• Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, abril 1, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconversión del hogar, abrazo simbólico y “Somos Resilientes”

por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
La reconversión del Hogar Municipal La Esperanza ya comenzó, los adultos mayores residentes fueron trasladados al Hogar Juan Pablo II, en la Esperanza ya se empezó a recibir adultas mayores, aunque estará dispuesto para mujeres de cualquier edad. Organizaciones y agrupaciones que estaban en contra de la decisión realizaron un abrazo simbólico para evitar el cierre.
La Ord 13/21 vigente desde principios de año que dispone de la creación de una Casa de abordaje integral para mujeres, infancias y adolescencias no se concretará todavía. Por otro lado, el grupo socio comunitario Somos Resilientes en 3 meses puso a disposición de la sociedad reginense el espacio que la política todavía no pudo concretar, aún con una ordenanza vigente desde 2013 y derogada en algunas artículos y vuelta a aprobar este año.

*****

Durante la semana responsables del Área de Desarrollo Social del municipio, Luisa Ibarra y Rodrigo Durán, se encargaron de visitar medios locales para aclarar y explicar su perspectiva sobre la situación sobre el Hogar Municipal La Esperanza.

En primer término explicaron que no es un cierre sino una reconversión del espacio, “nosotros lo que hicimos fue reconvertir el Hogar La Esperanza en un lugar donde pueda ser atendida toda mujer que esté en situación de vulnerabilidad. Podemos ingresar ancianas mayores y/o mujeres que estén en situación de vulnerabilidad”, dijo Luisa Ibarra y agregó “hablamos de un centro integral para dar respuesta a todas las demandas que tenemos hoy”.

ANUNCIO PUBLICITARIO

De esto se desprende que allí no se ubicará la Casa de Abordaje Integral para mujeres, infancias y adolescencias que sufren violencia de género, pero sin embargo, será un espacio destinado a dar albergue a mujeres en situación de vulnerabilidad. Por lo que la Ord 13/21 en vigencia desde principios de este año, y que dispone de la creación de la Casa de Abordaje Integral, seguirá sin llevarse a cabo y por lo dicho por Rodrigo Durán no se realizará a corto plazo.

“La Ord (13/21) está vigente hace varios años, está en carpeta. El área de diversidad y mujer tiene en carpeta la construcción de un centro, ojalá que en esta gestión se pueda llevar a cabo. Hoy por hoy no lo tenemos como un proyecto a llevar a cabo inmediatamente, si están las charlas con nación tratando de ver la disponibilidad”, explicó Durán.

A su vez el responsable de Acción social aclaró que la decisión de reconvertir el hogar para el cuidado de mujeres y trasladar a residentes varones al Juan Pablo II tiene que ver con mejorar la disponibilidad de camas para adultos mayores de ambos sexos, “nosotros le aportamos trabajadores al Juan Pablo, se decidió utilizar las camas disponibles del hogar juan pablo y dejar la esperanza para las mujeres. Tenemos una disponibilidad de 16 camas y antes utilizábamos solo 8. Hoy atendemos dos demandas con la misma cantidad de recursos”.

“No teníamos un lugar para las mujeres, hablamos de mujeres en general, nuestra idea es que el Hogar Juan Pablo II de respuesta a las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad”, añadió Ibarra.

Respecto a una de las críticas que tiene que ver con haber dado a publicidad el espacio donde pueden llegar a alojarse mujeres que sufren violencia de género, Ibarra fundamentó que a una cuadra está ubicada la Comisaría N°35.

Sobre la crítica de organizaciones feministas y agrupaciones políticas ambos coincidieron en que tiene que ver con falta de información y fueron muy cautos al responder: “tomaron la parte que a ellos les parecía que nos podían frenar el proyecto. No podemos ir en contra de la opinión de la gente, somos muy respetuosos de la democracia”, respondió Luisa Ibarra.

Es válido aclarar en este caso, que la idea original y la confirmación de la misma mediante nota al Diario Rio Negro brindada por el jefe comunal Marcelo Orazi con fecha del 8 de junio, tenía que ver con la ubicación de la Casa de Abordaje que dispone la Ord 13/21 en el Hogar La Esperanza.

Te puede interesar  Se encuentra interrumpido el suministro de agua en la ciudad
Abrazo simbólico

Ayer por la tarde se desarrolló un abrazo simbólico en las puertas del Hogar, con la consigna principal del No cierre del Hogar, aunque la decisión ya esté tomada se congregaron alrededor de 50 personas. Organizaciones feministas, agrupaciones que conforman el Frente de Todos y vecinxs demostraron su descontento con discursos y pancartas.

Somos Resilientes Activa

El grupo socio comunitario que lleva adelante el proyecto de la casa refugio para mujeres que sufren violencia de género SOMOS RESILIENTES ya está activo, y en parte, abocado en la búsqueda de SOCIOS PROTECTORES para poder solventar gastos y mantener el proyecto.

¿Querés saber como podés colaborar con SOMOS RESILIENTES? Acá te compartimos algo de info:

Respecto a la cuenta bancaria se aclaró que la cuenta disponible dónde pueden depositar, y cuya titular es la contadora Mayra Rosas, tesorera de la Comisión Administradora de la Asociación del Refugio Somos Resilientes. Si la transferencia es vía Mercado Pago, solicitan depositar ciento diez pesos (110 $), porque se efectúa sobre dicha suma un descuento del diez por ciento. Realizada la transferencia, se solicita comunicar para acordar entrega del recibo correspondiente. Por otra parte si se puede especificar que la transferencia corresponde a “Somos Resilientes”, mucho mejor.

Tags: Casa Refugioemiliano piccininifavoritosOrdenanzassomos resilientesvilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Vuelven las clases presenciales en Rio Negro

Nota Siguiente

Recolección de envases vacíos de agroquímicos: se pueden retirar los bolsones

RelacionadasNotas

DOS DÉCADAS  DEL “NO A LA MINA” EN ESQUEL
Medio Ambiente

DOS DÉCADAS DEL “NO A LA MINA” EN ESQUEL

La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía...

por La Tapa
29 marzo, 2023
A DOS MESES DEL ACCIDENTE AMBIENTAL EN CATAMARCA SE DESCONOCE SI HUBO SANCIONES PARA LA EMPRESA
Medio Ambiente

A DOS MESES DEL ACCIDENTE AMBIENTAL EN CATAMARCA SE DESCONOCE SI HUBO SANCIONES PARA LA EMPRESA

La minera Livent S.A volcó ácido clorhídrico en Catamarca y todavía se desconoce si hubo sanciones para la empresa,...

por La Tapa
28 marzo, 2023
DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL
Medio Ambiente

DEFENSA DEL GOLFO DE SAN MATÍAS, SUSPENDEN LA PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA VIRTUAL

Con representación de asambleas de distintas localidades rionegrinas se llevó a cabo el 5° Plenario de las Asambleas del...

por La Tapa
17 marzo, 2023
Educación

ChatGPT y la educación en Argentina

El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso...

por Hernán Ermantraut
12 marzo, 2023
Nota Siguiente
recoleccion-de-envases-vacios-de-agroquimicos:-se-pueden-retirar-los-bolsones

Recolección de envases vacíos de agroquímicos: se pueden retirar los bolsones

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 20 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • 🌱Festival gastronómico SEMILLA se viene con todo!! 
📆31 de marzo, 1 y 2 de abril en el parque central Fernandez Oro!
📌La mejor gastronomía regional, charlas magistrales de cocina con profesionales patagónicos y nacionales, bandas, música y más!

@feriagastronomicasemilla 

#Feria #Ferias #gastro #gastronomia #gastroart #comida #musica
#LaTapa #LaTapaEsTuya
  • SORTEAMOS 2 entradas al @teatrocirculoitalianovr 🎞️ para la nueva cartelera ‼️
+ 2 POCHOCLOS 🍿🍿
+ 2 GASEOSAS 🥤🧃

🔹 Participás dejando en comentarios tu NOMBRE + DNI.
🔹️ Seguinos
🔹 Sorteamos el viernes.
...............................................

La Tapa es tuya...
www.LATAPA.com.ar

#sorteo #cine #teatro #CírculoItaliano #LaTapa #LaTapaEsTuya #VillaRegina #AltoValle #RioNegro #Patagonia #Argentina #ARG
  • 📌Video explicativo de lo peligroso que es darle un mal uso al #skatepark 😱
👉🏽El Skatepark no es una plaza, es un espacio para la práctica deportiva
  • 👉🏽Esto es lo que sucede en el @skatepark.vr de #VillaRegina.
👉🏽El #skatepark no es una plaza, es el único espacio de la ciudad para la práctica de disciplinas deportivas sobre ruedas.
.
.
Gracias @ale_lovoo por el video 📹
  • 📣 Ante las reiteradas observaciones sobre el mal uso que se le da al skatepark, es necesario que tomemos conciencia sobre el peligro que significa utilizar este espacio de manera incorrecta, generando accidentes en ocasiones muy graves.

#prevencion #campaña #skatepark #skateparks #VillaRegina #Patagonia
#LaTapa #LaTapaEsTuya
  • 📣 Ante las reiteradas observaciones sobre el mal uso que se le da al skatepark, es necesario que tomemos conciencia sobre el peligro que significa utilizar este espacio de manera incorrecta, generando accidentes en ocasiones muy graves.

#prevencion #campaña #skatepark #skateparks #VillaRegina #Patagonia
#LaTapa #LaTapaEsTuya
  • 📣Ante las reiteradas observaciones sobre el mal uso que se le da al skatepark, es necesario que tomemos conciencia sobre el peligro que significa utilizar este espacio de manera incorrecta, generando accidentes en ocasiones muy graves.

#prevencion #campaña #skatepark #skateparks #VillaRegina #Patagonia
#LaTapa #LaTapaEsTuya
  • Nunca Más.
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión