recomendaciones-para-afrontar-estos-dias-de-altas-temperaturas

Recomendaciones para afrontar estos días de altas temperaturas

Ante las altas temperaturas que se avecinan que, de acuerdo al pronóstico de la AIC para el Alto Valle de Río Negro alcanzará los 40º, el Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recomienda tener los cuidados necesarios para prevenir golpes de calor.

El golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños -que no manifiestan sus síntomas con facilidad- y los mayores de 65 años.

Los síntomas son: dolor de cabeza, convulsiones y pérdida de conciencia, sensación de vértigo, piel enrojecida, caliente y seca, náuseas, respiración y pulso débil, confusión y elevada temperatura corporal (entre 41º y 42º).

Si la persona sufre alguno de estos síntomas, es importante:

• Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.

• Hacer que mantenga la cabeza un poco alta, e intentar refrescarlo mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza.

• Darle de beber agua fresca o un poco salada.

• Solicitar ayuda médica.

Recomendaciones para cuidarse:

-Reducir la actividad física. Usar ropa holgada y de colores claros, sombrero y anteojos oscuros.

-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

-Evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas.

-Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.

-Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.

-No exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17 horas).

No existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos como los indicados, se puede prevenir y contrarrestarlo.

Cuidado de la piel

La exposición solar, a través de las radiaciones ultravioletas (UV), puede producir graves daños en la piel. Algunas lesiones aparecen en forma inmediata, como las quemaduras y las ampollas; otras –como el envejecimiento prematuro de la piel, las manchas y hasta el cáncer de piel- se pueden presentar a lo largo de los años, ya que los efectos nocivos de estas radiaciones se acumulan en el tiempo.

Para que la protección sea efectiva, el protector debe aplicarse cada dos horas y después de cada baño, ya que pese a que se presenten como resistentes al agua pierden sus propiedades.

Si está en la montaña, en el agua o navegando utilice cremas con factor de protección mayor a FPS 30. Asegúrese de aplicarlo en forma pareja en todas las áreas expuestas de su cuerpo; incluyendo orejas, nuca y partes calvas de su cabeza.

• Evitar que su bebé esté expuesto a la radiación solar en forma directa, y tenga mucho cuidado ya que el reflejo de los rayos en la arena y en el agua pueden quemarle la piel aunque esté bajo una sombrilla.

• Los menores de 6 meses no deben exponerse al sol directo y no deben utilizarse en ellos filtros solares.

• En caso de detectar cambios en la piel, se recomienda realizar un control dermatológico para la detección temprana de lesiones.

¿Cómo disfrutar del aire libre?

• No exponerse al sol entre las 12 y las 18 horas.

• Usar protector solar FPS 15 como mínimo, incluso los días nublados, y aplicarlo 30 minutos antes de exponerse al sol. Los niños y bebés necesitan mayor protección.

• Protegerse con sombrero, ropa y anteojos.

• Tener en cuenta que exponerse en dosis pequeñas y frecuentes, broncea mejor que una exposición prolongada y aislada.

• Buscar la sombra de un árbol, techo o sombrilla.

• Recordá que las nubes dejan pasar el sol, y que la arena, el agua y la nieve aumentan su acción.

Salud visual

En los meses de verano, el sol, las altas temperaturas, la sequedad del ambiente o el cloro de las piscinas pueden afectar la salud de los ojos, por eso debemos extremar precauciones y tomar las medidas de protección adecuadas.

Los procesos inflamatorios, como la conjuntivitis alérgica o irritativa, aumentan su incidencia en los meses de calor. Las radiaciones resultan dañinas para la córnea y el cristalino, además los rayos ultravioleta inducen al envejecimiento de la piel y del cristalino y pueden producir cataratas.

El cloro del agua de los natatorios o la sal del agua del mar puede producir irritación, en tanto que la sequedad del ambiente (tanto natural como por uso del aire acondicionado) provoca mayor evaporación de la lágrima aumentando la sensación de ojo seco.

Para proteger nuestros ojos debemos utilizar:

• Anteojos de sol

• Viseras o sombreros

• Antiparras

• Protector solar con filtro UV

En el caso de “ojo seco” debemos aumentar el parpadeo, en forma consciente, y de ser necesario, usar lágrimas artificiales, recetadas por el oftalmólogo. Es recomendable humidificar el ambiente en caso de utilizar aire acondicionado.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    CUANDO LA PATAGONIA SE LIBERÓ DE ARGENTINA

    Conquistada la Patagonia por la República Argentina, la tierra austral se convirtió inmediatamente en una especie de colonia interna benefactora del centralismo porteño.  Siempre postergada y despojada. El discurso anti-centralista, a lo largo de la historia, pululó y viajó a través de los vientos patagónicos de una provincia a otra gravitando sobre la tierra como…

    Difunde esta nota
  • COVID-19: Provincia y Municipios diseñan estrategias conjuntas

    El Intendente Marcelo Orazi participó el sábado del encuentro virtual convocado por la Gobernadora Arabela Carreras para analizar la situación epidemiológica por COVID-19 de la última semana. En el encuentro estuvieron presentes los jefes comunales de la provincia y funcionarios del gabinete provincial. En la oportunidad, el Ministro de Salud Fabián Zgaib informó los indicadores…

    Difunde esta nota
  • | |

    Fundación Miradas: A la comunidad de Villa Regina

    El Consejo de Administración de la Fundación Miradas…por una pedagogía en y para la diversidad (pers. Jurídica Nro. 3286) y el organizador comunican que debido a la situación (hecho fortuito y extraordinario) de pandemia mundial por Covid 19 y actuando en consonancia con las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno nacional por el decreto (DNI)…

    Difunde esta nota
  • |

    Rio Negro trabaja para recibir turismo internacional

    Se llevó a cabo una nueva reunión del Ente Patagonia Argentina en la que se sentaron las bases para un trabajo conjunto entre todas las provincias a fin de reactivar el turismo internacional. El objetivo de este encuentro, que fue solicitado por representantes de operadores receptivos mayoristas de Buenos Aires, fue consensuar las condiciones que…

    Difunde esta nota
  • Una denuncia por coimas apunta a la mano derecha de Pareja: “Todo lo que tocás en La Libertad Avanza sale pus”

     

    En medio del escándalo de coimas en la Andis, otra denuncia por pedido de retornos impacta de lleno en el entramado de poder de Karina Milei.

    Ahora, en Berisso el concejal Daniel Del Curto, acusó que fue corrido de la coordinación local de La Libertad Avanza (LLA) por no ser parte de un circuito de coimas que involucra al corazón del armado de Sebastián Pareja.

    “Todo lo que tocás en Libertad Avanza, sale pus. Lo digo yo, que estuve adentro y me la jugué por ellos”, dijo Del Curto a LPO al revelar que el senador Carlos “Charlie” Curestis, mano derecha de Pareja, le reclamó un retorno por un giro de Nación a la Municipalidad de Berisso.

    El concejal denunció que se bajaron 68 millones a través de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana a cargo de Pareja, para terminar algunas obras que tenían más del 50% de avance y que él estuvo al frente de los trámites con el intendente local, el peronista Fabián Cagliardi.

    “El intendente mucho no creía. Pero le llegan los 68 millones y quedó agradecido. A las dos semanas voy al Senado y Curestis me dice: ‘che, el tema de los 68 palos, quiero imaginar que agarraste un 10 por lo menos'”, dijo Del Curto.

     No sirvo para recaudar para la corona y me echaron a la mierda 

    Ante ese planteo de Curestis, el concejal hoy escindido de LLA, relató: “Yo le dijo ‘estás loco vos, yo no estoy en esa, eso es coima. Y me dice ‘no, pero no podés ser tan boludo de no sacarle nada. Entonces no servís”.

    “No sé si me lo dijo para sacarme mentira-verdad o si se tiró el lance, pero en un momento me dice ‘tendrías que haberle sacado el 10, son 6.8 palos, 3.4 para cada uno. No creo, con lo que gana, que se quiera ensuciar por esa plata, pero con los audios que están saliendo”, dijo Del Curto, que estimó que se trata de una mecánica que se repite “en varios municipios de la provincia”.

    Poco después de ese episodio, Del Curto dijo que fue citado por el actual coordinador en Berisso, Fabián Lagorio, que le comunicó su desplazamiento. También fue corrida la titular del Pami que respondía a él, Nora Aguirre.

    Nuevos audios de Spagnuolo confirman que Pettovello estaba al tanto del caso de coimas

    “Primero pensé que era muy raro, porque veníamos trabajando muy bien. Pero enseguida empecé a atar cabos: no sirvo para recaudar para la corona y me echaron a la mierda”, dijo Del Curto.

    El concejal que ahora tiene el monobloque de Unión y Libertad sostuvo que el malestar con los manejos del armado de Pareja comenzaron cuando al frente del Anses local pusieron a Leila Vallejos, una joven de 22 años sin experiencia previa, oriunda de Florencio Varela e hija del concejal de ese distrito, Diego Vallejos.

    “Es una chica que no tiene ni idea. Lo que pasa es que es amiga de Curestis. Ellos se manejan así, es muy desprolijo”; dijo Del Curto que también fustigó al nuevo titular del Pami local, Pablo Swar: “Fue peronista, del PRO, ahora es libertario y jefe de Pami, un cachivache”.

     En un momento Curestis me dice ‘tendrías que haberle sacado el 10, son 6.8 palos, 3.4 para cada uno 

    “Hablan mucho de la casta y la casta son ellos”, agregó. También acuso al director de Relaciones con los municipios y actual cabeza de lista libertaria en la Cuarta, Gonzalo Cabezas, por haber prometido 100 millones al municipio que nunca llegaron.

    “Cagliardi preguntó si era en serio, le dijimos que sí, llenó la planilla, contento. Pero pasaron los meses y quedaron sin efecto las ayudas. La cara la puse yo, pero cuando me fui a quejar me dijeron ‘si no te gusta, correte, renunciá’, te corrían con eso”, dijo Del Curto.

    Una diputada libertaria acusó a Pareja por corrupción en el PAMI: “Me pidieron un millón”

    Poco después de ser corrido de su rol de coordinador, Del Curto denunció haber recibido graves amenazas: “Me dejaron cuatro balas en mi auto. Hace cuatro meses hice la denuncia a la DDI, puse a disposición mi celular para que vean que me llamaban cada media hora diciendo que me van a matar, que saben dónde vivo”.

    El concejal asoció directamente ese mensaje a su desvinculación de LLA: “Yo les decía la verdad y a ellos les duele. Para andar bien con ellos, tenés que ser un alcahuete arrastrado sin dignidad y predispuesto a meterte en cualquier hecho de corrupción política. Como no soy así, se pudrió todo”, dijo. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta