|

Río NEGRO ES LA 2da PROVINCIA EN CONTAR CON PRODUCCIÓN ESTATAL DE MISOPROSTOL

Misoprostol de fabricación provincial. Profarse farmacéutica estatal de Río Negro ya puede satisfacer la demanda local siendo la segunda en todo el país.

Río Negro se convirtió en la segunda provincia del país en contar con producción estatal de misoprostol, el medicamento utilizado para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), a través de la Productora Farmacéutica Rionegrina (Profarse), que se prepara para distribuir, en una primera etapa, a nivel provincial; en tanto el pionero Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe ya está en condiciones de abastecer al sistema nacional de salud.

Profarse Sociedad del Estado distribuirá su producción en los seis hospitales cabeceras y en centros de salud de la provincia, en el marco de la Ley Nacional 27.610 de IVE sancionada por el Congreso el 30 de diciembre pasado.

El misoprostol es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el fármaco más recomendado a la hora de practicar la IVE.

Para la titular del laboratorio rionegrino, Marne Livigni, esta producción se traduce «en la garantía en la equidad de los derechos en toda la población de la provincia», por lo que consideró «un gran orgullo poder fabricarlo», algo que hacen desde hace dos años.

«Todo el desarrollo se hizo con recursos y capacidades del laboratorio, no se tercerizó nada; por eso es un orgullo para todos, porque se hizo con gente de acá», precisó.

Livigni sostuvo que «hacer este producto tiene que ver con el acceso a los derechos, a poder elegir, a que las personas gestantes puedan ser tratadas en un hospital público de la mejor manera, sin discriminación, tanto en la interrupción del embarazo como después; son temas que están contemplados en la ley nacional».

En ese sentido, afirmó que el laboratorio público rionegrino «producirá comprimidos vaginales de 200 microgramos» y que el lote inicial será de entre 30.000 y 50.000 comprimidos, que estimó «estarán listos para después de la segunda mitad del año, entre septiembre y octubre».

La demanda interna solicitada por la coordinación de salud reproductiva de la provincia es de 2.500 tratamientos por 12 comprimidos y «la proyección en 2021 es esa cantidad y solo para Río Negro», puntualizó.

Con la producción en el laboratorio local se facilitará la llegada a los hospitales y así Río Negro «consigue un ahorro de un 40%», aseguró la titular del laboratorio estatal.

La capacidad productiva de Profarse es mucho mayor, «pero hay que entender que es un producto muy específico, los lotes en general son chicos porque la demanda es de personas gestantes y no es una cartera muy grande para hacer lotes amplios», añadió la directiva.

En el caso de Santa Fe, LIF ya cuenta con el aval de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que en febrero último autorizó la producción y comercialización del misoprostol porque está «en condiciones de proveer al resto del país un producto confiable y accesible», según comunicó el Ministerio de Salud provincial.

El organismo detalló que «desde julio del año pasado se desarrollaron 300.000 pastillas y próximamente se sumará un cuarto lote con otras 100.000 unidades».

En febrero, cuando se confirmó la autorización de Anmat, la subsecretaria de Medicamentos del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, había remarcado en declaraciones a Télam que «esta medida es otro paso para cristalizar en un proyecto concreto la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo aprobada en el Congreso y la soberanía en la producción que se va a realizar en un laboratorio público para un medicamento que ahora va a poder tener tránsito federal y cualquier jurisdicción va a poder comprar».

La funcionaria apuntó entonces que «hasta ahora no había en la Argentina un medicamento de este tipo elaborado en un laboratorio público que contara con habilitación de Anmat».

Sobre la provisión oficial del medicamento a nivel nacional, desde la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de Nación informaron a Télam que iniciaron la compra de 70.000 tratamientos de misoprostol a través del Fondo de Población de Naciones Unidas.

Fuente: Telam

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    DE REVERSA PAPI

    Sobre la designación y la no designación de Martín Betancour como responsable del área de cultura en Villa Regina. El intendente reginense Marcelo Orazi confirmó mediante un posteo en redes que Martin Betancour no iba a asumir el cargo de Secretario de Cultura de la ciudad, luego de corroborar la sentencia firma del Ministerio de…

    Difunde esta nota
  • Rally ‘Ciudad de Villa Regina’: Martínez manda en la general

    Se corrió este sábado la primera etapa de la tercera fecha del Campeonato Regional de Rally denominada ‘Ciudad de Villa Regina’. El piloto local Rauly Martínez, navegado por Matías Giménez, terminaron al frente de la clasificación general y de su divisional la A6. Dentro de la N2 manda Mauro Debassa – Ángel Rivero, en la…

    Difunde esta nota
  • Turismo lanza ciclo de capacitaciones ‘Sabores del Valle’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina lanza un nuevo ciclo de capacitaciones denominado ‘Sabores del Valle’ que apunta a fortalecer en la ciudad un sentido de pertenencia hacia los sectores típicos de la región del Alto Valle rionegrino. El programa turístico-gastronómico contempla un ciclo de cursos, talleres, capacitaciones y seminarios que…

    Difunde esta nota
  • |

    Mientras Milei ajusta, el Garrahan salva vidas: cuatro trasplantes en 34 horas

     

    En medio de los recortes al sistema de salud y el hostigamiento del gobierno a sus trabajadores, los equipos del Hospital Garrahan realizaron cuatro cirugías de trasplante en apenas 34 horas. Cuatro niños y adolescentes, entre 6 meses y 16 años, recuperaron la esperanza gracias a la dedicación de los profesionales públicos.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Mientras el gobierno de Milei sigue castigando a los trabajadores de la salud con salarios congelados, amenazas y represión a quienes se manifiestan, el Hospital Garrahan volvió a dar una muestra de compromiso y excelencia: en apenas 34 horas, entre el viernes y el sábado de la semana pasada, se concretaron cuatro trasplantes de alta complejidad en pacientes pediátricos en emergencia nacional.

    Las intervenciones se realizaron en los servicios de Trasplante Hepático, Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco, y Trasplante Renal. Los pacientes —de entre seis meses y 16 años— recibieron dos hígados, un corazón y un riñón, en una verdadera carrera contra el tiempo que exigió la coordinación de decenas de profesionales.

    “La capacidad de llevar adelante cuatro trasplantes en poco más de 34 horas obedece primero a la donación, ya que sin el altruismo y la solidaridad de las personas esto no sería posible. Pero también a la conformación de equipos sólidos con alta experiencia y a la disponibilidad del recurso humano para dar respuesta inmediata”

    Natalia Pabón, directora de Atención Pediátrica del Garrahan.


    Una hazaña médica en tiempos de ajuste

    La primera cirugía comenzó el viernes a las 8:18 de la mañana, cuando una bebé de seis meses ingresó al quirófano para recibir un hígado donado por un familiar, operado previamente en el Hospital Argerich. El equipo, encabezado por el cirujano Esteban Halac, reunió a más de 25 profesionales entre cirujanos, anestesistas e instrumentadores. La operación, que se extendió hasta las 16:30, fue un éxito.

    Pocas horas después, en la madrugada del sábado, el mismo equipo realizó otro trasplante hepático, esta vez a un adolescente de 16 años que recibió un órgano proveniente de un donante cadavérico. La intervención duró casi diez horas y marcó un récord: fue el trasplante número 50 del año, superando con holgura los 40 realizados en todo 2024.

    “Contamos con un equipo operativo las 24 horas, los siete días de la semana. Eso permite que un trasplante con donante cadavérico pueda concretarse de inmediato. Hay muchísima gente dispuesta a terminar una cirugía y empezar otra, generando una disponibilidad extraordinaria”, señaló Halac.


    Un corazón que volvió a latir

    Mientras tanto, a las 0:43 del sábado, otro grupo de profesionales iniciaba un trasplante cardíaco en un joven de 16 años que padecía una miocardiopatía dilatada. La operación duró poco más de cuatro horas y fue encabezada por el cirujano Pablo García Delucis.

    El Garrahan es el hospital que más trasplantes pediátricos realiza en el país, con un promedio de seis o siete cardíacos por año. Pero el de ese sábado fue el cuarto en apenas un mes, demostrando un nivel operativo que contrasta con la desidia del Estado nacional.

    “Esto habla del gran trabajo del hospital, de la disponibilidad permanente de un equipo que puede hacer este tipo de intervenciones en cualquier momento del día, los 365 días del año. Contar con un equipo así tiene un valor incalculable”, expresó Delucis.


    El último de los cuatro: una nueva oportunidad para un niño de 11 años

    El sábado a las 14 horas, el equipo de Trasplante Renal —integrado por cinco cirujanos y un nefrólogo— completó la maratón quirúrgica al trasplantar a un paciente de 11 años con una uropatía compleja agravada por un síndrome urémico hemolítico. La operación se extendió por cuatro horas y el niño evoluciona favorablemente.


    El contraste: entrega y persecución

    El logro médico se da en un contexto de presión y hostigamiento del gobierno nacional hacia los trabajadores del Garrahan. Apenas días antes, funcionarios libertarios habían intentado disciplinar a los empleados que participaron en reclamos por salarios dignos, acusándolos de “generar desesperación”.

    Mientras Milei recorta el presupuesto de salud y ataca a los hospitales públicos, los profesionales del Garrahan sostienen, con vocación y entrega, una de las instituciones más emblemáticas del país. En palabras de Pabón: “Nada nos enorgullece más que poder cumplir con la misión del hospital: brindar la mejor calidad de tratamientos a niños con enfermedades graves”.

    El contraste es brutal: mientras el gobierno ajusta, el Garrahan salva vidas.

     

    Difunde esta nota
  • De la Sota rompió el bloque de Schiaretti en Diputados y amaga con la Legislatura cordobesa

     

    El primer portazo post elecciones en Córdoba lo protagonizó la diputada nacional Natalia de la Sota, que envió una carta al presidente de la Cámara, Martín Menem, para anunciarle que arma el bloque unipersonal Defendamos Córdoba. Situación que ahora abre dudas e incertidumbre en torno a qué ocurrirá en la Legislatura provincial donde Bernardo Knipscheer, pareja de De la Sota, integra una banca dentro del bloque llaryorista.

    Por el momento, en el entorno de la hija del exgobernador mantienen el hermetismo, aunque en horas de la tarde del martes, y en la previa del reinicio de sesiones en la Unicameral después de un par de miércoles de campaña, algunos ponen dudas acerca de la continuidad del bloque como se lo conoce hasta ahora.

    Principalmente porque hay otros legisladores del peronismo que se sintieron destratados en la campaña e integran el bloque oficialista y porque, por ejemplo, el peronista Federico Alesandri, que fue candidato a gobernador del kirchnerismo en el 2023 integra una banca unipersonal. Con lo cual, si Knipscheer se escinde del oficialismo podría explorar un acuerdo en ese sentido.

    Nadie en el campamento delasotista quiere hablar de ninguna de estas posibilidades, mientras analizan el 9% que le aseguró a la diputada retener su banca en el Congreso de la Nación. Y ahora desprenderse de la bancada que encabeza Miguel Pichetto en una decisión que, aseguran en el entorno de la diputada cordobesa, fue toda de ella. Sin reproches de la otra porción societaria del cordobesismo.

    El pase de facturas por la derrota de Schiaretti escala la interna del cordobesismo

    De todas maneras, cerca de De la Sota reconocen que habrá diálogo con todos los que tengan una postura de rechazo a las políticas de Milei y «no con aquellos que escudados en gobernabilidad le digan a todo que sí». En clara alusión al oficialismo provincial en Córdoba que mostró sintonía fina con Casa Rosada y endureció más su postura en plena campaña.

    No obstante, cordobesistas con conocimiento de los pasillos en la Unicameral reconocen que «es poco viable» que Natalia mande a romper el bloque de Llaryora. «No va a poner en riesgo la gobernabilidad de Llaryora. El enemigo de ella es ‘el Gringo’ Schiaretti, no Martín», dijo una fuente a LPO acerca de los movimientos. Que, además, admite Knipscheer no participó de las últimas reuniones de bloque y que no descarta que exista un café este miércoles con otros legisladores del peronismo cordobés.

    No va a poner en riesgo la gobernabilidad de Llaryora. El enemigo de ella es ‘el Gringo’ Schiaretti, no Martín

    Mientras, aclaró que en caso de que se produzca la salida de Knipscheer en diciembre incorporarán a Oscar Agost Carreño, el reciente candidato a diputado del PRO que no pudo retener su banca en la Cámara baja y debe retornar a Córdoba para asumir en la Unicameral.

    En tanto, dentro del delasotismo están los que ratifican también que hoy Defendamos Córdoba se convirtió en la tercera fuerza provincial y tratan de desestimar alguna posibilidad de acercamiento con el llaryorismo a pesar de los mensajes de algunos ministros y funcionarios.

    Sin embargo, entre esos llaryoristas hay varios que consideran que la batalla de Natalia es «generacional». «Ella lo que quiere es retirar a la Vieja Guardia del peronismo, además de intentar ser la vice de Llaryora en el 2027. Por eso no habría motivos para chocar contra esta camada», dijo un llaryorista paladar negro en medio de las tensiones que vive el cordobesismo después de la elección del domingo.

    Por último, ayer por la tarde hubo un sugestivo tweet de Carlos Gutiérrez, el diputado que responde de manera directa a Schiaretti en esa porción del Congreso. «Provincias Unidas, una fuerza que tiene tres meses de existencia, sacó 1.766.000 votos en la elección del pasado domingo, el 7.3%. Nos constituimos en la tercera fuerza nacional le guste a quien le guste. Cumplimos con el objetivo propuesto para esta elección: constituir un bloque que arrancará con 20 diputados en diciembre para ser el bloque de la producción de la sensatez y del sentido común». Mensaje que fue republicado por el propio Llaryora en sus redes. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta