historia moderna de espacios políticos hacia la conducción femenina pero nunca logro concretar tal posicionamiento. El 7 de abril tendremos por primera vez una mujer en el alto mando del ejecutivo provincial, ya sea como cabeza o acompañante.

Las cuatro listas contienen mujeres en sus duetos. El FIT encabeza su lista con Norma Dardik secundada por Facundo Britos, Martín Soria presidente del PJ rionegrino e intendente de Roca confirmó a Magdalena Odarda del Frente Progresista como compañera de fórmula, el actual gobernador Alberto Weretilnek eligió como ladera a Arabela Carreras  quien se desempeña actualmente como ministra de turismo y la diputada radical Lorena Matzen, repetirá la fórmula de las legislativas 2017 con Sergio Capozzi, eferente del PRO, a su lado.

La reivindicación de la mujer en todos los espacios políticos y sociales es cada día más tangible y oportunísima, con este mapa político, Rio Negro cierra (o abre) un ciclo en el cual solo le restaba a la mujer llegar a la casa de gobierno en la capital. Las diferentes esferas que hacen a la democracia vienen reflejando el avance revolucionario de la mujer como bisagra de tiempos de cambios donde se deben avasallar los espacios de la resistencia dinosáurica que todavía tienen vigencia y se resisten estoicamente ante lo inevitable.

Es cierto que una de las cuentas pendientes aún son los municipios donde casi el 90% de los mismos son liderados por hombres. Como también los gabinetes que en su mayoría son ocupados por varones, o bien desplazan a la mujer a ministerios como el de turismo o desarrollo. Aludiendo una supuesta sensibilidad ministerial de género.

El cambio externo del paradigma político, que concierne a lo social transita como una avalancha generacional que será difícil de apaciguar. Pero las estructuras políticas patriarcales internas, ferozmente enraizadas son hoy las que desde dentro deben ser implosionadas, ardua labor que deberá ser gestionada por nuevas generaciones políticas que no repararán en diferenciales de géneros.

Portada: Germán Busin

Fuente:
http://www.legisrn.gov.ar/LEGISCON/detallado_leywp.php
http://www.datosoficiales.com/rionegro/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Oficina de Empleo: herramientas para acceder al mundo laboral

    La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina viene trabajando a través de distintos programas con el objetivo de otorgar herramientas para acceder al mundo laboral a personas de distintas edades. Uno de ellos es ‘Promover Igualdad’ que está destinado a desocupados mayores de 18 años que tengan certificado de discapacidad. A través…

    Difunde esta nota
  • Los bancos vuelven a atender al público desde el lunes

    Los bancos volverán a funcionar desde el lunes con un protocolo de atención al público, para lo cual los clientes deberán concurrir con turno previo para evitar aglomeraciones, confirmó este viernes a la noche el presidente Alberto Fernández, al anunciar la prórroga del aislamiento social. «A partir del lunes los bancos van a funcionar con…

    Difunde esta nota
  • Provincias Unidas aspira a llegar a los 25 diputados y advierte a Milei: «Somos claves para aprobar o frenar leyes»

     

    Los gobernadores de Provincias Unidas aspiran a alcanzar las 25 bancas en la Cámara de Diputados para convertirse en un actor decisivo de los últimos dos años de mandato de Javier Milei.

    En el nuevo frente, que tiene seis gobernadores pero se presenta en 14 provincias, dijeron a LPO que para ellos sería una elección exitosa alcanzar los 10 puntos a nivel nacional.

    En el gobierno ya filtran sin reparos que buscarán el auxilio de este nuevo frente luego de las elecciones, pero en Provincias Unidas no están dispuestos a regalar gobernabilidad sino que buscan condicionar al presidente libertario desde el Congreso.

    «Si llegamos a 25 diputados somos un poder nacional real, definitorio para sacar o parar leyes, va a ser un desafío enorme administrar ese poder», dijo a LPO uno de los gobernadores que integra el frente.

    Un bloque de 25 diputados les permitiría ser los árbitros tanto del quórum como del tercio que necesita Milei para sostener vetos y decretos, el objetivo de mínima que se había planteado para estas elecciones y que ahora se transformó en el objetivo principal para lo que le queda de mandato.

    Ignacio González Aresca, uno de los cordobeses que deja su banca.

    Los cordobeses ponen en juego dos bancas, las que hoy ocupan Ignacio García Aresca y Natalia de la Sota, que ahora irá con una lista por afuera. En el comando de Schiaretti aspiran a meter tres diputados: el propio Schiaretti, Carolina Basualdo y Miguel Siciliano. Si meten cuatro sería un éxito total para el «cordobesismo» ya que duplicarían lo que tienen actualmente.

    En Santa Fe aseguran que si meten dos diputados estarán conformes ya que sólo arriesgan la banca de Melina Giorgi, que va tercera en la lista que encabeza Gisela Scaglia. Si logran meter los tres, Pullaro festejará ya que pasaría de tener una banca a tener tres.

    En Santa Cruz arriesgan la banca de Facundo Prades, mientras que en Chubut ponen en juego la de Ana Clara Romero. En Corrientes podrían sumar dos bancas con Diógenes González y Práxedes López.

    En Jujuy, en tanto, apuestan a meter dos diputados para retener la banca de Natalia Sarapura, que ahora buscará ser Defensora del Pueblo y recuperar la de Jorge Rizzotti que está en el bloque de Facundo Manes.

    El nuevo frente compite en otras ocho provincias, además de las seis que encabezan los gobernadores. Presentarán lista en Tierra del Fuego, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Chaco, Buenos Aires y Capital Federal. En estas dos últimas irán con Florencio Randazzo y Martín Lousteau, cuyo desempeño será clave para la cuenta nacional y para romper la polarización o quedar a mitad de camino.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi visitó el Motoclub Reginense

    En el marco de la recorrida por distintas instituciones, el Intendente Marcelo Orazi visitó el Motoclub Reginense. En la oportunidad fue recibido por los integrantes de la Comisión Directiva, quienes le agradecieron el acompañamiento del Municipio en la realización del 37° Campeonato Patagónico de Karting, haciendo entrega de una mención especial. Además Orazi y los…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta