|

RECETAS

Tenemos recetas para todo, y para todos. Todos sabemos lo que está bien y lo que está mal. Tenemos las soluciones para los problemas de los demás, también tenemos una palabra que se nos escapa sin haber conectado con aquél que estaba enfrente. Resolvemos temas de afuera rapidísimo, casi sin emoción alguna, con perspicacia y mucha destreza.

 ¿Tenemos también esas “facilidades” con nosotros mismos?

Aquí estamos, a veces no queriéndonos oír o sentir. Ni siquiera es que queremos que así sea pero, así como Charly escribió y cantó “Nadie me enseñó como sentir”, se me presenta la idea de que es difícil que pase eso, que se enseñe a permitirnos sentir.

Permitirse sentir y actuar en consecuencia (sentir-pensar-decir-hacer) significa cambiar. Observando mi sentir, escuchando mi cuerpo, mi mente y emociones puedo ver dónde y cómo quiero estar, reconocerme. Lo que a su vez significa tomar decisiones que quizá se alejan de las “costumbres” o lo “habitual y esperable” o de mi presente inmediato, pero pueden acercarnos a lo que muestra o desea nuestro propio, individual y único Ser.

En ese camino hay infinitas posibilidades, como infinitos que somos.

Creo que lo que para mí vale la pena, es aquello que me hace vibrar (felicidad, creatividad, asertividad). Eso lo sé observándome, aceptándome, reconociéndome, respetándome, etc…. Todo eso que sabemos aconsejar, pero a veces cuesta habitar.

La alineación propia, íntima y personal deja atrás las cargas, y eso se transforma en potencial adquirido.

Desconocer herramientas no significa carecer de ellas.

Es válido empezar a mirarse de cualquier modo y en cualquier momento. Integrar lo que sentimos, decimos, pensamos y hacemos da satisfacción, presencia, calma, poder y confianza. Observarnos es una buena práctica y mi propuesta es decir y dar mi punto de vista, compartir mi idea y vivencia. Sin darlo por sentado, invito a probarlo en su propio cuerpo, sin juicios que retengan y sostengan la zona de confort, sin postergar la creación de una posible nueva realidad.

Hay mucho por observar; uno es mucho.

Creo que en vez de decretar o tener recetas podríamos resetear de vez en cuando, hacernos amorosamente responsables de nuestra vida cada día y sonreírle a nuestro presente.

*Asistencia personalizada, talleres, charlas.
Podés realizar tus consultas en:
[email protected]
+54 9 298-4313869
@marina_inhc

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Un perturbado Milei evitó hablar del escándalo de las coimas

     

    El día que estalló todo, con todos los medios hablando de las coimas de Karina y el maletín de Spagnuolo, Javier Milei entró a la Bolsa de Comercio de Rosario a hacer una disertación técnica y evitó hablar del escándalo que sacude al gobierno. 

    Se puso a hablar del valor dinero, de la economía de trueque, del ganado como primera mercancía de intercambio cuando el hombre era nómade, del trigo posteriormente al volverse sedentario y del dinero que se usa en las cárceles que son los cigarrillos.

    Los que escuchaban sentados en el colmado auditorio Belgrano de la Bolsa de Rosario no podían moverse. Los que estaban en el recinto de corredores bursátiles donde hay pantallas gigantes sí podían hacerlo y hablaban como en un aeropuerto completamente al margen de un discurso sobre el overshooting, de la economía de dos períodos y de los gráficos sobre fórmulas dibujados a las espaldas del presidente.

    Antes de la llegada de Milei los políticos santafesinos, los convencionales que reforman la Constitución en la provincia, los miembros de la Corte Suprema, los concejales y algunos empresarios especulaban sobre qué demonios iría a decir el jefe del Estado el día que no había tema más allá de lo que, según el audio captado a un reciente ex funcionario, son los retornos que cobran en el gobierno de empresas farmacéuticas.

    El que lo hizo con bastante elocuencia fue el gobernador Maximiliano Pullaro cuando los periodistas lo abordaron al llegar a la Bolsa donde sería anfitrión. Se diferenció de entrada, como suele hacer, del gobierno nacional, con un matiz resaltado con escasa inocencia. “Se puede hacer obra pública. Y se puede hacer sin corrupción”, dijo.

    Con toda la elegancia que pudo, que no fue excesiva, el santafesino metió el dedo en la llaga al hablar de cómo Santa Fe había dado una pelea contra el gasto público. “Ahorramos 120 mil millones con compras centralizadas de medicamentos, por los que estamos pagando el 80 por ciento menos que lo que sale la venta al público”.

    La llegada de Milei fue dos horas después de un operativo de seguridad extremo con cierre de toda la manzana y calles a 200 metros, con cámaras y escáner para entrar a la Bolsa, con control de pertenencias desde un vehículo con equipos láser de la PSA. Se anunció que el presidente hablaría y se iría sin tomar contacto con nadie. Ceremonial de Presidencia pidió como requisito luces bajas en el auditorio.

    A la media hora de discurso económico cerrado Milei celebró al Toto Caputo que llegó con él. “Llevamos cinco trimestres con la economía expandiéndose y con el pico de consumo. En el medio pasaron cosas. La recuperación de la actividad hace que hayan subido de manera continua los salarios reales. Sacamos de la pobreza a 11 millones de personas. Las ideas de la libertad han funcionado. Nuestro ajuste fiscal es expansivo”, dijo.

    Pareció preocupado aludiendo a lo que produciría en la economía en octubre un resultado adverso en septiembre. “Nosotros a diferencia de la política tradicional decidimos romper el ciclo político de la economía. Mayor ortodoxia fiscal y mayor ortodoxia monetaria. Teniendo a los kukas enfrente es cierto que va a haber ruido subiendo las tasas. Frente a un año electoral los inversores no quieren invertir hasta que de despeje el horizonte. Lo que es lógico. Si los argentinos quieren volver al populismo salvaje está bien, si eligen suicidarse lo elige. Pero también pueden abrazar las ideas de la libertad y vamos a recuperar la tasa de interés. Hoy está en nuestras manos el futuro. Los argentinos de bien le vamos a ganar a los degenerados, a los sodomitas del capital”.

     

    Difunde esta nota
  • El lunes comienza la campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos

    A partir del lunes 28 y hasta el 2 de julio, se llevará adelante la campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos con la técnica del triple lavado. Los puntos de recepción serán los siguientes: los pequeños productores (hasta 5 bolsones) deberán acercarlos al centro de acopio ubicado en el Corralón Municipal, de lunes…

    Difunde esta nota
  • El peronismo denuncia que la jueza Kogan pactó con los libertarios para bajarle candidatos

     

    En el peronismo bonaerense sospechan de un pacto de la jueza Hilda Kogan, integrante de la Suprema Corte y presidenta de la Junta Electoral, con La Libertad Avanza y el PRO para bajar a candidatos de Fuerza Patria.

    Las alarmas se encendieron con el caso de Leonardo Grosso, a quien como contó LPO le rechazaron la inscripción por haberse realizado fuera de tiempo. Pero no fue el único golpe de la Junta Electoral contra el peronismo.

    El organismo presidido por Kogan también bajó las listas de concejales de Fuerza Patria en San Nicolás y Morón, ambos por haberse realizado fuera del plazo. En el primer caso la boleta estaba encabezada por la camporista Cecilia Comerio, mientras que en Morón lo que se rechazó fue la lista de unidad de Lucas Ghi y Martín Sabbatella. En cambio, sí se validaron las listas cortas que habían presentado los dos dirigentes cuando el acuerdo era lejano. 

    Por otro lado, desde el peronismo también indicaron que hay objeciones a las listas del peronismo en otras diez localidades: Tres de Febrero, Hurlingham, Exaltación de la Cruz, Rojas, San Antonio de Areco, San Pedro, Zárate, General Pueyrredón, Tandil y Adolfo Alsina.

    La Junta Electoral también bajó las listas de concejales de Fuerza Patria en San Nicolás y Morón y hay objeciones a las boletas del peronismo en otras diez localidades

    Fuentes del peronismo contaron a LPO que la Junta también había volteado la lista de Acción Marplatense del exintendente Gustavo Pulti, que rompió con el kirchnerismo. Pero creen que se dieron cuenta que la jugada beneficiaba a Fuerza Patria y con una “reconsideración” corrigieron la primera decisión y oficializaron la lista.  

    Este viernes, la justicia habilitó la lista de Morón y empezó a dar vuelta los fallos de Kogan. En el peronismo hay voces que hablan de ir por la jueza luego del proceso electoral.  

    Leo Grosso se quedó afuera de la lista en la Primera y su lugar lo ocupa un dirigente de Secco

    En el peronismo dicen que al contrario la Junta Electoral aceptó cambios en las listas de La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires, lo que alimenta las suspicacias.

    La sospecha es que hay un acuerdo entre LLA y el PRO con Kogan para bloquear el juicio político contra la camarista Ana María Bourimborde, que es la vicepresidenta de la Junta Electoral y una magistrada de larga relación con la política platense.

    Bourimborde fue denunciada por el peronismo en 2023 por irregularidades en el juicio político contra el ex fiscal Claudio Scapolán. La denuncia y el pedido de destitución están latentes, por lo que Kogan querría despejar el peligro, según creen en el peronismo.

    La bronca contra Kogan también se alimentó por un episodio que se produjo días atrás en la Junta Electoral, cuando la abogada Silvia Martínez quiso presentar un pedido para impugnar las candidaturas testimoniales. Aparentemente el pedido no aceptado en primera instancia, pero Kogan intervino personalmente y se lo recibieron.

     

    Difunde esta nota
  • |

    AUDIOS FILTRADOS, PARTICIPACIÓN Y REDES SOCIALES

    Si la democracia no ofrece respuestas… como debe ser nuestra democracia? Dentro de las comunidades hay sujetos que hablan y se los escucha. Nos hablan de un contenido con el fin de representarnos, hablan en una voz colectiva de un horizonte común que ordena la dirección y el desarrollo de la ciudad (la sociedad cada…

    Difunde esta nota
  • CONTRAINFORMACIÓN INFORMADA

    Vivimos hace años en una era en donde los silencios de la “información oficial” se camuflan con una contrainformación informada. Desde WikiLeaks hasta Snowden, desde desconocidos hackeos hasta mecanismos de contrainteligencia, estos y algunos más se configuran como las fuentes de evidencia de una realidad que no está al alcance de todos… Sin embargo, los…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta