recomendaciones-a-la-hora-de-depositar-la-basura-para-su-recoleccion

Recomendaciones a la hora de depositar la basura para su recolección

En la noche de ayer, alrededor de las 22 horas, se registró un principio de incendio en un camión compactador, producto de que se depositaron brasas encendidas en las bolsas de basura. En cuanto los coleros se percataron del incidente avisaron al chofer para que la caja del camión pueda ser vaciada con suma urgencia. Al estar el mismo en llamas, se lo llevó al lugar más cercano, en este caso el Corralón Municipal, para evitar la pérdida total de la unidad y se llamó a los Bomberos Voluntarios para sofocar las llamas.

Es por ello, que se solicita a los vecinos de la ciudad que revisen los desechos antes de ponerlos en bolsas para la recolección.

Por otro lado, también se recomienda que latas abiertas, botellas rotas, restos de vidrios, agujas y jeringas, entre otros elementos cortopunzantes, sean descartados con las medidas de precaución adecuadas ya que con esto se genera una grave exposición en materia sanitaria de los trabajadores municipales. Se recomienda que los elementos antes mencionados se envuelvan en papel de diario o en cajas resistentes.

Las recomendaciones son para evitar que, tanto los trabajadores como la población, se vean perjudicados por estas prácticas inadecuadas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Las acciones del Merval perdieron casi la mitad de su valor y el mercado no espera una recuperación

     

    El Merval atraviesa una de sus peores rachas, y los especialistas no creen que la tendencia vaya a revertirse fácilmente, por la alta incertidumbre política y económica que vive la Argentina.

    El índice que nuclea el comportamiento de las principales empresas argentinas que cotizan en bolsa ya retrocedió un 47% en dólares desde que arrancó el año. Hoy en día, se negocia con un valor de 1.149 puntos, el nivel más bajo desde agosto de 2024.

    En todo este periodo, el Gobierno de Javier Milei sufrió una dura derrota en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires (PBA), se desestabilizó la situación cambiaria y el Congreso les puso varias trabas a proyectos presentados por el oficialismo.

    «El Merval de 2025 es, sobre todo, una historia de política, macro y tipo de cambio: arrancó el año en cerca de 2.400 puntos y bajó a alrededor de 1.160 (con un piso intradiario en 1.061). La derrota en Provincia de Buenos Aires, el ruido en el Congreso y la defensa de la banda cambiaria agrandaron la prima de riesgo y achicaron múltiplos; los rebotes existieron, pero fueron de ‘titulares’, a partir de noticias favorables por parte de Estados Unidos», afirmó a LPO Matías Cattaruzzi, analista de Acciones en Adcap Grupo Financiero.

    Caputo negocia un préstamo repo para pagar los bonos, asegurado con DEGs del Tesoro

    Alan Versalli, analista de Investigación en Cocos Capital, agregó que lo que marcó el año en términos de Merval fue la volatilidad con tendencia a la baja iniciada a partir del pago de cupones del 9 de enero.

    Las expectativas de cara a fin de año estarán completamente determinadas por el resultado de los comicios. El mercado descuenta un Merval con una amplitud de 25% (al alza o a la baja) de cara a diciembre.

    «Desde ese momento, pasaron a dominar, primero, la coyuntura internacional con la política arancelaria de Donald Trump y las esquirlas del ‘Liberation Day’. Luego, y a raíz de esto último, las incógnitas respecto al esquema cambiario del Gobierno que derivó en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Y, por último y más reciente, el ruido político interno como consecuencia de las elecciones en provincia», opinó.

    En este contexto, el mercado está a la espera de lo que suceda en las elecciones legislativas de octubre, que serán decisivas para determinar cómo evolucionarán las acciones argentinas y el tipo de cambio y, por ende, el índice Merval.

    «Desde el comienzo de la actual gestión, en diciembre de 2023, se sabía que el resultado de las elecciones intermedias iba a ser fundamental. En especial por el camino de ajuste que se llevó adelante. En este sentido, el momento de conocer con claridad si los argentinos confirman o rechazan este rumbo se acerca», mencionó Versalli.

    Y añadió: «Las expectativas respecto al principal índice bursátil de cara a fin de año estarán completamente determinadas por el resultado de los comicios. Es muy difícil poder pronosticar la evolución de las variables en un contexto extremadamente dicotómico. De corto, lo única verdad es lo que los activos tienen en precios. Hoy, la volatilidad implícita en el mercado de opciones marca que el mercado descuenta un Merval con una amplitud de 25% (al alza o a la baja) de cara a diciembre. En principio, luce conservador, y es probable que la brecha se amplíe en la medida que nos acerquemos al 26 de octubre».

    En tanto, Rubén Ullúa, experimentado analista técnico de mercados financieros, afirmó que la bolsa argentina todavía tiene posibilidad de sufrir una caída más dado que los inversores entraron en un modo de «escepticismo» respecto a lo que pueda pasar con los resultados.

    «Eso no significa que se tenga que profundizar demasiado la caída. En términos de valores en dólares, yo tengo la zona de 1.000/900 puntos como contención, como zona de objetivo y soporte. Creo que los precios podrían buscar ese rango y ahí marcar un piso», sostuvo.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Vacunas Villa Regina: Respuestas a las preguntas más reiteradas

    ¿Cómo se organiza la lista de vacunación en Villa Regina? El vacunatorio de Villa Regina se organiza por edad (más allá de las listas que puedan llegar de los organismos provinciales como el Ministerio de Educación, etc.)Primero se vacunaría a mayores de 80, luego de 70 y decreciendo. ¿Quiénes son consideradas personas con factores de…

    Difunde esta nota
  • Un gran día: se presentó en sociedad el anteproyecto de la terminal

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana la presentación del anteproyecto de remodelación y refacción de la terminal de ómnibus de Villa Regina, una de las obras emblemáticas para la gestión y de gran importancia para la comunidad. En la oportunidad el jefe comunal confirmó que el Municipio recibió el primer desembolso de alrededor de…

    Difunde esta nota
  • ¡Nos preparamos para vivir el 1º Oktoberfest Regina!

    ¡Llega la primera edición del Oktober Fest Regina! Este sábado 23 y domingo 24 se podrá disfrutar de este evento que reunirá en Plaza de los Próceres, Plaza Primeros Pobladores y calle 25 de Mayo a cerveceros artesanales locales, gastronomía y música. La cita es el sábado a partir de las 18 horas y el…

    Difunde esta nota
  • |

    ÚLTIMA FUNCIÓN DEL NOCTURNO DE KARTING

    En el Kartódromo del Moto Club Reginense, en Gral. E. Godoy (RN), se desarrollará este sábado la última fecha del Campeonato Nocturno de Verano 2020. Luego de dos exitosas presentaciones llega a su culminación con ajustadas definiciones del campeonato en las cuatro categorías competitivas. Sin el requerimiento de haber participado en algunas fechas anteriores, se…

    Difunde esta nota
  • |

    PROYECTOS PRESENTADOS EN EL CONCEJO DELIBERANTE

    Este es un resumen de los proyectos tratados en la sesión del jueves 06 de mayo, que fueron remitidos para ser analizados a las diferentes comisiones. Uno de ellos es el Proyecto de ordenanza (exp. 311) mediante el cual se propone crear en el ámbito del concejo deliberante de Villa Regina el CONSEJO LOCAL DE…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta