La «Agenda Setting» es el poder que tienen los grandes medios de instalar los temas de los que debate la opinión pública, por ejemplo:
1- Para empañar la discusión del impuesto a las grandes riquezas (en defensa del poder real) instalaron que los políticos se bajen el sueldo, medida que no tendría real incidencia económica para palear la crisis actual. La mayoría (según una encuesta de hace días) está a favor de gravar la riqueza de multimillonarios pero el dato curioso es que del estudio resulta que el 20% de los consultados no sabía de qué se trataba el proyecto.
2- Ahora estás hablando y discutiendo sobre la salida de los presos como si la decisión de liberales fuera competencia del Ejecutivo. Y como si te importaran, ¿no?. Fíjate cómo no estás repudiando el pedido de domiciliara de genocidas.
3- ¿Qué evitaron discutir con esta imposición mediática? Por ejemplo, las condiciones de hacinamiento de las villas de Caba, donde la población (como todas las zonas vulnerables del país) es más permeable al contagio del covid-19, como pasó en la villa 31 en la semana (estuvo 5 días sin agua potable). Otro de los factores que omiten los medios de masas en el debate público es el desastre ambiental como origen del covid-19. Así evitan hablar del ecocidio globalizado, responsabilidad de multinacionales que en su mayoría son accionistas de estos pulpos mediáticos.
Esto muestra cuál es la batalla cultural: por el sentido común. Ese que los medios de masas insistirán en conservar para que sus dueños conserven su posición dominante.
El rol de los medios tradicionales fue interpelado en Argentina de sobremanera durante la última década, y ya nadie puede hacerse el distraído. Y vos.. ¿De qué lado estás?
°°°
ESTO CIRCULÓ EN LAS REDES EL DÍA 23 DE ABRIL DE 2020 DURANTE TODO EL DIA, EN HORARIOS PICOS.
ESTA ACTUALIZACIÓN SE REALIZÓ EN UN HORARIO CON MENOR AUDIENCIA CON MENOR EFECTO DE PENETRACIÓN EN EL ESPECTADOR, PERO SE OLVIDARON DE UN DETALLE, LA URL AÚN CONSERVA EL TÍTULO INTENCIONAL.
Mientras tanto se asegura que la «libertad condicional o libertad asistida se redujo en un 6,59% menos» que el año pasado (2019), asi lo confirman las fuentes consultadas por LA NACION.
Cacerolazo: Las personas que participaron hoy… ¿son las mismas que participan en las marchas por los femicidios?
En la última parte de la entrevista 5×3 de #LaTapa le realizamos a los candidatos dos preguntas en una encuadradas en un marco más personal que refiere a un pensamiento propio. ¿Qué opinión les genera la posibilidad de ejercer cargos públicos de manera indefinida? Y de ser electo como intendente ¿Cómo les gustaría que sea…
El cultivo estaba prohibido desde la dictadura militar. El objetivo es conformar un banco de datos para identificar qué variedades de semillas y en qué lugares rinden mejor. La desarrolla la empresa argentina IHS con apoyo técnico de organismos estatales. Tras 50 años de prohibición, la Argentina volvió a cosechar cannabis para uso industrial. En el…
Es feriado. Hay que limpiar el baño, la cocina y la heladera. Hay ropa para lavar. En lo más álgido del mediodía doy unas secas. Pongo unos temas de Paul McCartney en lo de Jools Holland. Después me acuerdo del disco que recomendó El Gurú del Rock Reginense. Lo busco en Bandcamp y por suerte…
En la Avenida 9 de Julio, Avenida Italia y Calle Remedios de Escalada se están cambiando las antiguas luminarias por luces led. En total se sustituyeron 145 lámparas en los lugares antes mencionados. Siguiendo con el plan iniciado el 7 de diciembre de 2021 y con 840 nuevas lámparas, se seguirá haciendo el recambio en…
Estados Unidos dice estar cerca de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que podría fin a la guerra después de casi cuatro años. Medios norteamericanos afirman que Ucrania aceptó las condiciones propuestas por Washington pero aún no se oficializa.
Donald Trump sostuvo que «estamos muy cerca de un acuerdo, estamos haciendo progresos» y anunció que enviará al enviado especial Steve Witkoff a reunirse con Vladimir Putin en Moscú y al secretario del Ejército Dan Driscoll dialogar con los ucranianos.
En su red social, el líder republicano dijo que «durante la última semana, mi equipo ha logrado enormes avances para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania (¡una guerra que jamás habría comenzado si yo fuera presidente!). El mes pasado murieron 25.000 soldados».
El texto continúa: «El Plan de Paz original de 28 puntos, redactado por Estados Unidos, se ha perfeccionado con aportaciones adicionales de ambas partes, y solo quedan unos pocos puntos de desacuerdo. Con la esperanza de finalizar este Plan de Paz, he ordenado a mi Enviado Especial, Steve Witkoff, que se reúna con el presidente Putin en Moscú».
«Al mismo tiempo, el Secretario del Ejército, Dan Driscoll, se reunirá con los ucranianos. Se me informará sobre todos los avances, junto con el vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y la jefa de Gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles», agrega.
«Espero reunirme pronto con el presidente Zelenski y el presidente Putin, pero SOLO cuando el acuerdo para poner fin a esta guerra sea definitivo o se encuentre en su fase final. Gracias por su atención a este asunto tan importante y esperemos que la PAZ pueda lograrse LO ANTES POSIBLE», cerró.
El líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, por su parte, se declaró «listo para avanzar» con el plan de paz, ya modificado para eliminar los puntos más inaceptables para Kiev.
LPO publicó la semana pasada que el proyecto contempla que Kiev ceda territorio y reduzca a la mitad su ejército. Asimismo, la propuesta exige que Ucrania ceda su armamento de largo alcance, lo que sería prácticamente una rendición.
El Plan de Paz original de 28 puntos, redactado por Estados Unidos, se ha perfeccionado con aportaciones adicionales de ambas partes, y solo quedan unos pocos puntos de desacuerdo. Con la esperanza de finalizar este Plan de Paz, he ordenado a mi Enviado Especial, Steve Witkoff, que se reúna con el presidente Putin en Moscú
El territorio que EEUU exigiría que Ucrania entregue a Rusia sería toda la región oriental del Donbass , incluso territorios que las fuerzas rusas todavía no han capturado. También limitaría el tamaño del Ejército ucraniano y reconocería la península de Crimea y otras zonas ocupadas como territorio ruso.
La propuesta generó mucho ruido en Europa que se convirtió un actor secundario desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, dijo que «para que un plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos se impliquen, eso está muy claro».
En este marco, Francia y Reino Unido han instado a los miembros de la conocida como Coalición de Voluntarios a proporcionar a Ucrania garantías de seguridad sólidas para salvaguardar el hipotético alto el fuego, mediante el despliegue de una fuerza «multinacional».
La coalición, que reúne a la mayoría de los países europeos, Turquía, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón, se reunió virtualmente este martes para debatir el impulso diplomático lanzado por Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de paz, o al menos un alto el fuego. El plan original de 28 puntos, redactado en secreto por funcionarios estadounidenses y rusos , descartaba categóricamente cualquier presencia de la OTAN en suelo ucraniano después de la guerra.
Pero Francia y Reino Unido se mantienen firmes en sus intenciones, argumentando que su presencia física armada contribuiría a disuadir una nueva agresión. «Por fin hay una oportunidad de avanzar de verdad hacia una buena paz. Pero la condición absoluta para una buena paz es un conjunto de garantías de seguridad muy sólidas, y no garantías sobre el papel», dijo el francés Emmanuel Macron.
«Ucrania ha tenido su ración de promesas hechas añicos por las sucesivas agresiones rusas. Y unas verdaderas garantías, sólidas como una roca, son una necesidad». Macron explicó que la llamada «fuerza de previsión» prevista por la coalición se desplegaría en lugares estratégicos de Ucrania, como Kiev y Odesa, tras el cese de las hostilidades.
El presidente ruso, por su parte, Vladímir Putin, declaró este lunes que las propuestas de Washington «pueden servir como base para un acuerdo de paz definitivo».
La Soñada es uno de los emprendimientos turísticos reginenses ligados al turismo rural, en el último tiempo varios emprendedores de la región decidieron apostar a revalorizar la chacra bajo otros conceptos. La fruticultura, vedette histórica de la región se ahoga frente al avance del fracking y al agobio de los grandes productores, los pequeños, sofocados,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.