Recalde denunció que Bullrich recibió aportes de una empresa vinculada al presunto narco Fred Machado

Recalde denunció que Bullrich recibió aportes de una empresa vinculada al presunto narco Fred Machado

 

 Tras la renuncia de Espert, Patricia Bullrich enfrenta tres denuncias en la Justicia para que explique su vínculo con Fred Machado y Lácteos Vidal, una empresa sospechada de haber recibido dinero del presunto narco.

«No quiero ni contestarle a Recalde. Es miente, miente, miente que algo va a quedar», dijo Patricia en un programa de TN cuando fue consultada sobre las acusaciones de Mariano Recalde.

El senador peronista y competidor de Bullrich en las elecciones porteñas, había denunciado que la ministra había recibido aportes de Lácteos Vidal para la campaña presidencial de 2023.

Recalde explicó que en 2024 un avión que era propiedad de Alejandra Bada Vázquez se estrelló en un campo de Entre Ríos con más de 350 kilos de cocaína. Según el senador, dos domicilios de la empresaria y dueña de Lácteos Vidal fueron allanados por la Justicia. Al día siguiente, de los allanamientos, Bada Vázquez se reunió con Bullrich en el Ministerio de Seguridad.

Asustado por el yunque Fargosi, De Andreis empapeló la Ciudad con afiches del PRO

«Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal, y socia de Fred Machado según la causa judicial de Estados Unidos, financió la campaña 2023 de Patricia Bullrich y tiene su protección: la ministra la recibió en su despacho un día después de ser allanada por una causa de narcotráfico», dijo Recalde.

No quiero ni contestarle a Recalde. Es miente, miente, miente que algo va a quedar.

La misma causa judicial de EEUU en dónde aparecen los giros de Fred Machado a José Luis Espert, contendría información de envíos del presunto narco a la familia Bada Vidal por cifras millonarias.

Al día siguiente de la denuncia de Recalde, Bullrich dijo en TN que era «absolutamente falso» que hubiera recibido aportes de la empresa láctea. 

«No quiero tener ningún debate con este señor, porque si ya miente y dice una barbaridad de quien es la cabeza junto al presidente de la lucha contra el narcotráfico en al Argentina, es que quiere bardear de cualquier manera», se indignó Patricia.

Sin embargo, un simple chequeo a la página de la Cámara Nacional Electoral, confirma que Alejandra Bada Vidal, aportó 400 mil pesos el 18 de julio de 2023.

Según informó Tiempo Argentino, hay tres presentaciones en la Justicia contra Bullrich. Una de las denuncias está en la Justicia Federal de San Isidro, en el mismo juzgado que investiga a Espert. Otra está en la Justicia electoral y la tercera espera el sorteo en Comodoro Py.

El senador peronista Mariano Recalde.

Registro de la audiencia de Patricia Bullrich con Bada Vázquez.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Cipayos desde siempre: Quirno en el Cabildo del 22

     

    Siempre de la vereda de enfrente.

    Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

    El canciller Pablo Quirno, en un rapto de orgullo genealógico mal medido, intentó lucirse en la red social X al presumir que un antepasado suyo había participado en el histórico Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, aquella reunión clave en la que se discutió el futuro del Virreinato del Río de la Plata ante la caída de la Junta de Sevilla. Pero, como suele ocurrir con quienes confunden linaje con honor, el canciller omitió un pequeño detalle: su ancestro votó por mantener al virrey español.


    De los corrales de Flores al servilismo virreinal

    Quirno compartió con entusiasmo la nómina de asistentes al Cabildo, donde figura su ancestro Norberto Quirno, registrado como “vecino” y “comerciante”. Según explicó, aquel Quirno había llegado a Buenos Aires en 1794, convirtiéndose en “pionero de la industria lechera nacional”, con un tambo en la zona de San José de Flores. Originario de Navarra, Norberto Quirno de Chandia contrajo matrimonio en Buenos Aires en 1799 con Manuela Josefa Gonzalez de Noriega Gomez Cuelli esparciendo su apellido por la «aristocracia» porteña.

    El problema es que en el mismo documento que el propio canciller publicó —la lista de votaciones del Cabildo— se detalla con claridad que Norberto Quirno apoyó la continuidad de Baltasar Hidalgo de Cisneros, el virrey del Río de la Plata. Es decir, el antepasado que hoy el funcionario libertario enarbola como símbolo de “participación cívica” fue, en rigor, un defensor del dominio colonial.


    El Cabildo del 22: cuando se jugaba la independencia

    El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 fue la antesala del nacimiento de la Patria. Convocado por el propio Cabildo para resolver el vacío de poder tras la disolución de la Junta Central de Sevilla, reunió a unos 250 “vecinos notables”. Allí se planteó una pregunta crucial: si el pueblo tenía derecho a reasumir la soberanía.

    La mayoría votó por destituir al virrey Cisneros, dando inicio al proceso que culminaría tres días después con la Primera Junta. Pero una minoría —entre ellos Norberto Quirno— optó por la obediencia al poder colonial. En otras palabras, mientras algunos vecinos empujaban la historia hacia la libertad, otros se aferraban a los privilegios del orden virreinal.


    Los Quirno y la herencia del sometimiento

    Dos siglos después, la línea familiar de los Quirno sigue fiel a su raíz conservadora. El canciller Pablo Quirno Magrane, hoy funcionario de Milei, es nieto de Avelino Quirno Lavalle, uno de los fundadores del Partido Conservador Popular, aquel que representó a la oligarquía en los años del fraude y la dependencia.

    Avelino Quirno, además, tiene un capítulo oscuro: fue quien prestó su domicilio legal al nazi Hugo Byttebier, un SS belga que se refugió en la Argentina y mantenía amistad con nada menos que Adolf Eichmann, el arquitecto del Holocausto. No es, precisamente, el tipo de árbol genealógico que un representante de la Argentina democrática debería exhibir con orgullo.


    De virreyes a libertarios

    La publicación de Quirno en X, pretendidamente patriótica, terminó siendo un espejo involuntario de la historia de su familia: de aquel comerciante que votó por la corona española al actual funcionario que celebra la sumisión al Fondo Monetario y a Washington.

    Mientras el Cabildo del 22 fue el escenario donde se abrió la puerta a la independencia, los Quirno —ayer y hoy— parecen preferir las cadenas del poder extranjero. Porque en la historia argentina hay nombres que cambiaron de siglo, de uniforme y de bandera, pero no de bando: los cipayos de siempre.

     

    Difunde esta nota
  • Pese al aumento de los casos, Arabia Saudíta finaliza el toque de queda y reabre comercios y mezquitas

    Arabia Saudíta puso este domingo punto final al toque de queda que aún regía por la pandemia de coronavirus y permitió la reapertura de mezquitas en la ciudad sagrada de La Meca, pese a que el número de casos aumenta a un ritmo de 3.000 contagios diarios en el país más afectado de Medio Oriente….

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Qué sociedad tenemos?

    Gran parte de la labor política es interpretar a la sociedad en su conjunto, sus deseos y sus aspiraciones para buscar representarla. Esto lleva en algún punto a preguntarnos ¿qué es lo que quiere la sociedad? ¿Quiere artefactos en cuotas o quiere un dólar barato para poder viajar al exterior? ¿Quiere estabilidad cambiaria e inflación…

    Difunde esta nota
  • El Intendente Orazi hizo entrega de un teléfono para la Comisaría 5ta

    En la reunión que mantuvo el intendente, Marcelo Orazi con los Jefes de la Policía en la jornada de ayer, se delinearon distintas cuestiones para fortalecer un trabajo en conjunto, que garantice mayor seguridad para los y las vecinas de la ciudad. Mejorar el sistema de comunicación entre el ciudadano y la policía, realizar más…

    Difunde esta nota