|

QUE SEA LEY

El miércoles 8 de agosto se vota en la cámara de senadores el proyecto de ley I.V.E (interrupción voluntaria del embarazo) más conocida como proyecto de legalización del aborto, el que de resultar aprobado se convertirá en ley. Por lo cual, todas las personas gestantes de nuestro país (ya sean mujeres u hombres trans) podrían poner fin a un embarazo no deseado en un hospital público, siendo totalmente gratuito e instrumentado por un profesional de la salud.

Ahora bien, si de legalidad o ilegalidad hablamos sería bueno repasar una serie de normas que integran nuestro ordenamiento y constituyen la fuente del derecho en nuestro país en correlación con el proyecto de ley I.V.E. Intentaré ser práctica y legible, sin demasiados tecnicismos, ya que suelen aburrir a quienes no les apasiona el derecho.

Nuestro código penal, que data del año 1921  ya establece una diferencia entre la persona nacida de la que no, al momento de aplicar penas, estableciendo una pena mínima de entre 8 a 25 años “al que matare a otro” mientras que a “la mujer que causare su propio aborto o consintiere en que otro lo causare” de 1 a 4 años y de 1 a 3 a “quien lo efectúe”El código penal argentino cercano a cumplir 100 años  plantea una dicotomía diferencial desde su génesis, que hoy se sigue discutiendo en medios con el único objetivo de desviar el verdadero eje del debate. La clandestinidad.

A su vez el famoso “derecho a la vida” es un derecho relativo, en tanto el “derecho a la libertad” resulta un derecho absoluto, aunque parezca lo contrario. Dicha conclusión surge ya que la ley misma diferencia a una persona que mata sin motivo aparente a la persona que lo hace para salvar su vida, su propiedad, como legítima defensa o en estado de necesidad.

En este sentido, algún despabilado podría decir que se estaría dañando el “derecho de un tercero” y aquí traigo a colación la teoría de la Dra. Aida Kemelmajer de Carlucci (ex jueza de la SCJ de Mendoza) que habla de la progresividad. A menor edad gestacional del feto, mayor autonomía de la madre a decidir sobre su cuerpo, a mayor edad gestacional del feto, menor autonomía de la mujer gestante. Vale aclarar, que el proyecto de ley permite la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación.

Debe dejar de criminalizarse una conducta que se realiza para ejercitar un derecho: el derecho que tiene la mujer a la autonomía de su cuerpo. No se puede castigar con la muerte a las mujeres más vulnerables que, como producto de problemáticas socio-educativas y el desinterés de la clase política argentina, tienen que realizarse abortos de manera clandestina en condiciones inseguras e insalubres. Porque la penalización es una sanción de última instancia. Porque pedimos igualdad y la pedimos a gritos. Por eso quienes estamos a favor de que esta ley se apruebe pedimos: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.

CELESTE CARDELLI, ABOGADA – LA TAPA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Terminal: se analizaron aspectos técnicos-jurídicos en vista al fin de la concesión

    Por instrucción de Intendente Marcelo Orazi se realizó esta mañana una reunión para analizar aspectos técnicos-jurídicos relacionados con la toma de posesión de la terminal de ómnibus teniendo en cuenta el vencimiento de la concesión el próximo 30 de agosto. De la misma participaron el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, el presidente del Concejo Deliberante…

    Difunde esta nota
  • |

    DESCUBRIENDO AL ENEMIGO

    Estamos empeñados en usar todo lo que nos podría mejorar la calidad de vida, de la peor manera. Nos esforzamos para ver como destruir. Con suerte algunos, al menos, “intentan” deconstruir.  Campañas con zanahorias lúgubres. Con todas las nuevas herramientas esclarecedoras, optan por oscurecer. Jugar sucio. Hoy no me quiero desayunar los fideitos (llámese así al…

    Difunde esta nota
  • |

    Virtualidades argentinas: genios altruistas

     

    Ahora que el libertarismo vernáculo demuestra que sus teorías económicas pronto serán leyes que reverenciará el universo podemos afirmar que Estocolmo queda a la vuelta de la esquina.

    Por Jorgelina Áster para Noticias La Insuperable

    No se trataba  solamente de volver al mundo sino también de enriquecerlo con formidables ideas. Antes, cuando el libertarismo criollo languidecía en el rincón de los incomprendidos, los populistas nos aislaban y los liberales con modales de señorita de internado nos paseaban por el orbe con timidez provinciana.

    Ahora todo es diferente y no precisamente gracias al amor, con perdón de Palito, que supo de noventismo, pizza y champán bajo la égida del nunca bien ponderado prócer riojano, nada menos. La felicidad viene con sentimentalismo cero, cual déficit, con prístina macro-ciencia económica, pura, fabulosa  y dura.

    Ahora que el mundo es un pañuelo enredado, vemos en X como magnates, dignatarios e insignes expertos celebran la pericia del Toto universal al tiempo que envidian las teorizaciones que nuestro anticristo de Balseiro pergeña en colaboración con el primer especialista en crecimiento con o sin dinero pero siempre con virtuoso e innegociable superávit de creatividad financiera.

    Ahora, sin ir más lejos, otros egregios de mercado se desvelan ante los arcanos del punto Anker, hito crucial del TMAP y de los 666 ítems que Demian y el Javo refriegan en las fauces del comité que en Estocolmo los idolatra por haber dinamitado la obsoleta teoría económica de impronta izquierdizantemente woke e inmundo keynesiansmo.

    Ahora tampoco faltan filósofos de la talla de un Fanta, licenciado en su madurez contra vientos y mareas del establishment académico neurasténico. Y a la innovación económica de apariencia ortodoxa o regresiva solo para progres cegatos, aportan incluso galenos entrados en carnes gracias al streaming que nos dan las fuerzas del obeso pero forzudo cielo abierto.

    Ahora también, si hablamos de galenos meritorios en libertad -nada condicional- y comprometidos con la novísima hora de la espada, debemos elogiar  las quirúrgicas estocadas ministeriales que hieren despilfarros en pediatría, engañosas discapacidades y rematan al mejor postor evaluaciones que pagan por encima de la base y en moneda dura no residentes y extranjeros incautos. Manera original si la hubiera de equilibrar la balanza comercial exportando conocimiento en honor a esa eminencia que sin duda fue el gran doctor Cureta.

    Ahora, gracias al Supremo, poco importan el Riesgo País, los vaivenes del  JP –no la JP que albergó a Patito cuando piba- de apellido pirata o las celadas que el Maligno dispara desde las espurias mesas de dinero que los kirchos de La Matanza organizan para comprar verdes a saturación e impedir que la divisa yanqui caiga inexorablemente –Javo dixit- como piano desafinado en mudanza con pluma defectuosa.

    Ahora los genios altruistas que combaten sin dinero ni víveres apetitos y pobreza, enseñan la virtud austera al pasivo, al científico, al pediatra y al residente, al maestro o a la pícara fámula doméstica, sin taza de mate cocido pero con tasa del 70, que el rockstar de nuestro palacio de hacienda usa sin abuso ni rubor para calmar hambrunas de campeones que no quieren perdérsela.

    Ahora que todos sabemos cómo pueden pedirse préstamos soberanos sin generar deudas y cómo, sobre todo, lograr el aplauso  del mundo cripto que, como se sabe, nos Libra de todo mal, a lo Blades, gracias a singapurenses con heterónimos y domadores de niggas, podremos decir con orgullo que el gran país del sur libertario se irá para arriba como flato de estrella marina de prominente trasero.

    Ahora, o más temprano que tarde, la alfombra espera. No esa de la que los criptobros saben tirar con pericia. No. Espera la sueca, la de Alfred, la que transitarán los iluminados ácratas que enunciarán en inolvidable pieza oratoria, no apta –por supuesto- para orates, impolutas leyes de pluscuamperfectos mercados. ¿Alguna duda, mandriles?


     

    Difunde esta nota
  • Orazi participó de la entrega de un vehículo y equipamiento a la Policía

    El Intendente Marcelo Orazi participó este mediodía del acto en el que el gobierno provincial hizo entrega de un vehículo y equipamiento a la Policía local. En la oportunidad estuvieron presentes la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia Betiana Minor y el Jefe de la Policía de Río Negro Osvaldo Tellería. Concretamente se entregaron…

    Difunde esta nota