|

Recomiendan extremar los cuidados contra la hipertensión arterial por el coronavirus

En el Día Mundial de la prevención de la Hipertensión Arterial (HTA), especialistas aconsejaron fortalecer la prevención, los controles y la continuidad de los tratamientos, al advertir que además de ser el principal factor de riesgo cardiovascular, aumenta la posibilidad de contraer formas severas de coronavirus.

«La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa, sin síntomas. Más allá de causas hereditarias, los hábitos de vida favorecen su manifestación. La falta de ejercicio físico, la obesidad abdominal; el exceso del usos de la sal y el sodio en conservas y procesados; el stress cotidiano; el tabaquismo; los trastornos del sueño y en las mujeres la menopausia, son múltiples factores que lo favorecen», explicó el doctor Miguel Sangiovanni, con máster en Hipertensión Arterial y Mecánica Vascular de DIM Centros de Salud,

Por su lado, Carlos Reguera, médico cardiólogo y Jefe de Medicina Preventiva y Cardiología de INEBA, declaró que «se lo considerada el principal factor de riesgo cardiovascular. Trabajar en su prevención es uno de los aspectos más relevantes que podemos hacer desde el sistema sanitario. Incluso en estos momentos de pandemia es sumamente importante mantener los controles».

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta a más del 25-30% de la población a nivel mundial; entre las personas afectadas, un número importante no están tratadas y de aquellas que reciben tratamiento más de la mitad no tienen las cifras de tensión controladas.

Uno de los problemas que tiene la hipertensión es que es «silenciosa», se puede cursar sin síntomas durante mucho tiempo.

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta a más del 25-30% de la población a nivel mundial; entre las personas afectadas, un número importante no están tratadas y de aquellas que reciben tratamiento más de la mitad no tienen
las cifras de tensión controladas.

«En nuestro país el 38,8% de los hipertensos desconocen su enfermedad, el 55,5% están bajo tratamiento y solo el 24,2% se encuentran bien controlados. La presión puede variar», indicó Reguera.

Desde otro punto de vista, la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) recordó que la hipertensión arterial es la segunda causa de enfermedad renal crónica a nivel global. Nueve de cada diez personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en etapas de 3 a 5 sufren de hipertensión, indicó la SAN al subrayar la necesidad de extremar las medidas de cuidado del sistema circulatorio.

El coordinador de los grupos de trabajo de la SAN y secretario del grupo de trabajo de Hipertensión Arterial y Daño Vascular, Carlos Blanco, dijo a Télam que «la hipertensión arterial es una enfermedad crónica que representa un serio problema de salud pública en los países desarrollados y es considerada uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio, los accidentes vasculares cerebrales o la insuficiencia cardiaca, así como también es la segunda causa de enfermedad renal crónica a nivel global».

Y continuó: «La prevalencia de la hipertensión arterial es similar a la de gran parte de los países, afectando a más del 25-30% de la población; en cuanto a la enfermedad renal, a nivel global y también en nuestro país, se considera que un 10% de la población tiene algún tipo de patologías con compromiso renal», mencionó.

Respecto de la incidencia de la pandemia de coronavirus en el abordaje de estas enfermedades, Blanco resaltó que «fue significativo, dado que los hipertensos y los enfermos renales, en particular los enfermos renales crónicos que reciben tratamiento de diálisis en cualquiera de sus dos variantes o los que están trasplantados, son pacientes de riesgo de tener grados moderados y/o severos de enfermedad por Covid 19″.

Los especialistas coinciden en cuanto a las medidas de prevención que se deben tomar para evitar la hipertensión arterial.

Virginia Busnelli, médica especialista en nutrición y directora del Centro de Endocrinología y Nutrición (CRENYF), indicó que «el excesivo consumo de sodio en la actualidad es el principal factor a trabajar cuando hablamos de prevención de esta enfermedad», por lo que recomendó «disminuir el agregado de sal de mesa en las preparaciones y platos de comida y el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados».

Entre otros hábitos saludables, consideró los controles médicos regulares, la incorporación de más frutas, verduras, cereales integrales y legumbres a la dieta cotidiana, así como también la realización de actividad física de forma periódica y no fumar.

Sangiovanni hizo hincapié en evitar el sedentarismo «caminar a paso vivo 30 minutos cinco veces a la semana como mínimo», manejar la ansiedad mediante la práctica de la meditación o simplemente escuchar música para bajar el ritmo cotidiano.

«Esta es una enfermedad presente en cualquier edad, más aún con tantos niños obesos y sedentarios con uso precoz de cigarrillos que prevalece en la actualidad», concluyó.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se comenzó con el trabajo en el cordón cuneta de calle Libertad

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que en la mañana de este lunes se comenzó a romper el cordón cuneta de la “margen sur” de calle Libertad desde calle José Hernández hasta Belgrano. Luego se continuará con los trabajos de hormigoneado por lo que se solicita la colaboración…

    Difunde esta nota
  • Cristina intenta frenar las fugas ante los anuncios de ruptura de Jaldo y Jalil

     

    Cristina Kirchner se metió de lleno en las tensiones de los gobernadores peronistas con los bloques parlamentarios para evitar la ruptura, en un contexto de fragilidad inusitada para el PJ desde el retorno de la democracia. El aviso de Raúl Jalil sobre la partida de los cuatro diputados que le responden hacia un armado con Gustavo Sáenz, Carlos Rovira, Osvaldo Jaldo y Rolando Figueroa terminó de activar las alarmas en el kirchnerismo, acaso demasiado desgastado ya para resolver las diferencias internas.

    Por eso, la expresidenta recibió este jueves al riojano Ricardo Quintela en San José 1111, la casa donde cumple su prisión domiciliaria por la causa Vialidad, así como invitó 24 horas antes al tucumano Pablo Yedlin, justo después que el gobernador Jaldo anunciara la incorporación del diputado electo Javier Noguera, identificado con el kirchnerismo, al bloque Independencia, un trío parlamentario que aportó votos sistemáticamente para las leyes y los vetos de Javier Milei.

    Desde el entorno de Cristina dijeron a LPO que la expresidenta «se pone al frente con la intención de que no se rompa el bloque» en la Cámara Baja. «Hay un vacío político que provoca un sinfín de internas, vemos que los dirigentes no hablan entre sí y hasta se contestan por los medios y, en ese contexto, ella recibe a un gobernador y un diputado del peronismo para fortalecer la unidad», explicaron.

    Quintela había llegado a Buenos Aires el martes al mediodía, para reunirse con sus pares Gildo Insfrán, Sergio Ziliotto, Gerardo Zamora, Gustavo Melella y Axel Kicillof en el CFI. Cerca del riojano comentaron a LPO que la voluntad del gobernador es «contribuir a la construcción de una alternativa al gobierno de Milei sumando a todos los sectores del peronismo, incluso a Jalil, Jaldo y Sáenz».

    Jalil espera el resultado de la reunión de Sáenz con Santilli para romper el bloque peronista

    Pese a la tensión que se produjo en 2024, cuando Quintela decidió enfrentar a Cristina en internas por la conducción del PJ, los peronistas riojanos dedican palabras elogiosas a Cristina, sin abjurar de la apuesta política de su gobernador. «La unidad por encima de todo», contestan, pero defienden también la necesidad de apuntalar la proyección de Kicillof, algo que resulta inaceptable para Cristina.

    El modelo económico no va a funcionar y la gente va a estar peor, pero el peronismo tiene el desafío de representarla.

    La expresidenta comunicó el encuentro con Quintela en un posteo de X. «Hablamos de la situación de las provincias argentinas, gravemente desfinanciadas por la caída de la recaudación nacional, que afecta en forma directa los fondos de coparticipación federal y es muy negativa para la vida de los pueblos del interior», escribió, y agregó: «también abordamos el impacto que tiene la ausencia total de obra pública, tanto en infraestructura social, como en infraestructura logística».

    Esos tópicos son temas de cabecera para los gobernadores. La mención, en un tuit de Cristina, parecen una respuesta al catamarqueño Ricardo Jalil, que este miércoles protestó por la «conurbanización» de la agenda del peronismo, en referencia a las cuestiones que moviliza o reivindica el kirchnerismo pero que no permean en la consideración social de las provincias.

    Bullrich quiere llevarse cuatro senadores peronistas y el bloque enfrenta su crisis más profunda desde 1983

    De la reunión con Yedlin dio testimonio el propio legislador. «Agradecí a la presidenta del PJ Nacional, quien en mayo nos pidiera el esfuerzo de lograr la unidad del peronismo y ganar la elección en Tucumán. Hay que superar este modelo de timba financiera, exclusión social, destrucción del empleo y de las economías provinciales», posteó.

    Fuentes al tanto de la conversación entre la exjefa de Estado y el diputado dijeron que Cristina se sorprendió con el salto de Noguera al bloque de Jaldo. Como informó LPO, el legislador electo se reunió con Cristina y Yedlin en el Instituto Patria este año, cuando la consigna era la confluencia del sector de Jaldo y el de Juan Manzur en una sola lista para que el peronismo gane la provincia de Tucumán en las elecciones de medio término.

    La búsqueda de unidad por parte de Cristina podría desembocar en la configuración de un interbloque en Diputados. A su juicio, funcionó de forma aceptable en el Senado, entre la bancada de José Mayans y Juliana di Tullio.

    «Cristina sigue al detalle lo que pasa en todas las provincias e intenta trabajar por la mayor unidad posible», repuso un cristinista ante LPO. Además, en diálogos con dirigentes del peronismo, la ex presidenta vaticinó que «el modelo económico no va a funcionar y la gente va a estar peor pero el peronismo tiene el desafío de representarla».

    Según el entorno de la expresidenta, la búsqueda de unidad por parte de Cristina podría desembocar en la configuración de un interbloque en Diputados. A su juicio, funcionó de forma aceptable en el Senado, entre la bancada de José Mayans y Juliana di Tullio, aunque les brotó una pequeña bancada de cuatro senadores el último año, en disidencia precisamente con la líder detenida.

    Como sea, Cristina está convencida que «la acción política del peronismo en el Congreso es fundamental», y se entusiasma con la presentación de proyectos alternativos a la agenda parlamentaria que proponga Milei. 

    Cerca suyo, deslizan que la discusión de la reforma laboral podría ser la instancia precisa para mostrar que «no hay que oponerse por oponerse nada más». Como anticipó LPO, el bloque de Fuerza Patria podría presentar un proyecto que contemple las iniciativas que ya elaboraron los diputados de extracción sindical, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Mario Manrique. 

     

    Difunde esta nota
  • Se requerirá el Certificado de Libre de Deuda Alimentaria para tramitar licencia de conducir

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza N° 43/2021, para la obtención y/o renovación de la licencia de conducir será necesario presentar el Certificado de Libre de Deuda Alimentaria emitido por el Registro de Deudores Alimentarios (REDAM) dependiente del…

    Difunde esta nota
  • |

    EL MODELO DE MILEI: Whirlpool anunció el cierre de su planta en Pilar y despidió a 220 trabajadores

     

    Whirlpool confirmó el cierre definitivo de su planta de lavarropas en el parque industrial de Fátima, en Pilar, y dejó en la calle a 220 trabajadores. Otra postal del modelo Milei, que desarma producción nacional y reemplaza empleo argentino por importaciones, incluso en empresas que, como esta, acababan de invertir millones para expandirse.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    La multinacional estadounidense comunicó que abandona por completo la actividad industrial local y que, de ahora en más, sólo mantendrá en el país operaciones comerciales, de ventas y servicio técnico. Es decir: de fabricar en Argentina se pasa directamente a importar todo.


    La fábrica que Milei se llevó puesta

    La planta de Pilar había sido inaugurada en octubre de 2022 luego de una inversión de US$ 52 millones. El proyecto aspiraba a producir 300.000 lavarropas al año y exportar el 70%. Nada de eso ocurrió bajo el actual esquema económico, que hundió el consumo y abrió las importaciones sin control.

    Según confirmaron fuentes de la empresa, el desplome en la demanda interna y el aumento explosivo de las importaciones hicieron “inviable” sostener la producción. En el comunicado oficial, la firma explicó que la decisión forma parte de “un proceso continuo de revisión y mejora productiva”, aunque puertas adentro admiten que la filial se vio golpeada por el “contexto de fuerte desaceleración del consumo”.

    El resultado: 220 familias sin ingreso y una ciudad industrializada que pierde otra fábrica.


    De producir 600 lavarropas al día a cerrar para siempre

    En las últimas semanas, el ajuste ya era evidente. Trabajadores consultados señalaron que la producción había caído de 500/600 unidades diarias a solo 400. La empresa había despedido a los empleados eventuales hacía dos semanas y luego adelantó las vacaciones al 22 de diciembre, aunque sin avisar que la decisión final sería tan drástica.

    Nadie imaginó el golpe definitivo: cierre total y desvinculación masiva.


    Importar es la nueva política industrial del Mileísmo

    Whirlpool afirma que seguirá abasteciendo al mercado local con sus productos, pero ahora traídos desde Brasil o China. Es decir: cada lavarropas que antes se fabricaba en Pilar será una importación más en la balanza comercial argentina.

    Mientras tanto, la multinacional conservará entre 100 y 120 empleados en administración, ventas y logística, “garantizando el portafolio de productos y el servicio técnico”. Lo industrial, finiquitado.

    El mismo manual que se repite en empresa tras empresa desde la llegada de Milei: industrias que cierran, trabajadores despedidos y un país que vuelve a depender del exterior.


    Un golpe más al entramado industrial

    Whirlpool lleva 35 años en Argentina y es líder en línea blanca. A nivel global factura US$ 19.000 millones, emplea 59.000 personas y opera 55 centros productivos y tecnológicos. Pero en el esquema del Mileísmo, ni su tamaño ni su trayectoria sirvieron para sostener una línea de producción local.

    El mensaje que deja este cierre es sencillo y devastador: en el país de Milei, producir no es negocio; importar, sí.

     

    Difunde esta nota
  • Más herramientas para un tránsito ordenado y seguro

    En el marco de las acciones para contribuir a un tránsito ordenado, seguro e inclusivo, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina instaló nuevos decrementadores en los semáforos ubicados en las intersecciones de ruta nacional 22 y calles San Martín y España. A ellos se sumaron dos semáforos peatonales…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta